ACTUALIDAD
Cumbre climática logra consenso sobre sistema financiero – DW – 23/06/2023

El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó este viernes (23.06.2023) «un nuevo consenso» internacional sobre una panoplia de ideas generales que deben permitir financiar al mismo tiempo la lucha contra la pobreza y por el planeta, pero su concreción en medidas, si llega, tardará.
Al exponer las conclusiones de la llamada «cumbre para un nuevo pacto financiero mundial», de la que fue el gran promotor y el anfitrión, Macron explicó que ahora son los países participantes los que tienen que decidir si las asumen, pero advirtió del riesgo de dejar pasar esta oportunidad.
Aseguró que, de la «discusión muy libre» que ha reunido en París a una cuarentena de jefes de Estado y de Gobierno, lo que han salido «no son sólo palabras, sino mecanismos de acción», así como la voluntad de construir unidad en la comunidad internacional.
«Si fracasamos, iremos a una fragmentación de las instituciones internacionales», añadió, después de referirse a la situación delicada que atraviesan esas instituciones, en un contexto marcado por la desconfianza de muchos países del Sur sobre su representatividad, por las tensiones entre Estados Unidos y China, y por la fractura que ha generado la invasión rusa de Ucrania.
El presidente francés explicó que todos los participantes están de acuerdo en que hay que eliminar la pobreza en el mundo y proteger el planeta, y que eso necesita lo que él ha llamado «un electrochoque de financiación» de dinero público y capitales privados. Porque el objetivo es que «ningún país tenga que elegir entra la lucha contra la pobreza y la protección contra el cambio climático».
Impuestos por definir
Macron defendió el principio de «una financiación internacional» mediante impuestos a las actividades que más se están beneficiando de la globalización, y en particular al transporte marítimo, pero ante las reticencias de varios países con fuertes intereses en ese sector, pasó la pelota a la Organización Marítima Internacional (OMI), que debería abordar esa cuestión en julio.
Para el presidente francés, la puesta en marcha de ese tipo de impuestos, que potencialmente también podrían gravar las transacciones financieras o los billetes de avión, se tendría que discutir en un marco como la OCDE, que ya ha permitido establecer un tipo mínimo a nivel mundial al impuesto de sociedades.
Todos los participantes coincidieron en la necesidad de una reforma en profundidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que recibieron críticas en algún caso acerbas de mandatarios de países del Sur.
La directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, Ajay Banga, asumieron el reto y señalaron algunas líneas de cambio. La primera anunció que se ha convenido redirigir para las necesidades de los países más vulnerables 100.000 millones de dólares de los derechos especiales de giro, que son como el fondo de reservas internacionales del FMI. Mientras que el segundo avanzó que se trabaja en una cláusula que los países endeudados podrán activar para suspender los reembolsos en caso de sufrir una catástrofe.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se mostró convencida de que esta cumbre «es una etapa importante para reformar la arquitectura financiera para que sea más reactiva» y señaló varias líneas de progreso.
En particular, el proyecto para que los bancos multilaterales de desarrollo puedan movilizar 200.000 millones de dólares en capacidades de préstamo en los diez próximos años.
Macron convocó a los participantes a una nueva cumbre dentro de dos años para hacer un seguimiento de lo acordado, y anunció que se hará un informe cada seis meses para monitorizar el cumplimiento.
mn (efe, afp)
ACTUALIDAD
Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.
«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.
Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.
Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.
La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados
Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.
La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.
FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.
El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.
Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.
ama (efe, afp)
ACTUALIDAD
Abás pide a Blinken un «alto al fuego total» en Gaza – DW – 30/11/2023

30 de noviembre de 2023
https://p.dw.com/p/4Ze9y
ACTUALIDAD
Argentina decreta emergencia sanitaria por fiebre equina – DW – 30/11/2023

Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una virosis febril que afecta a los caballos y puede ser trasmitidos a humanos, en distintas provincias del territorio, informaron fuentes oficiales este jueves (30.11.2023).
El Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció la emergencia sanitaria en todo el país, junto a medidas que restringen el movimiento y concentración de animales equinos y que permiten el «control, vigilancia y prevención para controlar la enfermedad”.
Un brote del virus fue detectado en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba el sábado pasado, aunque también existen casos sospechosos en Entre Ríos y en el vecino Uruguay.
La encefalomielitis equina, una enfermedad exótica en Argentina, posee tres variantes y puede trasmitirse a las personas a través de las picaduras de mosquitos con baja letalidad en humanos, pero con síntomas graves que deterioran la salud del infectado.
En la variante Este, los síntomas que acarrea son fiebre, dolores de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, pérdidas severas del apetito y hasta dificultades respiratorias, mientras que en la Oeste se suman deficiencias neurológicas focalizadas, desorientación, temblores, convulsiones y parálisis corporal.
En el caso del ganado equino, la variable Este tiene una tasa de letalidad del 90 % y en la variable Oeste sólo entre un 20 a 30 % puede llegar a morir, aunque en la mayoría de los casos los caballos quedan convalecientes y con secuelas.
Por último, en la variante llamada Venezuela, que nunca estuvo presente en el país suramericano, la tasa de mortalidad varía entre el 40 y 90 %.
Caballos son huespedes terminales del virus
De acuerdo con el Senasa, los caballos funcionan como huéspedes terminales del virus que les provoca hiperexcitación, depresión, deambulaciones y fiebre antes de terminar echados en el suelo sin poder levantarse.
«La normativa faculta al Senasa a establecer medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente y a propiciar normas que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias para controlar la enfermedad», remarcó el documento oficial.
En este sentido, la entidad sanitaria ha intervenido en «todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos o mortandad de equinos», al tiempo que articulan acciones con el Ministerio de Salud, que hasta el momento no ha registrado casos positivos en humanos.
Finalmente, el Senasa se encuentra coordinando disponibilidad inmediata y mayor distribución de vacunas con las cámaras veterinarias del país e instaron al sector agropecuario a extremar el control de poblacional de mosquitos, las medidas de higiene y desinfección del ganado equino.
jc (efe, Perfil)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano