Connect with us

Pelo

Grey Blending, las mechas más pedidas para disimular canas

Published

on


Elena Olivero

El pelo también envejece. Sí, lo mismo que ocurre con la piel se produce en el cabello, porque en el interior experimentamos procesos de degradación de sus componentes que lo van deteriorando y haciendo cada vez más débil y con menor capacidad para regenerarse. Las canas son el mayor indicativo y si tú ya has empezado a tenerlas o quieres disimularlas, el
grey blending es lo último para los cabellos plateados. Básicamente, son una versión de las
mechas blancas para disimular canas.

El procedimiento y el acabado no es el mismo, pero tanto si tu melena está transicionando como si quieres llevar tus
canas con orgullo y lo mejor posible, con un resultado natural y bonito, esta técnica se lleva la palma. Así que, coge el teléfono para pedir cita con la peluquería ahora mismo porque te prometemos que no te arrepentirás. Aunque, antes los expertos nos explican todo lo que tenemos que saber sobre el blended grey, cómo se hace y su mantenimiento.

Qué es la coloración grey blending

El grey blending es una técnica de coloración que «consiste en trabajar los cabellos que contienen mezcla de grises y blancos (naturales o no), utilizando mechas, que pueden crearse con técnicas variadas como, el balayage, foylage o hand painted, por medio de las cuales, se aplica un decolorante, para elevar el color del cabello lo más cercano al blanco, tonalizando finalmente con matices grises, creando un tono más uniforme en el cabello», nos explican los
coloristas expertos de Coolday.

La definición que nos da Ana Alcázar,
estilista profesional del salón The Beauty Concept Hair sobre el grey blending es que se trata de «un proceso que consiste en dejar de cubrir las canas y lucirlas con estilo y naturalidad», lo que significa que esta tendencia se basa en técnicas de peluquería para lucir las
canas de la mejor manera.

Gwyneth Paltrow con melena grey blending

«Se trata de trasladar las técnicas habituales con las que iluminamos a rubias y morenas, creando un nuevo enfoque para aquellas mujeres que desean conservar su gris, sus canas y en definitiva su naturalidad como bandera», nos cuentan desde el salón Coolday. Por tanto, es la opción perfecta para todas aquellas que quieran hacer la transición al
cabello plateado, de forma favorecedora. Las famosas de más de 40 nos lo confirman continuamente, ya que
Gwyneth Paltrow o
Jennifer Aniston se han declarado fanáticas de este método.

El resultado es de lo más natural y sienta de maravilla para rejuvenecer el look, respetando nuestra edad, porque ilumina mucho el rostro al fomentarse el brillo del cabello y trabajar la técnica según cada caso concreto, por lo que las
mechas blended grey se adaptarán a la perfección a ti, ya que están diseñadas en específico. Encima, es ideal para aquellas que quieran un look de bajo mantenimiento sin tener que estar supeditadas a ir a la peluquería cada mes a teñirse las
canas.

Cómo se hacen estas mechas

Se empezará por
analizar el tono de base sobre el que trabajar. El método «dependerá del color que tenga la persona, si es natural con canas el trabajo se facilita bastante, ya que se puede llegar «relativamente» fácil al blanco que se pretende», explican desde
Coolday. Mientras que «cuando los cabellos tienen restos de tinte crecidos, la fórmula pasa por decolorar el cabello, a veces de forma global y en otras con algún sistema de mechas que aproximen al cliente al color deseado», aclaran en el caso de pelo ya teñido que quiera someterse a esta técnica.

Sarah Jessica Parker con canas en el pelo

«En cualquiera de los dos casos, la paciencia y el sentido común, tanto del cliente, como del peluquero, es la mejor virtud para llegar al éxito. No debemos olvidar que trataremos el cabello con el agente químico que más altera la fibra capilar debido a su composición a base de pero sulfatos y su pH alcalino: la decoloración». Por tanto, tendremos que seguir un proceso para conseguir el mejor resultado, así como tener presente que este procedimiento
podrá suponer daños en nuestra melena.

En cuanto a la
personalización del procedimiento y su relevancia para optar por unas técnicas u otras, buscando el acabado perfecto, Ana Alcázar de The Beauty Concept Hair, coincide: «el grey blending consiste en dejar el cabello crecer y no cubrir las canas. Dependiendo de los restos que nos queden en puntas, habría que realizar distintas técnicas para poder poco a poco llegar a esos tonos, siempre adaptándolo a cada persona según sus facciones y estilo de vida. Para eso ofrecemos un servicio de colorimetría».

Además, la estilista profesional de
The Beauty Concept Hair añade que «dependiendo del porcentaje de canas que se tenga, se personalizará un protocolo concreto. También hay que tener en cuenta el mantenimiento de este tipo de cabellos con productos formulados para ellos y que hoy podemos encontrar con facilidad».

Es decir, lo primero sería un diagnóstico previo del color para analizar cuál es el tipo de efecto que mejor quedaría en cada una. Por eso, es necesario acudir a un buen profesional experimentado en esta técnica. Y, además también influirá en el
número necesario de sesiones para conseguir el acabado deseado. El pelo natural o más claro (como en rubias), siempre facilitará más el proceso.

Por lo general, el acabado que conseguiremos será el de un pelo con un
color multidimensional por los claroscuros que se entremezclan. Se hace el barrido de color (
balayage), junto con mechas finas repartidas para difuminar o camuflar las canas, dejando un efecto integrado y super natural, de lo más luminoso.

Para qué tipo de melenas se recomienda

El grey blending es una de las mejores opciones para aquellas que quieran dejar de teñirse el pelo y estén en
etapa de transición al blanco, independientemente de la edad que tengan, sin estar supeditada a mucho mantenimiento. O, para todas las que se quieran dejar las canas al natural, pero no quieran el tono gris envejecido, si no un efecto más radiante y dorado. Desde The Beauty Concept Hair, la estilista Ana Alcázar comenta que la clienta target para llevar esta tedencia es «cualquier persona. No hay ningún límite de edad o facciones. Es una elección muy personal».

Jennifer Aniston con grey blending

El gris de los cabellos canos puede ser un tono demasiado frío que no favorece a muchas. Por eso, se busca un resultado que siente mejor de forma universal, reavivando el aspecto al darle tanto brillo a la piel. Si tienes la piel pálida, te será especialmente favorecedor, pero en realidad
todo el mundo se puede beneficiar de estas mechas.

Mantenimiento de las mechas grey blending

Desde Coolday nos dice que el
tipo de cuidado que debemos hacer si nos sometemos a este tipo de procedimiento es «el habitual después de haber trabajado el cabello con decolorantes y colorantes». Sus estilistas expertos nos recomiendan «mantener el cabello hidratado, con nutrición y reparación constantes, que eviten posibles roturas y mantengan la elasticidad capilar».

Es decir, que usar
mascarilla durante 15 minutos de una a dos veces por semana (según el nivel de daño en el pelo que tengamos), así como productos para el lavado como champú y acondicionador con activos hidratantes y con alto contenido en nutrientes (ácido hialurónico, manteca de karité, aceite de coco, pantenol…), será básico para la salud capilar.

Mujer con pelo con mechas blended grey

«Para cuidar el color, y frenar la aparición de reflejos indeseados, deberá cuidarse el pelo con champús que lo reacondicionen y mitiguen la aparición de zonas amarillentas. Con champús y mascarillas que en su composición aporten reflejos violetas que contrarresten el amarillo», aconsejan en Coolday para
preservar intacto el color conseguido en la peluquería.

También es importante usar
protector solar para el cabello, así como protectores térmicos para no alterar el tono por los daños del calor o la radiación. Aquellos productos con
ingredientes químicos o muy agresivos están desaconsejados. Y, para retocar el cabello en la peluquería, solo tendrás que ir cada dos o tres meses.

Cuánto cuestan

Como siempre, todo
varía dependiendo del salón en que te lo realices o de tu caso específico, ya que esta técnica requiere de diagnóstico previo especializado, por lo que el producto o método a usar será diferente en cada una. Así que, en cada persona el precio del método grey blending será variable.

«Antes de hacer un trabajo de estas características, hacemos un diagnóstico previo, y en ese momento estamos en disposición de dar un
precio del servicio. Debemos tener en cuenta, que va a depender de cómo venga el cabello, si es natural, si hay que extraer primeramente el tinte, en definitiva si precisamos de hacer alguna técnica auxiliar previa o no», indican en Coolday.

Y, desde The Beauty Concept Hair, Ana Alcázar coincide con que siempre es necesario la
previa valoración para estimar el coste. «El precio depende de muchos factores como el largo del cabello, la cantidad y lo cuidado que esté. Nunca se puede decir un precio sin una valoración personalizada en salón», cuenta la estilista profesional.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pelo

Champús purificantes para chicas con el pelo graso

Published

on


Lauren Izquierdo

Si tienes el
pelo graso, esto te interesa. Porque los champús purificantes, también conocidos como
champús clarificadores o detox, están diseñados para limpiar profundamente el cabello y el cuero cabelludo, eliminando residuos acumulados de productos para el cuidado del cabello, aceites naturales, contaminantes ambientales y otros depósitos. Todo ello
sin resecar, que es un dato importante.

Sus fórmulas contienen
ingredientes más fuertes y limpiadores que los champús regulares. Estos ingredientes, como tensioactivos más potentes, ayudan a
eliminar residuos acumulados, como restos de acondicionadores, geles, espumas, y otros productos capilares. También pueden eliminar minerales del agua y productos químicos que se acumulan con el tiempo. Por lo que, aunque no tengas el cabello graso, se recomiendan
usar una vez a la semana.

Por otro lado, y aunque estos
champús eliminan los residuos, muchos de ellos también contienen ingredientes que
ayudan a equilibrar el nivel de humedad de tu melena, ya que la eliminación completa de aceites naturales podría dejar el cabello demasiado seco y áspero, fomentando una dermatitis.

Mejores champús purificantes

Sachajuan Anti Pollution Shampoo.

Sachajuan Anti Pollution Shampoo protege el cabello y el cuero cabelludo de la exposición a la contaminación. Contiene tres ingredientes naturales únicos que crean una barrera contra la acumulación de polución, al mismo tiempo que reduce la decoloración y la acumulación de minerales de las aguas duras. Te encantará.

Champú purificante ayurvédico Healthy Smoothie de Moncho Moreno.

Champú purificante ayurvédico Healthy Smoothie de Moncho Moreno. Retrasa la aparición de la grasa, consiguiendo que el cabello dure limpio más tiempo sin verse apelmazado. Su fórmula ingredientes detox limpia el cuero cabelludo en profundidad y evita la caída. Además, gracias a su PH neutro, se puede utilizar diariamente.

L´Oreal Professionnel Champú Expert Scalp Advanced Anticaspa.

L´Oreal Professionnel Champú Expert Scalp Advanced Anticaspa. Enriquecido con Piroctone Olamine, activo dermatológico que elimina la caspa, esta crema ligera limpia delicadamente y elimina de forma eficaz la caspa seca y grasa, al tiempo que proporciona una sensación calmante al cuero cabelludo.

Redken Champú Amino Mint.

Redken Champú Amino Mint. Perfecto para raíces grasas y largos sensibilizados, limpia y purifica el cuero cabelludo mientras que mantiene el cabello suave y saludable. Lo mejor es la sensación fresca y ligera que queda en el cabello.

Cocunat champú Pure.

Cocunat champú Pure es la revolución capilar para el cabello graso. Sin sulfatos ni siliconas, te proporciona una limpieza profunda que espaciará tus lavados. El resultado es un cabello suelto, más fuerte, sano, con volumen y sin grasa.

Eksperience Champú Hydro Nutritive Cleanse.

Eksperience Champú Hydro Nutritive Cleanse. Con ingredientes marinos y naturales, la fórmula de este champú elimina las impurezas y deja el cabello hidratado y nutrido por más tiempo para que disfrutes de un pelazo de peluquería.





Source link

Continue Reading

Pelo

Con qué frecuencia hay que lavarse el pelo y por qué no es bueno tardar más de tres días

Published

on


Carla Domínguez

Seguramente hayas escuchado alguna vez que lavarse con menos frecuencia en la semana el pelo hace que crezca más y saludable. Pues no es cierto. Al contrario,
una buena limpieza capilar es lo que permite que tu cabello esté en mejores condiciones.

Si no haces un buen
lavado del pelo ni cepillado, lo único que se consigue es que el cabello esté más sucio e incluso se caiga con más frecuencia. Así que no tengas miedo de lavar el pelo a diario si así lo necesitas. Sin embargo, hemos querido preguntar a expertos para saber qué opinan sobre
la frecuencia de los lavados.

¿No lavarse el cabello ayuda al crecimiento del pelo?

Esto es totalmente un mito. Y seguramente en redes sociales habrás visto como muchas personas aconsejan pasar muchos días (más de 4 incluso) sin lavar el cabello. Sin embargo, esto es todo un error. «De hecho la falta de higiene en un cabello con seborrea puede ocasionar que la caída sea aún mayor, debido a una obstrucción del folículo piloso a causa de la grasa», explican los expertos de Moroccanoil.

Entonces, ¿cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo?

Esto depende de cada persona. Hay quienes necesitan una limpieza capilar diaria, y otras no. «La frecuencia de lavado es diferente en cada persona. No hay un número exacto para todo el mundo, aunque podríamos decir que se
recomendarían entre 2 y 3 lavados a la semana», comenta
Pablo Galán, estilista del salón The Beauty Concept Hair.

Depende mucho también del cuero cabelludo de cada uno, así también los confirman los expertos de Moroccanoil.
«Un cabello graso necesitará una frecuencia de lavado mucho más amplia, por ejemplo que la de un cuero cabelludo seco. Por ese motivo es importante tener muy en cuenta las características del
cuero cabelludo y darle lo que necesita en cada momento, porque incluso en épocas de estrés o cambios estacionales, el cabello puede cambiar».

¿Cómo hacer para que el pelo dure más tiempo limpio?

Depende mucho de nuestros hábitos diarios y del tipo de cuero cabelludo que tengamos. «Hay gente que necesita lavarlo cada día para mantenerlo perfectamente limpio y otras personas con 1 lavado a la semana les es suficiente», comentan desde Moroccanoil.

«El cabello durará mucho más tiempo limpio, por ejemplo, si no recurrimos a productos de
styling. En el caso de los cabellos grasos, los champús purificantes ayudarán en gran medida a que el cabello dure mucho más tiempo limpio, que no se apliquen productos adicionales, más allá de un champú o un acondicionador, y que evitemos productos que aporten peso al cabello», afirman desde Moroccanoil.

¿La frecuencia de lavados depende del tipo de pelo?

«No tiene nada que ver con el tipo de cabello», así lo confirma Pablo Galán de
The Beauty Concept Hair. «Da igual la forma. La densidad tampoco es un fatcor, si bien es cierto que si tenemos mucha densidad debemos prestar mucha atención en el enjabonado y, sobre todo, en el aclarado para que no queden restos. Si hay mucha densidad siempre cuesta más aclarar todo el producto».

¿Por qué no es bueno esperar más de tres días para lavarse el pelo?

Aunque no pasa nada si lo haces en una ocasión, de forma reiterada, tu pelo no lo agradecerá. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? «Un aumento de la caspa,
un aumento de la dermatitis seborréica e incluso una caída capilar. Se debe ajustar la higiene al tipo del cuero cabelludo siempre», comentan desde Moroccanoil.

En esto también está de acuerdo Pablo Galán, quien también afirma que «puede haver un exceso de suciedad, grasa, entre otros. Y por tanto, es probable que se desarrolle o potencie algún problema en el cuero cabelludo. Pueden aparecer consecuencias como
enfermedades de folículos, una alta caída del pelo o enfermedades del cuero cabelludo».





Source link

Continue Reading

Pelo

Qué es la micropigmentación capilar y cómo funciona esta técnica que ya usan famosos

Published

on


Carla Domínguez

A todo el mundo le preocupa
la salud de su cabello. Desde la persona que tiene 20 años, hasta de 60. Y quien diga que no, en cierto modo, miente. El pelo nos importa y aunque no siempre lo cuidemos como se merece, juega un papel importante en nuestra vida y nos afecta hasta nuestro estado de ánimo.

Por eso, siempre hay que intentar mimar el pelo,
optar por tintes naturales, o disminuir el uso de herramientas de calor. También, para conseguir lucir pelazo, existen otras fórmulas como llevar un buen estilo de vida, añadir suplementos o acudir a
tratamientos estéticos.

Para combatir
la caída del cabello existen
vitaminas que ayudan a fortalecerlo y conseguir un aspecto más frondoso. Pero cuando hay problemas como la alopecia, o estos suplementos no son suficientes; existen otro tipo de tratamientos a los que cada vez están acudiendo más famosos y celebrities.

A principios de año conocíamos como algunos hombres acudían a diversos centros para hacerse esta técnica.
Jamie Foxx, o Robbie Williams se hacían la micropigmentación capilar, para disimular la alopecia pero sin tener que pasar por el quirófano.

Seguramente hayas escuchado el nombre de micropigmentación, porque se usa mucho a la hora de conseguir unas cejas más frondosas y tupidas. Es una solución estética a la que se han sumado desde hace años algunas celebrities e influencers.

Pues bien, también existe un tratamiento específico con
micropigmentación pero para la zona del pelo. Gracias a este tipo de tratamientos se consigue cubrir esas pequeñas zonas vacías del cuero cabelludo. Y de esta forma, crear la ilusión de pelo en esas partes donde falta.

Qué es la micropigmentación capilar

Se trata de la micropigmentación capilar, una solución que consiste en la simulación del folículo del cabello de manera realista mediante la aplicación de
pigmentos naturales en la dermis. Está indicado para personas que padecen alopecia, o que quieren ocultar algunas cicatrices del cuero cabelludo.

Para mujeres, esta micropigmentación ayuda a conseguir más densidad capilar.
Mónica Aránguez, es técnica en micropigmentación y microblading, y realiza este tratamiento en su propio centro de Madrid. «Con la micropigmentación se rellena con puntitos la zona para no tener el cuero cabelludo tan blanquecino. Al oscurecerlo, la zona queda cubierta
dando un aspecto de más densidad capilar», nos cuenta.

¿Cuánto dura este tratamiento? Normalmente «se suele estimar una duración aproximada de 2 a 4 años», aunque depende de muchos factores como el estilo de vida, la frecuencia de los lavados, la edad de la persona, o la exposición a la luz solar.





Source link

Continue Reading

Trending