ACTUALIDAD
La confianza de los alemanes en sus instituciones en mínimos – DW – 20/08/2023

Si piensa que Alemania es eficiente y resolutiva, probablemente no viva aquí. Desde la impuntualidad de los trenes hasta las largas esperas para los servicios públicos, pasando por las escasas plazas de jardín de infancia o citas médicas, las instituciones alemanas parecen cada vez más incapaces de satisfacer las necesidades diarias de la población.
Eso no ha pasado desapercibido para el público en general. Solo el 27% de los alemanes tiene la sensación de que el Estado es capaz de cumplir con sus responsabilidades. Ese es el resultado general de una encuesta publicada esta semana por la dbb, la Asociación Alemana de Funcionarios Públicos.
La cifra es un nuevo mínimo
El sindicato dbb realiza la encuesta anualmente. Si bien la confianza en la Administración Pública vivió un repunte durante la pandemia, con la aprobación del 56% y el 45% de los encuestados, respectivamente, en 2020 y 2021, las últimas cifras son incluso siete puntos porcentuales inferiores a las de 2019, previas al covid-19.
Los resultados son «alarmantes», dijo el martes a los periodistas Ulrich Silberbach, presidente de dbb. «Lo que el público quiere, y también los funcionarios públicos, es muy simple: el Estado debe cumplir con sus tareas y estar allí para la gente», dijo. «No quieren un Estado diferente, sino uno que sea eficiente».
En busca de liderazgo
El aumento de la duda en el sistema refleja tiempos de cambio. Angela Merkel, cuya larga presencia en la Cancillería finalizó a fines de 2021, gozó de respeto y consenso político, potenciados durante la pandemia. Su sucesor en el cargo, Olaf Scholz, ha sido criticado por dirigirse demasiado poco al público. Y no parece conseguir poner fin a los desacuerdos dentro de su propia coalición de gobierno.
«Vivimos en una época en la que el público necesita orientación y liderazgo», dijo Silberbach. «Tenemos a alguien en la Cancillería que una vez dijo: ‘quien me pida liderazgo, lo tendrá’. Pero el público no parece haber registrado eso».

Impacto en la percepción pública
El índice de aprobación de Scholz es de alrededor del 43%, un nuevo mínimo, según el Politbaromenter, una encuesta periódica realizada el viernes para la emisora pública ZDF. Los resultados de la encuesta de dbb se alinean con tendencias más amplias en la opinión pública.
La publicación mensual DeutschlandTREND, de la encuestadora infratest dimap, ha puesto de manifiesto las crecientes divisiones y el descontento en la sociedad alemana. Una consecuencia ha sido el creciente apoyo al partido populista de ultraderecha, Alternativa para Alemania (AfD).
Silberbach expresó su preocupación por el aparente aumento en el «nivel de estrés social», especialmente entre la antigua Alemania Occidental y del Este. Existe una correlación entre la afinidad particularmente fuerte por la AfD en la antigua Alemania Oriental y las dudas sobre la capacidad del Estado para atender a sus ciudadanos.
Las actitudes públicas se forman no solo por eventos demostrables, sino también por la imagen mediática y la retórica política. A nivel federal, la oposición ha sido efectiva en presentar al gobierno como demasiado distraído con disputas internas e incapaz de liderar. Ya sea en la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero o en la reforma de las prestaciones sociales, una serie de objetivos políticos no se convirtieron en ley o requirieron enmiendas significativas para aprobarse.
Esta semana, el trámite de un proyecto de ley de «oportunidad de crecimiento» presentado por el FDP se estancó cuando la ministra de Familia, Lisa Paus, de Los Verdes, lo criticó por anteponer las exenciones fiscales a las empresas a la financiación del bienestar infantil.
Recortar la burocracia
Se trata de uno de los varios proyectos de ley o regulaciones ministeriales con los que muchos en la coalición quieren dar respuesta a la «jungla burocrática» alemana, como la denominó el ministro de Economía, Robert Habeck, en una entrevista reciente con el periódico regional renano Rheinischen Post.
A pesar del último escollo, Scholz dijo en un evento de negocios el miércoles que su gabinete aprobará el proyecto de ley de «oportunidad de crecimiento» antes de fin de mes. «Con él estamos desburocratizando y promoviendo la inversión, especialmente en investigación y desarrollo y en producción respetuosa con el clima», dijo. En un guiño al creciente nerviosismo sobre el estado de la economía alemana, agregó: «Sobre todo, sin embargo, estamos aliviando la carga de las empresas en todos los ámbitos».
La función pública y el gobierno electo son dos caras de la misma moneda burocrática. La frustración con uno se convierte en disgusto con el otro. La dbb señaló como «completamente inaceptable» que más de la mitad de los funcionarios públicos denunciaran haber sido víctimas de agresiones verbales o físicas.
Y apostó por «una digitalización general de la administración pública, la reducción de los obstáculos burocráticos, la eliminación de la sobrerregulación y los requisitos de informes inútiles, y la aceleración de los procedimientos de aprobación y solicitud», según resumió Frank Zitka, portavoz de dbb, a DW en un comunicado.
Si bien los funcionarios públicos tienen cierto margen de maniobra en la forma en que implementan o hacen cumplir las leyes y reglamentos, en última instancia, el peso para simplificar la burocracia y proporcionar los fondos necesarios para un servicio más fluido recae en los legisladores.
(lgc/mn)
ACTUALIDAD
IPC chino profundiza tendencia deflacionaria y cae un 0,5% – DW – 09/12/2023

El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, cayó un 0,5 por ciento interanual en noviembre, lo que supone un nuevo escalón en su tendencia deflacionaria al situarse 0,3 puntos por debajo de la marca del mes anterior, según datos oficiales divulgados este sábado (09.12.2023) por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Se trata de la tercera ocasión en la que el IPC chino registra un dato negativo este año, tras las cifras de julio y octubre. Además, el dato queda por debajo de lo esperado por los analistas, entre los que el pronóstico más extendido era el de un descenso, pero del 0,1 por ciento. Los expertos sostienen que estos resultados demuestran las dificultades de la segunda economía del planeta para estimular el consumo tras la pandemia del coronavirus.
El mismo presidente del gigante asiático, Xi Jinping, había dicho el viernes que la recuperación pospandémica está «todavía en una fase crítica» y advirtió de «los crecientes factores adversos en el entorno político y económico internacional». «Es necesario centrarse en acelerar la construcción de un sistema industrial moderno, expandir la demanda interior, (y) evitar y reducir los riegos», dijo Xi.
Clima y buen suministro
El estadístico de la ONE Dong Lijuan apuntó a las fluctuaciones de los precios alimentarios y energéticos como principales responsables de la caída, y subrayó que inflación subyacente -que excluye precisamente esos dos mencionados bienes por su volatilidad- creció un 0,6 por ciento interanual, misma tasa que en octubre.
En la comparación intermensual, el IPC cayó también un 0,5 por ciento frente a octubre, algo que Dong atribuye al «impacto de un clima más cálido, el suministro suficiente de productos agrícolas, las caídas de los precios internacionales del crudo y la bajada estacional de la demanda de viajes y otros servicios por parte de los consumidores».
DZC (EFE, AFP)
ACTUALIDAD
EE.UU. y aliados defienden navegación en estrecho de Taiwán – DW – 09/12/2023

El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó el sábado (09.12.2023) que Washington y sus aliados asiáticos «defenderán» la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y reiteró su compromiso con la libertad de navegación en el disputado mar de China Meridional.
Sus comentarios se produjeron durante una sesión informativa conjunta con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, tras una reunión trilateral en Seúl.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado la navegación con buques de guerra, tanto en el estrecho de Taiwán como en el mar de China Meridional, para reforzar que ambas son «vías navegables internacionales», lo que ha enfurecido a Pekín.
«Seguiremos defendiendo la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la libertad de navegación en los mares de China Oriental y Meridional», declaró Sullivan a la prensa en Seúl, junto al surcoreano Cho Tae-yong y el japonés Takeo Akiba.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se ha esforzado por estrechar los lazos entre Seúl y Washington, su aliado desde hace tiempo, para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear.
También ha intentado resolver las diferencias con Japón, otro aliado cercano de EE.UU. y antiguo gobernante colonial de Seúl.
Nueva etapa de cooperación
En agosto, los tres aliados declararon que se iniciaba un «nuevo capítulo» de estrecha cooperación tripartita en materia de seguridad, tras la histórica cumbre de Camp David, en la Unidad de Defensa de la OTAN.
Sullivan agregó que los tres país también acordaron nuevas iniciativas para responder a las acciones de Corea del Norte en el ciberespacio, incluidos los abusos de criptomoneda y lanzamientos espaciales.
Los asesores de seguridad nacional de los tres países se reunieron en Seúl mientras Pyongyang advertía de que desplegaría más satélites espía.
Sullivan dijo que la reunión dio seguimiento a los compromisos establecidos en la cumbre trilateral de Camp David, organizada por el presidente Joe Biden en agosto, donde los líderes de EE.UU. y sus dos aliados asiáticos clave se comprometieron a intensificar la cooperación económica y en materia de seguridad.
«También hemos lanzado nuevas iniciativas trilaterales para contrarrestar las amenazas que plantea Corea del Norte, desde su ciberdelincuencia y el blanqueo de dinero en criptomoneda, hasta sus pruebas espaciales y de misiles balísticos», declaró.
gs (afp, reuters)
ACTUALIDAD
UE pacta primera ley de inteligencia artificial en el mundo – DW – 09/12/2023

Las instituciones de la Unión Europea pactaron el viernes (08.12.2023) la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
«La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.
El acuerdo llegó tras 36 horas de negociaciones y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los gobiernos europeos.
Uno de los puntos más sensibles de las negociaciones fue el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad.
Las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «genuina y previsible» o «genuina y presente», es decir que se esté produciendo en ese momento.
También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental.
La norma prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.
Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.
Asimismo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales
Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.
gs (efe, ap)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano