Tratamientos
Gua Sha, la herramienta para masajes faciales que rejuvenece el rostro

Las diferentes
herramientas de belleza pueden ayudarte a potenciar los efectos de los activos de tu tratamiento habitual. Y no todas estas herramientas se basan en las tecnologías actuales, sino que muchas veces aprovechan los efectos del frío y el masaje para activar la circulación sanguinea, como en el caso de
The Golden Wand o los
globos descongestivos para el contorno de los ojos.
Tambien pueden basarse en conocimientos milenarios, como las propiedades de las piedras para rejuvenecer nuestra piel. Hace unos meses os comentábamos los beneficios del
roller facial de jade y de cuarzo y la piedra
Gua Sha se basa en las mismas propiedades pero con un masaje diferente y, por tanto, distintas propiedades.
Gua Sha es una
piedra de cuarzo rosa que se utiliza para masajear la piel y revitalizarla de forma fácil. Tiene forma de ala y debe usarse junto a
aceites, sérums o esencias par aque se deslice con suavidad y ligereza sobre la piel. Su uso está muy extendido en el oeste de Asia, donde la utilizan para reactivar el flujo sanguíneo y mejorar le aporte nutricional de los músculos, los tendones, las articulaciones y la piel.
Para qué sirve la piedra Gua Sha
Su uso constante
tonifica los músculos faciales, lo que contribuye a mejorar y prevenir la flacidez. Además, ayuda a atenuar las manchas y ojeras, aportando uniformidad y luminosidad a la piel. Un suave masaje con la piedra Gua Sha ayuda a drenar la piel y eliminar toxinas, mejora la circulación, libera la tensión de los tejidos, rejuvenece la piel e incluso ayuda a
disminuir el acné.
Pero no sólo el rostro se beneficia de sus propiedades, ya que también puedes
masajear otras partes del cuerpo como la espalda para relajar los músculos y liberar tensión. Y si además enfrías la piedra en el congelador unos minutos antes de su uso, potenciarás la efectividad del masaje y las propiedades de los productos empleados.
Cómo se usa la piedra Gua Sha
La piedra Gua Sha entra como parte de
tu rutina facial diaria. El momento idóneo para pasar la piedra Gua Sha es justo
después de la limpieza y antes del tónico, y mucho mejor si se complementa con un aceit o sérum específico.
A la hora de pasar la piedra Gua Sha es importante seguir una serie de
movimientos específicos para que el resultado sea exitoso:
1. Empieza masajeando
el cuello en dirección ascendente, desde el final del hombro hasta el cráneo, con el lateral de la piedra.
2. Continúa con el masaje por la
zona del nacimiento capilar, esta vez con la punta, como si te peinaras hasta el final de la cabeza.
3. Perfila tu rostro con el lateral de la piedra,
desde la barbilla hasta detrás de la oreja para liberar la tensión de esta zona.
Puedes completar tu rutina de masaje con un
rodillo facial, una herramienta con múltiples beneficios. Además de ayudar a drenar y eliminar toxinas, activa la circulación del rostro y favorece la eliminación de arrugas.
Beneficios de la piedra Gua Sha
1. Oxigena la piel y activa la regeneración celular.
2. Suaviza las líneas de expresión.
3. Estimula la circulación sanguínea.
4. Reduce la inflamación.
5. Produce efecto lifting en el rostro al tonificar los músculos y estimular la producción de colágeno.
6. Libera la piel de toxinas.
7. Alivia la tensión muscular.
Tratamientos
Por qué el orden de aplicación de los productos si importa en una rutina de belleza

Aunque no lo creas el orden de los factores si altera el estado de la piel. Te explicamos algunos de los motivos.
Source link
Tratamientos
Por qué ya solamente utilizo exfoliantes corporales que sean de farmacia

Si hay algo que me gusta del mundo de la belleza es que se pueden conseguir buenos productos tanto en un supermercado, como fuera de él. Una de las últimas cremas faciales que ha sido premiada
cuesta menos de 2 euros y la puedes encontrar en dos o tres estanterías más allá de las verduras y hortalizas.
Es la ventaja de la democratización de la belleza, que permite que todo el mundo pueda cuidarse la piel sin tener que gastarte siempre un dineral. Sin embargo, no todos los
productos de farmacia son caros. Existe un poco de leyenda urbana en torno a esto, como por ejemplo con los exfoliantes corporales.
Es cierto que en la farmacia los rangos de precios pueden ser mayores, pero la realidad es que hay un poco de todo. Antes no, pero ahora cada vez son más las farmacias que añaden en sus estanterías productos de todo tipo de marcas y precios siempre que cumplan con unos estándares de calidad.
Aunque siempre me ha gustado probar productos tanto de supermercado, como de farmacia; he de reconocer que con los
exfoliantes corporales tengo una opinión muy concreta. Y es que me da la sensación que algunos exfoliantes son muy agresivos con la piel o cuentan con demasiados perfumes.
Tengo la piel seca y, por tanto, debo tener cuidado con los productos que me aplico porque pueden
causarme más irritación. Por eso, durante un tiempo dejé de comprar estos productos, aún sabiendo que son necesarios para eliminar las células muertas y mejorar la apariencia de la piel.
Todo cambió hasta que comencé a utilizar
exfoliantes corporales de farmacia, testados dermatológicamente y aptados a mi tipo de piel. Diría que depende de cada marca, pero en general suelen ser exfoliantes más respetuosos con la piel, y no noto para nada irritación desde que los usos.
Por eso, desde hace un tiempo solo intento utilizar exfoliantes corporales de farmacia. La ventaja es que hay muchos y puedes encontrar de todo rango de precios. Si no sabes cuál elegir, te enseño alguno de mis favoritos que ya he probado.
Mis exfoliantes corporales de farmacia favoritos
Exfoliante corporal y de manos de geranio de G19 (18,90 euros). /
Exfoliante corporal y de manos de geranio de G19. Se ha convertido en uno de mis exfoliantes corporales favoritos. Huele increíble y además, deja la piel muy suave. No me irrita para nada la piel y puedo usarlo incluso todos los días si me apetece. Cuenta con semillas de albaricoque y deja un resultado muy bonito, y por supuesto, saludable.
Exfoliante corporal de arroz de Meraki (23,90 euros). /
Exfoliante corporal de arroz de Meraki. Este es otro de los exfoliantes corporales que me han gustado. Es un producto que cuenta con manteca de karité, aloe vera, aceite de oliva y espino amarillo. Tiene un efecto calmante en la piel, hidratada y deja un acabado aterciopelado.
Exfoliante corporal a base de menta natural de Malin+Goetz (35,90 euros). /
Exfoliante corporal a base de menta natural de Malin+Goetz. Se trata de otro de mis exfoliantes corporales que puedes encontrar fácilmente en muchas farmacias. Es un producto que cuenta con una textura gel espumosa a base de aminoácidos que dejan la piel suave, lisa y sin irritación. Cuenta con menta natural que ayuda a purificar.
Tratamientos
El sérum de farmacia con cafeína que usan las mujeres a partir de los 40

Una vez pasas la barrera de los 25, toca cuidar más la piel que nunca. Aunque te parezca pronto no lo es. A partir de esta edad ya hay que añadir cuidados antiedad, tanto de día como de noche e intentar no saltarte ningún paso de tu rutina habitual.
Hablamos de la necesidad de cumplir con
la rutina de limpieza habitual, pero también de incidir en la aplicación de un buen sérum. Diríamos que es uno de los productos más importantes de cuidado facial y que permite corregir ciertas necesiades de la piel como líneas de expresión.
Sin duda,
el sérum es uno de los mejores aliados para tratar la piel. Ya seas una principiante utilizando este producto, o lleves años haciéndolo.
Las pieles maduras suelen ser más fieles a los sérums porque les ayudan a conseguir un aspecto más hidratado y también firme.
Normalmente este tipo de pieles suele acudir a
sérums que sean de farmacia. ¿Los motivos? Se suelen fiar más de los productos que encuentran en estos establecimiento y a nosotras nos hacen verdaderos descubrimiento, como el que vamos a enseñar hoy.
Uno de los sérums que utilizan
las pieles a partir de los 40 y además, está con descuento es de
la marca Dermocracy. Es una firma poco conocida, pero sin embargo cuando la pruebes te sorprenderá. O al menos uno de sus sérums que cuenta con cafeína y extracto de té verde.
Se trata de un sérum facial especialmente indicado para las pieles maduras y apagadas. En invierno es normal que notes
la piel sin vida y con falta de luminosidad. Pasa generalmente a todo el mundo. Para ello, es importante acudir a productos que activen la circulación.
Uno de esos sérums puede ser este de farmacia. Es un sérum que puedes también añadir a la zona del contorno de ojos si quieres combatir problemas habituales como las bolsas u ojeras. Esto se consigue gracias al poder de la cafeína.
Sérum con cafeína y extracto de té verde de Dermocracy (19,95 euros) /
Es un sérum que gusta mucho en farmacias y además, cuenta con antioxidantes que frenan el daño oxidativo. Es un producto
cruelty free, vegano y sostenible. Además, lo puedes conseguir por
menos de 20 euros en multitud de farmacias.
Por qué es bueno usar sérums con cafeína
Ya a partir de los 30 es bueno empezar a usar sérums que tengan cafeína, sobre todo si notas la piel apagada o algo de bolsas y ojeras en la zona del contorno de ojos. Este tipo de sérums ayudan a mejorar la circulación sanguínea en estas zonas de la piel de forma visible.
La buena noticia es que cada vez más firmas cuentan con este tipo de sérums, por lo que es muy fácil de encontrarlos. Además, se pueden usar tanto de día, como de noche; dependiendo un poco del estado del la piel. Y siempre debe ser antes de aplicar tu crema habitual.
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano