Connect with us

ÚLTIMAS NOTICIAS

Letizia, ausente | Las royals mejor vestidas del jubileo de Carlos Gustavo de Suecia

Published

on


Lauren Izquierdo

Anoche la monarquía sueca estuvo de celebración.
Carlos Gustavo de Suecia cumple
50 años en el trono y la familia real culminó con sus celebraciones (iniciadas desde enero) con una representación en el
Palacio de Drottningholm en el Palacio de la Ópera Real, seguido de un
banquete con invitados de todas las casas reales nórdicas vecinas.

A ello acudieron con
impresionantes looks invitados reales (incluyendo a las familias de Dinamarca, Noruega y Grecia), figuras relevantes de la sociedad sueca y a los representantes de las instituciones.

Pese al jolgorio del
jubileo del reinado de Carlos XVI Gustavo, ciertos looks eclipsaron a todos los invitados, debido a la
elegancia de muchas de las invitadas, como la
reina Silvia, la princesa
Mary de Dinamarca o la
princesa Victoria de Suecia, entre otras. Analizamos algunos de los looks más comentados.

Los mejores looks de la cena de Gala del Jubileo del rey Carlos XVI Gustavo

La reina Silvia y el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. Fuente GTRES.

La reina Silvia de Suecia

La
reina Silvia eclipsó a muchos de los invitados de la noche con su elegancia habitual. Para la cena escogió un
vestido de color salmón que le sentaba como un guante y que destaca por sus dos piezas unidas por un drapeado superior.

Es sofisticado y
glamouroso, pero sin pecar de extravagante. Lo compementa con unos
salones tipo stiletto de color nude y un bolso joya. Además, añade unos pendientes largos (pero finos), un collar perteneciente al joyero real sueco y un
borche.

La princesa Maria de Suecia. Fuente GTRES

La princesa Mary de Dinamarca

Ver a
Mary de Dinamarca es ver la
elegancia personificada, y en esta ocasión tampoco iba a ser diferente. Con un vestido estampado con motivos florales de palabra de honor, la princesa demuestra que los
estampados SÍ pueden ser usados en escenarios como este.

Completa el look con unas
sandalias finas, un chal de color negro a juego con el cinturón del vestido y un par de joyas que le aportan el toque justo de
color y glamour.

La princesa Victoria de Suecia. Fuente GTRES

La princesa Victoria de Suecia

Con un gusto mucho más atrevido, pero igual de elegante,
Victoria de Suecia nos impresionó a todos con una apuesta mucho más colorida y alegre que se decantaba por un
vestido voluminoso que concentra varias de las tendencias del momento: las
flores en 3D, el uso del naranja como color revitalizador y las asimetrías.

De forma muy inteligente, recoge su cabello en una
cola baja para estilizar la figura. También completa su estilismo final con
joyas minimalistas, un bolso de mano y un maquillaje muy sencillo que embellece sus rasgos.

Magdalena de Suecia. Fuente: GTRES.

Magdalena de Suecia

Con un vestido con forma de silueta A de palabra de honor y brocados,
Magdalena de Suecia fue una de las más comentadas por su look
Barbie que es toda una declaración de intenciones. Nos encanta el
bordado floral de este vestido de palabra de honor asimétrico con cola.

Completa su estilismo con un
tocado elegantísimo en la cabeza y unas sandalias bajas con motivos florales.

Sofía Cristina de Suecia. Fuente GTRES

Sofía Cristina de Suecia

Otras de las reinas de la noche fue
Sofía Cristina de Suecia y su
look Barbiecore (en versión flúor) que resaltaba sus ojos azules. Femenino, impresionante y con un diseño vaporoso que incluye volantes y lazada, la princesa cautivó a todos los presentes.

Termina su look con un bolso de mano del mismo color y unas
sandalias de plataforma en color beige. En cuanto al look beauty, Sofía Cristina de Suecia apuesta por un semirecogido con dos mechones frontales que focalizan los rasgos de su rostro y un maquillaje fiel a la esencia
Clean Look.

Estela de Suecia. Fuente GTRES.

Estela de Suecia

A pesar de ser una de las más
jóvenes de la familia real sueca, la princesa Estela ha demostrado que está al loro de cualquiera de las
tendencias más aclamadas. Al menos, así lo demostró con un vestido de color verde y corte midi que potenciaba la elegancia más femenina.

Con unas
bailarinas planas metalizadas, un bolso de mano con strass y una cola alta, Estela de Suecia ponía el broche final a su estilismo escogido para la cena.

La reina Margarita II de Dinamarca y Ana María de Grecia. Fuente Gtres.

La reina Margarita II de Dinamarca y Ana María de Grecia

Con gestos cómplices que demuestran su amistad,
Ana María de Grecia optó por un vestido de escote barco de color azul marino metalizado. Una apuesta atrevida, pero elegantísima que contrastaba con el look floral de la
reina Margarita II de Dinamarca.

Ambas completaron sus looks con
zapatos de tacón sensato, bolsos de mano y joyas pertenecientes a su corona. En cuanto al maquillaje, ambas coinciden en que menos es más.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Quién es Jaime del Burgo, el ex cuñado de Letizia que asegura haber sido su amante

Published

on


Elena de los Ríos

La operación, surrealista en un primer vistazo, parece la de un pistolero solitario que apunta alto y hacia el flanco más débil.
Jaime del Burgo, ex cuñado de la reina Letizia, ha querido romper internet publicando
una polémica fotografía de la monarca embarazada con un texto en el que ella, supuestamente,
le declara su amor. Se trata de un selfie frente al espejo acompañado de un texto, tecleado por el mismo Jaime del Burgo en su cuenta de X, que que está redactado para que parezca escrito por Letizia, pero sin ninguna prueba que lo avale así.

No es la primera vez que Jaime del Burgo amaga con desvelar supuestos secretos de la familia real. Pero, ¿cómo llegó este hombre extraño, extraño por desconocido, a relacionarse con la realeza española? Y, lo más raro de todo, ¿por qué se descuelga ahora con estas supuestas revelaciones acerca de
la vida sentimental de Letizia? Inquietantemente, Burgo ha publicado también un extraño audio en el que
carga contra la monarquía, a cuenta de supuestas fortunas de los Borbón en cuentas inalcanzables para la Hacienda española. Nada que no haya sido ya publicado.

Jaime del Burgo Aspíroz, (Pamplona. 1970) ahora residente en Suiza con su mujer, la abogada de origen sueco Lucía Díaz Liljestrom, y su hija Ulla, no es un extraño en los círculos del poder españoles.
Hijo del político Jaime Ignacio del Burgo, ex presidente de la Comunidad Foral, se presenta como empresario e inversor y, de hecho, sus actividades empresariales le han llevado a vivir en un gran número de países: Marruecos, Sudáfrica, Brasil, México y Estados Unidos, Francia, Alemania… En 2020, estaban relacionadas con negocios ‘online’ de compraventa de edificios, temas de seguridad y venta de productos gourmet italianos.

Jaime del Burgo reapareció en la vida pública española el mes pasado, con la publicación del libro de Jaime Peñafiel titulado
‘Letizia y yo’ en el que quiso explicar las particularidades de su relación personal con la monarca. El libro está publicado por Arcopress,
sello de la editorial Almuzara que dirige el ex ministro Manuel Pimentel.

Burgo cuenta que conoció a la reina en 2000, cuando
Letizia era soltera y triunfaba como periodista en Televisión Española, y que estuvo a punto de pedirle matrimonio, pero se le adelantó el entonces príncipe Felipe. Sostiene que ambos
mantuvieron una relación sentimental que, ahora, Burgo pretende extender a los años en los que la monarca ya estaba casada.

Jaime del Burgo fue testigo en la boda de Letizia

Pese a la improbabilidad de que un enamorado continúe cercano a su supuesto amor justamente cuando le han dado calabazas, además con un futuro rey, Jaime del Burgo
se mantuvo al lado de Letizia. De hecho, negoció sus capitulaciones matrimoniales y actuó de
testigo en la boda con Felipe de Borbón en mayo de 2004, siempre en calidad de amigo íntimo de la novia.

Sorprendentemente, la misma persona que se dijo enamorada de la princesa de Asturias decidió, poco después de verse abandonado, iniciar una
relación sentimental con su hermana Telma. Se casó con ella en 2012, en una
doble boda en el monasterio de Leyre y en un hotel de la costa italiana, y se divorció en 2014, después de varias separaciones anunciadas.

La relación de Jaime del Burgo y Telma Ortiz fue
calificada de «extraña» desde la crónica social de la época, con movimientos a los que casi nadie pudo darle una explicación coherente. Por ejemplo, la pareja decidió mudarse a Nueva York para iniciar su vida en común, a pesar de que el empresario dirigía sus negocios desde Londres y Ginebra.

Jaime del Burgo, fotografiado en Pamplona en 2015. /

gtres

Quizá por complicaciones relativas al régimen de visitas del ex de Telma, Enrique Martín Llop, a su hija Amanda, aquella mudanza nada lógica no llegó al año y la hermana de Letizia volvió, en solitario, a Barcelona. Sorprendentemente, cuando Jaime del Burgo visitaba a
la hermana de la reina Letizia no se quedaba en su casa, sino en un hotel. El primer intento de divorcio de la pareja fue interrumpido por Jaime Ignacio del Burgo, padre de él, quien se presentó en el juzgado para explicar que
los cónyuges se habían arrepentido. El segundo intento fue definitivo.

Pese a
la discreción que los Ortiz Rocasolano han exigido siempre al respecto de su vida privada, Jaime del Burgo se las fue arreglando durante su matrimonio con Telma Ortiz para asaltar el espacio público con distintas manifestaciones. Hubo, por ejemplo, un artículo en 2012 en El Mundo en el que, además de cargar contra los paparazzi, ya se podía leer
cierto agrandamiento del autor con motivo de su emparentar con la familia real: pretendió colar con su queja un análisis crítico de la sociedad española. A pesar de su perfil de empresario, lo cierto es que Burgo quiso convertirse en un intelectual relevante políticamente o, al menos, en un creador.

El ex cuñado de Letizia quiso ser un intelectual

En 1991, aún veinteañero, Jaime del Burgo publicó el libro ‘El sendero de la paz’, un volumen publicado por la Fundación Víctimas del Terrorismo en el que abundaba en la experiencia de las
víctimas del terrorismo de ETA, tanto en relación con sus verdugos como en su transitar por lo judicial. Lo motivó su relación con otra mujer, Matilde Sáenz de Tejada, viuda del teniente coronel del Ejército retirado José Luis Prieto García, asesinado en 1981, a la que entrevistó sobre sus vivencias, pues fue testigo presencial del asesinato de su marido.

Esta vinculación intensa con el fenómeno del terrorismo tiene todo que ver con su circunstancia familiar, pues su padre fue objetivo de ETA y, de hecho, Jaime del Burgo envió
un correo muy polémico a Uxue Barcos, entonces presidenta de Navarra, por retirarle la escolta a su progenitor en 2015. «Que cargue sobre tu conciencia si algo le pasa a mi padre. Me la devolverás en vida. Cobarde», le escribió. Barcos se querelló por injurias y amenazas, pero el juez no observó relevancia penal y la archivó.

Telma Ortiz con su nueva pareja, Robert Gavin, en una foto reciente. /

gtres

Lo cierto es que Burgo admitió una infancia marcada por el terrorismo, hasta el punto de desvelar cierta afectación a su salud mental: «Crecí con una gran ansiedad,
que derivó en trastorno: a los dieciocho años, cuando publiqué aquel libro, me movía en las alturas de la escala de Hamilton«, confesó en una entrevista en el diario La Razón publicada en 2012. Se refiere a una herramienta de valoración psicológica que se usa para evaluar los síntomas de depresión mayor.

Esa llamativa entrevista de 2012 vino motivada por un nuevo intento de Jaime del Burgo por alcanzar cierta relevancia en el mundo cultural. Publicó el texto en inglés de la obra teatral ‘The Hammock’ (‘La hamaca’), sobre un hombre rico al que secuestran durante 615 días metiéndolo en un agujero. Allí negaba inspirarse en ningún miembro de la familia real, aunque sí desvelaba que la obra estaba dedicada
«a una amiga del alma».

En aquella entrevista, Jaime del Burgo decía cosas como: «La verdad nos hace libres en un doble sentido: nos libera de la carga interior que arrastramos en la mentira y nos hace invulnerables porque quien nada oculta, nada teme». Además de esta obra de teatro, Jaime del Burgo revelaba que había escrito otras obras literarias, todas inéditas. También explicaba que
lo que le inspira es «casi siempre la mujer. Amo a la mujer. Deberíamos aceptar el matriarcado y dejarnos gobernar exclusivamente por madres: el mundo sería un lugar mejor todavía. Soy feminista convicto [así en el original]».

Jaime del Burgo ha buscado activamente la notoriedad

En 2020, tras un largo tiempo desaparecido de la actualidad nacional, Jaime del Burgo reapareció con un polémico artículo en el medio digital ‘OK Diario’ en el que abundaba sobre
la posición que el Gobierno debía mantener ante la pandemia de coronavirus. Se publicó en lo peor del confinamiento, con miles de muertos anunciándose cada semana. Criticando a unos «dirigentes vergonzantes», Del Burgo aconsejaba:

«Si estás bien, sal a la calle y haz vida laboral normal. Trabaja. Si hacemos una vida anormal la anormalidad se instalará en nosotros en todos los órdenes. Tengamos un poco de valor. Menos miedo a la muerte». Y también: «Quiero dejarle a mi hija Ulla de cuatro meses un mundo mejor», decía el empresario. «Y si te mueres en el intento porque tienes
la mala suerte de toparte con un virus que mata a un porcentaje irrisorio de los que lo contraen, pues te vas libre y en paz».

Cabe pensar ahora precisamente en su mujer y su hija, probablemente sorprendidas por este
extraña intervención de Jaime del Burgo en las redes sociales. Ella ha trabajado para el prestigioso bufete Cremades-Calvo-Sotelo, el mismo que ha realizado la auditoria sobre pederastia encargada por la Conferencia Episcopal Española. Sin embargo, no figura ahora, en la relación de profesionales que el despacho cuelga en su website.





Source link

Continue Reading

ÚLTIMAS NOTICIAS

La regencia de la Emperatriz en el Tarot trae energía positiva y plenitud en el amor.

Published

on


Alienor de Guyene

Si la semana pasada nos llegaba una sensación de plenitud, más interna que externa
de la mano del IX de Pentáculos; esta semana para corroborar toda la Luz de milagros que trae el universo, llega en el punto más álgido de energía nuestra queridísima Emperatriz (III). Con ella de la mano, vamos a disfrutar de la sensación de sentirse
satisfecha en absolutamente todos los sentidos.

Además, es una semana muy importante a nivel astrológico, tenemos a Marte transitando por Sagitario hasta el 4 de enero por lo que es un tiempo de acción, de plena actividad,
de mucha energía positiva, en el que nos sentiremos inspirados a descubrir más sobre nosotros mismos y a ver el marco completo de nuestro auténtico ser.

Además, es una semana muy importante kabalísticamente hablando, en la que se puede conseguir todo lo que queramos, si realmente estamos dispuestas; empezando por un
nuevo resurgir de nuestra identidad más real. Luz, energía, buenos augurios, y nuestro Tarot por si fuera poco nos trae 3 arcanos Mayores que corroboran todo esto que está ocurriendo a nivel macro cósmico.

Pues sí, queridas amigas. Esta semana es el momento en el que todo surge, en el que nos sentimos seguras, creadoras, inspiradas y
muy pero que muy sensuales. Todo se gesta y florece de la mano del regente semanal. Si veníamos diciendo que Sagitario es el mes de la abundancia,
la Emperatriz (III), cuya energía estará en su máximo potencial durante los próximos siete días, es el mayor exponente de esta.

Qué significa la regencia de La Emperatriz

Es una energía de crecimiento, expansión, abundancia, triunfo, en resumen, nuestra regente vibra en la misma energía que el planeta Júpiter, el planeta que rige este mes de Kislev y con la que a partir del día 7 con la energía de Janucá, iniciaremos un
viaje de autodescubrimiento que nos empujará a salir de nuestra zona de confort y sobre todo nos traerá una gran oportunidad para identificar lo que nos impide avanzar y afirmar nuestra voluntad.

Se trata de una energía, muy relacionada con la
gestación y éxito de proyectos. Nuestra Emperatriz nos hace estar extremadamente sensuales, y nos activa el gusto por el arte y la creatividad por encima de todo. Todo florece con nuestra regente, especialmente todo lo relacionado con el arte, con la belleza y con la armonía.

Nos encontraremos en un momento de gran creatividad, muy optimista y vital. Se trata de un período en que es imprescindible
vivir el proceso en el que estemos con mucho amor y disfrutarlo. Nos habla de disfrutar el camino y ser pacientes, como cuando plantamos una semilla y estamos a la espera de que florezca y estad seguras de que al final florecerá dando mucho placer, pero hay que esperar que llegue el momento oportuno para que la semilla brote.

Mujer con cartas del Tarot/FREEPIK

Nuestro Tarot nos indica que es un período ideal para utilizar nuestra diplomacia, ejercer el poder a través de las relaciones, de la diplomacia y sobre todo comunicarnos con gran sensibilidad y tacto. Importante
conectar con los aspectos espirituales y emocionales de la vida, pero sin olvidar ni un minuto los aspectos terrenales, del disfrute, del goce, del cuidado del cuerpo, de la nutrición del alma y el cuerpo.

Tened en cuenta que cuando aparece la Emperatriz como regente, nos está indicando que algo «se está gestando» nuestra vida, también indica que
se van a materializar nuestros deseos gracias a nuestra capacidad gestora, creativa y creadora.

En esta semana os recomiendo utilizar toda vuestra feminidad y habilidades femeninas para «concretar y materializar» cualquier proyecto de la índole que sea. Nuestro Tarot también nos está indicando que
vivamos desde la abundancia, que aprovechemos nuestra creatividad y sobre todo, nos sirvamos de todo lo relacionado con el arte y la creación. También nos indica que es el momento de cuidar de los nuestros, de ser creativas actuar desde el amor, comunicar desde el corazón, ser empáticas y muy productivas.

Cómo te puede ayudar la energía de los arcanos esta semana

Un aspecto menos positivo a tener en cuenta estos días, es que tenemos la
influencia del Mago (I) en sombra. Esta posición del arcano te hace preguntarte, cómo estas utilizando tus dones, tus herramientas, todo lo que se te ha dado y conoces, lo que posees para realizar tus logros.

Ojo con esto porque puede que la energía de esta carta esté en potencia y no se exprese, haciendo que haya una tendencia grande a la procrastinación, resistencia a cambiar para lograr lo que se quiere, incluso nos confunda y nos empuje a poner en duda nuestras propias habilidades y por ende, a no creer en nuestros talentos, lo que sería como poner una traba a que se gesten y realicen todos esos proyectos que tenemos así como nuestros deseos. También nos aconseja que tengamos
cuidado con la inteligencia mal empleada, es decir ¿cómo utilizamos nuestra mente, nuestra capacidad intelectual?

Si el mago nos hace caer en la duda de ser las dueñas y merecedoras de nuestras propias habilidades; el
Paje de Pentáculos con su frescura juvenil nos ayudará a materializar un poco todos esos deseo y a bajar a tierra ese aspecto menos positivo del mago, así que «don’t worry be happy» está todo controlado la frescura de este pequeño paje nos devolverá a la realidad de la Emperatriz y nos irá guiando suavemente hacia el final de esta semana, porque tenemos una tarea muy importante de la mano del Juicio (XX).

Mujer echando las cartas de Tarot/FREEPIK

El Juicio, tiene mucho que ver con nuestra transformación y el haber aprendido de nuestros errores. Te invita a
reconciliar todas las partes que hay en ti para salir reforzada e ir a la siguiente fase limpia, sin cargas, libre, renovada.

Todo ese tiempo de gestación que viene de la mano de la Emperatriz, nos lleva hacia el Juicio (XX) para que
hagamos una revisión de lo que hemos hecho en el pasado; y muy especialmente a aceptar la responsabilidad personal de cómo he utilizado mis oportunidades en la vida.

También te invita a preguntarnos cómo hemos manejados aspectos como el perdón y la reconciliación. Sobre todo, nos hace cuestionarnos ¿cuáles son nuestras prioridades vitales?
¿qué es lo verdaderamente importante en nuestra vida? Nos invita a tomar consciencia de quienes somos, lo que somos y lo que queremos.

Nos trae el consejo de arreglar cuentas y observar los cambios importantes que han ocurrido en nuestra vida. No dar la espalda a cambios que están bajo nuestro control y también a romper con lo convencional. Muy importante,
trabajar en nuestra transformación ya que este es el momento de los grandes cambios, el momento del renacimiento.

Si queremos
una vida bella, llena de amor y armonía como la que nos augura nuestra regente, este es sin duda el momento para transmutar, regenerarnos y salir renovadas y florecidas como una semilla que se rompe para luego brotar y ser una maravillosa flor llena de vida y aromas.

Esta es una buena semana para preguntarse:
¿Estoy utilizando mis dones para crear la realidad que realmente deseo? ¿Qué me motiva?
¿Qué me nutre? ¿Cómo me reinvento a partir de todas los dones y herramientas que poseo?

TU GUÍA DEL TAROT PARA ESTA SEMANA

REPRESENTACIÓN GENERAL: flujo de pensamientos y acción creativa. Fertilidad. Creatividad. El cuidado del cuerpo. Indecisión y mal uso de los dones. Despertar a algo desconocido. Resurrección, sensación de una nueva vida. Necesidad de ver más allá de lo meramente presente.

CLAVE PARA LA SEMANA: ESPERA Y TRANSFORMACIÓN

AMOR: Relación fructífera, disfrute y compromiso. Reconciliaciones. Posibles embarazos

DINERO: Proyectos que llegan a buen puerto.

TRABAJO: Gran capacidad de gestión de proyectos, de creación artística y/o producción de eventos. Todo es fértil en este período. Importante utilizar la diplomacia en este período

SALUD: Posibles embarazos. Revisiones ginecológicas. Descansa y nútrete bien.

CONSEJO: Pasea por la naturaleza, actúa desde el amor, comunícate con tu verdad, nútrete bien mientras nutres a los demás.





Source link

Continue Reading

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo combatir los signos de la edad a los 40

Published

on


Elena Olivero

El
envejecimiento es la principal preocupación de todas las mujeres y para cumplir años de la mejor manera, debemos saber cómo
combatir los signos de la edad a los 40. Esta es la década en la que ya empiezan a hacerse bastante visibles las arruguitas, desarrollamos
flacidez y los daños causados por el sol se notan en manchas, pérdida de luminosidad y otros problemas.

Es la edad clave para hacer un cambio radical en la
rutina facial y empezar a utilizar los
activos antiedad más potentes, como el retinol. Además, también estamos a tiempo de impedir que algunos problemas como las líneas de expresión queden del todo instauradas y las podamos revertir o suavizar para que, con el paso del tiempo, no se noten tanto. Así que, si de verdad quieres cuidarte bien, estos son los trucos de experto para combatir los signos de la edad a los 40 más eficaces.

Qué cambios experimenta la piel a los 40

Los
efectos del envejecimiento se hacen más visibles cuando alcanzamos determinada edad y estos suelen ser los 40. La disminución de la
producción de colágeno que se produce a nivel interno por el paso del tiempo, un estilo de vida poco saludable, los daños acumulados causados por agresores externos como la exposición al sol o la contaminación… Todo afecta a la calidad y la apariencia de la piel y se van sumando para deteriorarla.

«La piel experimenta diferentes cambios, la caída de formación de colágeno empieza a ser ya más acusada y la síntesis de hialurónico y ceramidas también se ve disminuida. Notaremos una piel con menos jugosidad e incluso, con mayor disconfort.», explica la
farmacéutica Marta Masi.

Charlize Theron con piel joven a los 40 /

@CHARLIZEAFRICA

Esto lleva a la aparición de
líneas de expresión, bolsas,
manchas y una mayor flacidez al no tener ya tanto colágeno como para que presumamos de la tersura o turgencia que sí teníamos en años anteriores. Además, a nivel hormonal, también se producen desequilibrios que pueden traducirse a nuestra piel. Por su puesto, el factor genética debe tenerse presente, pero sin un buen cuidado facial, los signos de la edad solo irán empeorando, por eso este momento es crucial para empezar a tratar la piel con mayor conciencia, continuidad y esmero.

Los mejores activos para usar a los 40

Ahora que la piel está actuando de forma diferente, debemos intentar equilibrarla o revertir los procesos por los cuales se ve damnificada, como la
degradación de colágeno. Por eso, tenemos que buscar una serie de cosméticos que contengan los activos más eficaces para trabajar acorde a nuestra piel y los cambios que sufre a esta edad.

En primer lugar, nos centraremos en
reponer la hidratación y reforzar la barrera cutánea con ingredientes como las ceramidas, el
ácido hialurónico, la vitamina E, aceites vegetales de alto poder nutritivos, etc. Y, evidentemente, otro pilar esencial de la rutina facial será la
protección solar, importantísima para evitar que los radicales libres sigan causando daños y el envejecimiento se acelere.

«Seguiremos usando ingredientes activos como los antioxidantes por la mañana para neutralizar radicales libres y la protección solar que es innegociable«, comenta Marta Masi. Por eso, se remarca la relevancia de la
vitamina C. Este es un
antioxidante todoterreno que no solo mantiene la piel protegida de las agresiones, también promueve la síntesis de colágeno, trabaja para revitalizar la tez con sus propiedades iluminadoras y consigue unificar el tono, al ir reduciendo o aclarando los problemas de pigmentación.

Aunque, en los 40,
la farmacéutica destaca otros esenciales que se deben añadir a la rutina.«Deberemos tener incluido de forma nocturna ingredientes transformadores como son el retinol y los alfa-hidroxiácidos. Estos dos consiguen en nuestra piel ir retexturizandola, estimulando la síntesis de colágeno y elastina, y exfoliando la superficie cutánea».

Estos ácidos con efecto exfoliante, como el
ácido glicólico, también son de gran eficacia a estas edades, ya que promueven la
renovación celular de la piel y mejoran tanto la suavidad (pueden ser clave para disminuir las arruguitas) como las manchas (van aclarando poco a poco al regenerar los daños). Y, para de verdad obtener un efecto antiarrugas, el
retinol será clave, ya que cumple con todas las propiedades necesarias para luchar contra el envejecimiento, impulsando la creación de colágeno y la regeneración de la piel.

Rutina de cuidado a los 40

Si queremos construir una rutina facial desde cero, que de verdad funcione y de mejorías tanto en apariencia como en salud a nuestra piel, empezaremos por una
buena limpieza. Tanto por la mañana como por la noche, usaremos
limpiadores faciales que eliminen todo residuo e impureza que pueda ir dañando la piel o provocando desequilibrios en ella. Pero, es importante que en el skincare nocturno realicemos un a doble limpieza, más exhaustiva, para quitar tanto maquillaje como cualquier otro contaminante.

«Incluir una crema hidratante con hialurónico y ceramidas será importante para que nuestra piel pueda sentir confort y además presentar una piel elástica sin marcar las pequeñas arruguitas de expresión. La podremos utilizar tanto de día tras el antioxidante como de noche tras los transformadores», aconseja Marta Masi. El objetivo de
obtener la mayor hidratación y nutrición posible.

La protección será el paso más importante y escogeremos una adecuada para nuestro tipo de piel, de máximo FPS y con amplio espectro. Esta se aplicará al final de la
rutina facial de mañana e iremos usándola a lo largo del día, hasta que el sol se vaya. Puede ser un poco tedioso, pero así garantizamos que la piel no se vea agredida y el
fotoenvejecimiento avance.

En lo que respecta al
contorno de ojos, puedes escoger diferentes tipos de fórmulas según tu principal preocupación. «La zona del contorno empieza a marcar más las temidas patas de gallo, por lo cual nuestro contorno debe llevar en composición ingredientes activos que sean más nutritivos», cuenta la farmacéutica. Busca una crema con ácido hialurónico y muy rica si quieres rellenar líneas, con fórmula que además contenga aceites vegetales u otros componentes ricos en nutrientes.





Source link

Continue Reading

Trending