Connect with us

Pelo

Cómo se hace el alisado brasileño

Published

on


Elena Olivero

Parece que las únicas que tienen dificultades para cuidar de su melena y hacer que luzca bien son las chicas de
pelo rizado. Pero, las que tienen pelo lacio saben perfectamente que no es nada fácil hacer que quede con el liso perfecto y sin
encrespamiento. Así que, si estás harta del frizz y los enredos, tienes que optar por un
alisado brasileño. Posiblemente sea el tratamiento más solicitado y conocido en peluquerías por su espectacular resultado.

La técnica consiste en dejar una melena con
efecto liquid hair, ultra lisa y pulida, además de bien brillante y con mucho movimiento. Es de lo más efectivo para
acabar con el temido pelo encrespado. Y, dura bastante, por lo que la inversión a muchas les merece la pena. Pero, también tiene sus inconvenientes. Así que, antes de pedir cita en tu salón de belleza favorita, esto es todo lo que tienes que saber sobre el alisado brasileño, según los expertos.

Qué es el alisado brasileño

El alisado brasileño es un
tratamiento capilar profesional, procedente de Brasil, destinado a regenerar la keratina del cabello y a proporcionar un efecto de liso perfecto y pulido en la melena. Además, también ayudará a hidratar las fibras capilares. Y, se base en la aplicación de una fórmula con varios componentes entre los que se encuentra la
queratina pura, aceites y proteínas, entre otros activos.

Adriana Lima con alisado brasileño /

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

«El alisado brasileño es un tratamiento con la opción de alisar porque promueve un acabado liso, pero su principal función es la de recuperar el pelo que está dañado ya que aporta queratina para dar fuerza al cabello, quitando a la vez el encrespamiento, la porosidad y mejorando su resistencia», explica Valeria Costa, experta en recuperación capilar y dueña del salón Aquarela, centro pionero en
alisado brasileño con más de 15 años de experiencia.

«Por ejemplo, el caso de tener el pelo rizado y simplemente querer repararlo, solo tendrás que dejarlo secar al natural y se mantendrá su estructura. Quedará un rizo más definido, con ondas un poco más abiertas, sin encrespamiento y fuerte. Pero, si lo deseas liso, se usar el secador para activar la keratina», cuenta la terapeuta capilar.

El pelo se volverá más sano, fuerte, brillante y suave, solucionando el daño causado por diferentes agresores como procedimientos químicos,
herramientas de calor o factores ambientales. Por lo cual, también ayuda a
reducir el encrespamiento y la rotura. Es decir, la técnica de escova progressiva, como también se la conoce, no solo alisa (si se desea), también reconstruye.

«¿Se puede llamar un
tratamiento de alisado? Sí y no, porque normalmente los alisados cambian la estructura del cabello y no tienen la capacidad de recuperar y regenerar la fibra capilar. Incluso muchos de ellos van dejando el pelo más fino y con tendencia a la rotura, a medio o largo plazo«, indica Valeria Costa.

Cómo se hace

Lo primero y más importante, si te piensas hacer un tratamiento de este tipo, es buscar un
centro profesional certificado en el que te atiendan estilistas expertos en la técnica y se usen productos de calidad, ya que este método se ha desvirtuado mucho y se proclaman otros con el mismo nombre, para nada a su altura.

Una vez des con tu peluquería, se hará un diagnóstico previo para conocer el estado del cabello y cuáles son las necesidades que tiene, adaptándolo a tu propia melena. Si tienes el
pelo dañado, será un excelente
tratamiento reconstructor con el sellar las cutículas, mediante la aplicación de la queratina, transformando su aspecto y mejorando su estado general.

«El tratamiento empieza con una
valoración profesional para ver las condiciones del cabello. Según el tipo de pelo, cantidad o daño que se tiene, se usa un alisado brasileño más pesado en keratina o más ligero. No se puede usar el mismo en un pelo afro que en un pelo fino y fosco, en pro conseguir un acabado natural y el efecto deseado«, nos explica Valeria Costa sobre el proceso. Y, continúa: »Después del diagnóstico se aplica el producto, mechón a mechón, haciendo pulidos y luego se pasa la plancha para sellar«.

Se realiza un pulimiento para
hacer que la queratina penetre eficazmente en la cutícula del cabello y se aplica el producto basado en una mezcla de esta keratina,
proteínas de seda, arcilla blanca y aceites. Además, también se plancha el cabello a diferentes temperaturas (para sellar) y el profesional peina el cabello de tal forma que queda pulido.

Alisado brasileño en mujer con media melena /

@TS.PELUQUERIA

No es algo fácil de hacer, por lo que requiere de manos expertas. Además, si te lo estas planteando, debes tener en cuenta que el procedimiento es bastante largo, con una duración que depende del tipo de pelo o textura que tengamos. Pero, más o menos,
se demorará unas cinco horas. Y, los resultados variarán según cada caso.

Mantenimiento

Debes saber que, si te vas a hacer el alisado brasileño, posteriormente a haber realizado el tratamiento
no podrás lavarte el pelo en tres días. Además, es una técnica con resultados de larga duración que no exige de mucho mantenimiento, pero dependiendo del caso se aconseja realizarlo dos veces al año.

«Antes de lavarlo hay que esperar 72 horas, porque si tengo un pelo muy poroso, no tendrá fuerza para agarrar esa keratina y mantenerla dentro de la hebra, para que se pueda lavar el mismo día. Entonces, es necesario este tiempo de espera para que la queratina se adapte a esa nueva masa capilar y así es como conseguimos todos los beneficios», nos explica la propietaria del
salón Aquarela.

Y, Valeria Costa también hace hincapié en que «el alisado brasileño es compatible con todos los productos menos con los de la tecnología plex, porque estos endurecen la hebra y no deja que otros tratamientos penetren». Es decir, que
recomienda evitar todas aquellas fórmulas con esta tecnología.

En la
rutina capilar en casa, tendrás que usar productos que aumenten la nutrición del pelo, como
mascarillas hidratantes como tratamiento intensivo una vez a la semana, acondicionadores ricos en aceites o
champús para el pelo seco. Incluso puedes mantenerlo más saludable aun usando sérums con ácido hialurónico para el pelo.

Aunque, Valeria Costa nos específica un poco más cuáles tendrían que ser los
cuidados exactos: «Los consejos para el mantenimiento son lavar con champú sin cloruro de sodio, usar acondicionador después del champú, usar una crema de peinado para las puntas e hidratar semanalmente con una mascarilla que dejaremos reposar durante 30 minutos».

Duración

El efecto del tratamiento es de larga duración, como ya hemos mencionado anteriormente, aunque
depende de las condiciones de tu melena ya que si está muy frágil, tendrás que reaplicarlo más veces porque sus beneficios irán mermando. Como indica Valeria Costa: «Nosotros nos comprometemos a que sea de tres o cuatro meses, pero tenemos casos de clientas en los que aguanta hasta seis meses, porque todo depende de cómo esté el cabello»

Alessandra Ambrosio con alisado brasileño /

@ALESSANDRAAMBROSIO

Es importante que, para mantener el acabado y el estado de salud de la melena conseguido con el alisado brasileño, llevemos una buena rutina de cuidado. Además, debes tener en cuenta que para peinar el cabello con herramientas de calor como las
mejores planchas de pelo o rizadores, además de para teñirte, tendrás que
esperar sobre unos 15 días.

Las ventajas de hacerte un alisado brasileño

Reconstruye la fibra y no altera su estructura, a diferencia de otros
tipos de alisados, por tanto, no es dañino y será muy recomendable en los casos en los que el pelo necesita de
mayor resistencia e hidratación. Además, aporta mucho más brillo, reduce los enredos, maximiza la suavidad y evita que se produzca el encrespamiento.

«Su principal beneficio es conseguir recuperar bastante el cabello, desde la primera vez, incluso en los casos en los que se tienen más daños por el uso de tratamientos químicos o que esté quemado por abuso del calor. Aunque, eso no quiere decir que la persona vaya a eliminar 100% al daño, porque muchos exigen irlos regenerando poco a poco, con el uso del alisado brasileño y otros procedimientos complementarios que se compaginan», aclara la dueña del salón Aquarela, experto en
alisado brasileño.

También es un
método apto para todo tipo de pelo, hasta el rizado. En estos casos, si no quieres conseguir un liso perfecto, solo se enfocará en mejorar la condición de tus fibras capilares y en rebajar su daño, porque la técnica se puede adaptar a cada clienta. Y, la duración es de meses, junto a un bajo mantenimiento.

Resultado el alisado brasileño en pelo largo /

@TS.PELUQUERIA

Inconvenientes

El alisado brasileño se ha ido desvirtuando con los años y muchos centros lo promocionan, cuando en realidad no se trata de un tratamiento de keratina si no de
otros que usan ingredientes químicos y pueden llegar a dañar tu pelo. Es decir, que debes asegurarte bien de dónde y qué te estás haciendo en el cabello.

El precio también puede ser una desventaja para muchas, ya que
no es nada asequible. Pero, hay que tener en cuenta que se está invirtiendo en un tratamiento de reconstrucción que usa fórmulas de alta calidad, una técnica profesional que requiere de años de experiencia y un acabado impecable que dura muchísimo. Precisamente por esta duración, si tienes el pelo rizado y decides alisártelo, no podrás recuperar el tirabuzón hasta que pase su efecto.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pelo

Champús purificantes para chicas con el pelo graso

Published

on


Lauren Izquierdo

Si tienes el
pelo graso, esto te interesa. Porque los champús purificantes, también conocidos como
champús clarificadores o detox, están diseñados para limpiar profundamente el cabello y el cuero cabelludo, eliminando residuos acumulados de productos para el cuidado del cabello, aceites naturales, contaminantes ambientales y otros depósitos. Todo ello
sin resecar, que es un dato importante.

Sus fórmulas contienen
ingredientes más fuertes y limpiadores que los champús regulares. Estos ingredientes, como tensioactivos más potentes, ayudan a
eliminar residuos acumulados, como restos de acondicionadores, geles, espumas, y otros productos capilares. También pueden eliminar minerales del agua y productos químicos que se acumulan con el tiempo. Por lo que, aunque no tengas el cabello graso, se recomiendan
usar una vez a la semana.

Por otro lado, y aunque estos
champús eliminan los residuos, muchos de ellos también contienen ingredientes que
ayudan a equilibrar el nivel de humedad de tu melena, ya que la eliminación completa de aceites naturales podría dejar el cabello demasiado seco y áspero, fomentando una dermatitis.

Mejores champús purificantes

Sachajuan Anti Pollution Shampoo.

Sachajuan Anti Pollution Shampoo protege el cabello y el cuero cabelludo de la exposición a la contaminación. Contiene tres ingredientes naturales únicos que crean una barrera contra la acumulación de polución, al mismo tiempo que reduce la decoloración y la acumulación de minerales de las aguas duras. Te encantará.

Champú purificante ayurvédico Healthy Smoothie de Moncho Moreno.

Champú purificante ayurvédico Healthy Smoothie de Moncho Moreno. Retrasa la aparición de la grasa, consiguiendo que el cabello dure limpio más tiempo sin verse apelmazado. Su fórmula ingredientes detox limpia el cuero cabelludo en profundidad y evita la caída. Además, gracias a su PH neutro, se puede utilizar diariamente.

L´Oreal Professionnel Champú Expert Scalp Advanced Anticaspa.

L´Oreal Professionnel Champú Expert Scalp Advanced Anticaspa. Enriquecido con Piroctone Olamine, activo dermatológico que elimina la caspa, esta crema ligera limpia delicadamente y elimina de forma eficaz la caspa seca y grasa, al tiempo que proporciona una sensación calmante al cuero cabelludo.

Redken Champú Amino Mint.

Redken Champú Amino Mint. Perfecto para raíces grasas y largos sensibilizados, limpia y purifica el cuero cabelludo mientras que mantiene el cabello suave y saludable. Lo mejor es la sensación fresca y ligera que queda en el cabello.

Cocunat champú Pure.

Cocunat champú Pure es la revolución capilar para el cabello graso. Sin sulfatos ni siliconas, te proporciona una limpieza profunda que espaciará tus lavados. El resultado es un cabello suelto, más fuerte, sano, con volumen y sin grasa.

Eksperience Champú Hydro Nutritive Cleanse.

Eksperience Champú Hydro Nutritive Cleanse. Con ingredientes marinos y naturales, la fórmula de este champú elimina las impurezas y deja el cabello hidratado y nutrido por más tiempo para que disfrutes de un pelazo de peluquería.





Source link

Continue Reading

Pelo

Con qué frecuencia hay que lavarse el pelo y por qué no es bueno tardar más de tres días

Published

on


Carla Domínguez

Seguramente hayas escuchado alguna vez que lavarse con menos frecuencia en la semana el pelo hace que crezca más y saludable. Pues no es cierto. Al contrario,
una buena limpieza capilar es lo que permite que tu cabello esté en mejores condiciones.

Si no haces un buen
lavado del pelo ni cepillado, lo único que se consigue es que el cabello esté más sucio e incluso se caiga con más frecuencia. Así que no tengas miedo de lavar el pelo a diario si así lo necesitas. Sin embargo, hemos querido preguntar a expertos para saber qué opinan sobre
la frecuencia de los lavados.

¿No lavarse el cabello ayuda al crecimiento del pelo?

Esto es totalmente un mito. Y seguramente en redes sociales habrás visto como muchas personas aconsejan pasar muchos días (más de 4 incluso) sin lavar el cabello. Sin embargo, esto es todo un error. «De hecho la falta de higiene en un cabello con seborrea puede ocasionar que la caída sea aún mayor, debido a una obstrucción del folículo piloso a causa de la grasa», explican los expertos de Moroccanoil.

Entonces, ¿cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo?

Esto depende de cada persona. Hay quienes necesitan una limpieza capilar diaria, y otras no. «La frecuencia de lavado es diferente en cada persona. No hay un número exacto para todo el mundo, aunque podríamos decir que se
recomendarían entre 2 y 3 lavados a la semana», comenta
Pablo Galán, estilista del salón The Beauty Concept Hair.

Depende mucho también del cuero cabelludo de cada uno, así también los confirman los expertos de Moroccanoil.
«Un cabello graso necesitará una frecuencia de lavado mucho más amplia, por ejemplo que la de un cuero cabelludo seco. Por ese motivo es importante tener muy en cuenta las características del
cuero cabelludo y darle lo que necesita en cada momento, porque incluso en épocas de estrés o cambios estacionales, el cabello puede cambiar».

¿Cómo hacer para que el pelo dure más tiempo limpio?

Depende mucho de nuestros hábitos diarios y del tipo de cuero cabelludo que tengamos. «Hay gente que necesita lavarlo cada día para mantenerlo perfectamente limpio y otras personas con 1 lavado a la semana les es suficiente», comentan desde Moroccanoil.

«El cabello durará mucho más tiempo limpio, por ejemplo, si no recurrimos a productos de
styling. En el caso de los cabellos grasos, los champús purificantes ayudarán en gran medida a que el cabello dure mucho más tiempo limpio, que no se apliquen productos adicionales, más allá de un champú o un acondicionador, y que evitemos productos que aporten peso al cabello», afirman desde Moroccanoil.

¿La frecuencia de lavados depende del tipo de pelo?

«No tiene nada que ver con el tipo de cabello», así lo confirma Pablo Galán de
The Beauty Concept Hair. «Da igual la forma. La densidad tampoco es un fatcor, si bien es cierto que si tenemos mucha densidad debemos prestar mucha atención en el enjabonado y, sobre todo, en el aclarado para que no queden restos. Si hay mucha densidad siempre cuesta más aclarar todo el producto».

¿Por qué no es bueno esperar más de tres días para lavarse el pelo?

Aunque no pasa nada si lo haces en una ocasión, de forma reiterada, tu pelo no lo agradecerá. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? «Un aumento de la caspa,
un aumento de la dermatitis seborréica e incluso una caída capilar. Se debe ajustar la higiene al tipo del cuero cabelludo siempre», comentan desde Moroccanoil.

En esto también está de acuerdo Pablo Galán, quien también afirma que «puede haver un exceso de suciedad, grasa, entre otros. Y por tanto, es probable que se desarrolle o potencie algún problema en el cuero cabelludo. Pueden aparecer consecuencias como
enfermedades de folículos, una alta caída del pelo o enfermedades del cuero cabelludo».





Source link

Continue Reading

Pelo

Qué es la micropigmentación capilar y cómo funciona esta técnica que ya usan famosos

Published

on


Carla Domínguez

A todo el mundo le preocupa
la salud de su cabello. Desde la persona que tiene 20 años, hasta de 60. Y quien diga que no, en cierto modo, miente. El pelo nos importa y aunque no siempre lo cuidemos como se merece, juega un papel importante en nuestra vida y nos afecta hasta nuestro estado de ánimo.

Por eso, siempre hay que intentar mimar el pelo,
optar por tintes naturales, o disminuir el uso de herramientas de calor. También, para conseguir lucir pelazo, existen otras fórmulas como llevar un buen estilo de vida, añadir suplementos o acudir a
tratamientos estéticos.

Para combatir
la caída del cabello existen
vitaminas que ayudan a fortalecerlo y conseguir un aspecto más frondoso. Pero cuando hay problemas como la alopecia, o estos suplementos no son suficientes; existen otro tipo de tratamientos a los que cada vez están acudiendo más famosos y celebrities.

A principios de año conocíamos como algunos hombres acudían a diversos centros para hacerse esta técnica.
Jamie Foxx, o Robbie Williams se hacían la micropigmentación capilar, para disimular la alopecia pero sin tener que pasar por el quirófano.

Seguramente hayas escuchado el nombre de micropigmentación, porque se usa mucho a la hora de conseguir unas cejas más frondosas y tupidas. Es una solución estética a la que se han sumado desde hace años algunas celebrities e influencers.

Pues bien, también existe un tratamiento específico con
micropigmentación pero para la zona del pelo. Gracias a este tipo de tratamientos se consigue cubrir esas pequeñas zonas vacías del cuero cabelludo. Y de esta forma, crear la ilusión de pelo en esas partes donde falta.

Qué es la micropigmentación capilar

Se trata de la micropigmentación capilar, una solución que consiste en la simulación del folículo del cabello de manera realista mediante la aplicación de
pigmentos naturales en la dermis. Está indicado para personas que padecen alopecia, o que quieren ocultar algunas cicatrices del cuero cabelludo.

Para mujeres, esta micropigmentación ayuda a conseguir más densidad capilar.
Mónica Aránguez, es técnica en micropigmentación y microblading, y realiza este tratamiento en su propio centro de Madrid. «Con la micropigmentación se rellena con puntitos la zona para no tener el cuero cabelludo tan blanquecino. Al oscurecerlo, la zona queda cubierta
dando un aspecto de más densidad capilar», nos cuenta.

¿Cuánto dura este tratamiento? Normalmente «se suele estimar una duración aproximada de 2 a 4 años», aunque depende de muchos factores como el estilo de vida, la frecuencia de los lavados, la edad de la persona, o la exposición a la luz solar.





Source link

Continue Reading

Trending