ACTUALIDAD
Los peores miedos de Raquel Sánchez Silva, nueva presentadora de El Conquistador

Después de media vida delante de una cámara, metida en la pequeña pantalla, hay algo que
Raquel Sánchez Silva (Plasencia, 1973) no ha aprendido a hacer: las cosas a medias. Da igual si es desafiando sus fuerzas en
El Conquistador al fin del mundo -programa producido por RTVE y Hostoil (The Mediapro Studio)-, el reality de supervivencia extrema, o defendiendo el legado de la moda en una nueva temporada de Maestros de la costura (ambos en TVE),
la presentadora se entrega en cuerpo y alma siempre.
Se sube a la roca más alta,
supera sus miedos más viscerales y se enfrenta a la presión, pero también disfruta consciente de las oportunidades que le ha dado su profesión y estalla en carcajadas con una energía que arrastra a los que la rodean.
MUJERHOY. Lleva más de 25 años en el medio, presentando y participando en todo tipo de programas, también realities. ¿Todo es mentira en la televisión?
RAQUEL SÁNCHEZ SILVA. Me parece
una duda tan injusta… ¡Por supuesto que no! El sufrimiento que ves en un concursante en un programa de supervivencia es real. Cuando ves que pasan hambre, es que están pasando hambre. Los creadores de El Conquistador siempre cuentan que quisieron hacer el reality de aventura más extremo del mundo. La realidad a la que se expone a los participantes es brutal y dura. No lo digo en contraposición a otros programas, incluidos los que yo he presentado. No estaría bien. Pero de todas las verdades, la de El Conquistador es la más difícil a la que me he enfrentado.
El Conquistador se emitía en ETB desde 2005. ¿Cómo ha sido incorporarse a un formato de éxito ahora en TVE?
Hay dos situaciones para un presentador que son las más difíciles: arrancar un programa de cero y entrar a uno con un largo recorrido. Encontrar tu sitio cuando todo el equipo ya lo tiene, incluido el presentador original, Julian Iantzi. No puedes entrar como un elefante en una cacharrería, pero tampoco ser un convidado de piedra en una aventura como esta. La cuestión es
cómo sumar sin restar.
Cuando tiene el mando a distancia, ¿qué ve usted?
Como espectadora no quiero tanto ruido, me apetece algo muy concreto, porque bastante disperso es el mundo tal y como lo vivimos.
En casa me apetece estar tranquila. Ya hay demasiada bronca en el exterior o en las redes sociales.
¿Qué relación mantiene hoy con las redes sociales?
Hay una gran diferencia entre la opinión y la agresión. El principal problema de las redes sociales es
la falta de regulación. Hay comentarios, amenazas y determinadas cosas que no deberían permanecer ni medio minuto publicadas. En mis redes desde hace tiempo me he centrado en lo profesional, no ando pendiente de ellas y no leo todos los comentarios. Me tienen, pero no al 100%. Espero poder tener una relación distinta algún día con ellas. Es una pena que tengamos que protegernos, pero es así. Yo no vuelvo a un bar en el que hay un señor que me quiere pegar.
Le traslado una queja: El Conquistador o Maestros de la costura se emiten entre semana y acaban a las tantas, exigen sacrificar horas de sueño.
Las franjas televisivas son las que son y para rentabilizar los costes de producciones así no puedes hacer programas de menos de dos horas. Si empezamos muy pronto, la gente no llega a tiempo o está viendo los informativos. Lo ideal sería que terminaran a la hora a la que nos vamos a la cama, pero es imposible. En cualquier caso, este programa de cuatro horas puedes verlo cuando te dé la gana con la televisión a la carta. ¿No hemos aprendido nada de Netflix? La serie tiene diez capítulos y eres tú quien decide cuántos ves.
¿Usted aguanta hasta el final?
Soy madre de mellizos de siete años y tengo 50,
a las 20:00 soy un zombi. Me duermo a los cinco minutos delante de la tele, mi pareja no da crédito.
En Maestros de la costura le hemos visto luciendo diseños de los más grandes. Cuando se visten estas piezas, ¿se siente una conexión con sus creadores?
Tengo muchos amigos diseñadores y vestir de alguien que te quiere es indescriptible. La forma en la que te miran cuando llevas algo suyo es lo máximo. Además, he tenido acceso a prendas que son el equivalente a que te presten un Picasso para colgarlo en tu casa. Me he puesto algunos Pertegaz originales, también un Alaïa o un Yves Saint Laurent cosidos por sus propias manos, o una gabardina preciosa de Manuel Piña, en gran parte gracias a la colección personal de Lorenzo Caprile. Son sus joyas y
es un privilegio llevarlas. Al vestirlas entiendes la historia que hay detrás, es algo muy especial.
¿Es muy diferente su armario ahora al de antes?
Quizás
me ha hecho más proclive al reciclaje, a buscar las segundas, terceras y cuartas vidas de las prendas; a comprar poco, a regalar mucho, a hacer que todo rote… De lo que no me separo es de las piezas que he buscado y que tienen un valor especial: Oscar de la Renta, Alexander McQueen, Gucci. Ya era así antes de Maestros…, me iba a Nueva York y me compraba una chaqueta de Vivienne Westwood, pero ahora lo hago con mayor consciencia.
Lorenzo me ha enseñado a comprar, aunque cuando voy con él se queda siempre lo mejor, no me deja ni mirar. [Risas]
También en El Conquistador la moda juega un papel importante, aunque sorprenda.
Fue mi primera batalla en el programa. No quería ir con un pantalón cargo y un chaleco de bolsillos. En cualquier programa
el vestuario es una parte importantísima, lanza un mensaje y hasta sirve como cebo: «a ver qué lleva puesto esta mujer hoy». Con la estilista Elena de Lorenzo nos preguntamos cómo estaría si me dejasen en medio de la selva una semana, con referencias a Perdidos, Mad Max o Lara Croft, aunque
no quería sexualizarme.
No tengo nada en contra de ponerse bikinis, que lo he hecho y respeto a quien lo haga, pero no para este concurso. Me apetecía incorporar a diseñadores muy jóvenes como Pablo Bosch, que ha hecho la base del vestuario y fue finalista de Maestros… Además, he descubierto algo con lo que disfruto mucho, que es coger la ropa y rajarla.
Más que coser, esta vez hemos roto.
¿Hay programas que le han cambiado la vida?
Diría que todos, la verdad. Quizás Pekín Express y El Conquistador hayan tenido un impacto mayor en mí. Maestros de la costura también, porque me ha proporcionado una relación maravillosa con el mundo de la moda, donde he encontrado muchos amigos y es un oasis. En general,
los programas te dan lecciones de vida.
Viajar a la escasez cuando vivimos en un mundo de abundancia, lidiar con la frustración o enfrentarse al sufrimiento son cosas a las que no estamos acostumbrados y es lo que te proporcionan los programas de aventura.
Los buenos realities implican una cuota de sufrimiento que tienes que afrontar. Comprender que no siempre vas a estar cómoda me parece importantísimo.
Concrete un poco, ¿qué ha sido lo más duro de El Conquistador?
Se graba en un escenario en el que el hombre no pinta nada. Hace mucho calor, hay mucha humedad, hay infinidad de insectos… Pasé diez días de adaptación muy difíciles, pero después cada día que pasaba me encontraba mejor y mejor. No soy la misma que se iba a Pekín Express y podía con todo, pero al terminar pensé: «podría estar otros 15 días».
Me vi mucho más fuerte de lo que pensaba.
Los días que sufrí, sufrí más que antes, pero no he tenido que decir a nada que no. Me ha hecho ilusión demostrármelo, y sobre todo que mis hijos me vieran en una tesitura así. Ellos no habían conocido esta faceta mía. Les llamaba cada día para contarles que tenía que escalar una pared gigante o coger una tarántula, que me dan pánico.
He oído cómo decían a sus amigos: «Mi mamá es aventurera».
¿Hay momentos dulces en programas así?
Por supuesto. En El Conquistador volvía de noche en una lancha a oscuras, sin contaminación lumínica, y vi más estrellas fugaces que en toda mi vida. Me dolía todo y aún tengo un tobillo que no me entra en las botas por las picaduras, pero me pasé un mes pidiendo deseos con cada estrella fugaz.
¿Se ha cumplido ya alguno?
Estoy en ello; he pedido el mismo siempre.
También ha sido concursante en El Cazador o Masterchef Celebrity. ¿Se quedó con ganas de participar en alguno de los programas que presentó?
Si me hubiera pillado más joven y con tres años para entrenar, habría ido a El Conquistador, pero para ganarlo. También habría disfrutado participando en Pekín Express.
Ahí se competía por parejas. ¿Quién habría sido la suya?
Mi pareja, Matías [Dumont, padre de sus dos hijos].
¿Habrían tenido broncas como en el programa?
Hemos viajado muchísimo juntos, hasta dimos la vuelta al mundo. Como te contaba antes,
en todos los realities hay grandes conflictos personales, así que con eso creo que te he contestado. [Risas].
ACTUALIDAD
El presidente francés critica la estrategia israelí en Gaza – DW – 04/12/2023

El objetivo del presidente francés, Emmanuel Macron , es lograr un nuevo alto el fuego entre la organización terrorista Hamás y el Ejército israelí, lo que debería conducir a un alto el fuego más duradero. Así lo expresó Macron el fin de semana pasado, durante una breve visita a la conferencia mundial sobre el clima COP28 en Dubai. El jefe de Estado francés dijo que quería aprovechar las conversaciones en Qatar para intensificar los esfuerzos para lograr un alto el fuego.
No causó mucha impresión con sus propuestas. Hamás sigue lanzando cohetes contra Israel. El ejército israelí ha ampliado su avance sobre las posiciones de Hamás a toda la Franja de Gaza. Hamás sigue reteniendo rehenes. Según las Naciones Unidas, la situación de la población civil en Gaza es catastrófica.
Macron duda de que se pueda destruir del todo a Hamás
Emmanuel Macron también cuestionó públicamente por primera vez los objetivos bélicos de Israel. «¿Qué significa la destrucción total de Hamás, y cree alguien que eso es posible? Aunque fuera posible, la guerra duraría diez años», dijo el presidente francés en Dubái. La respuesta indirecta de Jerusalén no se hizo esperar. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que continuar la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza era la única forma de «derrotar totalmente» a Hamás. «Seguiremos persiguiendo todos nuestros objetivos bélicos», subrayó Netanyahu en la televisión israelí.
En Dubai, el presidente Macron había exigido a los dirigentes israelíes que «definieran con más precisión sus intenciones y el objetivo final.» El fin de semana, un asesor de seguridad del primer ministro israelí habló vagamente de «zonas de seguridad» que se establecerían en las fronteras de la Franja de Gaza con Israel. Esto impediría que los terroristas volvieran a cruzar las fronteras. No se prevé una ocupación completa de la Franja de Gaza ni su administración por parte de Israel.

Fuera de la senda de la UE
Con sus declaraciones, el presidente francés se aleja de la posición oficial conjunta de la Unión Europea, definida en la última cumbre de finales de octubre. Los jefes de Estado y de Gobierno abogaron por breves «alto el fuego» para liberar a los rehenes y abastecer a la población. No se habló de un alto el fuego más duradero, pues no querían presionar demasiado a Israel.
Olaf Scholz, el canciller alemán, no está de acuerdo con Macron. Ya lo dijo en un debate el 12 de noviembre en Heilbronn: «Pero me alegra admitir que no creo que sea correcta la exigencia que algunos hacen de un alto el fuego inmediato o una pausa larga, que es básicamente lo mismo. «. También con vistas a Francia, Scholz continuó diciendo que un alto el fuego significa, en última instancia, «que Israel debería dejar que Hamás se recupere y compre nuevos cohetes para que luego puedan disparar de nuevo. No podrán aceptar eso».
Además de Francia, España y Bélgica también mostraron más comprensión hacia las preocupaciones de los palestinos que Alemania, por ejemplo, que respaldó claramente las acciones de Israel. La postura común de la UE sobre el conflicto de Oriente Próximo volverá a debatirse en la próxima cumbre de la UE, la semana que viene.
¿Postura equidistante hacia ambas partes del conflicto?
Por el momento, Emmanuel Macron parece apuntar a una postura equidistante hacia Israel y los palestinos. El expresidente francés Charles de Gaulle, ya había intentado situar a Francia en esa postura después de la Guerra de los Seis Días, de 1967. Israel derrotó a Egipto, Jordania y Siria, y obtuvo el control de Cisjordania, Jerusalén Este, la Franja de Gaza, los Altos del Golán y el Sinaí.
Inmediatamente después del ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre, el presidente francés se solidarizó con Israel, sin ningún tipo de objeciones. Al fin y al cabo, Francia también ha sido víctima de ataques islamistas en varias ocasiones en los últimos años.
Sin embargo, cuando comenzó el bombardeo masivo del ejército israelí sobre la Franja de Gaza y murieron cada vez más civiles palestinos, la actitud de Macron cambió. Emmanuel Macron quiere evitar que el conflicto en el Cercano Oriente se extienda a la sociedad francesa. Así lo ha anunciado en un discurso televisado. El país cuenta con una comunidad judía muy numerosa y una comunidad musulmana aún mayor. El ataque homicida de motivación islamista contra transeúntes en París , el sábado 2.12.2023, fue el segundo atentado desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel.
Macron recibió apoyo de Estados Unidos
Este fin de semana, Macron recibió el apoyo de Estados Unidos a su última iniciativa en favor del alto el fuego y la protección de la población civil. En la conferencia sobre el clima celebrada en Dubai, a la que también asistió Macron, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, afirmó que habían muerto demasiados palestinos inocentes. «Francamente, el nivel de sufrimiento, las imágenes y los videos que salen de Gaza, eso es simplemente devastador», dijo Harris.
En un acto celebrado en California, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, advirtió de que Israel tenía la obligación moral de proteger a la población civil. Su experiencia en la guerra contra el Estado Islámico en Irak le había demostrado que en la guerra urbana también hay que preservar a la población. «Si los echas en brazos del enemigo, puede que consigas una victoria táctica, pero sufrirás una derrota estratégica», dijo.
(gg/cp)
ACTUALIDAD
Una app llama a boicotear productos relacionados con Israel – DW – 04/12/2023

La aplicación parece funcionar de forma muy sencilla: los usuarios pueden escanear el código de barras de un producto o introducir su nombre, y en cuestión de segundos se les informa de hasta qué punto el fabricante «apoya a Israel». A continuación se muestra «No Thanks» (No, gracias), un llamamiento a no comprar determinados productos. Los videos en TikTok y X muestran que aparecen en la lista empresas como Coca-Cola y Nescafé.
La aplicación se lanzó el 13 de noviembre. Hasta ahora se ha descargado más de 100.000 veces y, según los comentarios en las redes sociales, la aplicación interesa a personas de todo el mundo, por ejemplo, de la India o de Bélgica.
La aplicación ya no se puede descargar desde el Playstore
El conflicto entre Israel y Gaza ha escalado desde que el grupo islamista militante Hamás, clasificado como organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania y otros países, atacó Israel el 7 de octubre, asesinando a 1.200 personas y tomando a cerca de 240 como rehenes. Según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás, casi 15.000 personas han muerto en el lado palestino desde el 7 de octubre como consecuencia de los bombardeos israelíes sobre la zona acordonada de la Franja de Gaza. Desde entonces, muchas personas de todo el mundo se han posicionado a favor de Israel, de Palestin, e incluso de Hamás.
La aplicación ya no puede descargarse de Playstore y, a partir del 1 de diciembre ya no existe una versión para iOS, es decir, dispositivos Apple. Sin embargo, la aplicación aún puede descargarse de forma indirecta.
Pero, ¿quién está detrás de «No Thanks», y cuál es exactamente su objetivo? ¿Y por qué la aplicación ya no está disponible en Playstore?
«Perdí a mi hermano»
Según informa la propia aplicación, Ahmed Bashbash desarrolló «No Thanks». Ahmed Bashbash es un palestino de Gaza que, según esa app, vive actualmente en Hungría. Bashbash escribe a DW que perdió a su hermano «en esta masacre» y que su hermana murió en 2020 porque no recibió ayuda médica de Israel a tiempo. El objetivo del boicot es «evitar que lo que me ocurrió a mí le ocurra a otro palestino».
Recopiló la lista de empresas que supuestamente apoyan a Israel con ayuda de los sitios web «Boycotzionsim» y «Ulastempat». El sitio web «Boycotzionism» se anuncia con el lema «Del río al mar, Palestina será libre», que es interpretado por muchos como antisemita. Algunos ven en la frase un llamamiento contra el derecho de existencia del Estado de Israel.

Las listas de numerosas marcas que deberían ser boicoteadas, según los operadores del sitio web, incluyen empresas mundialmente conocidas como Adidas, McDonald’s, Chanel, Netflix y Apple. Las listas incluyen empresas de todo tipo de industrias, desde alimentación a cosméticos o proveedores de streaming. Algunas empresas están en la lista porque lanzaron conjuntamente una campaña tras el 7 de octubre en la que condenaban el ataque terrorista de Hamás contra Israel y se pronunciaban contra toda forma de odio y antisemitismo. Según esas páginas web, otras empresas invierten, por ejemplo, en empresas emergentes israelíes o financian «el robo de territorio palestino».
¿Crítica de las políticas de Israel o antisemitismo?
Bashbash explicó a DW que, según le informaron, Google prohibió la aplicación por incluir la frase: «Aquí puedes ver si el producto que tienes en tus manos apoya la matanza de niños en Palestina». Esa frase aparecía en la pantalla de inicio de la aplicación.
Según los expertos, esta frase puede interpretarse como una crítica a Israel o como antisemita. Existe un mito antisemita de la Edad Media que afirma que los judíos asesinaban a niños para producir pan para la Pascua judía (Pésaj) con su sangre, explica Meron Mendel, director del Centro Educativo Ana Frank, en entrevista con DW. Uffa Jensen, subdirector del Centro de Investigación sobre el Antisemitismo, también afirma que esta expresión podría acercarse a la acusación de antisemitismo porque juega con la imagen de Israel como asesino de niños.
La otra interpretación de la frase es el hecho de que, como sucede, están muriendo niños por los ataques aéreos israelíes en Gaza durante la guerra actual, dice Mendel. Como no están siendo asesinados intencionadamente, sino que están muriendo en el transcurso de la guerra, la frase sobre un producto que apoya el asesinato de niños en Palestina también puede verse como una exageración polémica, «como un medio de ‘emocionalizar'», explica la directora del Centro Educativo Ana Frank. Uffa Jensen añade que Hamás mató inicialmente a niños israelíes el 7 de octubre. «Una frase así escapa a este contexto y resulta entonces altamente polémica», prosigue.
¿Cuál es el objetivo del boicot?
Según Mendel, la cuestión importante es cuál es el objetivo exacto del boicot a determinados productos. Desde el 7 de octubre, está claro que no todos persiguen los mismos objetivos: «Hay quienes quieren un Estado palestino junto al Estado israelí, y hay quienes quieren la destrucción del Estado de Israel. De lo que se trata aquí es de distinguir entre estos dos grupos».
«El medio del boicot económico, la decisión individual de no comprar productos, es legítimo en un principio», continúa Mendel. Además, el boicot árabe contra Israel no es nuevo: comenzó a principios de la década de 1970. Según Jensen, también hay una pequeña minoría de judíos de izquierda que critican a Israel y apoyan esas campañas de boicot. El boicot también es propaganda contra Israel. En general, por tanto, es necesario diferenciar si se trata de un llamamiento crítico hacia Israel, o de antisemitismo, dice Mendel.
La comparación con los llamamientos nazis es «problemática»
No pocos usuarios de las redes sociales en Alemania piensan en la propaganda de la Alemania nazi de 1933, «No les compren a los judíos», cuando ven tales llamamientos al boicot. Sin embargo, esta comparación es inadecuada históricamente y problemática en sí misma, ya que encierra el peligro de trivializar al régimen nacionalsocialista. «Implica que había una razón específica por la que los nazis boicoteaban a los judíos, y que los alemanes no judíos y los alemanes judíos eran dos partes en conflicto antes de 1933. Eso es, por supuesto, completamente erróneo desde el punto de vista histórico», explica Mendel.
A Jensen también le parece controvertida la conexión con el régimen nazi: «Internacionalmente, hay docenas de otros ejemplos de medidas de boicot». Menciona, por ejemplo, el boicot a Sudáfrica, durante décadas, hasta los años 90, debido a la segregación racial de entonces. Por un lado, estos llamamientos pueden compararse, pero por otro, también se mezclan contenidos antisemitas en los llamamientos al boicot de Israel.
Daños económicos poco probables
Además, el problema que se le plantearía a Israel como consecuencia de un boicot de este tipo no es el perjuicio económico, sino el boicot cultural y científico que de la mano, explica Mendel. «Las fuerzas progresistas en Israel, en la ciencia, en el arte, en el movimiento pacifista -también en Europa y Norteamérica- están siendo marginadas y excluidas». Esta escalada también se ha logrado, en parte, gracias a este tipo de acciones. Por el contrario, el objetivo general debería ser apoyar a las fuerzas progresistas pacíficas de ambas partes.
Mientras tanto, el primer objetivo de Ahmed Bashbash es que la aplicación vuelva a estar disponible en las tiendas de aplicaciones más populares. La aplicación es gratuita, y todos los beneficios que obtiene con ella se envían a organizaciones palestinas que ayudan a la población de Gaza, según escribe Bashbash en su aplicación.
(gg/cp)
ACTUALIDAD
Presidente de COP28 dice que confía en la ciencia climática – DW – 04/12/2023

El presidente de la COP28, el emiratí Sultan Al Jaber, aseguró este lunes (04.12.2023) que respetaba las recomendaciones científicas sobre el cambio climático, tras una filtración de un video en el que ponía en duda que el mundo debía abandonar los combustibles fósiles.
Presidente de la compañía emiratí de hidrocarburos, Al Jaber convocó una rueda de prensa en el quinto día de la conferencia del clima de la ONU para aclarar sus puntos de vista.
«Creemos y respetamos la ciencia», afirmó Al Jaber. «Todo en lo que esta presidencia ha estado trabajando y continúa trabajando está enfocado y centrado en la ciencia», insistió.
El presidente de la COP28 respondió así a un informe del 3 de diciembre publicado en el periódico The Guardian sobre los comentarios que hizo el mes pasado sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, que provocaron críticas en el evento climático.
«Estoy muy sorprendido por los constantes y repetidos intentos de socavar el trabajo de la presidencia de la COP28», dijo Al Jaber este lunes.
El artículo de The Guardian citó a Al Jaber diciendo durante un evento en línea el 21 de noviembre que «no existe ninguna ciencia ni ningún escenario que diga que la eliminación gradual de los combustibles fósiles es lo que va a alcanzar los 1,5 °C».
afp/reuters/ap /rr
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano