ACTUALIDAD
Embellece tu futuro: el plan de L’Oréal para formar en belleza y cambiar vidas
Mila no es Milagros. Es
Ludmila. Tiene 43 años, es ucraniana y hace veinte llegó a España. Pero el giro de 180 grados que ha vivido este año la ha acercado aún más a su ‘nombre’ español que al que figura en su partida de nacimiento.
Lo ha logrado gracias al programa
Embellece tu Futuro, de L’Oréal, que organiza cursos para formar como asesoras profesionales de belleza a mujeres en situación de vulnerabilidad. Este programa se engloba dentro de las acciones con las que a compañía implanta su propósito corporativo:
‘Creamos la belleza que mueve el mundo’.
L’Oréal forma parte de
Líderes con Propósito, la comunidad de empresas gobernadas desde un propósito corporativo, que piensan en c
ómo sus acciones pueden hacer progresar a la sociedad y al planeta, y a la que se han sumado también Havas Media Network España, HM Hospitales, Iberostar, IKEA, Mahou San Miguel, Novartis, Puy du Fou, Salesforce, Santander, Telefónica, Tendam y Vocento, que lidera esta iniciativa.
La historia de Mila
Gracias a este proyecto, Mila puede mirar con optimismo al futuro, pero
los comienzos fueron duros. Tras acabar su carrera de Contabilidad y Auditoría, vino a España es busca de una oportunidad, porque su novio ya estaba aquí. «Cuando acabé los estudios no encontré trabajo en mi país. Y decidí salir para buscarme la vida».
Los cinco primeros años fueron los peores. «No tenía los papeles y
era difícil encontrar trabajo», recuerda. Desde entonces, le ha tocado bregar en empleos precarios, mal considerados y aún peor pagados, fundamentalmente en hostelería. Pero el 24 de febrero de 2022, el fatídico día que Rusia invadió Ucrania, algo empezó a cambiar en su vida. Y más aún a medida que comenzaron a llegar
miles de refugiados que huían de la guerra.
En este año y medio, España ha concedido casi
170.000 estatutos de protección a refugiados ucranianos. De ellos, el 63% han sido a mujeres y, de ellas, seis de cada diez están en edad de trabajar.
«Yo sé muy bien lo que es llegar a España y no saber una palabra del idioma –dice Mila–. Tienes que empezar desde cero, y sin hablar ni una palabra de español las cosas se hacen muy cuesta arriba». Así que, viendo las oleadas de compatriotas que llegaban, se acercó a Cruz Roja y
se ofreció como voluntaria para ayudarlos con el idioma y los trámites.
Mientras hacía de traductora, Mila conoció la labor de la Fundación Tomillo. «Hablando con las chicas ucranianas, me enteré de la existencia de unos
cursos para formarlas en el campo de la belleza y pedí entrar –recuerda Mila–. Estaba buscando una alternativa laboral y en este programa vi una oportunidad». Ese programa es Embellece tu Futuro, de L’Oréal, que ofrece
formación como asesoras profesionales de belleza a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Qué es Embellece tu Futuro
«L’Oréal tiene un propósito corporativo que se enmarca bajo la frase ‘Creamos la belleza que mueve el mundo’ –explica Delia García Gómez, directora de RSC y Sostenibilidad de la compañía–. Eso, en el caso de la sostenibilidad, eso se traduce en una estrategia que se llama
L’Oréal for the Future y que tiene tres patitas. La primera es transformar nuestro modelo de negocio para hacer negocio inclusivo y bajo los límites planetarios.
Porque no cualquier negocio es válido: tenemos que
crear riqueza y progreso para toda la sociedad. La segunda es involucrar y empoderar a todo el ecosistema de negocio, lo que significa establecer alianzas y compromisos con proveedores, clientes y consumidores. Y la tercera es hacer frente a los grandes retos del planeta, esos que están expresados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030. El numero 5 de esos ODS es la igualdad de género, y en L’Oréal lo apoyamos, a través del programa Embellece tu futuro, dando formación y oportunidades a las mujeres que están situación de vulnerabilidad».
En España, el proyecto está activo desde 2016. «Todos los programas parten de una idea y de una estrategia global, y nosotros lo que hacemos es bajarlo a lo local –explica Delia García Gómez–. En esta caso, la Fundación Tomillo y otras asociaciones y personas
nos ayudaron a bajarlo a tierra. Desde entonces hemos formado a más de 500 mujeres, con una tasa de empleabilidad de mas de un 70%».
«En esta última edición, que se ha prolongado de abril a julio, había dos grupos –explica Mila–, uno en español, para formar asesoras de belleza, y
otro en ucraniano, ruso y español más enfocado a refugiadas para formarlas en tratamientos de peluquería, manicura y pedicura, porque se requiere menor dominio del idioma. Cuando vi que me habían metido en el grupo de habla hispana me llevé una sorpresa».
Embellece tu futuro ya lleva 26 ediciones. «Hay
entre dos y cuatro cada año. Son cursos de 260 horas de duración y el programa se adapta a las necesidades de cada momento –explica la directora directora de RSC y Sostenibilidad de L’Oréal–. En 2020, con la pandemia, creamos unas ediciones online que nos permitieron salir Madrid, que es donde se hacen los cursos presenciales».
Formación completa en el sector de la belleza para todas
«Durante los tres meses del curso hemos tenido todos los días cinco horas de clase, de teoría y práctica –tercia Mila–. Primero en la Fundación Tomillo y luego dos semanas en L’Oréal, donde hicimos
prácticas con diferentes profesores y profesoras. Un día de perfumes, otro de maquillaje, otro de cuidado facial…».
«Los
expertos de la Fundación Tomillo –explica Delia García Gómez– se ocupan de la parte de formación y habilidades laborales, la consultora Cegos Talent las forma en habilidades comerciales y nuestros expertos de L’Oréal, que son voluntarios, realizan formaciones específicas: hay maquilladores, peluqueros, dermatólogos, farmacéuticos… gente que conoce muy bien el proceso, el producto, la metodología y las técnicas…».
El curso no solo proporciona «una formación nicho que no existe en otra parte, que es la de asesores de belleza», explica Delia García; también prepara a las alumnas para ser buenas asesoras y vendedores y, sobre todo, les proporciona
prácticas para incorporarse al mercado laboral.
En el caso de Mila,
nada más acabar el curso, en julio, encontró trabajo para hacer una sustitución de una semana en el corner de Yves Saint Lauren de El Corte Inglés de Sanchinarro. Luego hizo las prácticas en la boutique de Khiel’s en el centro comercial Plaza Norte de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, y allí sigue. De momento, hasta finales de octubre.
«El programa me ha proporcionado unos conocimientos y me ha dado tanta experiencia que
ya no tengo miedo de que se me cierre ninguna puerta –asegura Mila–. Veo muchas perspectivas de futuro. Todavía no sé qué puertas se me pueden abrir, pero sé que voy a tener oportunidades. La vida da muchas vueltas, y nunca sabes dónde puedes acabar; a mí la vida, de momento, me ha llevado al mundo de la belleza. Y estoy encantada».
ACTUALIDAD
EE.UU. y aliados defienden navegación en estrecho de Taiwán – DW – 09/12/2023

El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó el sábado (09.12.2023) que Washington y sus aliados asiáticos «defenderán» la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y reiteró su compromiso con la libertad de navegación en el disputado mar de China Meridional.
Sus comentarios se produjeron durante una sesión informativa conjunta con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, tras una reunión trilateral en Seúl.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado la navegación con buques de guerra, tanto en el estrecho de Taiwán como en el mar de China Meridional, para reforzar que ambas son «vías navegables internacionales», lo que ha enfurecido a Pekín.
«Seguiremos defendiendo la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la libertad de navegación en los mares de China Oriental y Meridional», declaró Sullivan a la prensa en Seúl, junto al surcoreano Cho Tae-yong y el japonés Takeo Akiba.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se ha esforzado por estrechar los lazos entre Seúl y Washington, su aliado desde hace tiempo, para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear.
También ha intentado resolver las diferencias con Japón, otro aliado cercano de EE.UU. y antiguo gobernante colonial de Seúl.
Nueva etapa de cooperación
En agosto, los tres aliados declararon que se iniciaba un «nuevo capítulo» de estrecha cooperación tripartita en materia de seguridad, tras la histórica cumbre de Camp David, en la Unidad de Defensa de la OTAN.
Sullivan agregó que los tres país también acordaron nuevas iniciativas para responder a las acciones de Corea del Norte en el ciberespacio, incluidos los abusos de criptomoneda y lanzamientos espaciales.
Los asesores de seguridad nacional de los tres países se reunieron en Seúl mientras Pyongyang advertía de que desplegaría más satélites espía.
Sullivan dijo que la reunión dio seguimiento a los compromisos establecidos en la cumbre trilateral de Camp David, organizada por el presidente Joe Biden en agosto, donde los líderes de EE.UU. y sus dos aliados asiáticos clave se comprometieron a intensificar la cooperación económica y en materia de seguridad.
«También hemos lanzado nuevas iniciativas trilaterales para contrarrestar las amenazas que plantea Corea del Norte, desde su ciberdelincuencia y el blanqueo de dinero en criptomoneda, hasta sus pruebas espaciales y de misiles balísticos», declaró.
gs (afp, reuters)
ACTUALIDAD
UE pacta primera ley de inteligencia artificial en el mundo – DW – 09/12/2023

Las instituciones de la Unión Europea pactaron el viernes (08.12.2023) la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
«La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.
El acuerdo llegó tras 36 horas de negociaciones y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los gobiernos europeos.
Uno de los puntos más sensibles de las negociaciones fue el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad.
Las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «genuina y previsible» o «genuina y presente», es decir que se esté produciendo en ese momento.
También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental.
La norma prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.
Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.
Asimismo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales
Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.
gs (efe, ap)
ACTUALIDAD
Tribunal atenúa la «orden mordaza» dictada contra Trump – DW – 09/12/2023

Un tribunal de apelaciones en Washington D.C. decidió el viernes (08.12.2023) atenuar la «orden mordaza» que se le impuso al expresidente Donald Trump (2017-2021) para evitar que haga ciertos comentarios sobre uno de los múltiples casos judiciales abiertos en su contra.
La corte mantuvo esa orden emitida el pasado octubre, pero señaló que esta no debe prohibir que el exmandatario se pronuncie sobre el fiscal especial que lleva el caso, Jack Smith.
En un documento de 68 páginas, el tribunal ratificó la decisión de la jueza Tanya Chutkan de prohibir a Trump hacer comentarios sobre testigos y abogados involucrados en el proceso que enfrenta por tratar de revertir el resultado electoral de 2020.
«Estamos de acuerdo con la corte del distrito de que varios aspectos de los comentarios públicos de Trump suponen una amenaza inmediata e importante» para el proceso penal en curso, señaló la resolución.
Sin embargo, destacó el escrito, la «orden mordaza» original limitaba mucho más discurso «del necesario» y «no debería haber restringido los comentarios o la expresión sobre el fiscal especial».
Trump reacciona: «Biden es la amenaza»
Trump se pronunció horas después en un comunicado alegando que, a pesar de que la orden se haya atenuado, está siendo privado del «derecho que otorga la Primera Enmienda» a expresarse en contra de «ataques a la democracia», para la que, según el político republicano, «el corrupto Joe Biden» es «la mayor amenaza».
Los abogados de Trump ya presentaron un recurso ante el tribunal de apelaciones después de que la jueza Chutkan emitiera la «orden mordaza» en octubre.
El exmandatario está acusado en Washington D.C. de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.
Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de 5 años de cárcel, por el segundo y el tercero 20 años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.
Se espera que el juicio comience el 4 de marzo, aunque la defensa del exmandatario está tratando por todos los medios de posponer el proceso.
gs (efe, ap)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano