Connect with us

ACTUALIDAD

Lo que hay que saber sobre los rehenes de Hamás – DW – 17/10/2023

Published

on


Al menos 199 civiles y soldados han sido tomados como rehenes por el grupo militante islamista Hamásdurante su ataque contra Israel. La nueva cifra, dada a conocer por el portavoz militar israelí Daniel Hagari en una rueda de prensa el lunes, representa un aumento significativo en comparación con estimaciones anteriores de unos 160 rehenes.

Más tarde ese mismo día, Hamás difundió un video en el que el portavoz de su ala militar, que responde al nombre de Abu Obaida, afirmaba que el grupo mantenía cautivas a 200 personas o más, y añadía que otras 50 estaban retenidas por «otras facciones de la resistencia y en otros lugares». No especificó de qué facciones se trataba.

Abu Obaida afirmó además que al menos 22 rehenes habían muerto en ataques aéreos israelíes sobre Gaza, y que los cautivos no israelíes eran «invitados» que serían liberados «cuando las circunstancias lo permitieran.»

¿Quiénes son los rehenes israelíes?

El mensaje televisado de Hamás se produjo unas horas después de que la milicia, calificada de organización terrorista por Alemania, la UE, Estados Unidos y varias otras naciones, publicara un video en el que aparecía Mia Schem, una mujer franco-israelí de 21 años secuestrada durante la incursión de Hamás en Israel. En el video, Schem aparece recibiendo tratamiento médico para su brazo herido, por parte de un trabajador médico no identificado. Suplicó poder reunirse con su familia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el video este martes. «Es una ignominia tomar como rehenes a personas inocentes y exhibirlas de esta forma odiosa», dijo, citado por el Palacio del Elíseo. El presidente francés pidió la liberación incondicional de Schem y dijo que su gobierno estaba colaborando con sus aliados para lograr la liberación de los rehenes franceses retenidos por Hamás.

Las autoridades israelíes aún no han facilitado públicamente detalles concretos sobre la identidad de los rehenes, pero se cree que entre ellos hay soldados, civiles y menores. También se cree que entre los cautivos hay ciudadanos de países como Tailandia, Alemania y Estados Unidos. También se cree que entre ellos hay israelíes con doble nacionalidad.

¿Por qué Hamás ha tomado rehenes?

La semana pasada, el brazo armado de Hamás amenazó con ejecutar a un rehén civil cada vez que un ataque aéreo israelí alcanzara a ciudadanos de Gaza «en sus hogares sin previo aviso», pero desde entonces no ha vuelto a hacer anuncios de este tipo a pesar de los continuos ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza.

Jaled Mashal.
Jaled Mashal afirmó que el grupo utilizará a los rehenes para negociar la libertad de los palestinos presos en cárceles israelíes.Imagen: Jordan Pix/ Getty Images

Hamás ha pedido sistemáticamente la liberación de unos 6.000 palestinos que se encuentran actualmente en cárceles israelíes.

Jaled Meshal, exdirigente de Hamás, apareció el lunes en el canal de noticias saudí Al-Arabiya afirmando que el grupo poseía los medios necesarios para conseguir la libertad de los palestinos detenidos en cárceles israelíes. «Uno de los objetivos de esta guerra era capturar a soldados y oficiales israelíes. Tenemos suficientes prisioneros para el intercambio de prisioneros palestinos», afirmó.

Una larga historia de toma de rehenes

La toma de rehenes ha sido una táctica recurrente empleada por diferentes grupos militantes palestinos para presionar a las autoridades israelíes a fin de que liberen prisioneros.

Uno de los incidentes más notables de toma de rehenes se produjo en 1972, durante los Juegos Olímpicos de Múnich, cuando militantes palestinos del grupo Septiembre Negro tomaron como rehenes a 11 miembros del equipo olímpico israelí. Exigían la liberación de los presos palestinos encarcelados en prisiones israelíes, lo que provocó un enfrentamiento que se saldó con la muerte de los 11 rehenes y de varios terroristas durante un intento fallido de rescate.

En 2011, Israel intercambió cientos de prisioneros palestinos por la liberación de un soldado israelí, Gilad Shalit, secuestrado y cautivo de Hamás durante cinco años.

(gg/ers)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

sin solución a la vista – DW – 28/11/2023

Published

on


Un gobierno aparentemente impotente y una oposición airada debatieron en el Bundestag sobre cómo debe salir Alemania de la crisis presupuestaria. El Canciller Olaf Scholz (SPD) habló durante 25 minutos y, sobre todo, se esforzó por calmar los ánimos.

Sin embargo, decepcionó a quienes esperaban ideas concretas sobre cómo financiar el gasto público  el año que viene y los siguientes. «El cuidado va antes que la velocidad», dijo Scholz, quien dio a entender que probablemente no se tomaría ninguna decisión este año.

Friedrich Merz, líder de la oposición cristianodemócrata,  ha negado la idoneidad de Scholz para la cancillería, insinuando que «le ha quedado grande”.

Los frentes se endurecen dentro de la coalición

De hecho, Scholz aún no presenta soluciones políticas, sobre todo porque su coalición está dividida. Los dos partidos de izquierdas, el socialdemócrata, SPD, y los Verdes, tienen ideas completamente distintas al liberal, FDP, sobre cómo proceder después de que el Tribunal Constitucional Federal tumbara la base de su política fiscal.

Recordemos: tras tomar posesión en diciembre de 2021, los tres partidos transfirieron autorizaciones de crédito no utilizadas por valor de 60.000 millones de euros al Fondo para el Clima y la Transformación (KTF), un fondo especial para la protección del clima. En un principio, el dinero se había sido solicitado en préstamo para paliar la pandemia, pero los jueces dictaminaron que era inconstitucional utilizarlos de forma distinta a la dispuesta por el Bundestag.

El fin de los presupuestos con fondos «especiales»

El Tribunal Constitucional Federal ha puesto fin así a una política presupuestaria practicada durante muchos años. También hubo numerosos fondos especiales bajo el gobierno de la canciller Angela Merkel.

«Esta sentencia crea una nueva realidad – para el Gobierno Federal y para todos los gobiernos actuales y futuros, a nivel federal y regional», dijo el Canciller Scholz. «Una realidad, sin embargo, que hace más difícil alcanzar objetivos importantes y ampliamente compartidos para nuestro país».

Sobre todo porque el KTF no es el único fondo especial. También existe el Fondo de Estabilización Económica (FEE), dotado con 200.000 millones de euros y que también se creó como presupuesto «especial” durante varios años. Ya se han gastado 45.000 millones de euros de este fondo en forma de ayuda financiera a la economía y a los ciudadanos para compensar los altos precios de la energía.

Nueva deuda también en 2023, con carácter retroactivo

El FSM se cierra ahora como medida cautelar. Los frenos a los precios de la electricidad y el gas ya vigentes se compensarán mediante un presupuesto suplementario en 2023 y no tendrán continuidad en 2024. Así lo había anunciado ya el ministro de Finanzas y líder del FDP, Christian Lindner.

El Canciller Federal lo confirmó en su declaración gubernamental. «Mientras tanto, vuelven a haber en toda Alemania tarifas de electricidad y gas significativamente más altas que antes de la crisis – pero en su mayoría por debajo de los límites máximos que hemos fijado para los frenos de precios».

Sin soluciones rápidas a la vista

Queda por ver cómo continuará la disputa presupuestaria. La sentencia del Tribunal Constitucional Federal debe discutirse en detalle, dice Scholz, sugiriendo que aún hay mucho de qué hablar. «Esto nos da tiempo para sondear el margen de maniobra existente en el presupuesto, establecer prioridades y, por supuesto, restringir el gasto».

¿Restringir el gasto? El FDP debería alegrarse de oír eso, pero la frase está causando alarma en las propias filas del SPD y entre los Verdes. Y es que el FDP quiere sobre todo recortar el gasto social y aplazar los proyectos de protección del clima. El SPD y los Verdes, en cambio, ven la solución en suspender de nuevo el llamado freno de la deuda en 2024 y 2025.

(jov/er)

 



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

El lado oscuro de la minería en América Latina – DW – 28/11/2023

Published

on


Un polémico contrato de minería ha desencadenado en Panamálas protestas y huelgas más importantes en décadas. En el centro de este malestar social se encuentra la mina Cobre Panamá, una de las mayores minas de cobre del mundo. Es operada por Minera Panamá, una filial local de la empresa canadiense First Quantum Minerals. Este martes, la Corte Suprema de Panamá declaró  inconstitucional la ley 406, que establece el contrato entre el Estado y la sucursal de First Quantum Minerals. 

Para la empresa minera canadiense, esta sentencia supone un duro golpe. Las acciones de First Quantum cayeron un 5 por ciento. Desde que comenzaron las protestas y la mina se vio obligada a suspender la producción, las acciones de la empresa han perdido más de 10.000 millones de dólares canadienses (7.400 millones de dólares estadounidenses) de su valor de mercado.

Sin embargo, a pesar de este revés, las empresas mineras extranjeras suelen poder dictar sus condiciones a los gobiernos de América Latina, afirma Michael Reckordt, responsable de política de materias primas de la ONG alemana Powershift: «Estamos hablando de inversiones de miles de millones. Se puede llegar rápidamente a entre 1.000 y 5.000 millones para un nuevo proyecto greenfield, es decir, para un nuevo proyecto que se construye de la nada». Según Reckordt, la cantidad de dinero da a las empresas extranjeras mucho margen de maniobra para la corrupción u otros medios para conseguir sus objetivos.

Si un país, como Panamá en la actualidad, quiere deshacerse de una empresa minera y retirarle las licencias, la empresa sigue disponiendo de medios jurídicos sólidos para demandar a un Estado por varios millones o incluso varios miles de millones de euros mediante el arbitraje de diferencias estado-inversor (conocido como ISDS, del inglés Investor-state dispute settlement).  

Fuerte presencia de empresas canadienses

Las empresas mineras canadienses como First Quantum tienen presencia en varios países de América Latina. Varias empresas canadienses tienen operaciones mineras en México, que es conocido por su producción de metales como oro, plata, zinc y plomo. Perú es un importante destino para la inversión minera canadiense, con empresas involucradas en la extracción de metales como cobre, oro y zinc. Chile es otro país importante para la minería, y empresas canadienses participan en la extracción de cobre y otros minerales. Algunas empresas canadienses también tienen presencia en Argentina, donde se extraen minerales como oro, plata, litio y cobre.

La minería en Canadá tiene una larga tradición. Toronto, en el sur de Ontario, está reconocido desde hace tiempo como un centro mundial para las empresas mineras. Con la Bolsa de Toronto (TSX) como una de las más importantes para la industria minera, y la mayor cuota de gasto mundial en exploración, Canadá es un importante pilar de la minería mundial.

Aumento de los conflictos en la región

Sin embargo, las protestas contra la extracción de materias primas van en aumento en América Latina. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) contabiliza actualmente 289 conflictos por los impactos de la minería en la región.

«La minería es, por supuesto, una inversión insostenible», recalca el experto alemán. «Se saca algo de la tierra que luego desaparece. Sobre todo el cobre. Se sabe que la minería consume mucha agua, además de liberar metales pesados. Esto significa que existe un riesgo muy alto de que la población local se quede sin agua para beber o para el ganado y sufra problemas de salud debido a los metales pesados», explica Reckordt.

La falta de regulación efectiva o la implementación inconsistente de regulaciones puede contribuir a problemas ambientales y sociales asociados con la minería. «Muchos países de la región tienen buenas leyes en algunos casos, pero no una buena aplicación, ni una buena supervisión, donde las autoridades especializadas, tal como las conocemos en Alemania y Europa, o no existen o están tan mal equipadas que no tienen forma de supervisar adecuadamente estas inversiones de miles de millones de euros», subraya Reckordt.

Perspectivas mixtas para el futuro

Los efectos de la minería pueden variar según el tipo de mineral extraído, las prácticas de operación de la empresa, la regulación gubernamental y la participación de la comunidad local en el proceso decisional. Sin embargo, la tendencia general apunta hacia un aumento de conflictos relacionados con la minería.

«La demanda de materias primas aumenta actualmente hasta tal punto, sobre todo de productos de lujo, que la explotación minera se amplía masivamente. En el caso del cobre, en particular, se observa una tendencia a la disminución de las leyes minerales de los yacimientos. Esto significa que se necesita aún más agua y más energía para excavar pozos aún más profundos y grandes», según el experto en materias primas.

(ers)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

«Si a Argentina le va bien, al resto del continente también» – DW – 28/11/2023

Published

on


Javier Milei.
El nuevo presidente argentino, Javier Milei.Imagen: Tomas Cuesta/Getty Images

Argentina: ¿menos ministerios, menos burocracia?

No se puede eliminar un ministerio o un ente público «solo por querer eliminar la burocracia». La burocracia sí enferma cualquier institución, pero se soluciona eligiendo bien a su ministro o director, que cumpla su función.

Carlos Perez, Facebook

 

Era mejor descentralizar los ministerios de la capital a otras regiones, en lugar de hacerlos desaparecer. De esa manera no se verían afectados los trabajadores al servicio del Estado y reactivaría la economía en otras regiones del país.

Osvaldo Santos; Facebook

 

Sudar, sudar y sudar… es la llave para que Argentina sea lo que era hace 100 años atrás, tierra de promisión y esperanza.

Ramon Antonio Robledo

 

Milei prometió muchas cosas que no va a poder cumplir y está bien que así sea, porque la privatización del sistema sanitario, por ejemplo, supondría que mucha gente no tendría acceso al sistema de salud.

Ernesto Valladolid, Perú

 

Imposible hacer lo que plantea Milei, sería un desastre para Argentina.

Federico K., Perú

 

Milei viaja a EE.UU. para reunirse con organismos de crédito

 

Pues para ir criticando y gritando por todos lados, acudió pronto a ver al «enemigo”.

Sería mejor para el país si Milei rebajara el tono y se abriera a colaborar, pero lo veo difícil.

Mariano Rojas, Panamá
 

Milei con el rabito entre las patas para ir a ver al big brother. Esperemos la visita le traiga cosas buenas al país. Si a Argentina le va bien al resto del continente también.

Eleonoro Díaz, México

 

Es una pena que la tercera economía màs grande de América Latina se vea obligada a dolarizarse. Es otra pieza de dominó caída en la larga hilera de países Latinoamericanos en apuros.

Afr Shr, Facebook

 

El mensaje es vamos a vender la Argentina: privatización de todo.

Juan Rodríguez, Facebook

 

A mendigar dólares, Milei. Ellos no te regalarán nada. Te cobrarán el doble. La deuda crecerá mucho más. Y quien sufrirá las consecuencias no serás tú, será tu pueblo.

Solangel Cruz, Facebook

Gradas con bengalas y humo.
Para muchos hinchas, las bengalas y el humo en los estadios es parte del partido.Imagen: Marijan Murat/dpa/picture alliance

 

Pirotecnia: cultura de los aficionados y seguridad

A ver, la pirotecnia es una manera de mostrar desconformismo, extremismo, violencia, así que legalizarla en los estadios de fútbol no tendría sentido.

José P., España

 

Es la fiesta del fútbol.

Enedia Luz Bettin Torres, Facebook

 

«El fútbol es popular porque la estupidez es popular» (de Jorge Luis Borges).

Alberto Lantano, Facebook

 

Hoy más que ayer, dejó de ser un deporte para convertirse en un fraudulento negocio.

Oscar Chassagnes, Facebook

 

Es que los alemanes tienen que encasillar y legalizarlo todo, es tan chistoso. No señores, es una fiesta, celebrar el fútbol.
Armando, Facebook

 

¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol

Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.

(rmr/ers)



Source link

Continue Reading

Trending