Connect with us

ACTUALIDAD

Muere la leyenda del fútbol inglés Sir Bobby Charlton – DW – 22/10/2023

Published

on


Robert ‘Bobby’ Charlton, fallecido este sábado (21.10.2023) a los 86 años, fue jugador y director del Manchester United, equipo de fútbol en el que destacó y con el que sumó una Copa de Europa.

Con la selección inglesa ganó el Mundial de 1966, año en el que conquistó el Balón de Oro. Es una de las grandes glorias del fútbol inglés.

Nació en Ashington, condado de Northumberland, Inglaterra, el 11 de octubre de 1938. Comenzó a jugar al fútbol en el colegio, animado por su madre, que era de una familia de famosos futbolistas, en la que destacó su tío Jackie Milburn (Newcastle), y por su padre minero.

Se convirtió en jugador profesional en octubre de 1954 y el 6 de octubre de 1956 debutó en el primer equipo del Manchester ante el Charlton Athletic. Fue uno de los jóvenes valores conocidos como «Busby Babes», en referencia al entrenador de la primera plantilla Sir Matt Busby.

En lo personal, Charlton conquistó en 1966 el Balón de Oro, con 81 puntos en la temporada 1965-66, en la que también fue reconocido como mejor jugador de la Premier. Los dos siguientes años fue Balón de Plata continental.

Con los «Reds» jugó 758 encuentros, en los que hizo 249 goles que le convirtieron en máximo goleador del equipo, récord que le arrebató en enero de 2017 Wayne Rooney, quien dos años antes le quitó también el de máximo anotador con la selección. 

Doctor honoris causa

Con la selección de Inglaterra, de la que fue capitán, debutó el 19 de abril de 1958 ante Escocia, dos meses después del accidente aéreo. Jugó cuatro Mundiales (1958, 1962, 1966 y 1970), en el de 1966 el equipo, que además era anfitrión, se alzó con el título al vencer en la final a Alemania Federal (4-2), torneo en el que fue uno de los jugadores destacados. Además, fue tercero en la Eurocopa de 1968.

Su última intervención con la selección inglesa fue el 14 de junio 1970, con la que totalizó 106 encuentros, en los que anotó 49 goles.

La reina Isabel II le concedió la distinción de miembro de la Orden del Imperio Británico (1969), y en 1994 le nombró caballero de esa orden, lo que le confiere el uso de «Sir». Es doctor honoris causa por la Universidad de Manchester (2013).

En noviembre de 2020 se conoció que padecía demencia, una enfermedad degenerativa que también le fue diagnosticada a su hermano Jack, fallecido el 10 de julio de 2020, y otros futbolistas como Ray Wilson, Martin Pieters y Nobby Stiles.

Estaba casado con Norma Ball, con la que tuvo dos hijas (Suzanne y Andrea). EFE

mg (efe, Marca, AP)

Reino Unido: la clínica para peluches de Cornualles

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Casi 1,9 millones de palestinos han sido desplazados en Gaza – DW – 04/12/2023

Published

on


«Las tropas terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel continúan operando en la Franja de Gaza, al tiempo que la fuerza aérea atacó aproximadamente 200 objetivos terroristas de Hamás», indicó un portavoz del Ejército.

Las tropas atacaron «infraestructura terrorista» ubicada dentro de una escuela en Beit Hanun, en el norte de la Franja, desde donde habían sido atacados, añadió, al precisar que en ese lugar había dos túneles, incluido uno con trampas explosivas, explosivos y otras armas.

Además, un avión de combate atacó vehículos que contenían misiles, granadas de mortero y armas, frustrando un ataque inminente contra soldados israelíes, mientras que otra nave atacó la infraestructura militar designada para tender una emboscada a las tropas con misiles antitanque, según el Ejército. Por su parte, la Armada israelí atacó varios objetivos de Hamás durante la noche y apoyó a las tropas terrestres.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Herzi Halevi, aseguró el domingo que sus fuerzas están expandiendo sus operaciones hacia el sur de la Franja, zona donde hasta ahora no habían irrumpido las tropas terrestres y anteriormente calificada como «zona segura» para la evacuación masiva de civiles.

Por su parte, el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamás, aseguró que «la ocupación amplió el alcance de sus ataques contra civiles y no dejó ni un centímetro de Gaza sin bombardeos». 

Los ataques por aire tierra y mar del Ejército de Israel contra la Franja han sucedido sin pausa desde que se inició la guerra el 7 de octubre, excepto por una tregua de siete días que duró del 24 al 30 de noviembre.

Más de 15.520 personas han muerto y 41.316 han resultado heridas en el enclave, el 70 por ciento de ellos niños y mujeres. Estas cifras podrían ser mucho mayores tomando en cuenta que hay unos 7.000 desaparecidos, muchos de ellos bajo los escombros. Además, esta guerra ha dejado 1,8 millones de desplazados en la Franja, el 80 por ciento de la población total, según la agencia humanitaria de la ONU, OCHA. 

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja.

(efe, dpa, @IDF / rml, jov)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

más niños, menos maestros – DW – 04/12/2023

Published

on


Rebecca (nombre ficticio) es profesora desde hace más de treinta años. Enseña inglés e historia en una escuela secundaria cerca de Hamburgo. Aunque cada vez con más frecuencia imparte solo clases de inglés, porque no hay más profesores para esa asignatura , e Inglés tiene más prioridad que su otra asignatura, Historia.

«Siempre nos falta personal. Ya no hay profesores sustitutos temporales en el mercado laboral», dice. La dirección de la escuela no puede encontrar personal para los puestos vacantes y los compañeros suelen estar de baja por enfermedad durante semanas o meses, «porque la carga de trabajo los ha llevado al agotamiento», añade.

Por ese motivo, hay asignaturas queya casi no se imparten, e incluso hay escuelas que introdujeron la semana escolar de cuatro días. En Alemania, el sistema educativo es responsabilidad de cada estado.

Y esto implica que, por ejemplo, en un instituto de Baja Sajonia, las horas lectivas son 23,5, mientras que en Schleswing-Holstein son de 25.

Cifras que alertan

Según la Conferencia de Ministros de Educación, el organismo en el que los ministros de esa cartera coordinan cuestiones de relevancia nacional, actualmente hay alrededor de 14.000 puestos vacantes de tiempo completo. A partir de 2025, serán 21.000 docentes los que falten, y eso,  posiblemente, no cambiará hasta 2035.

Economistas e investigadores, y también el Sindicato de Educación y Ciencia (GEW), que agrupa a maestros, profesores y trabajadores de educacion de todo tipo de escuelas, consideran, sin embargo, que esas cifras son demasiado optimistas. «La brecha entre la demanda y la oferta de docentes crecerá hasta 56.000 puestos de trabajo a tiempo completo en 2035», afirmó a DW la sindicalista del GEW Anja Bensinger-Stolze.

Según la Oficina Federal de Estadística de Alemania, en 2023 se matricularon en las escuelas 830.600 alumnos de primer grado, el mayor número en los últimos 20 años. Se espera que en los próximos diez años la cantidad de niños y jóvenes que asisten a la escuela aumente de 11 millones a 12 millones.

Eso se debe, en parte, al incremento de la natalidad, pero sobre todo, al aumento de la inmigración en Alemania. A finales de 2022, en todo el país había un cuatro por ciento más de niños de entre cinco y siete años que en 2021.

Libro de enseñanaza de Español en una biblioteca.
Algunos colegios han reducido a cuatro días la semana lectiva por falta de personal.Imagen: Maksym Yemelyanov/Zoonar/picture alliance

Más estudiantes, menos maestros

La situación empeorará también porque, a partir de 2026, los niños de la escuela primaria tendrán el derecho legal a permanecer en el colegio tras las clases, en una escuela de jornada completa. El GEW calcula que el número total de puestos vacantes en las escuelas alemanas podría ascender a medio millón en 2035.

Los estados federados son responsables de la formación de profesores y de financiar las plazas de estudio en sus colegios y universidades. Y las calificaciones están reconocidas en todo el país.

Para combatir la falta de personal, las escuelas contratan a personal de otros campos profesionales con formación universitaria. Al mismo tiempo, el número de estudiantes de magisterio disminuye por razones demográficas, y porque la profesión les parece a muchos jóvenes cada vez menos atractiva.

Además, el 40 por ciento de los docentes redujo su horas laborables. También Rebecca: «Las lecciones, la preparación y el seguimiento, la corrección de los trabajos y los exámenes, son más de 40 horas a la semana”, resumió. También deben ocuparse de tareas administrativas.

Niños inmigrantes necesitan más apoyo

En general, las condiciones laborales de los maestros y profesores han empeorado en Alemania. Las clases tienen más alumnos que antes, y dar clases es, por tanto, más complicado. «Tenemos más estudiantes de origen inmigrante que necesitan un mayor apoyo, porque no pueden recibirlo en casa», añadió.

Los conflictos con los jóvenes requieren mucha energía. Los colegas que acaban de empezar su carrera docente suelen sentirse abrumados, explica Rebecca.

Un trabajo que debería ser más atractivo

El sindicato presentó un plan de 15 puntos para hacer que la profesión de docente vuelva a ser más atractiva: reducción de horas laborables, clases más pequeñas, mejor protección de la salud y sistemas de ayuda para los docentes. Eso, además de equipos en los que los profesores trabajen con otros educadores sociales y psicólogos, pero también con intérpretes y profesores de la lengua materna de los alumnos.

En general, el sindicato no tiene muchas esperanzas de que la situación en las escuelas pueda cambiar a corto plazo. Durante demasiado tiempo, los responsables políticos simplemente no tomaron la situación en serio, advierten.

(rmr/cp)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

El presidente francés critica la estrategia israelí en Gaza – DW – 04/12/2023

Published

on


El objetivo del presidente francés, Emmanuel Macron , es lograr un nuevo alto el fuego entre la organización terrorista Hamás y el Ejército israelí, lo que debería conducir a un alto el fuego más duradero. Así lo expresó Macron el fin de semana pasado, durante una breve visita a la conferencia mundial sobre el clima COP28 en Dubai. El jefe de Estado francés dijo que quería aprovechar las conversaciones en Qatar para intensificar los esfuerzos para lograr un alto el fuego.

No causó mucha impresión con sus propuestas. Hamás sigue lanzando cohetes contra Israel. El ejército israelí ha ampliado su avance sobre las posiciones de Hamás a toda la Franja de Gaza. Hamás sigue reteniendo rehenes. Según las Naciones Unidas, la situación de la población civil en Gaza es catastrófica.

Macron duda de que se pueda destruir del todo a Hamás

Emmanuel Macron también cuestionó públicamente por primera vez los objetivos bélicos de Israel. «¿Qué significa la destrucción total de Hamás, y cree alguien que eso es posible? Aunque fuera posible, la guerra duraría diez años», dijo el presidente francés en Dubái. La respuesta indirecta de Jerusalén no se hizo esperar. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que continuar la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza era la única forma de «derrotar totalmente» a Hamás. «Seguiremos persiguiendo todos nuestros objetivos bélicos», subrayó Netanyahu en la televisión israelí.

En Dubai, el presidente Macron había exigido a los dirigentes israelíes que «definieran con más precisión sus intenciones y el objetivo final.» El fin de semana, un asesor de seguridad del primer ministro israelí habló vagamente de «zonas de seguridad» que se establecerían en las fronteras de la Franja de Gaza con Israel. Esto impediría que los terroristas volvieran a cruzar las fronteras. No se prevé una ocupación completa de la Franja de Gaza ni su administración por parte de Israel.

El Presidente Macron abraza a una familiar de los rehenes de Hamás.
Compasión: Macron visitó a los familiares de los rehenes de Hamás en Tel Aviv el 24 de octubre.Imagen: Christophe Ena/Pool/REUTERS

Fuera de la senda de la UE

Con sus declaraciones, el presidente francés se aleja de la posición oficial conjunta de la Unión Europea, definida en la última cumbre de finales de octubre. Los jefes de Estado y de Gobierno abogaron por breves «alto el fuego» para liberar a los rehenes y abastecer a la población. No se habló de un alto el fuego más duradero, pues no querían presionar demasiado a Israel.

Olaf Scholz, el canciller alemán, no está de acuerdo con Macron. Ya lo dijo en un debate el 12 de noviembre en Heilbronn: «Pero me alegra admitir que no creo que sea correcta la exigencia que algunos hacen de un alto el fuego inmediato o una pausa larga, que es básicamente lo mismo. «. También con vistas a Francia, Scholz continuó diciendo que un alto el fuego significa, en última instancia, «que Israel debería dejar que Hamás se recupere y compre nuevos cohetes para que luego puedan disparar de nuevo. No podrán aceptar eso».

Además de Francia, España y Bélgica también mostraron más comprensión hacia las preocupaciones de los palestinos que Alemania, por ejemplo, que respaldó claramente las acciones de Israel. La postura común de la UE sobre el conflicto de Oriente Próximo volverá a debatirse en la próxima cumbre de la UE, la semana que viene.

¿Postura equidistante hacia ambas partes del conflicto?

Por el momento, Emmanuel Macron parece apuntar a una postura equidistante hacia Israel y los palestinos. El expresidente francés Charles de Gaulle, ya había intentado situar a Francia en esa postura después de la Guerra de los Seis Días, de 1967. Israel derrotó a Egipto, Jordania y Siria, y obtuvo el control de Cisjordania, Jerusalén Este, la Franja de Gaza, los Altos del Golán y el Sinaí.

Inmediatamente después del ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre, el presidente francés se solidarizó con Israel, sin ningún tipo de objeciones. Al fin y al cabo, Francia también ha sido víctima de ataques islamistas en varias ocasiones en los últimos años.

Sin embargo, cuando comenzó el bombardeo masivo del ejército israelí sobre la Franja de Gaza y murieron cada vez más civiles palestinos, la actitud de Macron cambió. Emmanuel Macron quiere evitar que el conflicto en el Cercano Oriente se extienda a la sociedad francesa. Así lo ha anunciado en un discurso televisado. El país cuenta con una comunidad judía muy numerosa y una comunidad musulmana aún mayor. El ataque homicida de motivación islamista contra transeúntes en París , el sábado 2.12.2023, fue el segundo atentado desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel.

Macron recibió apoyo de Estados Unidos

Este fin de semana, Macron recibió el apoyo de Estados Unidos a su última iniciativa en favor del alto el fuego y la protección de la población civil. En la conferencia sobre el clima celebrada en Dubai, a la que también asistió Macron, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, afirmó que habían muerto demasiados palestinos inocentes. «Francamente, el nivel de sufrimiento, las imágenes y los videos que salen de Gaza, eso es simplemente devastador», dijo Harris.

En un acto celebrado en California, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, advirtió de que Israel tenía la obligación moral de proteger a la población civil. Su experiencia en la guerra contra el Estado Islámico en Irak le había demostrado que en la guerra urbana también hay que preservar a la población. «Si los echas en brazos del enemigo, puede que consigas una victoria táctica, pero sufrirás una derrota estratégica», dijo.

(gg/cp)



Source link

Continue Reading

Trending