ACTUALIDAD
si Hezbolá ataca «cometerá peor error de su vida» – DW – 22/10/2023

22 de octubre de 2023
Macron visitará Israel el martes, confirma el Elíseo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará Israel el martes, donde sostendrá un encuentro con el primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció este domingo (22.10.2023) el Palacio del Elíseo. La visita se produce poco más de dos semanas después de que el grupo terrorista Hamás lanzara una ofensiva contra territortio israelí, que dejó al menos 1.400 muertos, de acuerdo con las autoridades.
Siete ciudadanos franceses que se encontraban en Israel siguen desaparecidos. Una de ellos es una mujer que está en el grupo de más de 200 personas que fueron secuestradas por los radicales. Macron ha dicho que se sospecha que otros franceses están en manos de Hamás, aunque esto no ha sido confirmado. (AFP, Reuters/dz)
https://p.dw.com/p/4XslF
22 de octubre de 2023
Biden realiza ronda de llamados a líderes mundiales por crisis en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abordó en conversaciones telefónicas el conflicto en Medio Oriente este domingo (22.10.2023) con los líderes de las principales potencias occidentales, informó la Casa Blanca, mientras Israel intensifica los bombardeos a la Franja de Gaza, tras el ataque del grupo terrorista Hamás contra territorio israelí, el pasado 7 de octubre.
Biden habló con los líderes del Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia, informó la Casa Blanca, que más tarde comunicará un resumen de las discusiones. Además, el mandatario se comunicó con el papa Francisco y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Con este último coincidieron en la necesidad de mantener un flujo constante de ayuda para los habitantes de Gaza. (AFP, Reuters/dz)
https://p.dw.com/p/4Xsi8
22 de octubre de 2023
Catorce camiones con ayuda ingresaron a Gaza este domingo
La directora de Comunicaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Juliette Touma, confirmó este domingo (22.10.2023) que catorce camiones lograron entrar al enclave palestino de Gaza con ayuda humanitaria, en el segundo día en que el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, es abierto.
La prensa egipcia había hablado inicialmente del ingreso de 17 camiones, tras los 20 que lograron entrar a la franja el sábado. Se espera que al menos 40 camiones logren cruzar la frontera el lunes, aunque Naciones Unidas ha dicho que el enclave necesita al menos 100 camiones diarios para cubrir las necesidades de los 2,4 millones de habitantes de la zona. (Reuters, AFP/dz)
https://p.dw.com/p/4Xsi2
22 de octubre de 2023
EE.UU. refuerza su presencia en Medio Oriente y advierte contra una «escalada»
Estados Unidos advirtió este domingo (22.10.2023) contra una «escalada» regional de los choques armados entre Israel y el grupo terrorista Hamás, horas después de que el Pentágono tomara medidas para reforzar su dispositivo militar en Medio Oriente. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken, expresaron sus «preocupaciones» sobre el riesgo de una conflagración a mayor escala.
«Estamos preocupados por la posibilidad de que intermediarios iraníes intensifiquen sus ataques contra nuestro propio personal, nuestra propia gente», dijo Blinken a CBS News. «Nadie debería aprovechar este momento para intensificar los ataques contra Israel o contra nuestro personal» militar y civil en la región, previno.
Austin, por su parte, advirtió en ABC que Estados Unidos «no dudará en actuar» militarmente contra cualquier «organización» o «país» que esté intentado «ampliar» el conflicto. «Nuestro consejo es: ‘No lo hagan’. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia», enfatizó. (AFP, Reuters/dz)
https://p.dw.com/p/4XshE
22 de octubre de 2023
Tanque israelí dispara “por error” y alcanza puesto en Egipto: 9 heridos
El ejército de Israel afirmó este domingo (22.10.2023) que uno de sus tanques alcanzó «por error» una posición egipcia en la frontera entre ambos países, y a través de un comunicado afirmó “lamentar” el incidente, a la vez que anunció la apertura de una investigación.
Fuentes egipcias aseguraron que nueve personas resultaron heridas y una torre de control fue destruida. El portavoz del Ejército egipcio, Gharib Abdelhafez, aseguró que «durante los enfrentamientos en curso en la Franja de Gaza hoy, una de las torres de vigilancia fronteriza egipcia fue alcanzada accidentalmente por fragmentos de un proyectil de un tanque israelí».
El portavoz añadió que «la parte israelí expresó inmediatamente su pesar por el incidente involuntario que ocurrió y las circunstancias del incidente están siendo investigadas». (EFE, AFP/dz)
https://p.dw.com/p/4XscB
22 de octubre de 2023
Agencia de la ONU anuncia que 29 de sus trabajadores han muerto en Gaza
El número de trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) muertos por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza durante los choques entre Israel y el grupo terrorista Hamás aumentó a 29, informó este domingo (22.10.2023) el organismo, tras contabilizar 13 nuevos fallecidos.
«Estamos conmocionados y de luto. Ahora se ha confirmado que 29 de nuestros compañeros de Gaza han muerto desde el 7 de octubre. La mitad de estos colegas eran profesores de la UNRWA «, anunció la agencia en la red social X (Twitter). «Estamos devastados. Estamos de duelo entre nosotros y con las familias», añadió la entidad, que también cuenta 17 heridos. (EFE, AFP/dz)
https://p.dw.com/p/4XsVC
22 de octubre de 2023
Netanyahu advierte: si Hezbolá entra en guerra «cometerá el peor error de su vida»
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo (22.10.2023) que si el grupo terrorista libanés Hezbolá entra en guerra contra Israel en apoyo del movimiento islamista palestino Hamás (también considerado terrorista por la UE y Estados Unidos),»cometerá el peor error de su vida» y «añorará» el conflicto de 2006. «Golpearemos a Hezbolá con una fuerza que ni siquiera puede imaginar y las consecuencias para ellos y para el Líbano serán devastadoras”, afirmó el primer ministro israelí.
“Sé que han perdido amigos y es algo muy difícil, pero estamos en la lucha de nuestra vida, una lucha por nuestro hogar. Eso no es una exageración, así es esta guerra”, dijo a los soldados que vigilan la frontera norte de Israel, que vive su momento más tenso desde 2006. Hezbolá es un aliado de Hamás, que lanzó el 7 de octubre un ataque sin precedentes contra Israel y mató al menos a 1.400 personas, en su mayoría civiles, según un balance de las autoridades israelíes. (EFE, AFP/dz)
https://p.dw.com/p/4XsOL
22 de octubre de 2023
Segundo convoy de ayuda humanitaria ingresa a Gaza
Diecisiete camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo (22.10.2023) el paso de Rafah, en Egipto, en dirección a la Franja de Gaza, el segundo convoy en dos días que ingresa en territorio palestino desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo terrorista islamista Hamás.
Más de 100 camiones con ayuda humanitaria esperan para poder entrar en Gaza, bombardeada y asediada por Israel desde el ataque sin precedentes de Hamás en su territorio el 7 de octubre. Decenas de personas con pasaportes extranjeros aguardan del lado palestino para cruzar a Egipto. (afp/reuters /rr)
https://p.dw.com/p/4XsI7
22 de octubre de 2023
Papa Francisco lamenta la «grave situación humanitaria» en Gaza
El papa Francisco lamentó este domingo (22.10.2023) la «grave situación humanitaria en Gaza», escenario de los enfrentamientos entre Israel y la milicia terrorista islamista Hamás.
«Estoy muy preocupado y dolorido, rezo y estoy cerca de todos los que sufren, los rehenes, los heridos, las víctimas y sus familias», expresó tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico. «Toda guerra es siempre una derrota, una destrucción de la fraternidad humana», agregó. (efe/afp /rr)
https://p.dw.com/p/4Xs98
22 de octubre de 2023
Hezbolá «arrastra a Líbano a una guerra», advierte el ejército israelí
«Hezbolá ataca y arrastra a Líbano a una guerra en la que no ganará nada, pero en la que puede perder mucho», afirmó este domingo (22.10.2023) el portavoz de la Fuerzas de Defensa de Israel, Jonathan Conricus.
El grupo libanés es aliado del movimiento terrorista palestino Hamás, que lanzó el 7 de octubre un ataque contra Israel y mató al menos a 1.400 personas, en su mayoría civiles. Israel respondió con bombardeos incesantes contra la Franja de Gaza. (dpa/afp /rr)
https://p.dw.com/p/4Xs1h
22 de octubre de 2023
Israel lleva a cabo ataques aéreos en Cisjordania
El ejército israelí dijo este domingo (22.10.2023) que mató en un ataque aéreo contra la mezquita Al Ansar, ubicada en la ciudad cisjordana de Yenín, a «agentes terroristas» de los grupos palestinos Hamás y Yihad Islámica que planeaban atentados.
Según el ejército, el centro religioso era «usado por terroristas como centro de mando para planificar ataques y como base para su ejecución».
El ejército afirmó que los blancos alcanzados habían realizado «varios ataques terroristas en los últimos meses y estaban organizando un ataque terrorista adicional inminente». (afp/ap/reuters /rr)
https://p.dw.com/p/4Xrp8
22 de octubre de 2023
Israel evacua 14 comunidades cerca de la frontera con Líbano
Israel ordenó este domingo la evacuación de otras 14 comunidades del norte, próximas a la frontera con Líbano, mientras intensifica sus ataques contra infraestructura militar de la milicia chiíta Hezbolá, que también ha aumentado los lanzamientos de misiles antitanque y cohetes hacia territorio israelí.
«La Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), del Ministerio de Defensa, y las Fuerzas de Defensa de Israel anuncian la expansión del plan de evacuación financiado por el Estado a comunidades adicionales en el norte», detalló un portavoz militar. (efe/dpa /rr)
https://p.dw.com/p/4Xroo
22 de octubre de 2023
Bombardeos de Israel dejan dos aeropuertos sirios fuera de servicio
Bombardeos de Israel dejaron fuera de servicio los aeropuertos de Damasco y Alepo, los dos principales de Siria, y dejaron al menos un muerto y un herido, reportó la agencia local de noticias SANA, que citó una fuente militar.
«El daño material en las pistas del aeropuerto los dejó fuera de servicio», declaró en un comunicado difundido por el medio. El Ministerio de Transporte precisó que los vuelos fueron desviados al aeropuerto de Latakia, en el noreste del país. (afp/dpa /rr)
https://p.dw.com/p/4Xron
ACTUALIDAD
EE.UU. y aliados defienden navegación en estrecho de Taiwán – DW – 09/12/2023

El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó el sábado (09.12.2023) que Washington y sus aliados asiáticos «defenderán» la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y reiteró su compromiso con la libertad de navegación en el disputado mar de China Meridional.
Sus comentarios se produjeron durante una sesión informativa conjunta con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, tras una reunión trilateral en Seúl.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado la navegación con buques de guerra, tanto en el estrecho de Taiwán como en el mar de China Meridional, para reforzar que ambas son «vías navegables internacionales», lo que ha enfurecido a Pekín.
«Seguiremos defendiendo la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la libertad de navegación en los mares de China Oriental y Meridional», declaró Sullivan a la prensa en Seúl, junto al surcoreano Cho Tae-yong y el japonés Takeo Akiba.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se ha esforzado por estrechar los lazos entre Seúl y Washington, su aliado desde hace tiempo, para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear.
También ha intentado resolver las diferencias con Japón, otro aliado cercano de EE.UU. y antiguo gobernante colonial de Seúl.
Nueva etapa de cooperación
En agosto, los tres aliados declararon que se iniciaba un «nuevo capítulo» de estrecha cooperación tripartita en materia de seguridad, tras la histórica cumbre de Camp David, en la Unidad de Defensa de la OTAN.
Sullivan agregó que los tres país también acordaron nuevas iniciativas para responder a las acciones de Corea del Norte en el ciberespacio, incluidos los abusos de criptomoneda y lanzamientos espaciales.
Los asesores de seguridad nacional de los tres países se reunieron en Seúl mientras Pyongyang advertía de que desplegaría más satélites espía.
Sullivan dijo que la reunión dio seguimiento a los compromisos establecidos en la cumbre trilateral de Camp David, organizada por el presidente Joe Biden en agosto, donde los líderes de EE.UU. y sus dos aliados asiáticos clave se comprometieron a intensificar la cooperación económica y en materia de seguridad.
«También hemos lanzado nuevas iniciativas trilaterales para contrarrestar las amenazas que plantea Corea del Norte, desde su ciberdelincuencia y el blanqueo de dinero en criptomoneda, hasta sus pruebas espaciales y de misiles balísticos», declaró.
gs (afp, reuters)
ACTUALIDAD
UE pacta primera ley de inteligencia artificial en el mundo – DW – 09/12/2023

Las instituciones de la Unión Europea pactaron el viernes (08.12.2023) la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
«La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.
El acuerdo llegó tras 36 horas de negociaciones y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los gobiernos europeos.
Uno de los puntos más sensibles de las negociaciones fue el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad.
Las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «genuina y previsible» o «genuina y presente», es decir que se esté produciendo en ese momento.
También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental.
La norma prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.
Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.
Asimismo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales
Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.
gs (efe, ap)
ACTUALIDAD
Tribunal atenúa la «orden mordaza» dictada contra Trump – DW – 09/12/2023

Un tribunal de apelaciones en Washington D.C. decidió el viernes (08.12.2023) atenuar la «orden mordaza» que se le impuso al expresidente Donald Trump (2017-2021) para evitar que haga ciertos comentarios sobre uno de los múltiples casos judiciales abiertos en su contra.
La corte mantuvo esa orden emitida el pasado octubre, pero señaló que esta no debe prohibir que el exmandatario se pronuncie sobre el fiscal especial que lleva el caso, Jack Smith.
En un documento de 68 páginas, el tribunal ratificó la decisión de la jueza Tanya Chutkan de prohibir a Trump hacer comentarios sobre testigos y abogados involucrados en el proceso que enfrenta por tratar de revertir el resultado electoral de 2020.
«Estamos de acuerdo con la corte del distrito de que varios aspectos de los comentarios públicos de Trump suponen una amenaza inmediata e importante» para el proceso penal en curso, señaló la resolución.
Sin embargo, destacó el escrito, la «orden mordaza» original limitaba mucho más discurso «del necesario» y «no debería haber restringido los comentarios o la expresión sobre el fiscal especial».
Trump reacciona: «Biden es la amenaza»
Trump se pronunció horas después en un comunicado alegando que, a pesar de que la orden se haya atenuado, está siendo privado del «derecho que otorga la Primera Enmienda» a expresarse en contra de «ataques a la democracia», para la que, según el político republicano, «el corrupto Joe Biden» es «la mayor amenaza».
Los abogados de Trump ya presentaron un recurso ante el tribunal de apelaciones después de que la jueza Chutkan emitiera la «orden mordaza» en octubre.
El exmandatario está acusado en Washington D.C. de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.
Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de 5 años de cárcel, por el segundo y el tercero 20 años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.
Se espera que el juicio comience el 4 de marzo, aunque la defensa del exmandatario está tratando por todos los medios de posponer el proceso.
gs (efe, ap)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano