Connect with us

CELEBRIDADES

Todas las joyas de Isabel II que ha lucido (y lucirá) Camilla

Published

on


Elena Castelló

Cuando la
reina Isabel II murió el 8 de septiembre de 2022, muchas de sus joyas icónicas pasaron a la colección de su hijo, el rey Carlos III. Son las que pertenecen a la Corona y, por tanto, Camilla podrá lucir por derecho propio y ceder a Kate las que considere oportunas, además de otros miembros de la familia.

Sin embargo, existe toda una colección de joyas que pertenecieron al
joyero personal de Isabel II. Algunas de estas piezas tienen un significado muy especial para la familia y han sido distribuidas entre algunos de sus miembros, como el icónico
collar de tres vueltas de perlas, que Carlos entregó a la ahora
duquesa de Edimburgo, Sophie Rhys-Jones. Era una de las piezas favoritas de la reina, regalo de su padre.

La Reina poseía una
extensa colección de joyas: más de 300 piezas, incluidos casi 100 broches, alrededor de 50 pulseras y hasta 34 pares de pendientes, y decenas de espectaculares tiaras, encargadas por Isabel II o
heredadas de la reina Victoria o la reina Mary. Camilla ha adoptado las joyas, tanto de la Casa Real, como algunas de las más emblemáticas de la colección particular, en este primer año como reina. El esplendor de los diamantes y los zafiros también forma parte del protocolo.

La «suite» victoriana del Rey Jorge VI. / GTRES

El set parure de diamantes y zafiros

Este conjunto, que también se conoce como la
suite victoriana del rey Jorge VI, ya lleva piedras que se cree se fabricaron durante la década de 1850. Son zafiros azules tallados en varias formas, incluidas esmeralda, cojín y pera. En su segunda visita de Estado como Reina, que tuvo lugar el pasado 20 de septiembre a Francia, Camilla decidió
rendir homenaje a su difunta suegra luciendo una de las piezas más espectaculares de su joyero personal.

Vestida con un diseño de Dior, de color azul, con una capa larga a juego, eligió el collar, los
pendientes y la pulsera a juego, pero no la tiara. Este conjunto fue un regalo de Jorge VI a su hija, el día de su boda. El collar se puede usar con un colgante adicional, como hizo Camilla.

El collar de diamantes Garrard. / GTRES

El collar de la coronación

Para su coronación, el 6 de mayo de 2023, Camilla escogió una importante pieza en la historia real. Camilla combinó el collar de diamantes Garrard, o de La Coronación, con el llamado
colgante de Lahore, que también tiene unos pendientes a juego. Era la primera vez que usaba la joya.

Fue un de la reina Victoria a la joyería Garrard, en 1858, y fue utilizado en cada coronación, desde 1902: por la reina Alejandra, la reina María, la reina Isabel, la reina madre y la reina Isabel II. Consta de 25 diamantes en talla brillante que disminuyen de tamaño, con un colgante de diamantes de 22,48 quilates.

El conjunto de tiara de Greville

La
tiara de diamantes de Greville, que es quizás una de las piezas más impresionantes y llamativas del joyero de Isabel II, ha sido una de las favoritas de Camilla desde mucho antes de convertirse en reina consorte. Este conjunto perteneció a la reina madre y fue un legado de una íntima amiga,
Dame Margaret Greville, en 1942. La tiara, también conocida como
Boucheron Honeycomb Tiara, fue creada por Boucheron en 1921 utilizando diamantes de una tiara anterior creada también por el icónico joyero parisino.

Camilla con la tiarra Grenville en el parlamento británico. /

getty images

Los motivos que la adornan semejan un panal de miel, con diamantes en pavé, engastados en platino, y otros tallados en redondo. En 1953, Cartier aumentó la altura de la pieza reorganizando las piedras en la parte superior,
coronándola pieza con una gran marquesa. Lleva a juego un espectacular collar, el Greville Festoon, que Camilla lució, por primera vez, en una visita oficial a Uganda. Es un fabuloso diseño de diamantes redondos y pavés en cinco filas. Existe un segundo collar que se puede añadir al primero.

Los broches que ha cogido del joyero de Isabel II

La colección de broches de la reina Isabel II es una de las más importantes del mundo. Los hay de todos los tipos y diseños, y suponen sutiles mensajes para quien sabe leerlos. Camilla ha sido, desde siempre, una
enamorada de estas joyas, que ha lucido en chaquetas y abrigos en multitud de ocasiones. Repasamos algunos de los más significativos que ha lucido Camilla en los últimos años.

El broche de cardo de diamantes. / GTRES

Broche de cardo de diamantes

El 4 de julio de 2023, el rey Carlos organizó la primera fiesta en el jardín de su reinado en Escocia. La Reina Camilla y la Princesa Ana se unieron al monarca en el
Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo. La reina Camilla llevaba un broche de diamantes que perteneció a la reina madre y después a la colección de la reina Isabel II, que se lo regaló a Camilla cuando aún era duquesa de Cornualles. Tiene la forma de un cardo, la flor nacional de Escocia.

Broche de nudo celta con diamantes y esmeraldas. / GTRES

Broche de nudo celta con diamantes y esmeraldas

Durante una visita de dos días a Irlanda del Norte el 24 de mayo de 2023, Camilla lució, por primera vez, un
broche de esmeraldas y diamantes que perteneció a Isabel II, y una de las que más exhibió. Tiene forma de nudo celta con una esmeralda talla cabujón. Fue un regalo de boda a la Reina Mary del último zar de Rusia, Nicolás II.

Broche de racimo de zafiro ruso

Es uno de los broches más conocidos de la reina Isabel, una gran joya de zafiro y diamantes. Se le conoce como el broche ruso porque parece que perteneció a la
zarina María Feodorovna, casada con el zar Alejandro III y cuya hermana Alejandra era consorte del rey Eduardo VII. El broche pasó a la reina María y luego a la reina Madre antes de heredarlo la reina Isabel II.

Broche de diamantes y turquesas

En marzo de 2023, el rey Carlos y la reina Camilla viajaron a Alemania para una visita de Estado. El primer día, la reina lució un broche de turquesa que había sido un regalo de la reina Mary a Isabel II.

El broche del jubileo de diamantes de Hesse. / GTRES

El broche del jubileo de diamantes de Hesse

La reina Camilla usó numerosas joyas importantes durante el luto oficial por Isabel II, pero la más comentada fue el broche de diamantes y zafiros que lució para el funeral de Estado el 19 de septiembre.
Perteneció a la Reina Victoria y representa el número
60 en números cirílicos dentro de un corazón. Fue un regalo para su Jubileo de Diamante de varios de sus nietos de Hesse, incluidos el zar Nicolás II y la zarina Alexandra Feodorovna de Rusia.

El collar «fringe» de diamantes. / GTRES

Collar fringe de diamantes

Es una de las
piezas más representativas de la reina II. Se lo conoce también como el collar «fringe» del Ayuntamiento de Londres porque fue un regala a la entonces princesa Isabel por su matrimonio en 1947.

La reina Isabel II usó el collar muchas veces durante su reinado. Era la primera vez que la reina Camilla usaba el collar. La reina Camilla lo lució, con la tiara Greville, en el banquete en el Schloss Bellevue de Berlín, el 29 de marzo de 2023.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CELEBRIDADES

La vida secreta del piloto Jorge Martín: de su padre motero a su novia influencer

Published

on


Bruno Mulero

El piloto madrileño Jorge Martín acaba de finalizar una temporada redonda en la que se ha proclamado
subcampeón del mundo de motociclismo con su equipo, Prima Pramac Racing, en la categoría MotoGP. Parte de ese éxito se lo debe
a su novia, la influencer María Monfort, su mejor apoyo en los momento duros y también en tiempo de celebración como el que viven ahora. La pareja se muestra siempre muy enamorada en sus redes sociales en las que ambos se dedican tiernos mensajes de agradecimiento y amor.

Natural de
Madrid, Jorge ha conseguido situar su carrera al nivel de grandes españoles del mundo del motoclismo como
Ángel Nieto o Marc Márquez. «Los padres tienen más ganas de que corra su hijo que el niño. Y muchas veces he pensado en el enfado del padre cuando su hijo no ha ganado», explicó Márquez en una ocasión. Esa reflexión ha servido de hilo conductor para Marín que ha heho de este deporte su vida y el orgullo de su familia.

Su padre, Ángel, es
un gran aficionado a las motos y poco a poco ha ido inculcando ese entusiasmo a su hijo. Vivían cerca del
circuito del Jarama, en la urbanización Club de Campo. «Desde mi casa se oye el ruido de la pista. Me yacuerdo de los sábados, cuando yo todavía ni corría y se oía lo que para mí era música celestial, el ruido de las motos. Iba con mi padre a ver las tandas. Tengo una foto en el muro del Jarama con un año con mi padre súper bonita», explicaba al diario Marca.

Los Reyes Magos le trajeron con 6 años su primera moto con la que empezó a practicar. Cuando ya tuvo de edad de competir, lo hizo primero en la Cuna de Campeones y, luego, en la Red Bull Rookies Cup, donde se proclamó campeón durante la temporada 2012. Fue cuando decidió llevar
el dorsal que también tenía su padre y que le ha acompañado siempre. «Lo llevo porque mi padre corría el RACE en el Jarama y en su segunda o tercera carrera le tocó el 88. Le gustó y ya lo dejó. Cuando yo empecé, lo heredé», ha explicado el piloto.

En 2015, Martín hizo su debut en el Campeonato del Mundo de Moto3 y desde ahí, aunque no ha sido fácil, ha conseguido ir escalando puesto hasta convertirse, primero en una de las mayores promesas del motociclismo españo, y ahora en una realidad que sabe a podio. Tras cuatro años en Moto3 y dos en Moto 2, en 2021 debutó en Moto GP (la máxima categoría) donde en tan
solo tres años ha conseguido convertirse en subcampeón.

¿Quién Maria Monfort, su gran compañera?

Jorge Martín sale con la
influencer Maria Monfort desde hace unos meses. Ella es ibicenca (se nota en la cantidad de fotos que tiene sola y con su pareja en la isla) e influencer. Su cuenta de Instagram suma
casi 80.000 seguidores. Es habitual que compartan momentos y viajes de su vida en común (han recorrido medio mundo de Australia a Indonesia), y sobretodo, el orgullo que sienten el uno por el éxito del otro.

La pareja en la ciudad australiana de Sidney. /

instagram

«Hoy ha sido de los días que más orgullo he sentido por alguien en mi vida. Profesionalmente llevas demostrando toda la temporada el gran campeón que eres , pero precisamente hoy , también lo has demostrado personalmente (cosa que algunos ya teníamos la suerte de saberlo). Has demostrado una
fortaleza mental que pocos tienen , y sobre todo una manera de afrontar sucesos que no están en tus manos de la manera más positiva y contingente que jamás habría imaginado», escribía en María Monfort en una publicación de Instagram el día que se convirtió en subcampeón del mundo.

«Cada día somos ambos los que aprendemos cosas nuevas el uno del otro , sin embargo hoy me he dado cuenta de que me queda mucho por aprender. Sea cual sea el resultado después de Valencia , debes estar seguro de que a ninguno de los que te hemos acompañado en esto nos va a importar que el puesto sea el 1 o el 2 , eres un campeón de los pies a la cabeza , un ejemplo para todo el que te rodea , y solo con lo que nos has hecho vivir este año a todos, ya hemos ganado, tenernos es el mayor de los premios».





Source link

Continue Reading

CELEBRIDADES

Cómo ha solucionado Letizia el problema del Instagram de Leonor

Published

on


Elena de los Ríos

El
octubre fantástico de la princesa Leonor, con su debut como militar, la jura de la Constitución y su 18 cumpleaños, puso sobre la mesa el tirón popular de la heredera, ya admirada por su actitud responsable, los evidentes esfuerzos que realiza por estar a la altura en la academia militar y, por qué no decirlo, un
físico de princesa de cuento de lo más canónico. Comprensible que a sus padres, Felipe y Letizia, se les caiga literalmente la baba.

Hoy sabemos que el orgullo no es lo único que Leonor suscita en sus padres. Solo hay que
escuchar a la reina Letizia hablar sobre sostenibilidad y cambio climático para advertir la influencia de su hija, ya una voz poderosa en la generación más preocupada por el planeta. Una pena que, debido a las
restricciones de comunicación que adopta Casa Real, solo podamos presuponer qué sienten y piensan los Borbón Ortiz sobre estos y otros asuntos que conciernen a todos.

La demanda de imágenes de Leonor es problemática

Pese al silencio que rodea a la princesa, la llamada ‘Leonormanía’ ha comenzado y todo apunta que va a ser
un fenómeno complicado de lidiar en un futuro inmediato. No es fácil controlar el perfil público de una mujer guapa y joven que, además, no lo tiene fácil para tomar la palabra y aclarar ciertos asuntos por su
obligación de neutralidad. Y habrá asuntos. Cada salida pública significará una lluvia de fotos virales que van a ser escrutadas, analizadas, interpretadas y resignificadas, sin que Casa Real pueda hacer mucho al respecto.

La princesa Leonor, en la última gala de entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo. /

LIMITED PICTURES

El principal problema al que se enfrenta Casa Real es el de la ‘celebritificación’ de Leonor, una mutación indeseable en ámbitos donde la autoridad no tenía tanto que ver con la fama como con otros factores (el talento, la innovación, el saber). En un mundo en el que
la popularidad suma más que otros talentos, la tentación de
buscar y cultivar ese tipo de relevancia espectacular es fuerte. Lo hacen, en cierta medida, las reinas consortes, con su constante recurso a la moda y su presencia diaria en los medios de comunicación. Otra cosa son los titulares de la Corona.

La papeleta es complicada para Casa Real, pues ninguna monarquía puede despreciar las oportunidades de ganar popularidad que le salgan al paso. De hecho,
la familia real británica no le hace ascos a casi nada: el rey Carlos ha salido en programas de televisión y cada una de sus salidas aparece en su cuenta de Instagram, lo mismo que los príncipes de Gales. No es lo que sucede en España, aunque Letizia sí ha dado pasos en este sentido, por ejemplo al
hacerse selfies con personajes populares de la televisión.

Tarde o temprano, Leonor tendrá perfil público en redes

En todo caso, Casa Real no atiende la demanda de que la familia real o, al menos,
Leonor tenga una cuenta oficial pública en Instagram. Quizá es algo que plantean más adelante, cuando la vida personal de la heredera no requiera una
protección extra por su juventud. Quizá es algo que consideran inconveniente en cualquier momento. Sin embargo, tampoco pueden ignorar el tirón popular de la futura reina. No pueden despreciar que la ciudadanía quiera saber más de Leonor.

Las fotos vestida con su uniforma militar de cadete o haciendo instrucción propulsaron la ‘leonormanía’ que hoy vivimos. (FOTO: LIMITED PICTURES)

En esta aparente parálisis, ya se están produciendo movimientos. Y son importantes, porque según han trascendido a algunos medios de comunicación, la iniciativa corresponde tanto a los reyes Felipe y Letizia como a la misma princesa Leonor. Este podía ser otro de los asuntos en los que la hija mayor de los monarcas puede estar
reorientando la perspectiva de sus padres.

Según ha publicado Monarquía Confidencial, Casa Real se ha decidido a abrir un canal de comunicación con la princesa Leonor, para que sus fans puedan hacerle llegar sus mensajes. No es ninguna maravilla, pues se trata del libro de visitas alojado en su perfil en el ‘website’ casareal.es, desde donde
se le pueden enviar mensajes. El compromiso pasa por hacérselos llegar, pero no se asegura contestación personalizada, lógicamente. Pueden ser cientos.

No cabe pensar que todas estas misivas lleguen a la princesa Leonor, por mucho que la heredera lo desee. Sin duda, personal de Casa Real filtrará cada mensaje, para que ninguno
pueda perturbar a la joven. Y, en todo caso, tampoco esta pequeña apertura al mundo responde exactamente a lo que se reclama o a la realidad actual. Esa en la que, más que recurrir a las palabras, buscamos imágenes para conectar e identificarnos.





Source link

Continue Reading

CELEBRIDADES

Por qué se casó Simoneta Gomez Acebo con una tiara de la reina Victoria Eugenia

Published

on


Elena Castelló

Fue el 12 de septiembre, de 1990, en la catedral de Palma. La novia,
Simoneta Gómez Acebo, era hija de
doña Pilar de Borbón, duquesa de Badajoz, y él,
José Miguel Fernández Sastrón, nieto del famoso empresario Pepín Fernández, y dedicado a la música. Fue la primera boda de los Borbón desde la restauración de la monarquía y despertó una enorme expectación.

Asistió toda la familia real, incluyendo a
los reyes Juan Carlos y Sofía y a
Don Juan y Doña Mercedes, condes de Barcelona, padres del Rey. Los novios se dieron el sí quiero ante 800 invitados. El tenía 31 años, ella 22 y vestía un traje de seda blanco, de falda estrecha y larga cola, escote barco y pico en la espalda, de
Gianfranco Ferré, para Dior, y lucía una espectacular
diadema de perlas y brillantes, conocida como la «Rusa», que había pertenecido a la reina María Cristina, madre de Alfonso XIII, y que la novia pidió prestada a su abuela, María de las Mercedes. Hoy es una de las favoritas de
doña Letizia. El rey Juan Carlos la recuperó para convertirla en una joya de pasar.

La novia hizo a pie el corto recorrido que separa el palacio de la Almudaina, donde se vistió, y la catedral. Lo hizo acompañada de su padre,
Luis Gómez Acebo y Duque de Estrada, vizconde la Torre. Años después, Simoneta hablaría con gran emoción de ese momento de su vida y revelaría que fue su padre, sobre todo, quien la orientó más con el vestido de novia.

Una boda feliz y con todos los Borbones en España

Miles de personas se agolparon en los alrededores de la catedral y fueron aplaudiendo a los invitados. Entre ellos estuvieron
Kyril de Bulgaria y Rosario Nadal, los duques de Alba, el empresario Plácido Arango y los banqueros Juan March y Pablo Taboada o los barones Thyssen, Tita y Heini.

Tras la ceremonia tuvo lugar una sesión de fotos en el salón gótico del palacio de La Almudaina. El banquete nupcial se celebró en uno de los salones del Palacio de Congresos del Pueblo Español, ideado por
Juan Cabrera. Las mesas estaban decoradas con velas blancas y verdes. Con el estrés del momento, Cabrera sufrió un ictus y tuvo que ser hospitalizado, pero aseguró, años después, que todo había salido a la perfección.

Simoneta Gómez Acebo en la boda de Juan Carmona y Sara Verdasco. / GETTY IMAGES

La pareja tuvo tres hijos: Luis Juan, Pablo y María de las Mercedes. Pero aquel matrimonio tan celebrado no duró. Desde 2009 hacían vidas separadas y se separaron definitivamente en 2012. Pero fue un acontecimiento feliz, que reunió a
todos los Borbones en suelo español, con don Juan Carlos en el trono, y suponía también recuperar joyas de la familia, como la tiara Rusa, que lució la novia. Además, Palma era el lugar de las vacaciones para los primos Borbón, empezando por
don Felipe y las Infantas Elena y Cristina, y estaba lleno de recuerdos.

Los Borbones habían tenido que casarse en el exilio, desde Roma a Estoril. Los hijos de
Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg se casaron, tras la proclamación de la República: Alfonso se casó, por primera vez, en 1933, con una joven cubana, Edelmira Sampedro Robato, en la parroquia del Sagrado Corazón de Lausana, Suiza, lo que le apartó del trono.

Jaime, sordomudo, se casó, en 1935, con Emanuela de Dampierre,​​ hija de un noble francés; Beatriz, también lo hizo en 1935, con Alejandro de Torlonia, príncipe de Civitella Cesi, y Juan, padre de don Juan Carlos, el 12 de octubre de ese mismo año, con
María de las Mercedes de Borbón y Orléans.

María Cristina, contrajo matrimonio en 1940, con el conde Marone Cinzano, también en Roma. El infante Gonzalo, el menor de todos los hermanos, murió con solo 20 años, en 1934, por las complicaciones de un accidente de automóvil en Austria, porque era hemofílico. Por su parte
doña Pilar y doña Margarita se casaron en Estoril.





Source link

Continue Reading

Trending