Connect with us

ACTUALIDAD

Cómo gestionar tu dinero como una estrella de Hollywood según un experto en finanzas personales

Published

on


Ixone Díaz Landaluce

Si creías que todas las horas invertidas en ver episodios de los
Simpson, hacer maratones de
Star Wars o volver a ver clásicos como Forrest Gump por decimoquinta vez era tiempo perdido que podías haber invertido de una manera más
productiva, tenemos buenas noticias para ti. Algunos de los
personajes más famosos de la historia de Hollywood te han enseñado mucho más de lo que pensabas. Y no solo sobre el espíritu de superación o el reverso tenebroso de la fuerza, sino también sobre cómo
gestionar tu dinero, controlar tus finanzas personales o invertir tus
ahorros.

Esa es la idea detrás de
Economía para frikis: gestiona tu dinero como una estrella de Hollywood (Plataforma editorial) el libro del experto en finanzas personales y profesor de la Barcelona Finance School Jordi Martínez Llorente. «La idea era contar las finanzas a través del mundo del cine. A veces renunciamos a entenderlas porque existe cierta mitificación de lo difíciles que son. Así surgió la idea de explicar conceptos sencillos con ejemplos de series y películas que son muy cercanos», explica sobre esta aproximación a la economía doméstica que ya va por su tercera edición.

Para entender la importancia de
elaborar un presupuesto y ceñirse a él, Martínez recurre a la
figura de Superman. «Clark Kent vive en Metrópolis, gana un buen
sueldo, pero siempre está en números rojos. Así que vamos a analizar en qué gasta, qué ingresos tiene y vamos a ayudarle a ordenarlo todo para que pueda llegar a fin de mes. Es un ejercicio que después de hacer con Superman, puedes aplicarlo a tu caso personal».

Las deudas de Homer y las inversiones de Forrest Gump

Pero hay más: para poner en valor la necesidad de crear un fondo de emergencia equivalente a los gastos de entre tres y seis meses, Martínez toma como ejemplo las
estrecheces del matrimonio protagonista de Up, la maravillosa cinta de animación de Pixar. «El sueño de esa pareja siempre había sido viajar a unas famosas cataratas, pero nunca lo consiguen porque siempre tienen que hacer frente a algún imprevisto: una avería en el coche, un problema médico… Si hubieran tenido un fondo de emergencia, podrían haber seguido ahorrando para cumplir su sueño», explica el especialista. Y para saber hasta dónde nos podemos endeudar, no hay mejor espejo en el que mirarse que el de Homer Simpson. «Él es un buen ejemplo de lo que no hay que hacer jamás».

Mientras
Luke y Leia Skywalker sirven para entender las ventajas del interés compuesto, la historia de Forrest Gump ilustra por qué la diversificación es imprescindible para convertirse en un inversor efectivo. «Si recuerdas, cuando Forrest y el teniente Dan se hacen ricos con el negocio de las gambas, invierten lo que han ganado en acciones de Apple. Probablemente si no hubieran diversificado, lo hubieran perdido todo».

Portada del libro Economía para frikis: cómo gestionar tus finanzas personales como una estrella de Hollywood.

Para Martínez los pilares de unas buenas finanzas personales deben seguir siempre la misma trayectoria y regirse por una regla de oro. «Hay que empezar por elaborar un presupuesto, que ese presupuesto genere un superávit que permita el ahorro y con ese ahorro, crear un fondo de emergencia que nos permita pensar en nuestros objetivos vitales. No consiste en ahorrar por ahorrar. Lo más importante es conocernos a nosotros mismos y saber qué queremos hacer con nuestra vida. No es cuestión de comprarse un piso porque todo el mundo se compra un piso. Si tu ilusión es viajar por el mundo, quizá tu objetivo financiero sea otro.
Hay que intentar que los objetivos financieros nos ayuden a cumplir los objetivos vitales y no al revés. O, al menos, que no nos alejen de ellos».

Controlar los gastos hormiga

Entonces, ¿por qué desarrollamos tanta resistencia a tomar una actitud proactiva respecto a nuestro dinero? «Esa aversión tiene varias explicaciones. Para empezar, es un tema cultural.
El dinero sigue siendo una cosa sucia de la que no se habla. Es el último tabú. Además, se mantiene esa mitificación de que las finanzas personales son algo difícil de entender. Y es mentira. Y encima, vivimos en una sociedad en la que todo está pensado para que compremos y gastemos a todas horas», explica el experto.

Para Martínez el
error más común que cometemos a la hora de gestionar nuestras finanzas tiene que ver con la falta de un control exhaustivo. «Mucha gente solo mira su cuenta corriente de vez en cuando. Lo ideal es sentarse a hacer un presupuesto al menos un par de veces al año. Eso nos permite controlar cómo gastamos y por dónde se está yendo el dinero».

El experto también señala la importancia de controlar lo que se conocen como gastos hormiga. Lo explica con un símil gráfico. «Según diferentes estudios, entre el 15 y 20% del agua que consumimos se pierde en su trayecto desde los ríos debido a las fugas y los problemas en las tuberías. Y con el dinero pasa algo parecido. Alrededor del
15% del dinero que gastamos no sabemos exactamente adónde ha ido a parar. Vas sumando el café de un día, la cerveza de otro, una revista… Y al final, acaba siendo una cantidad importante. Hacer un presupuesto te permite tomar el control de esos gastos y plantearte, por ejemplo, si estar suscrito a cinco plataformas de streaming al mismo tiempo tiene algún sentido», concluye Martínez.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

IPC chino profundiza tendencia deflacionaria y cae un 0,5% – DW – 09/12/2023

Published

on


El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, cayó un 0,5 por ciento interanual en noviembre, lo que supone un nuevo escalón en su tendencia deflacionaria al situarse 0,3 puntos por debajo de la marca del mes anterior, según datos oficiales divulgados este sábado (09.12.2023) por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Se trata de la tercera ocasión en la que el IPC chino registra un dato negativo este año, tras las cifras de julio y octubre. Además, el dato queda por debajo de lo esperado por los analistas, entre los que el pronóstico más extendido era el de un descenso, pero del 0,1 por ciento. Los expertos sostienen que estos resultados demuestran las dificultades de la segunda economía del planeta para estimular el consumo tras la pandemia del coronavirus.

El mismo presidente del gigante asiático, Xi Jinping, había dicho el viernes que la recuperación pospandémica está «todavía en una fase crítica» y advirtió de «los crecientes factores adversos en el entorno político y económico internacional». «Es necesario centrarse en acelerar la construcción de un sistema industrial moderno, expandir la demanda interior, (y) evitar y reducir los riegos», dijo Xi.

Clima y buen suministro

El estadístico de la ONE Dong Lijuan apuntó a las fluctuaciones de los precios alimentarios y energéticos como principales responsables de la caída, y subrayó que inflación subyacente -que excluye precisamente esos dos mencionados bienes por su volatilidad- creció un 0,6 por ciento interanual, misma tasa que en octubre.

En la comparación intermensual, el IPC cayó también un 0,5 por ciento frente a octubre, algo que Dong atribuye al «impacto de un clima más cálido, el suministro suficiente de productos agrícolas, las caídas de los precios internacionales del crudo y la bajada estacional de la demanda de viajes y otros servicios por parte de los consumidores».

DZC (EFE, AFP)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

EE.UU. y aliados defienden navegación en estrecho de Taiwán – DW – 09/12/2023

Published

on


El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó el sábado (09.12.2023) que Washington y sus aliados asiáticos «defenderán» la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y reiteró su compromiso con la libertad de navegación en el disputado mar de China Meridional.

Sus comentarios se produjeron durante una sesión informativa conjunta con sus homólogos de Japón y  Corea del Sur, tras una reunión trilateral en Seúl.

Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado la navegación con buques de guerra, tanto en el estrecho de Taiwán como en el mar de China Meridional, para reforzar que ambas son «vías navegables internacionales», lo que ha enfurecido a Pekín.

«Seguiremos defendiendo la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la libertad de navegación en los mares de China Oriental y Meridional», declaró Sullivan a la prensa en Seúl, junto al surcoreano Cho Tae-yong y el japonés Takeo Akiba.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se ha esforzado por estrechar los lazos entre Seúl y Washington, su aliado desde hace tiempo, para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear.

También ha intentado resolver las diferencias con Japón, otro aliado cercano de EE.UU. y antiguo gobernante colonial de Seúl.

Nueva etapa de cooperación

En agosto, los tres aliados declararon que se iniciaba un «nuevo capítulo» de estrecha cooperación tripartita en materia de seguridad, tras la histórica cumbre de Camp David, en la Unidad de Defensa de la OTAN.

Sullivan agregó que los tres país también acordaron nuevas iniciativas para responder a las acciones de Corea del Norte en el ciberespacio, incluidos los abusos de criptomoneda y lanzamientos espaciales.

Los asesores de seguridad nacional de los tres países se reunieron en Seúl mientras Pyongyang advertía de que desplegaría más satélites espía.

Sullivan dijo que la reunión dio seguimiento a los compromisos establecidos en la cumbre trilateral de Camp David, organizada por el presidente Joe Biden en agosto, donde los líderes de EE.UU. y sus dos aliados asiáticos clave se comprometieron a intensificar la cooperación económica y en materia de seguridad.

«También hemos lanzado nuevas iniciativas trilaterales para contrarrestar las amenazas que plantea Corea del Norte, desde su ciberdelincuencia y el blanqueo de dinero en criptomoneda, hasta sus pruebas espaciales y de misiles balísticos», declaró.

gs (afp, reuters)

En la mira de Pekín: las islas amenazadas de Taiwán

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

UE pacta primera ley de inteligencia artificial en el mundo – DW – 09/12/2023

Published

on


Las instituciones de la Unión Europea pactaron el viernes (08.12.2023) la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. 

«La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.

El acuerdo llegó tras 36 horas de negociaciones y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los gobiernos europeos.

Uno de los puntos más sensibles de las negociaciones fue el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad. 

Las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «genuina y previsible» o «genuina y presente», es decir que se esté produciendo en ese momento. 

También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental.

La norma prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual. 

Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.

Asimismo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales 

Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.

gs (efe, ap)



Source link

Continue Reading

Trending