Connect with us

ÚLTIMAS NOTICIAS

La creciente mala fama de Victoria Federica: así ha sido su semana negra

Published

on


Elena de los Ríos

No parece que la infanta Elena pueda respirar tranquila con
el apaciguamiento de Froilán, el que hasta la fecha aparecía como el hijo más problemático de los Marichalar Borbón. Lo cierto es que el joven jamás mereció tacha por su personalidad o por su educación, sino por su gusto por las fiestas hasta altas horas.
Victoria Federica no alterna durante días, pero está recibiendo críticas por su trato. Y, lo que es peor, procedentes de
su entorno laboral.

Son varias las
polémicas profesionales que afectan a Victoria Federica en este momento, y no menores. La más benigna tiene que ver con su sorprendente aparición en una portada de revista
junto al torero Andrés Roca Rey y sus íntimos amigos Tomás Páramo y María G. de Jaime. Según la directora de ‘Fearless’, la publicación en cuestión, las fotos a Vic y sus amigos provocaron
bastante tensión con la agencia que representa a la hija de la infanta Elena.

Efectivamente, resulta raro que
Victoria Federica pase de posar en solitario en las
portadas más exclusivas del quiosco nacional, a protagonizar en compañía de otras tres personas una ‘cover’ de una revista sin tradición ni tirada millonaria. ¿Por qué echar así por tierra su propio caché? Probablemente, por amistad. Pero, ¿aceptó Vic el trabajo sin consultárselo a su agencia?

A tenor de las recientes revelaciones, la hija menor de la infanta Elena no termina de entender cómo
conducirse de manera profesional, quizá porque le hayan faltado referentes en este terreno. Dos incidentes parecen dibujar
un perfil de Victoria Federica poco edificante, hasta el punto de aumentar la burbuja de una mala fama que puede llegar a condicionarle a futuro. La mala reputación de Victoria Federica ya es un clamor, sobre todo en los platós de televisión.

Los malos modos de Victoria Federica ya no se ocultan

No es algo que corra en los círculos de enterado o se sugiera lateralmente en las informaciones: los periodistas hablan directamente de los
malos modos de la hija de la infanta Elena. «Acabo de venir de un evento de una marca y es
vergonzosa la actitud de Victoria Federica», soltó en un programa de máxima audiencia de la mañana el modelo Javier Esdo. «Das mucha pena, no sé cómo te siguen llamando para ir a eventos», dijo mirando a cámara.

Se refería a un
incidente de Victoria Federica con una fotógrafa, que terminó llorando en el cuarto de baño ante los malos modos de la influencer. «Una fotógrafa súper simpática que estaba haciendo fotos en el evento se ha tenido que ir al baño llorando con un
ataque de ansiedad por cómo la ha tratado, con un aire de desprecio y superioridad, así no se trata a las personas», escribió Esdo en sus redes.

Victoria Federica, influencer para marcas de primera fila, puede ver cómo su comportamiento afecta a su proyección profesional. (FOTO: GTRES)

El reportero de Europa Press Sergio Pérez, colaborador de otro programa de televisión vespertino, también abundó sobre el talante de Victoria Federica. «El desprecio que tenemos que soportar los periodistas de esta persona… A falta de profesionalidad y de ética cuando va a un photocall no hay quien la gane», dijo. Además de llamar
«altiva y soberbia» a la hija de la infanta Elena, Pérez contó cómo sus amigos le propinaron «un bofetón en la cabeza» mientras estaba trabajando. «No podemos hacer nada, son francamente agresivos», añadió.

Más incidentes preocupantes, que suman a la mala reputación de la hija menor de la infanta Elena: un
lamentable comportamiento en una fiesta benéfica organizada por la una revista donde Victoria Federica protagonizó su primera gran portada para la moda. La fiesta se celebró en el Teatro Real con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

Los invitados a la gala recibían una serie de regalos, entre ellos un sérum de una conocida marca cosmética que se colocó en las mesas. Como han coincidido en contar varias fuentes, al terminar la cena, Victoria Federica se percató de que varias invitadas se lo habían dejado, así que
los cogió y se los guardó en su bolso. Sin duda, un detalle que no se entiende en un miembro de la familia del rey ni en una influencer que trabaja representando marcas de moda y belleza.

Victoria Federica podría ser una influencer considerada

Todos estos incidentes profesionales afean la trayectoria de la primera nieta del rey emérito Juan Carlos que quiso iniciarse en el mundo laboral. Y diluyen las esperanzas de que Victoria Federica pase de aprovechar la
relevancia pública de su apellido a convertirse en una influencer considerada. En todo caso, ahora mismo el interés de Vic pasa más por sus circunstancias personales que por las profesionales, más allá de esta sobrevenida mala fama.

Parece que la hija menor de Jaime de Marichalar y la infanta Elena mantiene una relación especial con
un empresario de Ibiza llamado Jero, una relación que no terminaría de gustar a ninguno de sus progenitores. Además, parece que Vic
no encuentra demasiado apetecible la fiesta de cumpleaños de Leonor a la que ha sido invitada: es el único miembro de la familia Borbón que parece haber filtrado su negativa a asistir a la fiesta en El Pardo.

El entorno de Victoria Federica ya ha dejado claro que
no va a ejercer de prima de Leonor el día de su cumpleaños. En lugar de acudir a la fiesta en su honor en el palacio de El Pardo por sus 18 años, la pequeña Borbón Marichalar estará
en Perú viendo una corrida de Andrés Roca Rey. Cada uno, con sus prioridades.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Isabel Preysler triunfa con un traje bordado en la presentación de su serie

Published

on


Raquel Rodríguez

Era su día y no esperábamos de ella menos que un lookazo para enmarcar. E
Isabel Preysler no ha defraudado. Su regreso a la televisión por todo lo alto merecía un estilismo hecho para triunfar y la reina de corazones ha aprovechado esta ocasión para sacar su mejor versión y
derrochar elegancia
con cambio de look incluido-.

Isabel Preysler ha sido la absoluta protagonista del estreno de ‘Mi Navidad’,
la docuserie con la que promete quitarle el papel a Tamara Falcó de la mujer más viral de la familia, y no solo a que es la artífice de esta producción que se podrá ver en Disney+, sino también por
su look del que tenemos todos los detalles.

Al igual que lo hacía su hija Tamara Falcó hace unos meses con su documental de Netflix, Isabel Preysler también ha querido colarse en las televisiones de miles y miles de suscriptores para
contar parte de su vida. Por un momento, ha dejado a un lado las portadas de las revistas del corazón y ha ido un paso más allá con esta producción que ya es de las más esperadas.

Isabel Preysler con un traje bordado. / LIMITD PICTURES

Se trata de una docuserie que se estrena maña en Disney+ y en la que la socialité muestra en dos episodios cómo prepara las fiestas navideñas en su casa. ‘Isabel Preysler: Mi Navidad’ se dividirá en
dos partes de 45 minutos cada una y como era de esperar, sus hijos también aparecerán en ella.

Y una cita tan especial requería un look de esos que no pasan desapercibidos y Preysler lo sabía. Era un acto que habían congregado a numerosos medios de comunicación y varios fotógrafos y, es por ello, que la llamada reina de corazones ha deslumbrado con un
estilismo perfecto.

Isabel Preysler combinó el traje con una blusa con lazada. / LIMITED PICTURES

Isabel escogió un
traje negro de dos piezas, pero no, no era un diseño sencillo y básico como los que le hemos visto en otras ocasiones, sino que destacaba por una chaqueta repleta de bordados florales en color beige claro. Un detalle que aportaba el toque sofisticado al outfit.

Pero la cosa no quedaba ahí. Si la americana te ha parecido especial, espera a ver cómo la ha combinado. La socialité añadió debajo una
blusa con lazada a juego con las flores, un truco de estilo que usan las mujeres más elegantes y que le encanta, por ejemplo, a la reina Letizia.

La prenda tenía también un cuello con volantes, detalle que se apreciaba en el bajo de las mangas y que era el complemento perfecto a este lookazo que ha gustado muchísimo. Unos
pendientes colgantes llamativos ponían el toque final y sí, una vez más, Preysler demostró por qué es considerada una de las mujeres más elegantes del momento.





Source link

Continue Reading

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lo que necesitas saber sobre los quesos artesanos para comprar bien

Published

on


Aloña Fdez. Larrechi

Con tan solo 22 años Clara Diez (Valladolid, 1992) decidió «dejarlo todo y posicionarse como activista y defensora de un sector envejecido y a priori poco atractivo, como es el del queso
artesano». A pesar de que en los últimos años se ha visto obligada a contar en demasiadas ocasiones por qué lo hizo, y por qué se quedó, también profundiza en esas razones en Leche, fermento y vida (Debate) su primer libro, y también el libro que cualquier amante de los
quesos necesita para
comprar y disfrutar de esta tradición culinaria.

A medio camino entre una autobiografía y un profundo estudio del sector con el que lleva trabajando nueve años, y que le ha proporcionado los conocimientos que tan bien explica y comparte, este libro lleva por subtítulo «Cómo el queso artesano cambió mi visión del mundo», pero bien podría ir acompañado del siempre socorrido «
todo lo que quiso saber sobre el mundo del queso y no se atrevió a preguntar».

Como, por ejemplo, qué diferencia el
queso industrial, el que compramos en cualquier supermercado, del artesano, que podemos encontrar en queserías como la que fundó Clara Diez, Formaje. «El queso industrial», explica Diez, «está planteado para llegar a nivel cuantitativo al mayor número de personas posibles, y el queso artesanal está planteado para ser cualitativo, un producto que aporte todo el valor posible como producto».

«De entrada son dos cosas muy distintas», prosigue la emprendedora, «y a nivel de resultado final, en el queso industrial no se prima la calidad de la materia prima, la tradición o los procesos manuales, porque encarece el producto final». «En el queso artesano hablamos de proyectos puestos en marcha para defender la manualidad de los procesos, para defender productos hipervinculados a su entorno, porque crean
una riqueza en el territorio, en el paisaje, que al final ayudan a dinamizar», sentencia.

Cómo identificar un buen queso (y conservarlo)

Para saber si tenemos entre manos un buen queso, y teniendo en cuenta todo lo anterior, Clara Diez señala que la primera pista para reconocerlo es dónde lo compras. «Tienes que intentar comprar un buen producto en usos lugares en los que realmente se preocupan por tener un buen producto, a ser posibles comercios especializados», comenta antes de añadir que «hay otra serie de cuestiones para identificarlo, como por ejemplo el hecho de que el queso se haya elaborado con
leche cruda, un indicativo bastante bueno de que hay unos procesos de calidad de materia prima que permiten usarla en crudo».

Portada del libro de Clara Diez, Leche, fermento y vida. / Debate

«Hay cuatro ingredientes básicos», explica, «que son necesarios en el queso: la leche, el cuajo, los fermentos y la sal. Estos deberían ser lo máximo, porque no siempre se utiliza cuajo o
fermentos. Pero cuando empezamos a encontrar aditivos y nombres que no conocemos, entonces ya estamos hablando de quesos industriales. O al menos esa es mi concepción.»

Por si esto no fuese suficiente, Diez habla en Leche, fermento y vida de los quesos sonda, esos que te permiten saber si el sitio en el que estás comprando es el idóneo, porque se trata de «
quesos icónicos dentro de la cultura del queso, y casas o productores que también lo son», como el «Brie de Meaux de Dongé, el Stilton de Colston Bassett, el Gouda L’Amuse o el Comté de Marcel Petit».

«Son productos», explica Diez, «que pertenecen a casas centenarias y que te permiten entender que detrás de esa selección hay una persona que entiende el producto y sus orígenes. Para mi saber de dónde viene ese producto, que el que lo vende pueda contar qué hay detrás es clave en ese trabajo de acercárselo al cliente. Por eso creo que las
tiendas especializadas son importantes, y especialmente quienes están involucrados en la selección».

Clara Diez, autora de Leche, fermento y vida y fundadora de Formaje. /Justino Diez

Después de preocuparnos por conseguir un buen queso, lo ideal es saber conservarlo, algo que Diez también nos enseña en su libro. Como que hay que conservarlos por debajo de los 12 grados. Es decir, en la nevera, pero no de cualquier forma, porque «lo ideal es poder meter los quesos en un
tupper o recipiente en el frigorífico, para que no estén directamente impactados por el frío, sino que haya una barrera que evite que se sequen».

Quesos para intolerantes a la lactosa

Con la premisa de que cada queso narre una historia, Clara Diez escribe sobre productores como Josefa, «que hace queso gallego elaborado con la leche de las 11
vacas que pastorean en la puerta de su casa, igual que lo ha hecho toda la vida», comenta. «Yo siempre he concebido el queso de la mano de la persona que lo elabora», señala. Y a la hora de hacerlo tiene más importancia de lo que podría creerse la estación del año en la que nos encontremos, que influye directamente en la vida que lleva el animal y lo que come.

En
Leche, fermento y vida la experta también escribe sobre los quesos aptos para los intolerantes a la lactosa, porque «el queso de manera natural pierde lactosa conforme avanza la maduración». Por eso, a partir de los 18 mese,s «hay quesos que los intolerantes pueden tomar, como por ejemplo un buen cheddar curado, un comté viejo, un parmesano». «Y si eres intolerante», señala, «pero no eres alérgico, no tienes una intolerancia muy fuerte, los quesos más curados siempre te van a sentar mejor que los más frescos».

El queso Bouyguette, un queso láctico que Clara Diez vende en Formaje. /

instagram formaje

Con un arranque en el que la autora comparte cómo llegó al universo de los quesos, la autora también comparte en el libro la capacidad analgésica que tienen gracias a la
caseína, la principal proteína de la leche que genera una sustancia llamada casomorfina al entrar en contacto con nuestros jugos gástricos y que es similar a la endorfina. «Unas propiedades que no están extendidas como las del chocolate, pero que claramente nuestro cerebro percibe cuando consumimos queso», comenta.

Los quesos favoritos de la experta

Precisamente, a la hora de disfrutar de un buen queso Clara Diez confiesa que elegirlo depende mucho el momento del año, además de aquello que haya probado en Formaje. «Ahora tengo un queso que me encanta, se llama Selles-Sur-Cher, un
queso francés de cabra que tiene una textura alucinante, finísimo y muy elegante». Entre sus favoritos reconoce que está «el Stilton azul, porque siempre está en un estado perfecto» y si se tiene que quedar con un español «te diría que el queso do país me encanta, pero ahora también me tienen maravillada un queso del País Vasco, el Ondare».

A pesar de que en nuestro país cada vez es más fácil encontrar negocios como el suyo, que trabajan con productores de quesos artesanos, la joven vallisoletana cree que en España la
cultura de los quesos es «una asignatura pendiente, porque el queso no es un producto que haya tenido en nuestro país una presencia masiva. Lo cierto es que España está a la cola del consumo de queso en Europa, y aunque tenemos tipologías bastante extendidas, como manchego, Idiazábal o Cabrales, el consumo no es masivo.»

Le Barisien, un queso disponibel en Formaje y elaborado en la quesería Dongé, también productores del Brie de Meaux. /

instagram formaje

«Y aunque en los últimos años», apunta, «ha habido un movimiento de aparición de
queserías artesanas, de concienciación y aumento del consumo, pero no somos Francia, que es la comparación que más se establece a veces. Pero el queso en España no tiene nada que envidiar».





Source link

Continue Reading

ÚLTIMAS NOTICIAS

El día que Noemí Galera rompió 15 años de matrimonio por amor

Published

on


Bruno Mulero

Noemí Galera se ha vuelto a poner al frente de la academia de
Operación Triunfo. Las puertas del concurso televisivo que más cantantes de éxito ha visto nacer (de Davis Bisbal
a Aitana, pasando por la
propia Chenoa que conduce esta nueva entrega) presentó hace un par de semanas a los nuevos 18 aspirantes que serán «como sus hijos». Esa conexión tan especial que la catalana mantiene con sus pupilos también la tiene con la audiencia.

Desde la primera edición, Galera se ha mostrado como es: directa, firme y divertida. Vinculada al formato desde sus orígenes, la catalana se convirtió en un personaje popular como el resto de los integrantes (tanto alumnos como profesores). En 2017, Noemí pasó de ser jurado a directora tomando el testigo de
Nina o Àngel Llacer. «Si a mi ‘yo’ de 34 años le llegan a decir que en 2023 volvería a hacer una edición de Operación Triunfo… Me acabo de ver en el docu de David Bisbal y flipo. Era una niña. ¡Qué nostalgia!», confesaba en una publicación en sus redes sociales.

Conoció a su marido en Operación Triunfo

La vida de Galera está llena de sorpresas. La primera, desde un ángulo profesional, cuando se presentó para trabajar en el programa
‘Amor a primera vista’ y acabó como concursante. Para rizar el rizo, no solo lo ganó sino que conoció a los que con el tiempo serían sus jefes. «Empecé a trabajar en ‘Gestmusic’ y me cambió la vida, llevo 27 años», confesaba a su amigo Àngel Llacer en el programa ‘Burradas’ en 2020.

A partir de ahí, se unió a lo que sería el gran proyecto de la productora: Operación Triunfo. Fue aquí cuando hizo su segunda locura, pero esta vez por amor. «Cuando conocí a Arnau, yo llevaba casada 15 años con otro señor. En 15 días me lié la manta hasta la cabeza y dije: ‘Hasta aquí’. Y nueve años después tengo dos niños. Una burrada que me ha funcionado muy bien», explicaba la televisiva sobre cómo conoció a su ahora marido con el que
lleva 13 años.

Con
43 años tuvo a su primera hija, Aina, y dos años más tarde llegó Lluc. En los últimos años, han sido muchos momentos en los que Noemí, por cuestiones de trabajo, ha tenido que pasar días fuera de casa. Como directora de casting, Galera ha recorrido multitud de ciudades para encontrar a los próximos ‘triunfitos’. Además, al comenzar cada nueva edición, duerme en la academia la noche de la gala en un pequeño cuarto acomodado para el equipo.

«Me gustaría que mis hijos no pensarán cuando sean mayores que yo les he dedicado poco tiempo», explicaba sobre el problema de poder conpatibilizar trabajo y maternidad. Para ello, Arnau ha sido
su gran apoyo. «Yo creo que estoy intentando educarla. Quien tiene mucha mano es Arnau, yo lo intento», continuó.

Con Arnau coincide también en el programa ‘
Tu cara me suena‘, en el que ella selecciona a los famosos y él es profesor. Además, en el espacio de Antena 3 no solo coincide con él, también con Chenoa, presentadora de OT y jueza del talento show de Atresmedia.

Operación Triunfo es sin duda el programa que ha marcado la vida de Galera, no solo a nivel profesional sino también vital. Además de haber conocido al hombre con el que ha formado una familia, ha creados
lazos de amistad con muchos de los concursantes que han defilado por la academia. De hecho, hace unos días no se quiso perder el concierto de Aitana en Barcelona. En sus redes sociales, la directora mostraba su orgullo comprobando cómo su «pequeña» se había convertido en una artista internacional.





Source link

Continue Reading

Trending