Connect with us

ACTUALIDAD

Sin salida, tampoco para gente con doble nacionalidad – DW – 30/10/2023

Published

on


Asia Mathkour ha estado esperando ansiosamente una llamada que la informara de que el cruce fronterizo de Rafah con Egipto está abierto para que la gente abandone la Franja de Gaza. La madre de dos niños pequeños es una ciudadana palestino-canadiense que vive con su familia en Gaza desde 2014. Pero hasta ahora no han podido salir de la zona de conflicto.

«Hace dos semanas, recibí una llamada de los canadienses y me dijeron que la frontera de Rafah podría abrirse y que deberíamos ir allí, bajo nuestra propia responsabilidad», dijo Mathkour por teléfono desde Rafah. Pero sus esperanzas se hicieron añicos unas horas más tarde cuando el paso fronterizo permaneció cerrado. «Nos sentimos solos, como si nadie nos estuviera ayudando», afirmó.

Mathkour no es la única que tiene miedo y preocupaciones. Hasta ahora, ningún país ha logrado evacuar a sus ciudadanos, o a los que tienen doble ciudadanía, del enclave palestino, que el Ejército israelí ha estado bombardeado durante las últimas tres semanas.

Las autoridades alemanas han dicho que hay unos pocos cientos de palestinos-alemanes en Gaza, en su mayoría, con doble nacionalidad, pero sin dar cifras concretas. El miércoles (25.10), la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Joe Biden, había reanudado las conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para garantizar el tránsito seguro de ciudadanos extranjeros y palestinos con doble nacionalidad.

Pero el paso fronterizo de Rafah, ahora la única ruta de salida del territorio desde que Israel impuso un bloqueo total a Gaza, permanece cerrado. En los últimos días sólo se permitió, desde Egipto, el acceso a algunos camiones a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria urgentemente necesaria. Y el viernes (27.10.2023) por la noche, Israel intensificó sus ataques aéreos y amplió sus operaciones terrestres.

Israel selló todos sus pasos fronterizos con Gaza después de los ataques de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre, en los que mataron a más de 1.400 israelíes en las comunidades del sur cercanas a la Franja de Gaza. Al menos 229 personas fueron tomadas cautivas y se encuentran retenidas como rehenes en Gaza.

En respuesta, Israel ha bombardeado Gaza con ataques aéreos y de artillería durante semanas. Según las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, los ataques aéreos israelíes han matado a más de 7.000 personas allí.

Hamás está clasificada como organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania y otros países.

Humo por explosiones cerca de edificios.
Israel intensificó sus ataques aéreos el viernes (27.10.23).Imagen: Abed Khaled/AP Photo/picture alliance

«Bombardeos continuos desde los tanques»

Mathkour y su familia vivían en una zona al norte de la ciudad de Gaza, cerca de la frontera con Israel. Cuando comenzó la guerra, la familia se mudó rápidamente a un hotel en el centro de la ciudad de Gaza, una zona que se consideraba relativamente segura en combates anteriores.

Pero esta vez, el Ejército israelí dijo a los hoteles que tenían que ser evacuados, junto con todos los residentes de la ciudad de Gaza. Los militares dijeron a los palestinos que abandonaran sus hogares en el norte y se dirigieran a la parte sur de la Franja de Gaza.

Al igual que decenas de miles de residentes, Mathkour y su familia se dirigieron a la ciudad de Rafah, más al sur, y se alojaron allí con familiares. Pero no se sienten más seguros.

«Anoche fue un infierno. Fue la peor noche que hemos vivido desde que llegamos a Rafah», dijo Mathkour el viernes. «Fueron bombardeos incesantes desde los tanques, y algunos bombardeos cercanos a la zona sacudieron toda la casa. Puedes imaginarte lo aterrorizados que estábamos», dijo.

Pero una parte de Mathkour también teme la difícil elección que tendrá que tomar si alguna vez se abre el paso fronterizo. Sólo aquellos con doble ciudadanía y sus familiares más cercanos estarán en las listas de evacuados. Muchos de sus amigos y vecinos no tienen esta posible opción.

«Me siento mal también, porque la gente se dirige a mí y me hace preguntas, porque tengo doble nacionalidad», dijo Mathkour. «¿Pero qué pasa con los demás? ¿Por qué el mundo no los mira?», cuestionó.

«Nuestra atención, mente y espíritu están en Gaza”

A un mundo de distancia, en la ciudad vieja de Jerusalén Este, anexada por Israel, el chef palestino Izzeldin Bukhari está profundamente preocupado por sus familiares en Gaza, entre ellos, su hermana.

«Estamos todos muy preocupados por lo que está sucediendo en Gaza. Nuestra atención, mente y espíritu están en Gaza», dijo. «Las 7 de la mañana es realmente un momento aterrador, porque estamos esperando tener noticias de mi familia. Es muy agotador, agotador. No hay manera de quitártelo de la cabeza».

La mayor parte de su familia materna vive en Gaza, pero él no ha podido visitarlos desde hace más de 16 años. Israel y, en parte, Egipto, han mantenido un estricto bloqueo en el territorio gobernado por Hamás. Es difícil para los palestinos de Jerusalén Este o de la Cisjordania ocupada obtener permisos de las autoridades israelíes para entrar a Gaza.

La familia de Bukhari solía vivir en Rimal, un barrio acomodado en el centro de la ciudad de Gaza que, según los informes, se ha visto muy afectado durante esta guerra. «Mi tía fue asesinada en Rimal, intentó huir tres veces, pero hubo muchos ataques, por lo que tuvieron que regresar a casa», dijo Bukhari. «La gente se está moviendo de un lugar a otro, esperando encontrar un refugio mejor».

La mayoría de sus familiares se trasladaron al sur de la Franja de Gaza. Pero seguir en contacto con ellos es cada vez más difícil, a medida que las redes de comunicación se han debilitado debido a la escasez de electricidad y los daños generalizados en la infraestructura. «Mi hermana tiene diferentes tarjetas SIM. Ella sigue intentándolo y también lo intentamos en diferentes momentos del día. Al comienzo de la guerra, había más comunicación». Ahora, dijo Bujari, mucho menos, pero «tenemos que seguir intentándolo».

El viernes por la noche, el Ejército israelí amplió su operación terrestre. Las redes telefónicas y de internet quedaron en gran parte desactivadas. Un día antes, Mathkour, a través de una línea telefónica intermitente, dijo que la vida que conoció en Gaza probablemente se haya ido para siempre.

«Todo lo que esperamos es seguir con vida», dijo.

(rmr/er)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

EE.UU. y aliados defienden navegación en estrecho de Taiwán – DW – 09/12/2023

Published

on


El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó el sábado (09.12.2023) que Washington y sus aliados asiáticos «defenderán» la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y reiteró su compromiso con la libertad de navegación en el disputado mar de China Meridional.

Sus comentarios se produjeron durante una sesión informativa conjunta con sus homólogos de Japón y  Corea del Sur, tras una reunión trilateral en Seúl.

Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado la navegación con buques de guerra, tanto en el estrecho de Taiwán como en el mar de China Meridional, para reforzar que ambas son «vías navegables internacionales», lo que ha enfurecido a Pekín.

«Seguiremos defendiendo la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la libertad de navegación en los mares de China Oriental y Meridional», declaró Sullivan a la prensa en Seúl, junto al surcoreano Cho Tae-yong y el japonés Takeo Akiba.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se ha esforzado por estrechar los lazos entre Seúl y Washington, su aliado desde hace tiempo, para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear.

También ha intentado resolver las diferencias con Japón, otro aliado cercano de EE.UU. y antiguo gobernante colonial de Seúl.

Nueva etapa de cooperación

En agosto, los tres aliados declararon que se iniciaba un «nuevo capítulo» de estrecha cooperación tripartita en materia de seguridad, tras la histórica cumbre de Camp David, en la Unidad de Defensa de la OTAN.

Sullivan agregó que los tres país también acordaron nuevas iniciativas para responder a las acciones de Corea del Norte en el ciberespacio, incluidos los abusos de criptomoneda y lanzamientos espaciales.

Los asesores de seguridad nacional de los tres países se reunieron en Seúl mientras Pyongyang advertía de que desplegaría más satélites espía.

Sullivan dijo que la reunión dio seguimiento a los compromisos establecidos en la cumbre trilateral de Camp David, organizada por el presidente Joe Biden en agosto, donde los líderes de EE.UU. y sus dos aliados asiáticos clave se comprometieron a intensificar la cooperación económica y en materia de seguridad.

«También hemos lanzado nuevas iniciativas trilaterales para contrarrestar las amenazas que plantea Corea del Norte, desde su ciberdelincuencia y el blanqueo de dinero en criptomoneda, hasta sus pruebas espaciales y de misiles balísticos», declaró.

gs (afp, reuters)

En la mira de Pekín: las islas amenazadas de Taiwán

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

UE pacta primera ley de inteligencia artificial en el mundo – DW – 09/12/2023

Published

on


Las instituciones de la Unión Europea pactaron el viernes (08.12.2023) la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. 

«La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.

El acuerdo llegó tras 36 horas de negociaciones y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los gobiernos europeos.

Uno de los puntos más sensibles de las negociaciones fue el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad. 

Las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «genuina y previsible» o «genuina y presente», es decir que se esté produciendo en ese momento. 

También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental.

La norma prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual. 

Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.

Asimismo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales 

Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.

gs (efe, ap)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Tribunal atenúa la «orden mordaza» dictada contra Trump – DW – 09/12/2023

Published

on


Un tribunal de apelaciones en Washington D.C. decidió el viernes (08.12.2023) atenuar la «orden mordaza» que se le impuso al expresidente Donald Trump (2017-2021) para evitar que haga ciertos comentarios sobre uno de los múltiples casos judiciales abiertos en su contra.

La corte mantuvo esa orden emitida el pasado octubre, pero señaló que esta no debe prohibir que el exmandatario se pronuncie sobre el fiscal especial que lleva el caso, Jack Smith.

En un documento de 68 páginas, el tribunal ratificó la decisión de la jueza Tanya Chutkan de prohibir a Trump hacer comentarios sobre testigos y abogados involucrados en el proceso que enfrenta por tratar de revertir el resultado electoral de 2020.

«Estamos de acuerdo con la corte del distrito de que varios aspectos de los comentarios públicos de Trump suponen una amenaza inmediata e importante» para el proceso penal en curso, señaló la resolución. 

Sin embargo, destacó el escrito, la «orden mordaza» original limitaba mucho más discurso «del necesario» y «no debería haber restringido los comentarios o la expresión sobre el fiscal especial».

Trump reacciona: «Biden es la amenaza»

Trump se pronunció horas después en un comunicado alegando que, a pesar de que la orden se haya atenuado, está siendo privado del «derecho que otorga la Primera Enmienda» a expresarse en contra de «ataques a la democracia», para la que, según el político republicano, «el corrupto Joe Biden» es «la mayor amenaza».

Los abogados de Trump ya presentaron un recurso ante el tribunal de apelaciones después de que la jueza Chutkan emitiera la «orden mordaza» en octubre. 

El exmandatario está acusado en Washington D.C. de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de 5 años de cárcel, por el segundo y el tercero 20 años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.

Se espera que el juicio comience el 4 de marzo, aunque la defensa del exmandatario está tratando por todos los medios de posponer el proceso. 

gs (efe, ap)



Source link

Continue Reading

Trending