ACTUALIDAD
EE.UU. sanciona a 200 entidades relacionadas con Rusia – DW – 02/11/2023

El Gobierno de Estados Unidos informó este jueves (02.11.2023) que impuso sanciones económicas a más de 200 individuos y empresas relacionados con Rusia para reducir su capacidad de recibir ingresos futuros.
El objetivo de las nuevas sanciones es romper con las redes que, según Estados Unidos, había tejido Moscú para eludir los múltiples castigos económicos impuestos desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
Las medidas del Tesoro afectarán a unas 130 personas y empresas, entre ellas algunas de Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos, mientras que las del Departamento de Estado afectan a cerca de 90 entidades.
Entre las empresas sancionadas están algunas que han participado en la reconstrucción de la ciudad de Mariúpol, destruida después del largo asedio de las tropas rusas. La Public Legal Company Military Construction Company, que pertenece al Ministerio de Defensa ruso, o Roskapstroy, que participa en la reconstrucción del puerto de esta ciudad costera, son también parte de la lista.
«Rusia depende de individuos y entidades de terceros países dispuestos a reabastecer a sus Fuerzas Armadas», afirmó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que señaló que Turquía, Emiratos Árabes Unidos y China se han convertido en «centros logísticos» para Moscú, que actúa en estos países para «exportación, reexportación y traspaso a Rusia de tecnología y equipos de fabricación extranjera», incluidos «componentes críticos de los que depende para sus sistemas armamentísticos».
Tras casi dos años de guerra en Ucrania y múltiples sanciones, Rusia ha logrado eludir parte de estas trabas importando mercancías prohibidas tanto de uso civil como militar por miles de millones de dólares, según concluyó en agosto el portal independiente ruso Viorstka.
Como consecuencia de las sanciones estadounidenses de este jueves, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en EE.UU. quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos.
mn (efe, afp)
ACTUALIDAD
Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.
«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.
Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.
Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.
La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados
Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.
La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.
FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.
El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.
Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.
ama (efe, afp)
ACTUALIDAD
Abás pide a Blinken un «alto al fuego total» en Gaza – DW – 30/11/2023

30 de noviembre de 2023
https://p.dw.com/p/4Ze9y
ACTUALIDAD
Argentina decreta emergencia sanitaria por fiebre equina – DW – 30/11/2023

Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una virosis febril que afecta a los caballos y puede ser trasmitidos a humanos, en distintas provincias del territorio, informaron fuentes oficiales este jueves (30.11.2023).
El Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció la emergencia sanitaria en todo el país, junto a medidas que restringen el movimiento y concentración de animales equinos y que permiten el «control, vigilancia y prevención para controlar la enfermedad”.
Un brote del virus fue detectado en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba el sábado pasado, aunque también existen casos sospechosos en Entre Ríos y en el vecino Uruguay.
La encefalomielitis equina, una enfermedad exótica en Argentina, posee tres variantes y puede trasmitirse a las personas a través de las picaduras de mosquitos con baja letalidad en humanos, pero con síntomas graves que deterioran la salud del infectado.
En la variante Este, los síntomas que acarrea son fiebre, dolores de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, pérdidas severas del apetito y hasta dificultades respiratorias, mientras que en la Oeste se suman deficiencias neurológicas focalizadas, desorientación, temblores, convulsiones y parálisis corporal.
En el caso del ganado equino, la variable Este tiene una tasa de letalidad del 90 % y en la variable Oeste sólo entre un 20 a 30 % puede llegar a morir, aunque en la mayoría de los casos los caballos quedan convalecientes y con secuelas.
Por último, en la variante llamada Venezuela, que nunca estuvo presente en el país suramericano, la tasa de mortalidad varía entre el 40 y 90 %.
Caballos son huespedes terminales del virus
De acuerdo con el Senasa, los caballos funcionan como huéspedes terminales del virus que les provoca hiperexcitación, depresión, deambulaciones y fiebre antes de terminar echados en el suelo sin poder levantarse.
«La normativa faculta al Senasa a establecer medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente y a propiciar normas que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias para controlar la enfermedad», remarcó el documento oficial.
En este sentido, la entidad sanitaria ha intervenido en «todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos o mortandad de equinos», al tiempo que articulan acciones con el Ministerio de Salud, que hasta el momento no ha registrado casos positivos en humanos.
Finalmente, el Senasa se encuentra coordinando disponibilidad inmediata y mayor distribución de vacunas con las cámaras veterinarias del país e instaron al sector agropecuario a extremar el control de poblacional de mosquitos, las medidas de higiene y desinfección del ganado equino.
jc (efe, Perfil)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano