Connect with us

ACTUALIDAD

las milicias de asalto de Hamás – DW – 02/11/2023

Published

on


Saleh al-Arouri, líder adjunto de Hamás, describió el ataque terrorista de su organización contra Israel el 7 de octubre de una manera que contradice diametralmente todos los relatos y testimonios verificados: «El plan militar de las Brigadas Ezzedin al-Qasam consistía en atacar la División Gazadel ejército de ocupación y luchar sólo contra los soldados», según la contranarrativa del funcionario de Hamás que desafía todas las pruebas disponibles y, además, intenta justificar impasible el terrorismo de su organización como autodefensa anticipada: «Teníamos información de que la ocupación planeaba atacarnos después de las festividades hebreas».

El periódico israelí Jerusalem Post cita a al-Arouri con estas palabras, sobre la base de una entrevista que concedió la semana pasada al canal de noticias qatarí Al-Jazeera. En resumen, al-Arouri dijo que 1200 miembros de Al-Qasam habían entrado en territorio israelí. Una de las pocas afirmaciones de la entrevista que podría ser cierta.

Al-Arouri no explica cómo las fuerzas armadas israelíes pudieron descuidar, poco antes de un supuesto ataque planeado contra Gaza, la seguridad de la frontera hasta tal punto que cientos de milicianos pudieron traspasarla. Sus otras explicaciones podrían convencer a lo sumo a sus partidarios: según él, las propias Brigadas Al-Qasam no mataron a los civiles israelíes. Más bien, fueron asesinados por «civiles» de Gaza en el transcurso de batallas posteriores.

Al-Arouri intenta así desviar la atención de la responsabilidad de las llamadas Brigadas Al-Qasam, de las que él mismo es comandante fundador. Las brigadas son el brazo militar del grupo islamista militante Hamás, clasificado como organización terrorista en Alemania, la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. El líder supremo de las Brigadas Al-Qasam, Mohammed Deif, ha logrado hasta ahora escapar una y otra vez de las fuerzas de seguridad israelíes.

Nombre del predicador sirio Essedin al-Kassam

Las Brigadas – que secuestraron al menos a 240 civiles israelíes el 7 de octubre y los mantienen como rehenes – fueron fundadas en 1992. Según el CIA Factbook 2023, las Brigadas, como brazo militar de Hamás, cuentan con entre 20.000 y 25.000 combatientes.

La milicia terrorista toma su nombre del predicador sirio Ezzedin al-Qasam (1882-1935), que en su época luchó contra el poder colonial británico en Palestina. Al-Qasam predicaba la resistencia violenta contra lo que calificaba como los «nuevos cruzados» y llamaba a la «yihad». Al mismo tiempo, quería expulsar de la región a los judíos que vivían en ella. Miembros de las células militantes que fundó entonces mataron a varios judíos locales en la década de 1930. El propio Al-Qasam murió más tarde en un tiroteo con la policía del Mandato Británico.

Ataques clandestinos y a través del mar

Según un ensayo publicado en 2021 por la página virtual Long War Journal, que trata temas de contraterrorismo, las Brigadas Al-Qasam tienen numerosos «proyectos», todos ellos al servicio del terror y la lucha contra Israel. Desde hace años, se dedican a la construcción de túneles  en los que presumiblemente Hamás está atrincherado en la actualidad y contra los que Israel está actuando ahora, al menos con las primeras operaciones terrestres. Algunas de estas instalaciones subterráneas se utilizan también para ataques. En 2006, las Brigadas Al-Qasam también secuestraron al soldado Gilad Shalit en territorio israelí a través de uno de dichos túneles.

Al mismo tiempo, las brigadas han atacado Israel varias veces por mar – por ejemplo, en 2014 cuando varios comandos navales desembarcaron cerca de la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel. Posteriormente, los terroristas murieron en combate con el Ejército israelí. Teniendo en cuenta que la Franja de Gaza ha estado cercada y bajo bloqueo durante casi 15 años, las capacidades militares generales y los recursos desarrollados por las Brigadas Al-Qasam son, sin embargo, notables, dice el ensayo de Long War Journal.

Apoyo de Irán

Las brigadas han recibido apoyo de Irán  durante años. Hamás mismo ha reconocido abiertamente este apoyo en repetidas ocasiones. «La República Islámica de Irán ha contribuido mucho a transmitir conocimientos y know-how, por un lado, y a transportar los misiles, por otro», declaró Jaled al-Qaddumi, representante de Hamás en Teherán, a la revista «Al Monitor» de Oriente Próximo en mayo de 2021. «De este modo, ha ayudado a Hamás a apoyarse en sus capacidades locales y a producir una tecnología tan avanzada», afirmó al-Qaddumi.

Ese apoyo ha aumentado significativamente en la última década, afirma Michael Milshtein, antiguo miembro de la inteligencia militar israelí y ahora investigador del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv. Irán, por ejemplo, está proporcionando entrenamiento militar a los milicianos de Al-Qasam. «Entrenan francotiradores, les enseñan a construir trampas explosivas, a ser paracaidistas o parapentistas; en otras palabras, todas las cosas que se utilizaron en el ataque a Israel del 7 de octubre», dijo Milshtein en entrevista con DW.

Bitcoins y bancos

Cómo se financian las Brigadas Al-Qassam no se ha aclarado de forma concluyente en todos sus detalles. Pero también aquí Irán desempeña un papel destacado, afirma Michael Milshtein. «Estamos hablando de enormes sumas de dinero que Irán ha canalizado hacia el ala militar de Hamás en particular. Sólo en los últimos dos o tres años, esta suma ha ascendido a unos 100 millones de dólares», dice. En agosto de 2020, el Ministerio de Justicia israelí informó haber logrado detener donaciones a Hamás a través de bitcoins. Según el informe, las brigadas habían hecho un llamamiento a este tipo de donaciones en su página de redes sociales a principios de 2019.

Un año antes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya había publicado los nombres de las personas responsables de la transferencia de «decenas de millones de dólares» entre los Guardianes de la Revolución Islámica y las Brigadas Al Qasam en Gaza. Según el Ministerio, el dinero se canalizó a través de Hamás. Un banco ligado a la milicia libanesa Hezbolá habría desempeñado un papel fundamental.

Armas de contrabando

La cantidad y variedad de las armas utilizadas en el ataque del 7 de octubre -cohetes, misiles, proyectiles, drones y armas ligeras-, así como los continuos bombardeos contra Israel desde entonces, indican el enorme arsenal de que disponen Hamás y su brazo militar. No se conocen cifras fiables. La mayoría de las armas se introducen de contrabando en la Franja de Gaza. Según el experto en seguridad israelí Milshtein, esto se hace a través de varios canales. Los más importantes son las entregas iraníes a través de Siria y del Líbano, donde Hezbolá ayuda a transportar las armas. Esta ruta también fue confirmada en diciembre de 2020 por el líder de la milicia palestina «Yihad Islámica», también apoyada por Irán, Ziad al-Nakhala.

El Jerusalem Institute for Strategy and Security (JISS) cita en su página web una entrevista que al-Nakhala concedió al canal al-Mayadeen, afín a Irán, en 2020: «Todas las armas convencionales entraron en Gaza a través de … Hezbolá y Siria. Todo el eje de la resistencia (como llaman los dirigentes de Teherán a la red de sus actores no estatales antiisraelíes. Nota del editor) participó en su transporte». También hay campos de entrenamiento en Siria donde las milicias de Hamás reciben formación especial en la fabricación de cohetes, cita además el JISS de la entrevista con al-Nakhala. Directamente sobre el terreno, sólo hay dos posibles rutas de contrabando: por tierra o subterráneos a través de la frontera terrestre entre Egipto y la Franja de Gaza, o por mar.

Según un informe de 2021 del Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos (BESA), la táctica de las Brigadas Al-Qasam de usar a los civiles de Gaza como «escudos humanos» ante los ataques israelíes contra sus propios miembros y arsenales de armas, que ha sido denunciada en repetidas ocasiones por Israel y otros países, también puede remontarse a una influencia iraní relevante, concretamente a instrucciones de la Guardia Revolucionaria iraní. El objetivo de esta táctica es crear la impresión internacional de que el enemigo actúa de forma desproporcionada y ataca deliberadamente a la población civil a gran escala.

(jov/ers)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Muere El Hematocrítico a los 47 años: así era el escritor coruñés Miguel lópez

Published

on


Bruno Mulero


BRUNO MULERO

Miguel López, más conocido en redes como El Hematocrítico, ha muerto tras sufrir un infarto
a los 47 años de edad. Compaginaba su labor como maestro de primaria en su tierra natal, A Coruña, con su labor como
escritor de literatura infantil. Además, desde 2006, comenzó a analizar la actualidad con cierto sarcasmo y originalidad, lo que le llevó a tener miles de seguidores en sus redes sociales.

«Desde un dolor inmenso tengo que contaros que esta tarde se ha ido mi compañero de vida y la persona más maravillosa que se ha cruzado en mi camino. Estés donde estés ahora mismo, ¡gracias!», escribió
su pareja, la también escritora Ledicia Costas, que fue quien se encontraba con él en su casa de Navia (Vigo), como confirma El Faro de Vigo.

Su gran vocación eran los niños y de ello hizo su profesión. Era
profesor de Educación Infantil, Inglés y Primaria en el colegio Las Esclavas de A Coruña. Ya lo percibía de pequeño porque se sentía «como diferente a los demás» ya que le gustaban «cosas que no eran mayoritarias en su clase», como relató en una entrevista para el periodico La Opinión de A Coruña.

No obstante, su andadura en X, anteriormente Twitter, le llevó a compartir su ingenio y talento. Comenzó a hacer análisis de la actualidad en
clave humorística logarndo en multitud de ocasiones
cierta viralidad. Gracias a ello llegó a tener más de 150.000.

Publicó tanto novela infantil como gráfica

En 2012, esa mirada dió el salto
al mundo editorial. Por un lado, publicó novelas gráficas entre las que se encuentran su primer libro, ‘El Hematocrítico de Arte’, que más tarde tendría una segunda parte en 2015. Además, tampoco dejó de lado su vocación y eso le llevó a editar varios libros de literatura infantil entre los que destacan ‘Feliz Feroz’ o la serie ‘Max Burbuja’.

Uno de sus logros fue la creación de
la palabra ‘tróspido’. Durante la emisión del programa
‘Quién quiere casarse con mi hijo’, Lopéz comenzó a designar esta palabra para describir la extravagancia de algunos de los concursantes. Fue uno de los términos más usados en 2012 y que, según relató él a la Fundación Fundéu, la expfresión «se la escuchó a una señora de su pueblo».

Colaboró y fue guionista en multitud de programas donde aprovechaba para hablar sobre
su visión de la educación:«Los niños también se tienen que aburrir», explicaba. Después del confinamiento, decidió tomarse un parón porque «no tenía humor» y eso le llevó a pedir una excedencia en su colegio.

El confinamiento marcó mucho su sentido del humor

Pasado este trance, el escritor retoma poco a poco su día a día y nunca dejó de publicar su visión de lo que acontece o incluso lo que se encontraba por las calles de
Galicia. Eso sí, siempre
de la mano de Ledicia, quien no dejó de acompañarle en esta aventura desde que se conocieron. Una de sus últimas apariciones fue la entrega del Premio Planeta en Barcelona.

Tras 20 años de profesor y más de diez en las redes sociales, el escritor gallego ha recibido el cariño de todos
sus seguidores. Entre ellos, se encuentran la Ministra de Educación y Deporte,
Pilar Alegría, y la presentadora
Inés Hernand. «Qué dolor tan grande. Mi abrazo a la familia y sus infinitos amigos», compartía Berto Romero, quien también dedicó un abrazo a su pareja y compañera Ledicia Costas.





Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Desencuentro entre Londres y Atenas por el Partenón – DW – 28/11/2023

Published

on


El Gobierno británico ha confirmado la cancelación de la reunión programada para hoy martes (28.11.2023) entre el primer ministro, Rishi Sunak, y su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, a raíz de unos comentarios de este último sobre los Mármoles del Partenón, que conserva el Museo Británico.

Mitsotakis, de visita en este país, declaró el pasado domingo a un programa de la cadena pública BBC que «estas esculturas pertenecen a Grecia y que fueron esencialmente robadas» para añadir que no se trata de «una cuestión de propiedad, sino un argumento para su reunificación» en Atenas. Y comparó la presencia de las esculturas en Londres como cortar «la Mona Lisa en dos».

Según apuntan medios locales, esas declaraciones no sentaron bien a Sunak, que canceló el encuentro previsto hoy para las 11 de la mañana (hora local), ofreciendo al mandatario griego una reunión con el viceprimer ministro, Oliver Dowden, en su lugar, rechazada por Mitsotakis.

El titular de Transporte del Reino Unido, Mark Harper, dijo hoy a la BBC que «el viceprimer ministro ofreció reunirse con el primer ministro griego hoy pero no fue posible». «Pero el Gobierno ya ha dejado muy clara su posición sobre los mármoles del Partenón, que es que deberían quedarse como parte de la colección del Museo Británico», señaló.

El político griego manifestó anoche a los medios de comunicación su «profunda decepción por la abrupta cancelación» de la reunión «a tan solo horas de su comienzo». «Nuestras posiciones sobre el asunto de los mármoles del Partenón son bien conocidas. Había anticipado una conversación con mi homólogo británico sobre este asunto, así como abordar desafíos globales significativos como las situaciones en Gaza y Ucrania, la crisis climática y la migración», apuntó el político griego a los medios.

lgc (efe/rtr)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

ONU pide a Chile justicia para víctimas tras protestas – DW – 28/11/2023

Published

on


Las autoridades chilenas deben tomar «medidas urgentes» para garantizar la justicia y la reparación adecuada a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones masivas de 2019 y 2020 en Chile, señalaron este lunes (27.11.2023) dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

«Es fundamental avanzar con el enjuiciamiento y la sanción de los agentes del Estado responsables de los delitos cometidos durante las protestas», aseguraron los relatores de la ONU para la libertad de reunión (Clément Nyaletsossi) y sobre ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz).

Los expertos ya enviaron en 2019 una comunicación a las autoridades chilenas expresando su preocupación por las graves alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad, incluido el uso de perdigones, actos de tortura, violencia sexual y detenciones masivas.

«En el contexto de las protestas de 2019-2020, cientos de manifestantes resultaron heridos y cerca de 400 sufrieron lesiones oculares y pérdida de la vista como resultado del uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para dispersar las manifestaciones», recordaron.

Al menos 31 personas murieron durante las protestas y las víctimas presentaron más de 10.000 denuncias, pero pocas han resultado en condenas y ninguno de los altos mandos ha sido procesado, lamentaron los expertos de la ONU.

«La magnitud de las violaciones y la gravedad del daño infligido a los manifestantes, así como la repetición de estas violaciones, sugieren que no se trata de incidentes aislados y apuntan a la responsabilidad de mando», subrayaron los expertos.

ama (efe, ohchr)



Source link

Continue Reading

Trending