ACTUALIDAD
“En Berlín me armé una isla en español” – DW – 03/11/2023

De abogado por los derechos de la comunidad gay en Buenos Aires y de escritores que se reunían en la mítica librería Gandhi en Buenos Aires durante los años noventa a parrillero en Europa y finalmente a escritor en Berlín. José Luis Pizzi o Pepe, quien a sus sesenta y cuatro años ha publicado ocho libros y dos antologías en los últimos quince años, está próximo a lanzar su nuevo libro «El Abogado. Hoy, desde su Salón Berlinés, promueve la literatura hispana todos los lunes en el barrio de Kreuzberg.
«Hago de todo para no laburar”, dice Pizzi, quien pareciera haber trabajado más en una década que muchos en una vida. «Me recibí de abogado a los treinta y me prestaron una oficina cerca de los Tribunales”, cuenta. Así comienza el periplo del escritor neuquino, quien relata que «a través de una alemana que estaba en Buenos Aires haciendo su tesis conocí al activista Carlos Jáuregui de ‘Gays por los derechos civiles’”.
La organización lo contrató para que representara a ‘HB’, conocido como ‘Popeye’, un joven que había sido despedido la ex Empresa Líneas Marítimas por tener VIH. «Le habían hecho un análisis de sangre de forma compulsiva, sin su consentimiento”, explica. El juicio, que fue uno de los primeros de este tipo en el mundo, se volvió mediático, teniendo gran repercusión. «Por suerte lo ganamos y a Popeye lo indemnizaron”, dice.
Algunas vueltas de la vida de Pizzi parecieran estar marcadas por Alemania mucho antes de que él llegara a Berlín. En 2001 se muda a España y al año se reencuentra con quien sería la madre de su segunda hija, una berlinesa que vivía en Madrid. Ya entrado en sus cuarentas, a Pizzi y su familia les tocó la crisis en España y tuvieron que decidir qué hacer: «O nos mudábamos a Argentina y era abogado o nos mudábamos a Berlín y era escritor”.
Berlín, literatura y choripanes
Pizzi llegó con su familia a Berlín a fines del 2007; mientras se acomodaban consiguió trabajo en una parrilla argentina. «Tenía tiempo y una de las primeras cosas que hice fue asociarme al Instituto Cervantes y al Iberoamericano, nunca leí tanto en mi vida como en esa época, me había armado una isla de español en Berlín”.
Para finales de la década se autopublica su segunda novela «Menopausia, una vida sin reglas” y vuelve a trabajar como abogado. «Una cliente de la parrilla que era abogada me invita a unirme a su equipo y comencé a trabajar con ellos en el área de derecho internacional y en la adquisición de clientes de habla hispana para el despacho”, recuerda.
La segunda década del siglo XXI le abrió paso en Berlín a su carrera literaria publicando varios libros, la mayoría con la editorial alemana «Abrazos”, del argentino Daniel Canuti, e integrándose más con el mundo literario hispanohablante. «Por el 2015, Germán Restrepo me invita a unirme a su librería ‘La Escalera’, en Prenzlauer Berg, así que a la mañana tenía ahí mi despacho como abogado y a la tarde laburaba para la librería”. En esos años ‘La Escalera’ reunía a escritores en eventos y presentaciones de libros en los que «había una atmósfera muy porteña a veces”.

En pandemia, Pizzi comienza su podcast literario «Salón Berlinés” el cual en 2022 se une a la organización literaria de Oxford «La Ninfa Eco” el cual sigue hasta hoy presentando a jóvenes y profesionales de la literatura hispana en Berlín. «Luego, en 2022 y 2023, junto a la escritora alemana Ingeborg Robles, conseguimos el apoyo del senado de Berlín presentando autores de habla hispana y alemana en el ‘Salón Berlinés -live Salon und Podcast’”, relata.
Además de este proyecto, «El Salón Berlinés” es también un espacio literario que se abre todos los lunes en Kreuzberg, desde 2021. «Han pasado más de cien autores, no quiero empezar a nombrarlos porque son muchos y me voy a olvidar de alguno”, dice. Entre los autores más reconocidos que han participado se encuentran Samanta Schweblin y Alan Pauls. También se han realizado actividades con otros grupos literarios como la lectura de poemas del Sarao Poético junto al artista Julio Sivautt.
(ers)
ACTUALIDAD
Gobierno y oposición de Venezuela revisarán inhabilitaciones – DW – 01/12/2023

El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron este jueves (30.11.2023) revisar las inhabilitaciones políticas de dirigentes opositores a través de un procedimiento que estará en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Las partes pactaron un «procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas (…) a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024», dice un comunicado de Noruega, el país mediador en las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana.
Ese acuerdo abre el camino para la eventual candidatura de la opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales de 2024, inhabilitada hasta 2030, según el documento difundido por Noruega.
A través de X (antes Twitter), la Embajada de Noruega en México informó de la recepción de un procedimiento establecido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para «procurar la revisión» de las inhabilitaciones, dictadas por la Contraloría General de la República (CGR).
Según lo acordado por las partes, «cada uno de los interesados» acudirá personalmente a la Sala Político-Administrativa del TSJ» para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, «acompañada de un amparo cautelar», entre el 1 y el 15 de diciembre.
Respeto a la Constitución
Luego, la Sala «se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia».
El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, «conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado».
Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, «honrar y defender la patria», acatar la decisión del TSJ «que emane de este recurso» y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.
Ese documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de políticos opositores inhabilitados, entre ellos, Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 por ciento de los votos.
mg (afp, efe)
ACTUALIDAD
Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.
«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.
Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.
Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.
La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados
Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.
La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.
FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.
El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.
Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.
ama (efe, afp)
ACTUALIDAD
Abás pide a Blinken un «alto al fuego total» en Gaza – DW – 30/11/2023

30 de noviembre de 2023
https://p.dw.com/p/4Ze9y
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano