Connect with us

ACTUALIDAD

Hipopótamos de Pablo Escobar podrían acabar en México – DW – 03/11/2023

Published

on


Algunos descendientes de los hipopótamos que fueron llevados a Colombia por el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria podrían ser trasladados a otros países, informó la ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad. La funcionaria abundó que ya se está en conversaciones, concretamente con México, India y Filipinas, como posibles destinos de los animales. Se escogió a estos países porque podrían ofrecer condiciones para mantenerlos «de forma segura», indicó Muhamad.

Tres estrategias posibles

Susana Muhamad explicó que el traslado o «traslocación» de hipopótamos, que representan una «especie invasora» en las condiciones en las que actualmente se encuentran en cautiverio en territorio colombiano, es una de tres estrategias posibles para enfrentar el problema que los hipopótamos representan.

La primera de estas estrategias es la esterilización quirúrgica, la cual se aplicó ya a unos 24 ejemplares. Sin embargo, la ministra colombiana reconoció que esta primera opción no es suficiente para sostener a estos animales en cautiverio en forma segura.

La traslocación de algunos ejemplares sería una segunda opción, y ya se siguen conversaciones con los gobiernos de México, India y Filipinas para el posible traslado de contingentes de estos animales.

Tercera opción: la muerte

Susana Muhamad especificó que hay una tercera opción que el gobierno colombiano está considerando para el destino de los hipopótamos de Pablo Escobar: la llamada«eutanasia ética», que implicaría la muerte de ejemplares bajo condiciones y estándares definidos.

«Vamos a tener que tener eutanasia ética para una parte de la población» de hipopótamos, dijo la ministra. Agregó que ya se realizan consultas públicas para definir cómo se llevará a cabo este proceso, cuya urgencia subrayó: «Estamos en una carrera contra el tiempo».

El ex narcotraficante Pablo Escobar hizo traer los primeros ejemplares a Colombia desde África hace décadas, pero los hipopótamos se han convertido ahora en una auténtica plaga. Expertos habían advertido anteriormente que la reproducción descontrolada y la explosión del número de hipopótamos representaban un peligro tanto para los humanos como para otros animales.

Quedan 160 hipopótamos

Los ahora más de 160 hipopótamos descienden de unos pocos especímenes que Escobar trajo desde África en los años 1980 para su zoológico privado. Después de que el poderoso narcotraficante fuera asesinado en una operación policial en 2013, los paquidermos fueron liberados.

Desde entonces, han poblado una zona alrededor del río Magdalena y, según los expertos, su número podría aumentar a más de mil en 2035 sin contramedidas. Los hipopótamos salvajes se encuentran entre los animales más peligrosos del mundo.

EL(afp, Ministerio de Medio Ambiente de Colombia)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Muere El Hematocrítico a los 47 años: así era el escritor coruñés Miguel lópez

Published

on


Bruno Mulero


BRUNO MULERO

Miguel López, más conocido en redes como El Hematocrítico, ha muerto tras sufrir un infarto
a los 47 años de edad. Compaginaba su labor como maestro de primaria en su tierra natal, A Coruña, con su labor como
escritor de literatura infantil. Además, desde 2006, comenzó a analizar la actualidad con cierto sarcasmo y originalidad, lo que le llevó a tener miles de seguidores en sus redes sociales.

«Desde un dolor inmenso tengo que contaros que esta tarde se ha ido mi compañero de vida y la persona más maravillosa que se ha cruzado en mi camino. Estés donde estés ahora mismo, ¡gracias!», escribió
su pareja, la también escritora Ledicia Costas, que fue quien se encontraba con él en su casa de Navia (Vigo), como confirma El Faro de Vigo.

Su gran vocación eran los niños y de ello hizo su profesión. Era
profesor de Educación Infantil, Inglés y Primaria en el colegio Las Esclavas de A Coruña. Ya lo percibía de pequeño porque se sentía «como diferente a los demás» ya que le gustaban «cosas que no eran mayoritarias en su clase», como relató en una entrevista para el periodico La Opinión de A Coruña.

No obstante, su andadura en X, anteriormente Twitter, le llevó a compartir su ingenio y talento. Comenzó a hacer análisis de la actualidad en
clave humorística logarndo en multitud de ocasiones
cierta viralidad. Gracias a ello llegó a tener más de 150.000.

Publicó tanto novela infantil como gráfica

En 2012, esa mirada dió el salto
al mundo editorial. Por un lado, publicó novelas gráficas entre las que se encuentran su primer libro, ‘El Hematocrítico de Arte’, que más tarde tendría una segunda parte en 2015. Además, tampoco dejó de lado su vocación y eso le llevó a editar varios libros de literatura infantil entre los que destacan ‘Feliz Feroz’ o la serie ‘Max Burbuja’.

Uno de sus logros fue la creación de
la palabra ‘tróspido’. Durante la emisión del programa
‘Quién quiere casarse con mi hijo’, Lopéz comenzó a designar esta palabra para describir la extravagancia de algunos de los concursantes. Fue uno de los términos más usados en 2012 y que, según relató él a la Fundación Fundéu, la expfresión «se la escuchó a una señora de su pueblo».

Colaboró y fue guionista en multitud de programas donde aprovechaba para hablar sobre
su visión de la educación:«Los niños también se tienen que aburrir», explicaba. Después del confinamiento, decidió tomarse un parón porque «no tenía humor» y eso le llevó a pedir una excedencia en su colegio.

El confinamiento marcó mucho su sentido del humor

Pasado este trance, el escritor retoma poco a poco su día a día y nunca dejó de publicar su visión de lo que acontece o incluso lo que se encontraba por las calles de
Galicia. Eso sí, siempre
de la mano de Ledicia, quien no dejó de acompañarle en esta aventura desde que se conocieron. Una de sus últimas apariciones fue la entrega del Premio Planeta en Barcelona.

Tras 20 años de profesor y más de diez en las redes sociales, el escritor gallego ha recibido el cariño de todos
sus seguidores. Entre ellos, se encuentran la Ministra de Educación y Deporte,
Pilar Alegría, y la presentadora
Inés Hernand. «Qué dolor tan grande. Mi abrazo a la familia y sus infinitos amigos», compartía Berto Romero, quien también dedicó un abrazo a su pareja y compañera Ledicia Costas.





Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Desencuentro entre Londres y Atenas por el Partenón – DW – 28/11/2023

Published

on


El Gobierno británico ha confirmado la cancelación de la reunión programada para hoy martes (28.11.2023) entre el primer ministro, Rishi Sunak, y su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, a raíz de unos comentarios de este último sobre los Mármoles del Partenón, que conserva el Museo Británico.

Mitsotakis, de visita en este país, declaró el pasado domingo a un programa de la cadena pública BBC que «estas esculturas pertenecen a Grecia y que fueron esencialmente robadas» para añadir que no se trata de «una cuestión de propiedad, sino un argumento para su reunificación» en Atenas. Y comparó la presencia de las esculturas en Londres como cortar «la Mona Lisa en dos».

Según apuntan medios locales, esas declaraciones no sentaron bien a Sunak, que canceló el encuentro previsto hoy para las 11 de la mañana (hora local), ofreciendo al mandatario griego una reunión con el viceprimer ministro, Oliver Dowden, en su lugar, rechazada por Mitsotakis.

El titular de Transporte del Reino Unido, Mark Harper, dijo hoy a la BBC que «el viceprimer ministro ofreció reunirse con el primer ministro griego hoy pero no fue posible». «Pero el Gobierno ya ha dejado muy clara su posición sobre los mármoles del Partenón, que es que deberían quedarse como parte de la colección del Museo Británico», señaló.

El político griego manifestó anoche a los medios de comunicación su «profunda decepción por la abrupta cancelación» de la reunión «a tan solo horas de su comienzo». «Nuestras posiciones sobre el asunto de los mármoles del Partenón son bien conocidas. Había anticipado una conversación con mi homólogo británico sobre este asunto, así como abordar desafíos globales significativos como las situaciones en Gaza y Ucrania, la crisis climática y la migración», apuntó el político griego a los medios.

lgc (efe/rtr)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

ONU pide a Chile justicia para víctimas tras protestas – DW – 28/11/2023

Published

on


Las autoridades chilenas deben tomar «medidas urgentes» para garantizar la justicia y la reparación adecuada a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones masivas de 2019 y 2020 en Chile, señalaron este lunes (27.11.2023) dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

«Es fundamental avanzar con el enjuiciamiento y la sanción de los agentes del Estado responsables de los delitos cometidos durante las protestas», aseguraron los relatores de la ONU para la libertad de reunión (Clément Nyaletsossi) y sobre ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz).

Los expertos ya enviaron en 2019 una comunicación a las autoridades chilenas expresando su preocupación por las graves alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad, incluido el uso de perdigones, actos de tortura, violencia sexual y detenciones masivas.

«En el contexto de las protestas de 2019-2020, cientos de manifestantes resultaron heridos y cerca de 400 sufrieron lesiones oculares y pérdida de la vista como resultado del uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para dispersar las manifestaciones», recordaron.

Al menos 31 personas murieron durante las protestas y las víctimas presentaron más de 10.000 denuncias, pero pocas han resultado en condenas y ninguno de los altos mandos ha sido procesado, lamentaron los expertos de la ONU.

«La magnitud de las violaciones y la gravedad del daño infligido a los manifestantes, así como la repetición de estas violaciones, sugieren que no se trata de incidentes aislados y apuntan a la responsabilidad de mando», subrayaron los expertos.

ama (efe, ohchr)



Source link

Continue Reading

Trending