Connect with us

LIFESTYLE

Todos los beneficios del deporte para tu salud mental

Published

on


Elena Romero Vargas

Los
beneficios del deporte para nuestro cuerpo no son ningún secreto para nadie. No solo nos mantienen bien por fuera, también cuida de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos saludables. Pero la salud no se limita solo a lo físico: es fundamental
cuidar también la salud mental, y el deporte es fundamental parta ello.

Llevar una vida activa donde el deporte sea uno de los pilares del bienestar no solo te ayudará a mantenerte en forma, también
hará que te sientas mejor interiormente e incluso
es capaz de hacerte más feliz. Sus beneficios son múltiples y valen para todas. Simplemente tienes que dar con la actividad física que más te motive y que mejor vaya con el nivel del que partas.

Si estás buscando un motivo para dar un cambio en tu vida y gozar de todas las ventajas que incluye el estilo de vida activo, toma nota, porque te contamos los grandes
beneficios del deporte para tu salud mental y las mejores opciones para ponerte manos a la obra.

Libera las «hormonas de la felicidad»

Cuando practicamos alguna actividad física, nuestro cuerpo genera tres hormonas conocidas como «hormonas de la felicidad» y que son
la dopamina, la serotonina y las endorfinas. Estas hormonas ayudan a bajar los niveles de estrés y ansiedad,
mejoran el autoestima y mejoran los problemas del sueño.

Las hormonas de la felicidad son también responsables de la
sensación de bienestar y satisfacción que se alcanza al finalizar una actividad deportiva y que es muy beneficiosa para tu salud mental. No tienes por qué someterte a una rutina deportiva muy intensa para estimular la activación de estas hormonas. Basta con que lleves una vida en la que incluyas actividad física moderada.

Mejora la función cognitiva

La práctica deportiva regular aumenta el flujo sanguíneo que llega hasta el cerebro y que
transporta oxígeno y nutrientes esenciales que mejoran su funcionamiento. Esto tiene como resultado una mejora de la concentración, la memoria y la habilidad para resolver conflictos.

Gracias a la práctica de la actividad física regular, nuestro cerebro se estimula mucho más, lo que aporta grandes beneficios en cuestiones como organizar mejor nuestros pensamientos o
gestionar las tareas del día a día. Hacer deporte te puede ayudar, especialmente, en momentos de agobio, pues ayuda a despejar la mente y respirar y a ver las cosas con mucha más claridad.

Mujeres sonrientes con ropa deportiva /

@joja

Reduce los niveles de estrés

Al igual que el deporte aumenta la producción de hormonas de la felicidad, también reduce los niveles de la hormona del estrés,
el cortisol, que es el culpable de que nos sintamos agobiadas y en tensión. Es por este motivo que el deporte está considerado como una herramienta de lo más beneficiosa en casos de ansiedad o estrés habitual.

No obstante, si padeces de algún problema de salud mental, es fundamental que
acudas primero a un profesional que te dé las claves para tratarlo como necesitas. Aún así, si lo que quieres es mantener un nivel de vida sano, también en el ámbito menal, los beneficios del deporte no van sino a aportar
resultados positivos a tu proceso de recuperación.

Cuáles son los ejercicios más beneficiosos para la salud mental

Una de las grandes ventajas para las personas que no están acostumbradas a hacer deporte es que no es necesario que te sometas a una
actividad deportiva muy intensa para gozar de estos beneficios para la salud mental. Es cierto que los
entrenamientos de alta intensidad, además de trabajar nuestro cuerpo de forma efectiva y rápida, también consiguen beneficios mentales a corto plazo. Los ejercicios de fuerza, el boxeo o los ejercicios de HIIT también son grandes opciones para las que tengan cierta experiencia en el mundo del fitness.

El
yoga o el pilates también son grandes alternativas. Además de los beneficios físico, son excelentes para ayudarte a controlar la respiración y manejar las situaciones de estrés. Pero uno de los ejercicios más fáciles y con mayores beneficios para la salud mental es, sencillamente,
salir a caminar. Además de servir para perder peso,
te ayuda a despejar la mente, a controlar el estrés y a gozar de todas las ventajas del ejercicio más comprometido.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fitness

Aprende a diferenciar los entrenamientos de fuerza y descubre cuál es el mejor para ti

Published

on


Tamara Vila


TAMARA VILA

¿Entrenamiento de
fuerza tradicional o funcional? Siempre es una buena idea empezar tu sesión en el gimnasio con un poco de cardio ligero, pero ¿qué sigue? Si eres principiante, es posible que no te resulte muy claro distinguir entre los dos. Sin embargo, tu elección dependerá de lo que quieras lograr con tu entrenamiento.

Es posible que desees hacer
ejercicio con pesas para desarrollar algo de fuerza. El entrenamiento de fuerza es un trabajo
perfecto incluso para principiantes. Te ayuda a mejorar tu salud cardiovascular, reducir la grasa abdominal y aumentar tu movilidad y flexibilidad. Además, también mejora tu estado de ánimo y tus niveles de energía.

Entrenamiento de fuerza tradicional

El entrenamiento de fuerza tradicional consiste en
desarrollar masa muscular o fuerza con
entrenamiento de resistencia estándar o métodos de levantamiento de pesas. Implica el uso de pesas libres, máquinas de pesas y bandas de ejercicio para aislar los músculos y trabajarlos uno por uno.

Este tipo de entrenamiento de fuerza utiliza
pesas pesadas y máquinas para trabajar músculos aislados hasta el agotamiento. Normalmente, una sesión de entrenamiento de fuerza tradicional puede comprender de tres a cinco series de un ejercicio con entre 8 y 12 repeticiones por serie. Estos entrenamientos, que se dirigen a un solo músculo a la vez, generalmente implican movimientos simples como flexiones, rows o press. Los músculos son desafiados con pesas pesadas para desarrollar fuerza.

Entrenamiento de fuerza funcional

A diferencia del entrenamiento de fuerza tradicional, el entrenamiento de fuerza funcional se centra en entrenamientos que
involucran movimientos que realizas en tu vida diaria. Mejora la capacidad de tu cuerpo para realizar funciones rutinarias, desde llevar las bolsas de la compra a la cocina hasta subir las escaleras.

Si bien el entrenamiento de fuerza es técnicamente funcional en todas sus formas porque mejora la fuerza corporal y la capacidad para realizar las tareas cotidianas, el
entrenamiento estrictamente funcional consiste en movimientos de todo el cuerpo que son
más dinámicos que el entrenamiento de fuerza tradicional. Trabaja varios músculos en un solo ejercicio, lo que fomenta la estabilidad central, la resistencia y el equilibrio y, al mismo tiempo, te hace más fuerte.

Mujeres entrenando fuerza/PEXELS

El entrenamiento de fuerza funcional también implica disponer de un
equipo más completo, ya que puede utilizar pesas rusas, mancuernas, sacos de arena, bandas, balones medicinales o combinar cualquiera de ellos para tu sesión. Puedes probar estocadas laterales, flexiones y
planchas para una sesión de entrenamiento sencilla, ya que todas ellas incorporan varios grupos de músculos y desarrollan la fuerza de todo el cuerpo. Añade pesas o ejercicios más complejos (burpees o estocadas con rotación) para hacer tu entrenamiento más desafiante.

¿En qué se diferencian los dos?

Con ambos tipos de entrenamiento de fuerza podrás desarrollar músculos y fuerza y
mejorar tu estado de ánimo y tu potencial para quemar grasa simultáneamente. Sin embargo, en la práctica tienen ciertas diferencias que los diferencian. En el entrenamiento tradicional se trabaja con series cortas de movimientos precisos y específicos. Por el contrario, el entrenamiento funcional involucra varios grupos musculares en un solo ejercicio, y puedes realizarlo en series, circuitos o HIIT.

El entrenamiento tradicional suele ser una
buena opción para los principiantes porque son menos propensos a sufrir lesiones, ya que no es necesario estabilizar varias articulaciones simultáneamente. Por otro lado, el entrenamiento funcional es más accesible para todas, ya que no requiere ningún equipo o se puede realizar con herramientas sencillas como bandas de resistencia y pesas rusas. No aísla un grupo de músculos en particular para trabajar y, en cambio, mejora la capacidad para realizar varios movimientos dinámicos que ayudan con las actividades cotidianas.

Tanto el entrenamiento de fuerza funcional como el tradicional te ayudan a
desarrollar músculos y fuerza en todo el cuerpo. Además, te permiten mejorar tu estado de ánimo, aumentar el metabolismo y el potencial de quema de grasa del cuerpo y mejorar la salud ósea. El entrenamiento funcional, sin embargo, implica ejercicios que entrenan a los músculos para que trabajen en colaboración. Incorpora movimientos comunes que utilizas en tu vida diaria mientras realizas actividades rutinarias.

El entrenamiento funcional es generalmente
un poco más desafiante y tiene como objetivo desarrollar la fuerza funcional. Por el contrario, el entrenamiento de fuerza tradicional se centra en ejercitar grupos de músculos específicos de forma aislada para desarrollar fuerza. ¿Dudas resueltas?





Source link

Continue Reading

Cultura y viajes

Dónde están los belenes más raros de España

Published

on


Elena Romero Vargas

Entre todas las
tradiciones que rodean la Navidad, una de las más especiales en nuestro país es la de
poner el Belén. Son muchos los hogares y espacios públicos en los que se recrea la escena del nacimiento del Niño Jesús con figuras y puestas en escena que van de lo más sencillo a lo más original. Pero existen algunos puntos de España donde la creatividad se desborda a la hora de ejecutar esta tradición.

Además, este 2023 se conmemora el
800 aniversario del primer Belén de la historia. Para conocer sus orígenes tenemos que remontarnos a la Italia del año 1223, concretamente al pueblo de Greccio. Sus inicios se atribuyen a San Francisco de Asís, que ese año montó la primera recreación del pesebre en la misa de Nochebuena y dio comienzo a esta costumbre que llega hasta nuestros día.

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, llega
el momento de retomar esas tradiciones que siguen pasando de año en año. No hablamos solo de
montar en casa el árbol o el portal de Belén, sino también de visitar aquellos belenes que se ponen por todas las ciudades del país y que algunos son verdaderamente curiosos.

Por eso, te traemos una ruta por los
belenes más bonitos y originales de España. Hay para todos los gustos, desde un clásico Belén napolitano a su versión más actual con muñecos de Playmobil. Toma nota de
un plan navideño de lo más especial para toda la familia y prepárate para dar la bieneveneida por todo lo alto a estas fiestas:

Belén del Príncipe en el Palacio Real de Madrid /

patrimonio nacional

Belén del Príncipe en el Palacio Real de Madrid

La tradición de poner el Belén en casa en España se la debemos al rey Carlos III, que a su llegada de Nápoles trajo consigo esta costumbre tan arraigada en Italia. Fue el monarca quien, en este momento, trajo también el
Belén del Príncipe, uno de los nacimientos más bonitos del país que sigue exhibiéndose cada Navidad en el Palacio Real de Madrid.

Está compuesto por
casi 6.000 piezas de origen napolitano y español que aún hoy mantienen la esencia del S.XVIII en el que fue creado. Aunque la disposición de la escenografía varía cada año, todo se vertebra alrededor de la escena del nacimiento. El resultado, una composición armónica y preciosa que es parada obligatoria para quienes pasen algún día de estas fiestas en Madrid.

Belén gigante de Alicante /

ayuntamiento de alicante

Belén gigante de Alicante

Tradición y vanguardia se dan la mano en el
Belén gigante de Alicante, que desde 2019 ostenta el Record Guiness al Belén más grande del mundo. Se compone de las figuras del Niño Jesús, la Virgen María y San José, acompañados por los tres Reyes Magos y un total de seis ángeles que se reparten por toda la ciudad.

La figura más alta es la de San José, que mide
17 metros de altura, seguida de los Magos, que miden entre 11 metros en el caso de Melchor y 16 metros en el caso de Baltasar, la Virgen María, de 10 metros, y el Niño Jesús, de 3, 25 metros. Este conjunto escultórico es obra del artista José Manuel García Esquiva, y cada año se expone en la Explanada de España de la ciudad.

Belén subacuático del Pozo Azul de Covaneras, en Burgos

Si quieres darle un toque de aventura a tus planes navideños tradicionales, tu sitio para visitar belenes es Burgos. En concreto hablamos del
Belén subacuático del Pozo Azul, en la localidad de Covaneras, un entorno idílico en el que cada año se sumerge una botella de buceo abierta con un nacimiento en su interior que permanece en el fondo de estas aguas cristalinas durante todas las fiestas.

Esta costumbre se remonta a hace más de una década, cuando los miembros de la s
ociedad de buceo Delfín Club de Burgos comenzaron a llevar a cabo esta ceremonia a la que puede asistir quien quiera. Pero no solo se puede visitar el belén subacuático este día: en cualquier momento durante Navidad es posible acercarse a contemplar este espectáculo, cuanto menos, curioso que ofrecen en Burgos.

Belén de tuercas y tornillos /

museo de pasos de bilbao

Exposición de belenes del Museo de Pasos de Bilbao

En Navidad, el
Museo de Pasos de Semana Santa de Bilbao aloja una de las exposiciones de belenes más aclamadas de la ciudad. A otra de las tradiciones más españolas como son los pasos de Semena Santa se le suma con motivo de estas fiestas la de montar el Belén, y no pierden la oportunidad de darle su punto personal.

Sus distintos misterios exploran creatividades como ubicar el nacimiento del Niño Jesús en puntos famosos de su ciudad o la de
recrear esta escena con tuercas y tornillos, una de las propuestas más curiosas de todas las que ofrecen. Tanto para los que disfrutan de lo clásico como los que quieren ver algo diferente, en este museo de Bilbao van a disfrutar como nunca de esta tradición navideña.

Belén viviente de Sanlúcar la Mayor /

@belenvivienteslm

Belén Viviente de Sanlúcar la Mayor, en Sevilla

Si habláramos de belenes sin mencionar la
tradición de los belenes vivientes, nos estaríamos quedando muy cortas. Son muchos los pueblos que por estas fechas viajan a la época del nacimiento de Jesús y convierten sus calles y a sus habitantes en actores de la historia que se conmemora en estos días. Uno de esos pueblos es la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, donde se celebra uno de los belenes vivientes más bonitos de España.

Este año, además, este Belén Viviente celebra su
décimo aniversario. Impresiona no solo el nivel de cuidado del detalle, pues sus calles, casas y hasta animales se disponen de tal forma que la sensación que se crea es de haber viajado a los Campos de Judea de aquel momento, pero también la implicación de los vecinos, que cuidan con muchísimo mimo esta costumbre local.





Source link

Continue Reading

Bienestar

Todos los beneficios de hacer un circuito termal para transformar cuerpo y mente en un día

Published

on


Elena Romero Vargas

Vamos a ser sinceras: todas necesitamos, al menos, un día de
desconexión absoluta de las prisas y el estrés de la rutina en el que el
cuidado físico y mental sea la única prioridad. Aunque los planes caseros de manta, peli y
mascarilla facial no estén nada mal, a veces nos merecemos darnos un capricho que vaya un poco más allá, y para eso los centros especializados en
tratamientos de cuidado personal son una excelente alternativa.

Entre todas las opciones de tratamientos que existen, una de las que mejor cumplen con estos objetivos son los
circuitos termales. Con el
agua como absoluta protagonista, estos recorridos buscan la relajación y el bienestar absoluto a través de todas las propiedades positivas que tiene este elemento tanto para tu exterior como para el interior.

Los circuitos termales juegan con
temperaturas del agua y formas de aplicación diferentes para lograr el máximo beneficio sobre tu cuerpo. Para ello, suelen combinar piscinas a altas temperaturas con baños más fríos, así como chorros de hidromasaje a distintas presiones o saunas de vapor.

Si buscas empezar el año nuevo con buen pie y gozar de todos los beneficios que el agua puede aportar a tu cuerpo, toma nota, porque te contamos
por qué un circuito termal es el plan que necesitas para tus vacaciones:

Beneficios de los circuitos termales para tu cuerpo y tu mente

Cada parte de estos circuitos se centran en un fin concreto, aunque es cierto que en su conjunto son
muy favorecedores para tu salud. Tu sistema circulatorio y respiratorio van a ser los grandes benefactores de esta experiencia, pero también tu salud mental, ya que
disminuir la tensión y el estrés es uno de sus principales objetivos.

El juego de contrastes entre el agua fría y caliente
ayuda a mejorar la circulación y liberar tensiones. No solo favorece un mejor riego sanguíneo, también esta estimulación tiene un impacto muy positivo a la hora de calmar la ansiedad y de
prevenir el envejecimiento de tu piel. Pero también tiene efectos positivos por separado. Mientras que el agua frío tonifica la piel y tiene propiedades antiinflamatorias, el agua caliente descongestiona el organismo y produce el ansiado efecto relax.

Por su parte, los tratamientos a base de chorros a distintas presiones también suman a la hora de estimular el sistema circulatorio o reducir los niveles de estrés y ansiedad. Pero cuenta con beneficios propios, como ayudar a eliminar toxinas, favorecer el sueño o
combatir el dolor muscular si se aplica sobre zonas más afectadas, como músculos cargados o contracturas.

Los baños de vapores o
saunas suelen ser una parte opcional de estos circuitos, pero también cuentan con efectos muy positivos. Por ejemplo, ayuda a abrir las vías respiratorias, tiene efectos depurativos en la piel e incluso
puede ayudar a bajar de peso si se practica con cierta asiduidad.

Además, estos planes son perfectos para
vivir un momento especial en pareja. La intimidad de los centros y el clima de relajación y paz que se crea son los ingredientes necesarios para hacer algo diferente en estas fechas con el cuidado personal como máxima.

Mujer en un spa/PEXELS

Para quién son los tratamientos termales

Los circuitos termales o tratamientos a base de agua son una experiencia que, a priori,
todo el mundo puede vivir. Sin embargo, es importante que tengas precaución en distintos puntos (especialmente en la sauna) si tienes problemas de corazón, padeces de hipotensión o estás embarazada.

Como siempre, antes de someterte a cualquier tratamiento sea del tipo que sea, lo más recomendable es que
consultes con tu médico de cabecera si es apto para ti. A la hora de abogar por tu propio bienestar, lo mejor es partir sobre seguro y cerciorarte de que tu salud no sufra en el proceso.

El circuito termal relajante de AIRE Ancient Baths

Con las vacaciones de Navidad a la vuelta de la esquina, no hay mejor plan que localizar uno de los centros que ofrezcan este tratamiento y ponerse en manos de sus profesionales. Entre los más populares en materia de circuitos termales se encuentran los del
grupo AIRE. Ofrecen una experiencia inspirada en tradiciones ancestrales de griegos, romanos y árabes, y todo en su ambiente se conjuga para que vivas una verdadera jornada de relajación.

El recorrido termal de los AIRE Ancients Baths está compuesto por ocho baños:
Tepidarium, Caldarium y Frigidarium, tres baños a 36º, 40º y º6º, respectivamente,
Balneum, donde puedes disfrutar de un masaje a base de distintos tipos chorros de agua a presión,
Vaporium, una sala estilo sauna con vapores con aroma a eucalipto, y
Flotarium, una piscina de sal podrás experimentar la sensación de flotar sobre el agua.

Más allá de sus circuitos termales, en AIRE Ancient Baths también podrás disfrutar de su
Ancient Relaxing Massage, un masaje de media hora de duración con un aceite de la casa que completa la experiencia sensorial que ofrecen en el centro. Tanto los tratamientos como la atmósfera convierten estos centros, ubicados en distintos puntos de España como Sevilla, Barcelona o Almería, en el plan perfecto para las que busquen adelantarse al propósito de año nuevo de cuidarse más a una misma.





Source link

Continue Reading

Trending