CELEBRIDADES
Por qué el rey Felipe no ha conocido a su ahijado el príncipe Vincent hasta ahora

Los reyes Felipe VI y Letizia
se encuentran en Copenhague con motivo de
su primer viaje de estado a Dinamarca desde que son monarcas. Han sido recibidos por la reina Margarita y por los príncipes
Federico y Mary en el aeropuerto. Se trasladaron después al
Palacio de Amalienborg, residencia oficial de invierno de la familia real danesa. Allí se unieron el resto de miembros de la familia, entre ellos el ahijado de Felipe VI, el pequeño príncipe Vincent.
Es el
quinto nieto de la reina Margarita y el
tercer hijo de los príncipes herederos. Nació en 2011 y es mellizo junto a su hermana, la princesa Josephine. Sus padrinos son su tío John Stuart, el primo de su padre Gustavo de Berleburg, el conde danés Ahlefeldt-Laurvig-Bille, la amiga de su madre Caroline, la baronesa Helle Reedtz-Thott y el monarca español.
Durante la visita, Felipe VI ha podido conocer
por primera vez a su ahijado en un encuentro informal y distendido del que ha informado la
casa real danesa. «Con motivo de la recepción oficial de la pareja real española en Amalienborg, Su Alteza Real el Príncipe Vicente saludó a Su Majestad el Rey de España, que es padrino del Príncipe», expresaban a través de su cuenta oficial en Instagram.
El joven reside junto a su familia en el palacio real en Copenhague y estudia en
el centro educativo Tranegårdskolen, donde también acudieron sus hermanos mayores. Su bautizo fue el 14 de abril del mismo año de su nacimiento. Una anécdota curiosa de aquel día fue que utilizó
el mismo traje de cristianar que su tatarabuelo, rey Cristian X. Un atuendo creado en 1870 y que, más tarde, lo utilizó tanto su abuela, la reina Margarita II, como su padre y hermanos.
Pese a residir en Dinamarca, el príncipe Vincent mantiene vínculos con
Australia,
país de nacimiento de su madre, y en varias ocasiones han acudido a pasar allí las navidades. Con 10 meses, sus padres les llevaron, tanto a él como a su hermana, a una visita oficial que realizaron al país convirtiéndose de esta manera en su primer viaje oficial. Más adelante, y con más edad, ha formado parte de otras visitas como a Groenlandia y ha participado también en las celebraciones del día nacional.
Entre sus aficiones, comparte con su hermana melliza su afición por
el tenis y además es un experto community manager: cuando tenía diez años, fue él quien grabó un simpático vídeo para las redes sociales oficiales de la casa real corriendo por los jardines del palacio que se viralizó rápidamente.
Una imagen que inmortaliza el momento emocionante para ambos por primera vez. El rey Felipe VI y su ahijado
no se habían podido conocer antes debido a que el hijo de Federico no ha viajado todavía a nuestro país y esta era la primera ocasión en la que el rey español viajaba a Dinamarca (la vez anterior, lo hizo como príncipe junto a Letizia para la boda de los padres de Vincent).
El momento del encuentro entre Felipe VI y su ahijado se produjo después de que el rey recibiera la Orden del Elefante, una distinción que se entrega a jefes de Estado que visitan de manera oficial el país nórdico o los miembros de las casas reales danesas y noruegas cuando cumplen la mayoría de edad. Así fue el caso del príncipe Christian de Dinamarca, que
cumplió 18 añosel pasado 15 de noviembre y fue honrado con tal condecoración.
Tras el reencuentro entre las dos familias, los reyes fueron honrados con una
cena de gala en el Castillo de Christiansborg. Para esta ocasión, Letizia escogió de nuevo un azul pero en tono noche en
un vestido de gala con cuerpo ajustado y gran vuelo con un bordado. El diseño es de Felipe Varela, uno de sus favoritos y que llevaba tiempo sin vestir. Lo acompañó con la tiara ‘Flor de Lis’, la más prestigiosa del joyero privado de la familia real española, y que solo se utiliza en eventos de tal magnitud. Para los pendientes, utilizó dos piezas de diamantes con tres zafiros.
Mary de Dinamarca también escogió el azul pero en tono pastel para un vestido ceñido con vuelo en la falda y mangas. La tiara dio el toque al look de gala y que pertenece al joyero real pero que fue
comprada por la propia princesa en una subasta.
Una cena muy especial llena de galardones
Muchos han sido
los guiños entre monarcas. Por un lado, tanto Felipe como Letizia asistieron con las bandas azules de la Orden del Elefante que habían recibido horas antes. Por otro lado, la reina Margarita había escogido el
Toisón de Oro que llevó también la princesa Leonor en su jura de la constitución por su 18 cumpleaños hace unos días. En el caso de los príncipes herederos, portaban las bandas de la Orden de Isabel la Católica y que recibieron el mismo día.
La primera visita oficial al país nórdico que les recibe con todos los altos honores y que se prolongará hasta mañana. Los
vínculos entre ambas casas son muchos y entre los monarcas mantienen
una excelente relación. «Nuestra estancia aquí nos permite celebrar también los profundos vínculos de hermandad entre las Coronas española y danesa, entre los Reinos de España y de Dinamarca, dos monarquías de larga tradición, conscientes de los intereses y necesidades de sus compatriotas», expresó Felipe VI en su discurso.
CELEBRIDADES
Tres meses de Sofía en Gales: así se separa su camino del de Leonor

A tres meses de la marcha de la
infanta Sofía a Gales, donde ya estudia el Bachillerato Internacional
en régimen de internado, lo único que podemos asegurar sin riesgo a equivocarnos es que el dispositivo de seguridad que blindó la estancia de Leonor en el UWC Atlantic College continúa funcionando con la infanta. En este tiempo
no se ha filtrado ni una foto ni un comentario ni una actividad relacionada con la hija pequeña de los reyes españoles.
El internado de Gales ha blindado la estancia de Sofía
La consecuencia directa de este ‘apagón informativo’ son todo tipo de noticias especulativas que van desde un flechazo de la
infanta Sofía «con un joven de buena familia» hasta supuestas reprimendas a la infanta por fiestera. Suposiciones, claro, que entran dentro de lo previsible en una adolescente de 16 años que vive por primera vez fuera de casa y
libre del control de sus padres. Pero, de nuevo, tan intrascendentes e indemostrables que resultan banales.
Lo que sí pudimos ya constatar es que la infanta Sofía no estuvo en la Sesión de Apertura de la XV Legislatura de las Cortes Generales, aunque sí acompañó a su hermana en febrero de 2020 y en noviembre de 2016. No es un dato menor, pues
Leonor acudió por primera vez como próxima reina. Pero, sobre todo, porque marca ya claramente
cómo se separan los caminos de las hasta ahora inseparables. Y no precisamente por el privilegio y deber institucional de la heredera.
Una de las pocas imágenes de la infanta Sofía en Gales. /
Sabemos que los reyes Felipe y Letizia han insistido en trazar
la misma ruta formativa para sus hijas. De hecho, se ha llegado a publicar que los monarcas piensan ofrecer a Sofía la posibilidad de realizar el mismo tránsito abreviado por la instrucción militar que se diseñó para Leonor, o uno similar. ¿Cabe esperar que la infanta desee
interrumpir sus estudios por el ejército? Difícil, si la joven no tiene vocación castrense previa.
En realidad, más que observar a una infanta Sofía que aspira a lo que corresponde a Leonor, podríamos sospechar de una Leonor que, estas Navidades, va a encontrar en su hermana
un espejo de lo que podría haber sido su vida si no fuera princesa heredera.
La pequeña de Zarzuela volverá de Gales, sin duda, cambiada por su primera experiencia de independencia. Y con la conciencia de toda la libertad que se despliega en su futuro inmediato.
Sofía disfruta de una libertad imposible para Leonor
Donde Leonor debe ver obligaciones y camino marcado, Sofía encuentra posibilidades. Si la infanta quisiera no casarse o no ser madre, no llamaría la atención de nadie. De la princesa, sin embargo,
se espera que forme una familia y que dé a luz al siguiente o la siguiente monarca. No sabemos si la pequeña irá o no a la universidad, pero a buen seguro podrá elegir carrera. La futura reina, en cambio, se sentará en asignaturas relacionadas con el derecho, las relaciones internacionales y la economía.
Aunque la vida de ambas hermanas en el internado de Gales sea, en teoría, idéntica, Sofía cuenta con muchas más opciones de desarrollar los vínculos que allí establezca, sean de amistad o románticos. Seguramente también disfruta ya de mucha más
manga ancha para elegir actividades extraescolares (quizá fútbol), asistir a talleres creativos o, sencillamente trabajar en el huerto. Sin presiones de excelencia o formación estrictamente académica.
Leonor y Sofía han aprendido desde pequeñas a asumir con naturalidad las obligaciones de su agenda institucional. /
Desde el colegio se insiste en que la estancia allí persigue la maduración física, emocional, mental y espiritual, aunque la dirección de esta depende exclusivamente de las elecciones que haga cada alumna. La jornada escolar comienza a las 8.00 y termina a las 13.10, pero después se marcan un mínimo de 2 horas de servicio comunitario, 2 horas de actividad física y otras 2 horas de actividad creativa, cada semana. «Cada día es diferente. Es lo que haces de ellos, cosa que depende enteramente de ti,
de tus aspiraciones, de tus esperanzas y sueños y de la forma en que enfocas tu viaje de aprendizaje», explican desde el colegio.
Se verá, en breve, si el primer trimestre de Sofía en Gales
se refleja en su presencia física, pues se espera que la joven vuelva a España para disfrutar de las vacaciones de Navidad alrededor del día 8 de diciembre. No tanto porque se prodigue en lugares accesibles a los periodistas, sino porque la agenda de Casa Real contará con al menos una salida que nos permita ver el reencuentro de las hermanas. Todo sería mucho más natural si tuvieran cuenta oficial en Instagram, pero eso es otra historia.
El itinerario de Sofía, etiquetada ya como el ingrediente de modernidad inherente a la Generación Z que actualizará la Corona, ha de ser distinto al de Leonor y, conforme pasen los meses, producirá una mayor distancia entre las hermanas producto de sus distintas experiencias. Más pronto que tarde, Sofía despegará su destino del de su hermana y decidará el suyo propio.
CELEBRIDADES
Por qué han retirado el libro Endgame de las librerías de Holanda

En marzo de 2020 Harry y Meghan concedieron
una entrevista a la presentadora Oprah Winfrey que hizo tambalear Buckingham.
Markle confesó que un miembro de la familia real británica
había cuestionado el color de la piel del bebé con una firme actitud racista. A partir de entonces comenzó una búsqueda para identificar al que se fue bautizado como el ‘racista real’.
La publicación del libro Endgame, escrito por
Omid Scrobie, ha vuelto a rescatar aquella polémica que con el tiempo había quedado casi olvidada. Aunque en la edición inglesa se habla de ello pero no se aporta la identidad del supuesto miembro racista de los Windsor,
en la edición holandesa sí. «Varios pasajes han suscitado debates y es posible que no hayan sido presentados con precisión», ha expresado el editor tras confirmar la retirada de todos los libros del país.
«El libro está en varios idiomas y, lamentablemente, no hablo holandés. Pero si hay errores de traducción, el editor los corregirá. No hubo ninguna versión mía en la que se mencionan nombres», manifestaba Scobie en el programa holandés RTL Boulevard después de desatarse el escándalo. Todos los tabloides británicos
se han hecho eco en portada de este «error de traducción» sin hacer público el nombre, debido a la ley sobre difamación británica que impide que los medios hagan declaraciones presuntamente falsas.
Ya en su momento, las palabras de la duquesa de Sussex en el espacio de Oprah levantaron muchas ampollas entre los mimembros de la casa real inglesa y los medios ingleses (e internacionales) no paraban de hacer sus propias conjeturas para desvelar el Windsor que se escondía tras estas descalificaciones. La prensa británica confirmaría que Carlos y
Guillermo, se reunieron
para afrontar la crisis. Emitieron un comunicado donde afirman que «los recuerdos pueden variar» pero que los Sussex serán «siempre miembros muy queridos de la familia».
La guerra entre Harry y su familia
suma ahora otro capítulo. «El príncipe Guillermo ha priorizado su lealtad a la monarquía, incluso cooperando discretamente con la prensa británica para ensuciar la imagen de su hermano», explicó Omid Scrobie como portavoz de los Sussex en su libro. Los hermanos llevan casi un año sin hablarse desde que el hijo pequeño de la princesa Diana publicara sus memorias bajo el título En la sombra.
¿Quién es Omid Scrobie? El autor de la nueva crisis en palacio
Omid Scrobie se formó entre la escuela Magdalen College School y el London College of Communication. Su paso por la revista Heat con 21 años, le formó como periodista antes de sus salto a otros medios. Con el tiempo se fue especializando en noticias relacionadas con la actualidad royal en distintas cabeceras.
Ahí comenzó a escribir y a relacionarse con
la familia real británica. Un acercamiento que vio
sus frutos en 2020 con la publicación de Finding Freedom, el libro sobre Harry y Meghan que fue todo un éxito en ventas. «No tengo una relación personal cercana con los duques de Sussex ni soy amigo de Meghan», afirma Scrobie.
En su obra, Omid no solo habla del enfrentamiento entre hermanos sino también entre sus esposas,
Meghan y Kate. Afirma que desde que la actriz apareció en sus vidas,
Kate la señaló como «una rival». Ahora, con este nuevo giro de guion holandés, su libro suma una nueva controversia más. Y seguro que no es la última.
CELEBRIDADES
Cómo se lleva Pablo Urdangarin con sus suegros, los padres de su novia Johanna

Tras la marcha de Johanna Zott
a Alemania para
estudiar el programa Erasmus,
Pablo Urdangarin está centrado en su carrera deportiva como jugador de balonmano en el BM. Granollers. Pese a que ella no está, sus padres (y suegros del joven deportista) no se pierden ningún partido animando y dando su apoyo al hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.
La relación con ellos es muy especial ya que
han sido sus grandes anfitriones en la ciudad condal. Desde que comenzó su relación con Zott, ha acudido en varias ocasiones a su casa donde pasa largas horas porque allí es uno más, según recoge la peridoista Silvia Taulés por fuentes cercanas al entorno de de la familia.
A punto de cumplir un año de relación, Johanna se encuentra en Múnich desde principios de octubre.
La pareja intenta hacer más llevadera la distancia que les separa con pequeños viajes y mantiene el contacto diario a través del teléfono con videollamadas y mensajes, según cuenta la periodista citada. Mientras ella está disfrutando de nuevas experiencias junto al resto de jóvenes, él se refugia en el deporte como modo del que también ha comenzado una nueva etapa.
Sus suegros, el relevo de Johanna Zott en los partidos
Pablo comenzaba en su nuevo equipo el pasado mes de agosto con mucha ilusión y entusiasmo esperando demostrar sus altas capacidades dentro del terreno de juego. Por ello, durante las primeras semanas, ella no dudó en estar presente y darle su respaldo. Tras su ida,
han sido sus padres y hermanas quienes han tomado el relevo.
En el último partido, eran ellos quienes animaban al hijo de la infanta Cristina
con bufandas del equipo. No solo tuvo un momento para atenderles, también tuvo tiempo para sus fans. Junto a sus compañeros, se acercaron a firmar autógrafos y saludar a un grupo de jóvenes que esperaban para recibirles. No es para nada extraño ya que desde que cumplió la mayoría de edad, ha sido uno de los ‘royal’ que más elogios recibe por su cortesía para contestar las preguntas de la prensa.
Pablo se ha convertido en una de las estrellas de la familia y también en uno de los hermanos Urdangarin más visibles y populares. /
Además, con motivo de los actos en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, el sobrino de Felipe VI junto a otros jugadores, portó una pancarta donde ponía «frenemos la violencia de género».
Un posicionamiento ante una realidad preocupante y de la que también su tía,
la reina Letizia, está muy comprometida.
Doña Cristina e Iñaki también les conocen
Los padres de Johanna no solo acuden en solitario, también junto a
doña Cristina e Iñaki Urdangarin. A finales de octubre se pudo ver cómo la infanta
compartía grada con sus consuegros en un partido donde mostró su alegría al ver a su hijo anotando puntos para su equipo. Además, inmortalizó varios momentos fotografiándolo con su móvil. Por otro lado, en junio,
Iñaki pudo disfrutar también de este plan familiar junto a los Zott cuando todavía Pablo era jugador del Barça Balonmano.
El hijo de doña Cristina e Iñaki está en un momento de
muchos cambios tanto a nivel personal como profesional. No solo su relación con Johanna ha mutado por la distancia, también en la vida de Pablo han cambiado su residencia y su equipo. Se ha mudado a un piso en el barrio de Pedralbes, mismo lugar en el que se situaba el palacete que fue el hogar de los Urdangarín-Borbón en Barcelona. Y a día de hoy es uno de los reclamos más populares del Fraikin BM. Granollers.
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano