Connect with us

ACTUALIDAD

Cronología de la escalada en el Cercano Oriente – DW – 09/11/2023

Published

on


Ataque de Hamás

En la madrugada del 7 de octubre, el grupo islamista Hamás, clasificado como organización terrorista por la UE, Estados Unidos y otros Estados, lanza un ataque a gran escala contra Israel. En la festividad judía de Simchat Torá, varios miles de cohetes son lanzados desde la Franja de Gaza contra asentamientos israelíes. Al mismo tiempo, cientos de terroristas fuertemente armados invaden el territorio israelí por tierra, en parapente desde el aire y por mar.

Cometen atrocidades indiscriminadas, sobre todo contra civiles. Según cifras israelíes, unas 1.400 personas murieron y más de 240 fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza.

Reacciones israelíes al ataque terrorista

Poco después del ataque, el ejército israelí lanza su operación «Espadas de Hierro» y dispara contra objetivos en la Franja de Gaza. Según Hamás, más de 10.500 personas han muerto en los ataques aéreos hasta el momento (a 8 de noviembre de 2023). Esta cifra no puede verificarse de forma independiente.

El 9 de octubre, Israel comienza a acordonar la Franja de Gaza. El gobierno corta el suministro de electricidad y alimentos e interrumpe el abastecimiento de agua a los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza. En ese momento, las fuerzas armadas también recuperan el control de la zona fronteriza israelí.

El 13 de octubre, Israel insta a los habitantes del norte de la Franja de Gaza que abandonen la zona en un plazo de 24 horas. Cientos de miles de personas se atienen a esta exhortación. El 15 de octubre se restablece el suministro de agua al sur de la Franja de Gaza y posteriormente se suaviza un poco el bloqueo.

Unidad política

El 11 de octubre, Israel, profundamente dividido en política interior, forma un gobierno de emergencia de «unidad nacional». El político de la oposición Benny Gantz se incorpora al gobierno. También se forma un gabinete de cinco miembros para la «gestión de crisis». Incluye al primer ministro Benjamin Netanyahu, al ministro de Defensa Joav Galant y a Benny Gantz; el ex jefe del Estado Mayor Gadi Eisenkot y el ministro del Likud Ron Dermer tienen estatus de observadores en este órgano.

Combates en la frontera con el Líbano

Poco después del atentado terrorista de Hamás, estallaron también combates en la frontera norte de Israel con el Líbano. Varios periodistas resultan heridos y hubo reporteros muertos en los combates con la milicia chií Hezbolá, que continúan hasta hoy. Los miembros de la misión de observación de la ONU, FINUL, también se ven atrapados entre los frentes.

La reacción de Hezbolá

En su primer discurso desde el comienzo de la guerra, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, amenazó el 3 de noviembre con una escalada del conflicto. Sin embargo, los limitados combates en la frontera entre el Líbano e Israel no se intensifican.

Explosión en el hospital

El 17 de octubre se produjo una explosión en el recinto del hospital cristiano Al-Ahli de la ciudad de Gaza. El ejército israelí atribuyó la explosión a un cohete mal dirigido de la organización terrorista Yihad Islámica. Hamás culpa al ejército israelí. Los servicios de inteligencia estadounidenses calcularon posteriormente el número de muertos entre «100 y 300»; el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, habla de al menos 471 muertos. Tras este suceso, miles de personas en el mundo árabe salen a la calle.

Tanques israelíes en la Franja de Gaza.
Tanques israelíes en la Franja de Gaza.Imagen: Israel Defense Forces/Handout via REUTERS

Rehenes

Los días 20 y 22 de octubre, Hamás libera a un total de cuatro mujeres secuestradas. El 30 de octubre, el ejército israelí libera a una soldada. A finales de octubre, Hamás acepta liberar a todos los rehenes a cambio de varios miles de palestinos condenados a prisión en Israel.

Ofensiva terrestre israelí

El 26 de octubre, tanques israelíes entran en la Franja de Gaza durante varias horas. El 27 de octubre por la noche, el ejército comienza los ataques terrestres y avanza cada día más en la densamente poblada franja costera.

El 5 de noviembre, el ejército israelí dice que ha dividido la Franja de Gaza en dos mitades. Ahora hay una Gaza septentrional y otra meridional, y la ciudad de Gaza está completamente rodeada. Poco después, estallan los combates en la ciudad. Según el ejército israelí, actualmente se centra en localizar y destruir los túneles que sirven de refugio y base de mando a Hamás. Mientras tanto, continúan los bombardeos aéreos continuos en el norte de la región costera.

Situación en la Franja de Gaza

En sus cálculos, dos geógrafos estadounidenses llegan a la conclusión de que, tras cuatro semanas de guerra, alrededor del 15% de todos los edificios de la Franja de Gaza han resultado dañados o destruidos. Entre 38.000 y 45.000 edificios han sido destruidos por los bombardeos israelíes.

Según el ejército israelí, más de 900.000 personas han abandonado el norte de Gaza un mes después del comienzo de la guerra. La organización de ayuda de emergencia de la ONU OCHA habla de alrededor de 1,5 millones de desplazados internos en la Franja de Gaza.

La enfermera estadounidense Emily Callahan califica de dramática la situación humanitaria en la Franja de Gaza cuatro semanas después del comienzo de la guerra. Callahan trabajaba para Médicos Sin Fronteras en la Franja de Gaza y fue evacuada de allí a principios de noviembre.

Su equipo vio «niños con quemaduras masivas en la cara, el cuello y las extremidades», declaró Callahan a la cadena estadounidense CNN. Como los hospitales estaban saturados, los niños fueron dados de alta inmediatamente y enviados a campos de refugiados sin acceso a agua corriente.

Ayuda para los habitantes de Gaza

El primer convoy con ayuda alimentaria y médica llega a la Franja de Gaza el 21 de octubre. Antes, Israel y Egipto acuerdan abrir el paso fronterizo de Rafah. Cientos de camiones pueden cruzar la frontera en los días siguientes.

Violaciones del derecho internacional

El 24 de octubre, el secretario general de la ONU, António Guterres, denuncia «las claras violaciones del derecho internacional humanitario» en la Franja de Gaza. Tres días después, la Asamblea General de la ONU pide un «alto el fuego humanitario inmediato» en una resolución no vinculante. El Consejo de Seguridad de la ONU aún no ha logrado acordar una resolución.

Esfuerzos internacionales de mediación

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viaja varias veces a la región tras el gran ataque de Hamás del 7 de octubre. Otros políticos occidentales también buscan el diálogo con el gobierno de Israel. Durante sus visitas, Blinken reafirma el derecho de Israel a la autodefensa, pero también pide que se proteja a la población civil de la Franja de Gaza. El 21 de octubre se celebra en El Cairo la llamada «Cumbre por la Paz», a la que asisten muchos de los Estados vecinos de Israel, así como delegaciones de Europa. Sin embargo, tras la conferencia no se obtienen resultados tangibles.

El 8 de noviembre, el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, confirma que Israel no quiere volver a ocupar la Franja de Gaza. Sin embargo, dice que una vez aplastado el movimiento islamista Hamás, Israel asumiría «la responsabilidad general de la seguridad» «durante un periodo de tiempo indefinido».

(Con AFP)

(gg/ers)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Cantante Billie Eilish confirma su identidad queer – DW – 04/12/2023

Published

on


La cantante estadounidense Billie Eilish (21) ha confirmado sus propias declaraciones sobre su atracción por las mujeres, pero no quiso hacer un gran escándalo de ello después de salir del clóset el mes pasado.

«En cierto modo pensé: ¿No era obvio?», dijo Eilish, compositora de «Bad Guy», en un acto organizado por la revista «Variety» en Los Ángeles el pasado sábado (02.12.2023). «No tenía ni idea de que la gente no lo supiera», añadió la cantante. «Sólo pienso: ‘¿Por qué no podemos simplemente existir’?».

«Llevo tiempo haciendo esto y simplemente no hablaba de ello”, señaló. En el pasado, Eilish también había confirmado relaciones con hombres. De hecho, su propio equipo confirmaba el rompimiento con Jesse Rutherford en mayo, aunque el sábado no habló de relaciones pasadas.

No obstante, Eilish sí precisó sobre algunos temas, como de la presión pública que ha sentido desde su primer éxito a la edad de 13 años, y expresó su incredulidad acerca de no haber sido cuestionada sobre su sexualidad anteriormente. También dijo que había enfrentado ciertas suposiciones de que no fuese del agrado de otras mujeres. «Nunca sentí que pudiera relacionarme tan bien con otras chicas. Las amo», dijo Eilish. «Las amo como personas, me siento atraída por ellas. Me siento muy atraída por ellas”, añadió la cantante.

A partir de sus recientes declaraciones, Eilish ha perdido más de 100.000 seguidores en la red social Instagram.

ee (dpa, Variety, Billboard)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Chileno en juicio de apelación por feminicidio en Francia – DW – 04/12/2023

Published

on


Zepeda, de 32 años, fue condenado a 28 años de prisión en abril de 2022 por el «asesinato con premeditación” de Kurosaki, pero recurrió esta sentencia de primera instancia. Ahora se expone de nuevo a cadena perpetua.

«Esta semana se van a presentar elementos muy contundentes para confirmar la inocencia de Nicolás», dijo su padre Humberto Zepeda, a su llegada al tribunal, en una fría jornada de finales del otoño boreal. La familia de su exnovia japonesa, sin embargo, llegó a Vesoul «sin esperanza de ninguna revelación, confesión o verdad por parte de Nicolás Zepeda«, dijo su letrada, Sylvie Galley.

El nuevo proceso, que se prolongará hasta el 22 de diciembre, coincide con el séptimo aniversario, el próximo martes, de la desaparición de la joven japonesa de 21 años  en Besanzón (este), donde estudiaba francés.

«Parece que estén asesinando a alguien. Tengo miedo»

Esto escribió una estudiante a una amiga en un mensaje a las 03H21 de la madrugada. En la noche del 4 al 5 de diciembre, los estudiantes de la residencia universitaria Rousseau de esta ciudad del macizo del Jura escucharon «gritos de terror» en la habitación 106, la que ocupaba Narumi Kurosaki. Nadie volvió a ver a la joven japonesa, que conoció al acusado en 2014 en Japón.

Para la fiscalía, Zepeda, quien viajó por sorpresa a Besanzón y pasó la noche con Kurosaki, la asfixió o estranguló antes de arrojar su cuerpo al río Doubs, al no superar su ruptura con ella unos dos meses antes. Posteriormente, habría pirateado sus cuentas en redes sociales para hacer creer que seguía viva, mientras él ganaba tiempo para regresar a Chile, de donde fue extraditado a Francia en julio de 2020.

Narumi Kurosaki, ex novia de Nicolás Kurosaki, asesinada en Francia durante su estancia para un curso de idioma
Narumi Kurosaki, ex novia de Nicolás Kurosaki, asesinada en Francia durante su estancia para un curso de idiomaImagen: SEBASTIEN BOZON/AFP/Getty Images

«Densidad de pruebas» corroboraría el crimen

«¡Yo no maté a Narumi!», gritó llorando durante una audiencia muy tensa en primera instancia ante un tribunal de Besanzón, en la que su entonces abogada pareció tenderle la mano para una hipotética confesión. Pero el tribunal siguió la tesis de la acusación de que una «densidad» de pruebas corroboraban que fue un crimen premeditado: testimonios, datos de telefonía, geolocalización del vehículo que alquiló, etc.

Sus abogados actuales -Renaud Portejoie y Sylvain Cormier- buscarán dar «otra lectura del caso», con una estrategia basada en la citación de nuevos testigos y la presentación de otro informe psiquiátrico. «Nadie puede asegurar de que Narumi hoy día esta fallecida. Científicamente, no se puede», aseguró Humberto Zepeda, para quien no se puede condenar a una persona a 28 años «a través de una hipótesis».

La inesperada renuncia a última hora en febrero de Antoine Vey a defender al chileno, lo que obligó a aplazar el juicio en apelación. La relación del acusado, en prisión preventiva, con sus abogados es agitada. Su letrada en primera instancia, la prestigiosa Jacqueline Laffont, confesó haber terminado el primer proceso «muy afectada».

El acusado, de familia acomodada, cambió la letrada del expresidente francés Nicolas Sarkozy por Vey. Y hace dos semanas, el letrado Julien Dreyfus, que debía defenderlo junto a Portejoie, también se desistió.

jov (afp, rfi)

 



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Cómo vencer el miedo a invertir tu dinero si tienes más de 50 años y nunca te has atrevido a hacerlo

Published

on


Lo dicen sistemáticamente todos los estudios: aunque las mujeres somos más
ahorradoras que los hombres, invertimos nuestro
dinero mucho menos que ellos. En concreto, y según una encuesta de N26, un 29% menos. ¿La buena noticia? Dos de cada tres quieren empezar a hacerlo. Pero para eso es imprescindible superar una incapacitante barrera mental:
el miedo asociado a la inversión.

«El miedo surge cuando consideramos que no contamos con los conocimientos básicos necesarios o la asesoría adecuada para tomar decisiones financieras informadas. Eso es lo que nos genera inseguridad. Esta sensación se intensifica más en las mujeres, quienes reconocen, según un estudio de Funcas, mayores carencias en nociones económicas en comparación con los hombres. Durante mucho tiempo,
ha permeado el mensaje de que el mundo de la inversión es impenetrable y está diseñado exclusivamente para unos pocos. Esa falsa creencia se combate a través de la educación financiera, que es una asignatura pendiente en España», explica Mireya Fernández, Country Lead de Bitpanda en España. Para Rocío Gómez Sanabria, directora de la Escuela de Coaching de Familia, es una «mezcla de inexperiencia, falta de cultura financiera y de haber delegado de forma habitual las cuestiones de inversión en otras personas».

La edad tampoco ayuda. De hecho, a menudo intensifica esa sensación de desconocimiento. «Es una mezcla de vértigo a la hora de tomar decisiones financieras y, por otro lado, pensar que no se tiene la capacidad para tomarlas. Sobre todo, en el caso de las mujeres mayores de 50», explica Javier Santacruz, doctor en economía, profesor y asesor financiero. «Además, las mujeres tendemos a pensar más a largo plazo y, por ejemplo, una de nuestras prioridades a la hora de invertir es el momento de la jubilación. La brecha generacional influye porque las mujeres mayores experimentan una disparidad de conocimientos financieros aún más marcada frente a los hombres que las más jóvenes», explica Fernández.


foto980


La falta de educación financiera alimenta el miedo a la inversión. /


Pexels. Liza Summer

Cómo empezar a invertir de manera segura

Diagnosticado el problema, lo siguiente es ponerle solución. Todos los expertos coinciden en que
el primer paso debe ser recibir una mínima educación financiera, que además ahora puede hacerse a través de plataformas digitales y de manera totalmente autodidacta. A partir de ahí, según Javier Santacruz todo empieza por un trabajo de concienciación. «En primer lugar, hay que definir los objetivos y tener claro cuál es tu ciclo vital dependiendo de la edad, las perspectivas familiares, el propio futuro profesional…».

Pero también hay que saber cuáles son exactamente los recursos a nuestro alcance. «Si tenemos deudas o no, cuánto gastamos, cuánto ingresamos, qué ahorro generamos… Tener un presupuesto es fundamental. No es necesario que sea súper preciso, porque luego la realidad se encarga de desmentir ese tipo de estimaciones, pero sí es recomendable tener una idea clara de hacia dónde queremos ir», explica el experto, para quien también es fundamental tener un plan de inversión razonable y alcanzable. «No es una cuestión de conocimientos o de experiencia, sino de poner en orden las finanzas familiares y ponerse en orden a uno mismo.
Y no hay nadie mejor para hacerlo que una mujer y más con la experiencia de tener más de 50 años», explica Santacruz, colaborador del podcast Contando el dinero.

Para aprender a
gestionar la aversión a las pérdidas (un rasgo común entre los inversores novatos) Rocío Gómez Sanabria recomienda no arriesgar el dinero que se necesite.
«Invierte solo lo que podrías perder sin castigarte y sin poner tu estabilidad financiera en riesgo». Pero tampoco confiar en opiniones no expertas. «Nunca hay que fiarse únicamente del cuñado sin comprender lo que se está haciendo. Cuando se cree que algo es una gran oportunidad y no se entiende realmente el producto, puede terminar siendo muy desalentador e incluso definitivo si la inversión no tiene el rendimiento esperado». Otra regla de oro fundamental es encontrar una plataforma segura para empezar a invertir. «Igual que no tendrías tu nómina en cualquier banco extranjero que no te ofrece seguridad, tampoco deberías hacerlo con tus inversiones. Invierte a través de una compañía regulada y segura», explica Mireya Fernández.


foto980


Se recomienda elegir productos de bajo riesgo para empzar. /


Pexels. Mikhail Nilov

Evitar errores de inversora novata

Una buena forma de iniciarse es hacerlo a partir de cantidades pequeñas y objetivos humildes. «Se puede empezar con pequeñas inversiones en productos financieros de menor riesgo y diversificar la cartera a medida que se adquiere experiencia y conocimiento», explica Mireya Fernández, que apunta a las ventajas de
empezar con cantidades mínimas (incluso de un euro) y a través de plataformas de inversión a las que se puede acceder a través del móvil. Eso permite, según la experta, no comprometer cantidades importantes de dinero ni tener que pasar por complejos procesos burocráticos.

Lo más prudente, eso sí, es
escoger estrategias y productos de inversión de bajo riesgo. Fernández recomienda, por ejemplo, los ETFs o fondos indexados. «Estos productos permiten diversificar la cartera y minimizar el riesgo de pérdida de capital. Como inversores novatos, es importante evitar productos que pueden ser más complejos o arriesgados. En general, es importante tener en cuenta el nivel de liquidez y de riesgo. Y si se tiene alguna duda, siempre se puede buscar asesoramiento profesional», explica Fernández.

Por último, es necesario evitar los errores no forzados. Para la coach uno de los más comunes es
«pasar de ser súper prudente a desarrollar una confianza extrema. Los bandazos nunca son buenos, y menos en inversión. La gestión emocional es indispensable». Pero también hay que saber manejar el FOMO. O miedo a perdernos algo. «A la hora de invertir, es necesario apagar el ruido que nos rodea, mantener la constancia y comprender que habrá otras oportunidades en las que podremos participar», concluye Mireya Fernández.





Source link

Continue Reading

Trending