Connect with us

Bienestar

Kanji, la bebida ideal para combatir el frío que es buena para tu salud

Published

on


Tamara Vila


TAMARA VILA

Si bien la mayoría de las personas occidentales asocian
el kanji al sol, también es una bebida saludable popular durante los inviernos. Según los expertos, el kanji está enriquecido con
probióticos, lo que lo convierte en una bebida perfecta para combatir el frío, mejorar el sistema inmune, reforzar la salud digestiva y hasta
mejorar el aspecto de nuestra piel. Y no solo eso. Uno de los aspectos más destacados del kanji es que se trata de una bebida deliciosa que se saborea todo el año.

Para la mayoría de nosotras, el invierno se asocia a guantes para templar las manos, chocolates calientes,
sopas y otras cosas agradables y deliciosas que
regulen la temperatura del cuerpo. Pero esto no niega el hecho de que la temporada también traiga consigo varias incomodidades como tos, resfriados, dolor de garganta, piel seca, etc.

Es por eso que los nutricionistas y expertos en salud insisten una y otra vez en
modificar nuestra dieta según la temporada para que nuestro estilo de vida en general sea saludable. Y cuando hablamos de ajustar, significa que la dieta debe incluir frutas y verduras de temporada cargadas de varios nutrientes esenciales.

Pero también deberemos preocuparnos por alimentos y bebidas que nos ayuden a combatir varias enfermedades estacionales. Un ejemplo de ello es el kanji. Para las no expertas, el kanji es una
bebida fermentada con un sabor picante. Tradicionalmente, se elabora con restos de verduras y es un ejemplo perfecto de cocina sin desperdicio en la India.

Además de su antiguo legado, también se sabe que el kanji
hace maravillas con la salud en general. El hecho de que sea tan delicioso hace que el kanji sea uno de los nuevos favoritos para la temporada. Pero no solo por su sabor, sino por esos probióticos que ayudan a promover la salud intestinal, la inmunidad y más.

Beneficios del kanji

Como ya has podido leer, uno de los primeros beneficios de tomar kanji es que va a
promover la inmunidad. Se elabora con vegetales fermentados con sal y mostaza. Esta bebida está enriquecida con vitamina C y antioxidantes que ayudan a mejorar la salud inmunológica, lo que siempre es un extra para defenderte de los virus.

Al tiempo, tomar kanki
favorece la salud intestinal debido a que está cargado de probióticos que ayudan a estimular el metabolismo, regulan el movimiento intestinal y previenen el estreñimiento. Si eres de las que sufren digestiones duras, tan molestas en invierno, tienes que probarlo.

Mujer bebiendo de una taza/PEXELS

Lo cierto es que la digestión a menudo se vuelve difícil durante los inviernos. Un vaso de kanji ayuda a acelerar el proceso y
mejorar la asimilación de alimentos. Y también ayuda a quitarte kilos. Una digestión y un metabolismo saludables ayudan aún más a promover la pérdida de peso. Por lo tanto, si entre tus prioridades está deshacerte de kilos, considera incluir kanji en tu dieta para acelerar el proceso.

Finalmente está otro beneficio no menor y que es estético. Incorporar el kanji dentro de tus hábitos dietéticos te va a permitir también
mejorar la salud de la piel. Se sabe que kanji está enriquecido con antioxidantes, betacaroteno y otros. Estos factores ayudan a hidratar tu piel y evitar que se seque durante los inviernos.

Cómo hacer kanji

El kanji se puede hacer fácilmente en casa. Los sabores complejos dejan una fuerte impresión en el paladar que resulta adictiva. Puedes hacer kanji con
cualquier verdura sobrante, pero uno de los favoritos es el llamado gajar ki kanji. Aquí te traemos una receta de gajar ki kanji superfácil.

Solo necesitas tres ingredientes para su preparación:
zanahorias, semillas de mostaza y sal. Todo lo que debes hacer es mezclarlo todo y remojarlo en agua para que fermente. Prueba esta increíble bebida y disfruta de una saludable temporada de invierno. ¡Come sano, mantente en forma!





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar

Los mejores alimentos que tienes en casa para mejorar tu sistema inmune

Published

on


Tamara Vila


TAMARA VILA

Si quieres protegerte de los
resfriados y virus, lo mejor es comenzar a reforzar tu sistema inmune. Y una de las formas básicas de hacerlo es elegir bien los alimentos que comes cada día. Es mucho más fácil de lo que crees porque seguramente esos
alimentos que necesitas ya los tienes en casa y ni siquiera tendrás que cambiar tu dieta si te está funcionando.

Ha comenzado la
transición a los fríos meses de invierno. Hay una serie de días en los que pasamos por temperaturas inciertas y condiciones climáticas impredecibles. Si tu paladar y armario tardan en adaptarse a estos cambios, también lo hace tu sistema inmune. Atenta a esos cambios.

La inmunidad es uno de los procesos más vitales del cuerpo que ayuda a mantener a raya las enfermedades, especialmente durante los días en que cambian las estaciones. Es esencial consumir alimentos que mantengan alta la inmunidad para defenderte de enfermedades comunes como
el resfriado y la gripe.

Lo mejor es que esos
alimentos que estimulan la inmunidad los tienes con casi toda seguridad en tu propia cocina aunque quizá no lo sepas. Por lo tanto, no hay necesidad de improvisar ni comprar nada especial para aumentar tu inmunidad. Aquí tienes seis alimentos que encontrarás fácilmente en tu despensa sin necesidad de inventos.

Mujer disfruta de una comida saludable. /

unplash

Pimienta negra

La pimienta negra, también conocida como kaali mirch, ayuda a estimular la inmunidad de forma natural. La especia tiene un alto contenido natural de vitamina C, lo que la convierte en
un alimento antibacteriano y también mantiene a raya las toxinas. Dale sabor a tus platos y llénate de defensas.

Miel

No se puede enfatizar lo suficiente todas las bondades que trae tener miel en tu casa y especialmente durante el cambio de estación.
La miel contiene peróxido de hidrógeno y polen, que la hacen antiséptica y además
alivian las alergias estacionales. Un alimento simplemente maravilloso que gusta a todo el mundo.

Ajo

Además de ser bueno para
mantener a raya el resfriado y la tos, el ajo también actúa como un suplemento inmunológico. Este sabroso alimento tiene compuestos que ayudan al sistema inmunológico a combatir los gérmenes. Las propiedades del ajo lo convierte en un imprescindible en tu dieta.

Limón

Los cítricos pueden hacer maravillas para mantener alejado el resfriado común. También es esencialmente antifúngico y antiséptico. El alto contenido natural de vitamina C del limón lo convierte en un elemento imprescindible para
mantener altos los niveles de inmunidad. Adereza tus platos o simplemente bébelo combinado con agua.

Jengibre

El jengibre aparece siempre en todas las listas de alimentos saludables por sus increíbles propiedades. Casi vale para todo. Calma la garganta, alivia la congestión del pecho y también le da al cuerpo el impulso que tanto necesitas para la inmunidad gracias a sus
propiedades antiinflamatorias.

Cúrcuma

Se sabe que esta simple especia también tiene
propiedades antifúngicas y antibacterianas, y ayuda a desarrollar las defensas naturales del cuerpo contra bacterias y virus que causan enfermedades. Su especial sabor te permitirá añadir un plus a todas tus recetas de paso que activas tu sistema inmune.

Y no te olvides del ejercicio y el descanso

Además de estos alimentos, existen algunos consejos que pueden ayudarle a mantenerse en forma y
aumentar su inmunidad de forma natural. Haz ejercicio diariamente y controla tu peso y nivel de azúcar en la sangre. Asegúrate también de obtener suficientes nutrientes en tu dieta y descansa lo suficiente. ¡Y que nada frene tus energías y ganas de vivir a tope!





Source link

Continue Reading

Bienestar

Ghee, el alimento de indio viral

Published

on


Tamara Vila


TAMARA VILA

El ghee es un alimento básico en la
comida tradicional india que se ha hecho viral en estos días por sus fantásticos beneficios. Pero debes saber que hay dos tipos de ghee disponibles: mientras que el ghee normal se elabora con malai en leche,
el ghee bilona se prepara con malai que se acumula al elaborar el yogur.

Es importante que sepas
qué tipo de ghee comprar porque no todos son iguales. El ghee está repleto de varias propiedades beneficiosas para la salud, ¿pero sabías que no todos los tipos de ghee son óptimos para tu mejor dieta? Por eso es relevante atender a la etiqueta y llevarte el mejor tipo de ghee para probar en casa.

El ghee ha sido una parte integral en la
alimentación india desde siempre y ocupa una posición constante en su cocina. Desde untar una cucharada de ghee sobre rotis y parathas hasta usarlo para hacer un sabroso tadka en una receta, el ghee tiene
usos versátiles en el mundo de la gastronomía.

Cómo se elabora el ghee

El ghee es una variación de la mantequilla muy popular en las
tradiciones culinarias de Oriente Medio y la India. Se elabora a partir de mantequilla de leche de vaca, que se trata a fuego lento hasta que el agua se evapora, dejando sólidos lácteos. Los sólidos se desnatan o se cuelan si es necesario. Lo que queda
es sólo grasa líquida clarificada conocida como ghee.

Debido a que
el ghee se trata a fuego lento, generalmente por debajo de los 100 grados, retiene más nutrientes que la mantequilla clarificada estándar. El ghee se utiliza junto con medicamentos a base de hierbas como parte del Ayurveda, una forma centenaria de medicina alternativa que se practica en la India.

El ghee como alimento indio viral. / /

PEXELS

Beneficios del ghee

Lo que le da una ventaja adicional al ghee son los
beneficios para la salud. Así, se considera una de las mejores fuentes de grasas y, según los expertos en salud, ayuda a nutrirte, aumentar la inmunidad y hasta dar un brillo natural a la piel. Obtienes beneficios dietéticos y hasta estéticos.

¿Pero sabías que no todos los tipos de ghee tienen el mismo tipo de beneficios? Según los nutricionistas, muchos de los ghee procesados comercialmente carecen de nutrientes, siendo la receta la principal culpable. Hay dos
tipos de ghee disponibles en el mercado: bilona ghee y ghee normal. Mientras que el ghee normal se elabora con malai en leche, el ghee bilona se prepara con malai que se acumula al preparar yogur.

Ghee de leche o yogur

Todos los beneficios referidos con respecto al ghee provienen de los elaborados con
malai de yogur. Los hechos con malai de leche carecen de las propiedades que crees que te brinda el ghee. Esto se debe principalmente a que el ghee de bilona retiene más vitaminas y nutrientes en comparación con el ghee normal, ya que se elabora mediante un método de baja temperatura. Este proceso también le da al producto final un rico sabor a nuez y una textura cremosa.

¿Y puedes comer tanto bilona ghee como quieras? Vale, está repleto de propiedades antioxidantes, grasas saludables y varias vitaminas y minerales enriquecedores. Sin embargo, eso no significa que puedas comer tanto como quieras. Si bien
el ghee tiene sus beneficios, no se recomienda agregar una cucharada encima de la comida, por ejemplo.

Existe una razón principal para
aconsejar un consumo moderado: agregar más ghee a las comidas lo único que hace es aumentar el contenido total de
grasa de los alimentos, lo que finalmente te llevaría a un consumo excesivo de calorías en un día. No es lo que tu peso necesita.

En cambio, sí se recomienda cocinar con ghee en lugar de agregarlo por separado a la comida, con el fin principal de
mantener la ingesta total de grasas del cuerpo. Lo ideal sería evitar el aceite y el ghee en una misma comida para seguir una dieta equilibrada y
huir de las calorías que no necesitas.





Source link

Continue Reading

Bienestar

Infusión para evitar que se hinche la tripa después de comer

Published

on


Cantal Ceña

Lo has intentado todo para no sentirte
hinchada e incluso
le has copiado la cena a algunas celebrities como Amelia Bono para no pesar de más cuando te levantas por la mañana. Y, aunque reconoces que a veces comes de más por pura ansiedad (las nutricionistas
tienen trucos para que esto no te pase), normalmente comes bien y sin excesos.

Por eso no te explicas que haya temporadas en las que comas lo que comas, acabas con la
tripa hinchada. Y lo que es peor, toda la tarde incómoda y con un malestar horrible con el que es difícil lidiar, sobre todo en la oficina, sentada durante horas y sin nada que te calme esa sensación de globo.

Pues tenemos la solución y es más fácil de lo que crees. No consiste en
restringir alimentos o eliminar de tu dieta tus ingredientes favoritos Es, secillamente,
añadir una infusión al final de cada una de las comidas principales. Porque ahora llega el frío y el postre más saludable, ligero y reparador por el que puedes optar es este.

Es cierto que no vale cualquiera y hay que buscar las que incluyan
plantas que ayuden no solo a reducir esa hinchazón sino también a mejorar las digestiones en general, a eliminar toxinas y a
quemar las grasas que ingerimos de más sin apenas darnos cuenta. Una pista,
la manzanilla o el hinojo son algunos de tus mejores aliados.

Y para eso, desde LPG, acaban de lanzar en edición limitada una infusión infalible. Se llama
Té Bio Vientre Plano y la recomiendan especialmente para estos meses que se avecinan de compromisos y cenas de Navidad que, aunque te parezcan lejanas, están a la vuelta de la esquina.

La infusión de LPG Té Bio Vientre Plano ayuda a evitar la hinchazón después de comer.

«
La digestión es un proceso relativamente largo y pesado, durante el cual el organismo disuelve los alimentos ingeridos y asimila los nutrientes esenciales para su funcionamiento. Todo lo que no es útil para el organismo se evacua a los intestinos. La forma en que digerimos y asimilamos los alimentos tiene implicaciones inmediatas para nuestro bienestar general. Por ejemplo, una digestión muy lenta
puede ser una de las causas de la hinchazón y/o distensión abdominal que generalmente es incómoda y a veces incluso dolorosa», cuenta Laia Puig, responsable de cosmética de LPG.

¿Qué ingredientes ayudan a deshincharte?

Entre los ingredientes que incluye esta infusión, destacan estas seis plantas, todas procedentes de cultivos ecológicos y cada una de ellas con una función diferente, pero todas se complementan a la perfección.

Té verde: Es rico en antioxidantes (polifenoles) por lo que contribuye a prevenir el estrés oxidativo en las células, y gracias a su contenido en cafeína ayuda a aumentar el metabolismo y estimular la descomposición de las grasas. La
menta, que tiene altas propiedades digestivas y, según la nutricionista Amil López, «sus hojas son muy útiles para
aliviar los trastornos digestivos.

También incluye
manzanilla, con propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas, antiespasmódicas y sedantes, y
regaliz. El hinojo es otra de sus plantas clave, porque es antiséptico, cicatrizante, antiinflamatorio y antioxidante. «Ayuda en las digestiones pesadas, aliviando el dolor estomacal y, al ser rico en fibra, combate el estreñimiento. Y tiene propiedades diuréticas por lo que lucha contra la retención de líquidos», apunta la experta.

Por último, la
malva, una planta que facilita el tránstito intestinal, por lo que es un buen laxante natural. Una combinación perfecta para que nuestras digestiones funcionen como deberían, sobre todo de cara a las fiestas navideñas que, no queremos agobiarte, pero están a la vuelta de la esquina.





Source link

Continue Reading

Trending