ACTUALIDAD
El club Hapoel Tel Aviv llora a conocido aficionado – DW – 10/11/2023

Estamos marchando hacia adelante
Hacia las puertas del estadio
Llevando un pañuelo rojo
Estamos rugiendo el himno
Nunca caminarás solo, Hapoel Tel Aviv
(Himno del club deportivo Hapoel Tel Aviv)
Tel Aviv es una ciudad en la que no faltan el grafiti y el arte callejero. Sin embargo, en las últimas semanas, muchos de sus muros se han cubierto de nombres: los de los aficionados del Hapoel Tel Aviv, asesinados por Hamás el 7 de octubre.
Uno de los nombres escritos en las paredes de la autoproclamada «ciudad que nunca duerme” es el de Omer Hermesh. Originario del kibutz Kfar Aza, Hermesh se encontraba entre los aficionados más conocidos del club.
«Para siempre rojo” se lee en una pared dedicada solamente a Hermesh. El grupo del club «Ultras Hapoel», lo firmó, citando el himno del equipo: «You’ll never walk alone” (Nunca caminarás solo).

Ataque de Hamás al kibutz Kfar Aza
En la mañana del 7 de octubre de 2023, luego de que la organización terrorista Hamás entró en territorio de Israel, Hermesh posteó en Facebook que había sido herido como resultado de los disparos de la organización radical islamista, pero que sobrevivió al ataque.
«Soy afortunado de estar vivo”, escribió. «En cuanto a mis heridas, no se preocupen. Puede que mi mano esté llena de sangre, pero se coaguló de inmediato». Esa fue la última señal de vida de Hermesh. El 18 de octubre, 11 días después de su desaparición, su cuerpo fue identificado, lo que causó conmoción entre los seguidores de Hapoel Tel Aviv en todo el país.
«Algo faltará para siempre”
Según Uri Maiselman, que conocía a Hermesh desde sus visitas de niño a Kfar Aza, el aficionado era conocido por dar a los seguidores del club un sentimiento de pertenencia. Una forma era llamarlos con apodos. En el funeral, se pidió a la gente que escribieran el apodo que Hermesh les había puesto en una cartulina, y que la mostraran para que todos la vieran. Lo hicieron unas 70 personas.
«La gente sentía de algún modo que alguien los veía y les prestaba atención, que para Omer, ellos eran alguien”, dijo Maiselman a DW.
Lucy Joshua, otro fan del Hapoel Tel Aviv, dijo que, aunque no conoció a Hermesh personalmente, sentía que él era una parte importante del apoyo que recibía el Hapoel. «Él no me puso un apodo”, dijo a DW, «pero uno sentía que siempre estaba allí”.
John es un seguidor habitual del Hapoel Tel Aviv y también es miembro de la minoría árabe de Israel. Habló con DW con la condición de que no se revelara su nombre real. «No conocía personalmente a ninguna de las víctimas, pero, en cierto modo, siento que sí las conocía», dijo. Los rostros, las voces, son familiares para todos los aficionados que asisten a un partido, señaló. «Definitivamente, algo faltará para siempre.»
Hinchas del Hapoel Tel Aviv, afectados por ataques de Hamás
Hemos viajado por todo el país.
En todas partes, en cada rincón,
El corazón es rojo, el nombre: Hapoel.
Y nuevamente se escucha la melodía.
En lugar de estar en estadios de fútbol y canchas de básquetbol, los fans del Hapoel Tel Aviv tuvieron que viajar por todo el país por razones trágicas el mes pasado. En el funeral de Hermesh, miles de seguidores del Hapoel Tel Aviv cantaron el himno de su club. Los aficionados de otros clubes también se sintieron afectados por lo sucedido.
Unos 30 aficionados del club fueron asesinados el 7 de octubre por Hamás, al que la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania, Israel y otros consideran una organización terrorista. Algunos más fueron llevados a Gaza como rehenes.
Según las autoridades israelíes, Hamás mató a más de 1.400 personas durante los ataques y el grupo militante tomó unos 240 rehenes.
Muchos aficionados del Hapoel Tel Aviv se encontraban entre las víctimas porque una gran cantidad de los seguidores del club viven en un kibutz, una forma de comunidad en la que todos trabajan juntos, aportando sus habilidades de forma voluntaria y no competitiva.
«Hapoel Tel Aviv es un club establecido a partir del movimiento obrero y, tradicionalmente, también lo eran los kibutz», explicó Lucy Joshua, fanática del Hapoel desde hace mucho tiempo.
Algunos kibutz afectados por los ataques del 7 de octubre fueron Nir Oz, Be’eri y Kfar Aza, donde vivía Hermesh.

¿Está amenazada la convivencia en las gradas de la tribuna?
Nuestro hogar es Ussishkin
Nunca lo reemplazaremos
Te amamos Hapoel
¡Los Diablos Rojos!
Los seguidores del Hapoel Tel Aviv son conocidos por su diversidad, y es uno de los dos clubes (el otro es el Maccabi Haifa) que se destacan por tener un número significativo de fans entre los árabes israelíes. A pesar de que la actual guerra entre Israel y Hamás ha provocado una ola de racismo contra los ciudadanos israelíes de ascendencia palestina, los tres aficionados del Hapoel Tel Aviv con los que habló DW no esperan que cambie el carácter tolerante de sus seguidores.
«Somos fuertes, y esto sólo nos hará más fuertes», dijo John, mencionando también que muchos aficionados del Hapoel de la minoría árabe se unieron a sus amigos judíos desde las gradas y asistieron a los funerales.

«El amor por el Hapoel Tel Aviv es lo único que nos importa, y esto nunca cambiará», añadió.
«El Hapoel también es Yaffo», dijo Maiselman, pensando en el día después del fin de la guerra. Yaffo es la parte de Tel Aviv en la que conviven judíos y árabes. El área está cerca del Estadio Bloomfield del club.
«Eso no significa que todo será perfecto, porque en este país nada es perfecto, pero estar unidos da fuerza a la gente». Lucy Josué está de acuerdo con eso: «Para nosotros no importa de dónde eres ni quién eres, siempre y cuando seas del Hapoel», afirmó.
«Como dijo una vez el propio Omer Hermesh: «¡Podemos ser famosos por ser duros con nuestras palabras, pero no somos racistas!»
(cp/ers)
ACTUALIDAD
Gobierno y oposición de Venezuela revisarán inhabilitaciones – DW – 01/12/2023

El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron este jueves (30.11.2023) revisar las inhabilitaciones políticas de dirigentes opositores a través de un procedimiento que estará en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Las partes pactaron un «procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas (…) a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024», dice un comunicado de Noruega, el país mediador en las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana.
Ese acuerdo abre el camino para la eventual candidatura de la opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales de 2024, inhabilitada hasta 2030, según el documento difundido por Noruega.
A través de X (antes Twitter), la Embajada de Noruega en México informó de la recepción de un procedimiento establecido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para «procurar la revisión» de las inhabilitaciones, dictadas por la Contraloría General de la República (CGR).
Según lo acordado por las partes, «cada uno de los interesados» acudirá personalmente a la Sala Político-Administrativa del TSJ» para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, «acompañada de un amparo cautelar», entre el 1 y el 15 de diciembre.
Respeto a la Constitución
Luego, la Sala «se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia».
El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, «conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado».
Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, «honrar y defender la patria», acatar la decisión del TSJ «que emane de este recurso» y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.
Ese documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de políticos opositores inhabilitados, entre ellos, Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 por ciento de los votos.
mg (afp, efe)
ACTUALIDAD
Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.
«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.
Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.
Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.
La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados
Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.
La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.
FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.
El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.
Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.
ama (efe, afp)
ACTUALIDAD
Abás pide a Blinken un «alto al fuego total» en Gaza – DW – 30/11/2023

30 de noviembre de 2023
https://p.dw.com/p/4Ze9y
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano