Connect with us

Bienestar

Infusión para evitar que se hinche la tripa después de comer

Published

on


Cantal Ceña

Lo has intentado todo para no sentirte
hinchada e incluso
le has copiado la cena a algunas celebrities como Amelia Bono para no pesar de más cuando te levantas por la mañana. Y, aunque reconoces que a veces comes de más por pura ansiedad (las nutricionistas
tienen trucos para que esto no te pase), normalmente comes bien y sin excesos.

Por eso no te explicas que haya temporadas en las que comas lo que comas, acabas con la
tripa hinchada. Y lo que es peor, toda la tarde incómoda y con un malestar horrible con el que es difícil lidiar, sobre todo en la oficina, sentada durante horas y sin nada que te calme esa sensación de globo.

Pues tenemos la solución y es más fácil de lo que crees. No consiste en
restringir alimentos o eliminar de tu dieta tus ingredientes favoritos Es, secillamente,
añadir una infusión al final de cada una de las comidas principales. Porque ahora llega el frío y el postre más saludable, ligero y reparador por el que puedes optar es este.

Es cierto que no vale cualquiera y hay que buscar las que incluyan
plantas que ayuden no solo a reducir esa hinchazón sino también a mejorar las digestiones en general, a eliminar toxinas y a
quemar las grasas que ingerimos de más sin apenas darnos cuenta. Una pista,
la manzanilla o el hinojo son algunos de tus mejores aliados.

Y para eso, desde LPG, acaban de lanzar en edición limitada una infusión infalible. Se llama
Té Bio Vientre Plano y la recomiendan especialmente para estos meses que se avecinan de compromisos y cenas de Navidad que, aunque te parezcan lejanas, están a la vuelta de la esquina.

La infusión de LPG Té Bio Vientre Plano ayuda a evitar la hinchazón después de comer.

«
La digestión es un proceso relativamente largo y pesado, durante el cual el organismo disuelve los alimentos ingeridos y asimila los nutrientes esenciales para su funcionamiento. Todo lo que no es útil para el organismo se evacua a los intestinos. La forma en que digerimos y asimilamos los alimentos tiene implicaciones inmediatas para nuestro bienestar general. Por ejemplo, una digestión muy lenta
puede ser una de las causas de la hinchazón y/o distensión abdominal que generalmente es incómoda y a veces incluso dolorosa», cuenta Laia Puig, responsable de cosmética de LPG.

¿Qué ingredientes ayudan a deshincharte?

Entre los ingredientes que incluye esta infusión, destacan estas seis plantas, todas procedentes de cultivos ecológicos y cada una de ellas con una función diferente, pero todas se complementan a la perfección.

Té verde: Es rico en antioxidantes (polifenoles) por lo que contribuye a prevenir el estrés oxidativo en las células, y gracias a su contenido en cafeína ayuda a aumentar el metabolismo y estimular la descomposición de las grasas. La
menta, que tiene altas propiedades digestivas y, según la nutricionista Amil López, «sus hojas son muy útiles para
aliviar los trastornos digestivos.

También incluye
manzanilla, con propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas, antiespasmódicas y sedantes, y
regaliz. El hinojo es otra de sus plantas clave, porque es antiséptico, cicatrizante, antiinflamatorio y antioxidante. «Ayuda en las digestiones pesadas, aliviando el dolor estomacal y, al ser rico en fibra, combate el estreñimiento. Y tiene propiedades diuréticas por lo que lucha contra la retención de líquidos», apunta la experta.

Por último, la
malva, una planta que facilita el tránstito intestinal, por lo que es un buen laxante natural. Una combinación perfecta para que nuestras digestiones funcionen como deberían, sobre todo de cara a las fiestas navideñas que, no queremos agobiarte, pero están a la vuelta de la esquina.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar

Todos los beneficios de hacer un circuito termal para transformar cuerpo y mente en un día

Published

on


Elena Romero Vargas

Vamos a ser sinceras: todas necesitamos, al menos, un día de
desconexión absoluta de las prisas y el estrés de la rutina en el que el
cuidado físico y mental sea la única prioridad. Aunque los planes caseros de manta, peli y
mascarilla facial no estén nada mal, a veces nos merecemos darnos un capricho que vaya un poco más allá, y para eso los centros especializados en
tratamientos de cuidado personal son una excelente alternativa.

Entre todas las opciones de tratamientos que existen, una de las que mejor cumplen con estos objetivos son los
circuitos termales. Con el
agua como absoluta protagonista, estos recorridos buscan la relajación y el bienestar absoluto a través de todas las propiedades positivas que tiene este elemento tanto para tu exterior como para el interior.

Los circuitos termales juegan con
temperaturas del agua y formas de aplicación diferentes para lograr el máximo beneficio sobre tu cuerpo. Para ello, suelen combinar piscinas a altas temperaturas con baños más fríos, así como chorros de hidromasaje a distintas presiones o saunas de vapor.

Si buscas empezar el año nuevo con buen pie y gozar de todos los beneficios que el agua puede aportar a tu cuerpo, toma nota, porque te contamos
por qué un circuito termal es el plan que necesitas para tus vacaciones:

Beneficios de los circuitos termales para tu cuerpo y tu mente

Cada parte de estos circuitos se centran en un fin concreto, aunque es cierto que en su conjunto son
muy favorecedores para tu salud. Tu sistema circulatorio y respiratorio van a ser los grandes benefactores de esta experiencia, pero también tu salud mental, ya que
disminuir la tensión y el estrés es uno de sus principales objetivos.

El juego de contrastes entre el agua fría y caliente
ayuda a mejorar la circulación y liberar tensiones. No solo favorece un mejor riego sanguíneo, también esta estimulación tiene un impacto muy positivo a la hora de calmar la ansiedad y de
prevenir el envejecimiento de tu piel. Pero también tiene efectos positivos por separado. Mientras que el agua frío tonifica la piel y tiene propiedades antiinflamatorias, el agua caliente descongestiona el organismo y produce el ansiado efecto relax.

Por su parte, los tratamientos a base de chorros a distintas presiones también suman a la hora de estimular el sistema circulatorio o reducir los niveles de estrés y ansiedad. Pero cuenta con beneficios propios, como ayudar a eliminar toxinas, favorecer el sueño o
combatir el dolor muscular si se aplica sobre zonas más afectadas, como músculos cargados o contracturas.

Los baños de vapores o
saunas suelen ser una parte opcional de estos circuitos, pero también cuentan con efectos muy positivos. Por ejemplo, ayuda a abrir las vías respiratorias, tiene efectos depurativos en la piel e incluso
puede ayudar a bajar de peso si se practica con cierta asiduidad.

Además, estos planes son perfectos para
vivir un momento especial en pareja. La intimidad de los centros y el clima de relajación y paz que se crea son los ingredientes necesarios para hacer algo diferente en estas fechas con el cuidado personal como máxima.

Mujer en un spa/PEXELS

Para quién son los tratamientos termales

Los circuitos termales o tratamientos a base de agua son una experiencia que, a priori,
todo el mundo puede vivir. Sin embargo, es importante que tengas precaución en distintos puntos (especialmente en la sauna) si tienes problemas de corazón, padeces de hipotensión o estás embarazada.

Como siempre, antes de someterte a cualquier tratamiento sea del tipo que sea, lo más recomendable es que
consultes con tu médico de cabecera si es apto para ti. A la hora de abogar por tu propio bienestar, lo mejor es partir sobre seguro y cerciorarte de que tu salud no sufra en el proceso.

El circuito termal relajante de AIRE Ancient Baths

Con las vacaciones de Navidad a la vuelta de la esquina, no hay mejor plan que localizar uno de los centros que ofrezcan este tratamiento y ponerse en manos de sus profesionales. Entre los más populares en materia de circuitos termales se encuentran los del
grupo AIRE. Ofrecen una experiencia inspirada en tradiciones ancestrales de griegos, romanos y árabes, y todo en su ambiente se conjuga para que vivas una verdadera jornada de relajación.

El recorrido termal de los AIRE Ancients Baths está compuesto por ocho baños:
Tepidarium, Caldarium y Frigidarium, tres baños a 36º, 40º y º6º, respectivamente,
Balneum, donde puedes disfrutar de un masaje a base de distintos tipos chorros de agua a presión,
Vaporium, una sala estilo sauna con vapores con aroma a eucalipto, y
Flotarium, una piscina de sal podrás experimentar la sensación de flotar sobre el agua.

Más allá de sus circuitos termales, en AIRE Ancient Baths también podrás disfrutar de su
Ancient Relaxing Massage, un masaje de media hora de duración con un aceite de la casa que completa la experiencia sensorial que ofrecen en el centro. Tanto los tratamientos como la atmósfera convierten estos centros, ubicados en distintos puntos de España como Sevilla, Barcelona o Almería, en el plan perfecto para las que busquen adelantarse al propósito de año nuevo de cuidarse más a una misma.





Source link

Continue Reading

Bienestar

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA: Conoce la nutrición deportiva, la alimentación que deberían seguir los deportistas

Published

on


Sara Flamenco

Cuidar la
alimentación es muy importante para lograr un buen estado de salud pero hay tanta información disponible que a veces se hace difícil. ¿
Dieta crudivegana? ¿
Alimentación antiinflamatoria? ¿O mejor nos decantamos por
la Keto? Todos estos interrogantes hacen que nos surga la necesidad de contactar con un especialista en
nutrición.

Sobre todo si eres
deportista, ya que tus necesidades nutricionales no son las mismas si realizas un deporte intenso que si no haces nada o sólo realizas ejercicios de mantenimiento. Así es como surge el éxito de la
nutrición deportiva, una rama especializada en el campo de la nutrición y dietética, que busca poner al alcance de las personas los mejores hábitos para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y conseguir los resultados y objetivos deseados.

Conscientes de la importancia que tiene la alimentación en cualquier rutina de entrenamiento así como para el día a día de las personas, los expertos del
área de Nutrición y Dietética de Metropolitan, destacan la importancia que tiene analizar necesidades y fijar objetivos con el fin de diseñar un plan nutricional personalizado según cada caso. Para ello, existen ciertos
hábitos en nutrición que son perfectamente aplicables en el día a día.

Qué tiene que incluir la dieta de un deportista

Hemos hablado con los expertos del área de Nutrición y Dietética de Metropolitan, y nos han aconsejado los
nutrientes imprescindibles para una dieta deportiva adecuada y los alimentos donde pueden encontrarse. De este modo, conseguirás elevar tu bienestar a través del cuidado de la alimentación:

Mujer con frutas /

pexels

1. Hidratos de carbono de calidad

Los
hidratos son imprescindibles para obtener energía y activar el cuerpo para la actividad física. Para ello, resulta fundamental tener en cuenta que necesitarás diferentes tipos de
hidratos de carbono según el momento, más allá de cereales, legumbres o frutas:


Antes de entrenar: plátanos, uvas, avena, arroz integral, guisantes, patatas o dátiles entre otros.


Durante el ejercicio (sólo si lo necesitas): miel, frutas enteras o frutos secos.


Después de la práctica deportiva: arroz blanco o patatas, o fruta en función del objetivo.

2. Grasas

Pero ojo, según qué tipo de grasas. Las
grasas poliinsaturadas repercuten favorablemente en el metabolismo, evitando cardiopatías y aumentando la quema de
grasa perjudicial.
Las nueces, el aguacate, las semillas de girasol, pescados como el salmón, la caballa o la trucha son alimentos ricos en este tipo de grasas.

3. Proteínas

Las
proteínas permiten evitar el desgaste o la pérdida progresiva de masa muscular y, a su vez, ayuda a mantener y conservar su estado. Además, también son útiles para desarrollar y fortalecer los
músculos. Por esto, los atletas comen grandes cantidades de proteína diariamente para mantener su musculatura.

Los
alimentos perfectos para la ingesta directa de proteínas a través de la alimentación son los huevos, la ternera, el pollo, el atún, el yogur y diversas fuentes de
proteína vegetal como quorn o heura o soja texturizada, todos productos de sencilla obtención y con grandes
beneficios.

Mujer comiendo piña /

pexels

4. Hidratación

La
hidratación constante es necesaria para todo el mundo, aunque ésta es aún más importante para las personas que realizan ejercicio físico. Recuerda que la hidratación se puede adquirir a través de la ingesta de
agua, tés o infusiones y fruta o verdura. Además es importante conocer que perder un 2% de agua corporal puede reducir hasta un 20% el rendimiento deportivo.

5. Fibra

La
fibra es imprescindible en una dieta sana y equilibrada. Algunos de los alimentos más ricos en fibra son: la avena, ciruelas, zanahorias, cítricos, judías secas y otras legumbres, harina integral, salvado, guisantes, repollo, vegetales de raíz, cereales y frutas maduras.

6. Suplementación (sólo si lo necesitas)

Los expertos de
Metropolitan aconsejan que antes de decidirte por los suplementos deportivos, pidas consejo profesional para que te ayuden y puedas sacar el máximo rendimiento a la actividad deportiva. Es importante saber a la hora de introducir un suplemento, que tipo de producto queremos tomar, para que sirve, cuando debemos tomarlo, etc. «La base de un buen rendimiento es una buena alimentación acompañada de deporte y un buen descanso, cuando todo está equilibrado, el suplemento tiene efecto», aseguran.

Ademas, según los expertos de Club Metropolitan, «resulta fundamental
respetar los horarios de las ingestas con tal de llevar a cabo una correcta nutrición. Solamente cuidado qué, cómo y cuándo comes, evitarás una deceleración del metabolismo, esencial para conseguir tus objetivos«.





Source link

Continue Reading

Bienestar

Los mejores alimentos que tienes en casa para mejorar tu sistema inmune

Published

on


Tamara Vila


TAMARA VILA

Si quieres protegerte de los
resfriados y virus, lo mejor es comenzar a reforzar tu sistema inmune. Y una de las formas básicas de hacerlo es elegir bien los alimentos que comes cada día. Es mucho más fácil de lo que crees porque seguramente esos
alimentos que necesitas ya los tienes en casa y ni siquiera tendrás que cambiar tu dieta si te está funcionando.

Ha comenzado la
transición a los fríos meses de invierno. Hay una serie de días en los que pasamos por temperaturas inciertas y condiciones climáticas impredecibles. Si tu paladar y armario tardan en adaptarse a estos cambios, también lo hace tu sistema inmune. Atenta a esos cambios.

La inmunidad es uno de los procesos más vitales del cuerpo que ayuda a mantener a raya las enfermedades, especialmente durante los días en que cambian las estaciones. Es esencial consumir alimentos que mantengan alta la inmunidad para defenderte de enfermedades comunes como
el resfriado y la gripe.

Lo mejor es que esos
alimentos que estimulan la inmunidad los tienes con casi toda seguridad en tu propia cocina aunque quizá no lo sepas. Por lo tanto, no hay necesidad de improvisar ni comprar nada especial para aumentar tu inmunidad. Aquí tienes seis alimentos que encontrarás fácilmente en tu despensa sin necesidad de inventos.

Mujer disfruta de una comida saludable. /

unplash

Pimienta negra

La pimienta negra, también conocida como kaali mirch, ayuda a estimular la inmunidad de forma natural. La especia tiene un alto contenido natural de vitamina C, lo que la convierte en
un alimento antibacteriano y también mantiene a raya las toxinas. Dale sabor a tus platos y llénate de defensas.

Miel

No se puede enfatizar lo suficiente todas las bondades que trae tener miel en tu casa y especialmente durante el cambio de estación.
La miel contiene peróxido de hidrógeno y polen, que la hacen antiséptica y además
alivian las alergias estacionales. Un alimento simplemente maravilloso que gusta a todo el mundo.

Ajo

Además de ser bueno para
mantener a raya el resfriado y la tos, el ajo también actúa como un suplemento inmunológico. Este sabroso alimento tiene compuestos que ayudan al sistema inmunológico a combatir los gérmenes. Las propiedades del ajo lo convierte en un imprescindible en tu dieta.

Limón

Los cítricos pueden hacer maravillas para mantener alejado el resfriado común. También es esencialmente antifúngico y antiséptico. El alto contenido natural de vitamina C del limón lo convierte en un elemento imprescindible para
mantener altos los niveles de inmunidad. Adereza tus platos o simplemente bébelo combinado con agua.

Jengibre

El jengibre aparece siempre en todas las listas de alimentos saludables por sus increíbles propiedades. Casi vale para todo. Calma la garganta, alivia la congestión del pecho y también le da al cuerpo el impulso que tanto necesitas para la inmunidad gracias a sus
propiedades antiinflamatorias.

Cúrcuma

Se sabe que esta simple especia también tiene
propiedades antifúngicas y antibacterianas, y ayuda a desarrollar las defensas naturales del cuerpo contra bacterias y virus que causan enfermedades. Su especial sabor te permitirá añadir un plus a todas tus recetas de paso que activas tu sistema inmune.

Y no te olvides del ejercicio y el descanso

Además de estos alimentos, existen algunos consejos que pueden ayudarle a mantenerse en forma y
aumentar su inmunidad de forma natural. Haz ejercicio diariamente y controla tu peso y nivel de azúcar en la sangre. Asegúrate también de obtener suficientes nutrientes en tu dieta y descansa lo suficiente. ¡Y que nada frene tus energías y ganas de vivir a tope!





Source link

Continue Reading

Trending