Connect with us

Tratamientos

Qué es la psoriasis y cuáles son los mejores activos para controlarla

Published

on


Marta López Ogando

Más allá de la apariencia de la piel, la
psoriasis es una enfermedad que tiene más connotaciones que afectan al día a día de sus pacientes. Una de las más comunes y grave es la artritis psoriásica, pero, no es la única, ya que
la psoriasis afecta a muchos de sus pacientes a nivel psicológico, afectando a su autoestima. Conocemos en qué consiste esta enfermedad autoinmune de la mano del farmacéutico Eduardo Senante, de www.farmaciasenante.com, la enfermera experta en dermatología Rachel Keys y la farmacéutica experta en dermatología Piluca Barrau.

La psoriasis es una enfermedad que se puede manifestar de diferentes maneras y que tiene distintas clasificaciones. Eduardo Senante explica una de ellas: «por un lado tendríamos la que se conoce como
psoriasis cutánea, que es la que aparece en las rodillas, los codos o el cuero cabelludo», esta se manifiesta con «placas, manchas rojas y descamación».

Por otro lado, prosigue el experto «tenemos también la
psoriasis inversa que, a diferencia de la otra, aparece en zonas más brillantes, en lugar de escamosas». Por último, «encontramos la
psoriasis pustulosa, en la que aparecen, además de zonas de rojeces, granitos blancos».

Qué tipos de psoriasis existen

Piluca Barrau amplía sobre los tipos de psoriasis y los clasifica de la siguiente forma:


En placas. «Caracterizada por parches gruesos y enrojecidos en la piel, a menudo cubiertos con escamas plateadas».


En gotas. «Se manifiesta como pequeñas lesiones rojas que parecen gotas en la piel. Puede aparecer repentinamente y estar asociada con infecciones».


Invertida. «Afecta a áreas húmedas y plegadas de la piel como las axilas y la ingle, causando lesiones lisas y enrojecidas».


Gutural. «Aparece en la garganta y puede causar molestias al tragar».


Pustular. «Se caracteriza por ampollas llenas de pus y enrojecimiento alrededor de la piel afectada».

Características de los productos específicos para psoriasis

Cada caso de psoriasis tiene sus particularidades y especificaciones, por lo que, el
dermatólogo va a ser siempre el mejor prescriptor de lo que funciona en esa piel. En el caso de los expertos consultados, todos coinciden en que tienen que ser productos sin alcohol y sin perfumes. Yendo al detalle, Rachel Keys explica que «es esencial optar por aquellos diseñados para proporcionar alivio y cuidado sin irritar aún más la piel sensible», ¿cómo deben de ser?


Hidratantes intensivos. «Busca cremas y lociones que contengan ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico y
manteca de karité para mantener la piel bien tratada».


Sin fragancias o colorantes. «Los productos sin fragancias artificiales o colorantes son menos propensos a causar irritación».


Libres de alcohol y agentes astringentes. «Estos ingredientes pueden resecar y empeorar la condición de la piel».


Fórmulas hipoalergénicas. «Minimizan el riesgo de reacciones alérgicas y son ideales para pieles sensibles».

Mujer con piel brillante/LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Activos que ayudan a mejorar la psoriasis

Tal y como explica Eduardo Senante, en la psoriasis se buscan productos que «sean
reforzadores de la barrera cutánea como son las ceramidas, la
niacinamida, que además de estimular la producción de ceramidas tiene una actividad antiinflamatoria cutánea». El farmacéutico considera también el betaglucano porque «tiene una actividad antiinflamatoria cutánea y estimula la hidratación de la piel».

El
ácido hialurónico es otro de los activos que recomienda el experto porque «nos puede ayudar a estimular la renovación cutánea» y la glicerina «es un estupendo humectante e incluso, en estas pieles a veces se necesitan añadir ingredientes más oclusivos como pueden ser la lanolina o la vaselina, para ayudar a retener la pérdida de agua transepidérmicas».

Añade la farmacéutica experta en dermatología Piluca Barrau, que, «el
ácido salicílico ayuda a exfoliar la piel, reduciendo las escamas y el enrojecimiento; el aceite de coco cuenta con propiedades antiinflamatorias y humectantes, puede ser beneficioso para la piel psoriásica. Otros ingredientes serían el aloe vera porque «calma la irritación y promueve la cicatrización de la piel» y, por último, el
aceite de jojoba que «mimetiza el sebo natural de la piel, proporcionando una hidratación óptima».

Si hablamos de recomendaciones específicas, Rachel Keys considera «incorporar
baños tibios con avena coloidal para calmar la piel y reducir la picazón. Además, evitar rascar ya que puede empeorar la condición». En cuanto a técnicas de la mano de profesionales, Piluca Barrau recomienda «la terapia de luz, siempre bajo supervisión médica. La fototerapia puede ser una adición efectiva a tu tratamiento».

Cómo afecta la psoriasis a los pacientes

La psoriasis tiene
consecuencias físicas y emocionales en los pacientes. Eduardo Senante explica que «hay que tener en cuenta que entre el 2% y el 4% de la población general tienen psoriasis. La prevalencia es muy alta y, desde luego, la psoriasis afecta a la calidad de vida». El experto prosigue desgranando que «ese enrojecimiento del rostro, del cuello, de los codos sobre todo es bastante problemático en infancia y adolescencia. Se calcula que hoy en día la psoriasis tiene un impacto psicológico ya en la mitad de los pacientes y hay mucha gente que tiene sentimientos de culpa o vergüenza y muy baja autoestima».

La apariencia de la piel está ligado a estos sentimientos, explica Senante, ya que «hay gente que cree que debido a la psoriasis tienen menos oportunidades laborales». También puede afectar al estilo de vida ya que «hay gente, sobre todo adolescentes, que renuncian a realizar actividades al aire libre como bañarse en la playa o realizar algunos deportes». ¿En qué desencadena esto? «En un
estrés mental que no ayuda a la evolución de la psoriasis».

Todo esto es negativo, pero, siguiendo las recomendaciones de los expertos «se puede convivir y producir una
desaparición completa o casi completa de los síntomas, con lo cual van a poder llevar una vida completamente normal». Eso sí, siempre «en manos de un dermatólogo y complementando la rutina con los productos y los ingredientes cosméticos adecuados» concluye el experto.





Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamientos

Los mejores sérums para minimizar los poros

Published

on


Raquel Rodríguez

A la hora de lucir una
piel mucho más luminosa y de aspecto uniforme, los
poros son uno de los elementos que más preocupan y que son más frecuentes en mujeres de todas las edades. Aunque, es cierto, que no son una tarea fácil, y acabar con ellos requiere de constancia y dedicación.

Para ello, existen
productos específicos que ayudan a minimizarlos y a conseguir el efecto piel lisa tan deseado. Aunque eso sí, no son productos mágicos y una buena limpieza y una hidratación son imprescindibles para obtener buenos resultados. Una vez aclarado esto, ficha estos
sérums minimizadores de poros que tan bien funcionan.

Pore + Shine Control de Glowfilter. Es esa combinación que tanto tiempo hemos buscado y que actúa para minimizar los poros dilatados y el brillo no deseado. Se trata de una fórmula cuidadosamente diseñada para una piel más suave y sin imperfecciones. Uno de sus principales activos es el extracto de aguacate, conocido por su capacidad para regular la producción de grasa dérmica, controlando así el brillo indeseado que suele aparecer incluso sobre el maquillaje. Asimismo, otro de los activos es el Miniporyl, que ayuda a conseguir un efecto «photoshop» en la piel suaviza las imperfecciones. Precio: 37 euros.

Bye Bye Pores Concentrated Derma Serum de IT Cosmetics. Suavemente exfoliante con un 10% de ácido glicólico y rellenador con ácido hialurónico, revela una superficie más lisa con poros visiblemente reducidos. Esta sustancia transparente y acuosa penetra en la piel, proporcionándole un aporte de hidratación que suaviza y afina la textura de la piel y la apariencia de los poros. Precio: 25,95 euros.

Hyaluron-Filler Skin Refining Serum de Eucerin. Este serum ultraligero contiene tres principios activos fundamentales, como el Ácido Hialurónico, Ácido Glicólico y Ácido Láctico, para dejar la piel suave. La fórmula con antioxidantes también protege la piel frente a los radicales libres y daños producidos por los agresores ambientales. Es adecuado para pieles que muestran los primeros signos del envejecimiento, como líneas de expresión y arrugas, poros visibles o piel áspera o apagada. Precio: 31,95 euros.

Effaclar Serum Anti Imperfecciones de La Roche-Posay. Es un tratamiento concentrado que combina el Ácido Glicólico activa la renovación de la piel, ayudando a mejorar su textura y luminosidad. Ácido Salicílico para desobstruir los poros y reducir la acumulación de sebo y LHA para exfoliar suavemente la piel. La Niacinamida ayuda a mejorar el tono de la piel y a minimizar los poros. Precio: 28,95 euros.

Hello, Good Stuff!! de Essence. Tiene un increíble efecto visible reductor de poros para una piel suave y flexible. Su fórmula con granada y niacinamida tiene un efecto nutritivo y está elaborada con un 95% de ingredientes naturales. Además, es de rápida absorción y se siente ligera sobre la piel. Precio: 5,49 euros.

Serum Retinol Acné de Cerave. Desarrollado con dermatólogos, es perfecto para marcas y poros post-manchas, esta fórmula suave pero efectiva -con tres ceramidas esenciales, niacinamida calmante, retinol encapsulado y extracto de raíz de regaliz- ayuda a suavizar la textura de la piel reduciendo la apariencia de las marcas post-manchas, minimizando el aspecto de los poros y mejorando la superficie de su piel. Este suero rejuvenecedor para manchas, ligero y de rápida absorción, ayuda a restaurar el tono uniforme de la piel y a promover un cutis de aspecto saludable. Precio: 15,95 euros.





Source link

Continue Reading

Tratamientos

Por qué el orden de aplicación de los productos si importa en una rutina de belleza

Published

on




Aunque no lo creas el orden de los factores si altera el estado de la piel. Te explicamos algunos de los motivos.



Source link

Continue Reading

Tratamientos

Por qué ya solamente utilizo exfoliantes corporales que sean de farmacia

Published

on


Carla Domínguez

Si hay algo que me gusta del mundo de la belleza es que se pueden conseguir buenos productos tanto en un supermercado, como fuera de él. Una de las últimas cremas faciales que ha sido premiada
cuesta menos de 2 euros y la puedes encontrar en dos o tres estanterías más allá de las verduras y hortalizas.

Es la ventaja de la democratización de la belleza, que permite que todo el mundo pueda cuidarse la piel sin tener que gastarte siempre un dineral. Sin embargo, no todos los
productos de farmacia son caros. Existe un poco de leyenda urbana en torno a esto, como por ejemplo con los exfoliantes corporales.

Es cierto que en la farmacia los rangos de precios pueden ser mayores, pero la realidad es que hay un poco de todo. Antes no, pero ahora cada vez son más las farmacias que añaden en sus estanterías productos de todo tipo de marcas y precios siempre que cumplan con unos estándares de calidad.

Aunque siempre me ha gustado probar productos tanto de supermercado, como de farmacia; he de reconocer que con los
exfoliantes corporales tengo una opinión muy concreta. Y es que me da la sensación que algunos exfoliantes son muy agresivos con la piel o cuentan con demasiados perfumes.

Tengo la piel seca y, por tanto, debo tener cuidado con los productos que me aplico porque pueden
causarme más irritación. Por eso, durante un tiempo dejé de comprar estos productos, aún sabiendo que son necesarios para eliminar las células muertas y mejorar la apariencia de la piel.

Todo cambió hasta que comencé a utilizar
exfoliantes corporales de farmacia, testados dermatológicamente y aptados a mi tipo de piel. Diría que depende de cada marca, pero en general suelen ser exfoliantes más respetuosos con la piel, y no noto para nada irritación desde que los usos.

Por eso, desde hace un tiempo solo intento utilizar exfoliantes corporales de farmacia. La ventaja es que hay muchos y puedes encontrar de todo rango de precios. Si no sabes cuál elegir, te enseño alguno de mis favoritos que ya he probado.

Mis exfoliantes corporales de farmacia favoritos

Exfoliante corporal y de manos de geranio de G19 (18,90 euros). /

g19

Exfoliante corporal y de manos de geranio de G19. Se ha convertido en uno de mis exfoliantes corporales favoritos. Huele increíble y además, deja la piel muy suave. No me irrita para nada la piel y puedo usarlo incluso todos los días si me apetece. Cuenta con semillas de albaricoque y deja un resultado muy bonito, y por supuesto, saludable.

Exfoliante corporal de arroz de Meraki (23,90 euros). /

avene

Exfoliante corporal de arroz de Meraki. Este es otro de los exfoliantes corporales que me han gustado. Es un producto que cuenta con manteca de karité, aloe vera, aceite de oliva y espino amarillo. Tiene un efecto calmante en la piel, hidratada y deja un acabado aterciopelado.

Exfoliante corporal a base de menta natural de Malin+Goetz (35,90 euros). /

Malin+Goetz

Exfoliante corporal a base de menta natural de Malin+Goetz. Se trata de otro de mis exfoliantes corporales que puedes encontrar fácilmente en muchas farmacias. Es un producto que cuenta con una textura gel espumosa a base de aminoácidos que dejan la piel suave, lisa y sin irritación. Cuenta con menta natural que ayuda a purificar.





Source link

Continue Reading

Trending