Connect with us

ACTUALIDAD

oficialismo define candidatos a nueve gobernaturas – DW – 11/11/2023

Published

on


La dirigencia del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de México cerró la noche del viernes (10.11.2023) sin terminar de definir a los candidatos y candidatas que representarán al partido en nueve gubernaturas rumbo a las elecciones estatales de 2024.

Pese a que la dirigencia de Morena anunció que la tarde de este 10 de noviembre daría a conocer los resultados de las encuestas para definir a sus candidatos y candidatas a las gubernaturas de Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos, Jalisco, Chiapas, Guanajuato y la Ciudad de México, el proceso se prolongó hasta altas horas de la noche.

Hasta pasadas las 22:00 hora local (04:00 GMT del sábado) Morena había dado a conocer los nombres de los ganadores de solo siete estados.

Los ganadores

En Yucatán el vencedor fue Joaquín Díaz, en Veracruz se impuso la exsecretaria de energía, Rocío Nahle; mientras que en Tabasco el virtual ganador fue el extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Javier May.

Por su parte, en Puebla fue electo el senador Alejandro Armenta; mientras que en Morelos, la exdirectora de la Lotería Nacional fue la elegida para representar a Morena; en tanto, en Jalisco, el regidor de Guadalajara resultó el ganador de la encuesta.

Por otra parte, en Guanajuato el vencedor fue el ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield.

Chiapas y Ciudad de México por definirse

Las dos candidaturas restantes por desvelar son la de Chiapas y la de Ciudad de México, donde, pese a que varias encuestas perfilaban al exjefe de la policía capitalina Omar García Harfuch como el ganador, diversos analistas consideraron que por la política de paridad de género la vencedora sería la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

Los precandidatos a las gubernaturas por Morena recorrieron sus respectivas entidades por más de un mes y fueron elegidos a través de encuestas ciudadanas para competir por el cargo ante sus adversarios del Frente Amplio por México, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la de Revolución Democrática (PRD); y de Movimiento Ciudadano.

 

Paridad de género complica candidaturas

El anuncio de los candidatos se da en medio de un desbalance por los criterios de paridad de género emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), en los que se pide a los partidos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en total para las elecciones.

Ante ello, Morena presentó un mecanismo para dar alternativas a quienes resulten ganadores pero no puedan ser candidatos por dichos lineamientos de paridad de género y anunció que al cierre de los anuncios informará sobre la forma en que definirá cómo repartirá sus candidaturas de manera equitativa.

jc (efe, Milenio)

 



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Asesinan al ambientalista Quinto Inuma en Amazonía peruana – DW – 01/12/2023

Published

on


Un líder indígena ambientalista que luchaba contra la depredación de la Amazonía fue asesinado a tiros en la selva norte de Perú, informó el Gobierno el jueves (30.11.2023).

«Lamentamos profundamente el fallecimiento de Quinto Inuma, jefe de la comunidad nativa Kichwa Santa Rosillo de Yanayacu en la región San Martín como consecuencia de un cobarde ataque del que fue víctima», indicó el Ministerio de Cultura.

Inuma era uno de los principales defensores ambientales de la región San Martín y había denunciado amenazas de muerte. El activista recibió tres disparos de desconocidos la tarde del 29 de noviembre cuando retornaba con su familia a su comunidad, tras participar en una actividad en la vecina ciudad de Pucallpa.

La Policía peruana envió un helicóptero y agentes para iniciar las investigaciones del caso, según las autoridades.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) condenó el asesinato y exigió capturar a las personas responsables.

La Embajada de Estados Unidos en Perú condenó también el acto de violencia y reiteró su compromiso con la protección de las personas defensoras del medioambiente.

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que representa a 511 pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica, responsabilizó al Estado peruano y exigió justicia por la muerte de Inuma.

El líder indígena era conocido por oponerse a las acciones de madereros ilegales que depredan los bosques y ecosistemas en la Amazonía.

Los crímenes contra las personas defensoras ambientales se han multiplicado los últimos años en esa extensa y remota área selvática de Perú, donde la presencia del Estado es casi nula, y generalmente quedan impunes.

Según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, al menos 30 asesinatos se cometieron contra defensores ambientales y líderes sociales desde que se inició la pandemia de COVID-19.

ama (afp, efe)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Gobierno y oposición de Venezuela revisarán inhabilitaciones – DW – 01/12/2023

Published

on


El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron este jueves (30.11.2023) revisar las inhabilitaciones políticas de dirigentes opositores a través de un procedimiento que estará en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Las partes pactaron un «procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas (…) a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024», dice un comunicado de Noruega, el país mediador en las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana. 

Ese acuerdo abre el camino para la eventual candidatura de la opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales de 2024, inhabilitada hasta 2030, según el documento difundido por Noruega.

A través de X (antes Twitter), la Embajada de Noruega en México informó de la recepción de un procedimiento establecido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para «procurar la revisión» de las inhabilitaciones, dictadas por la Contraloría General de la República (CGR).

Según lo acordado por las partes, «cada uno de los interesados» acudirá personalmente a la Sala Político-Administrativa del TSJ» para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, «acompañada de un amparo cautelar», entre el 1 y el 15 de diciembre. 

Respeto a la Constitución

Luego, la Sala «se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia».

El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, «conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado».

Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, «honrar y defender la patria», acatar la decisión del TSJ «que emane de este recurso» y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.

Ese documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de políticos opositores inhabilitados, entre ellos, Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 por ciento de los votos.

mg (afp, efe)

EE.UU. reanuda deportaciones de venezolanos

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

Published

on


El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.

«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.

Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.

Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.

La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Foto de personas que celebran el fallo de la Corte Suprema de Panamá contra FQM
Imagen: Aris Martinez/REUTERS

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados

Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.

La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.

FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».

Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.

El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.

Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.

ama (efe, afp)





Source link

Continue Reading

Trending