Connect with us

ACTUALIDAD

Zelenski conmemora primer año de la liberación de Jersón – DW – 11/11/2023

Published

on


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció este sábado (11.11.2023) a «todos los que luchan en la orilla izquierda de la región de Jersón por el bien de Ucrania», en un mensaje a la nación con motivo del aniversario de la liberación de la ciudad de Jersón, situada en la ribera del Dniéper. También recordó a soldados y civiles que combatieron en la ofensiva que en 2022 expulsó a los invasores de la urbe.

Gracias a esa operación, añadió el mandatario, las fuerzas ucranianas limpiaron la orilla derecha del Dniéper de ocupantes rusos, «liberaron una parte significativa de la región de Jersón, proporcionaron protección adicional a Mykolaiv, Odesa y otras ciudades y pueblos en el sur» y «solidificaron el éxito de Ucrania en la batalla por el mar Negro», aseguró.

En el último año, dijo, Rusia «ha estado buscando venganza» por la liberación de Jersón y de otras ciudades ucranianas con ataques diarios con bombas, artillería y misiles. «Sólo desde ayer por la tarde hasta esta mañana, casi cuarenta drones y misiles… Ataques balísticos contra Kiev, drones y cohetes contra Odesa, la región de Járkov. Tortura deliberada por parte del enemigo. ¡Todos los días! ¡Pero ni un solo día de desesperación para nosotros!», apuntó.

«Perseguiremos a los ocupantes”

Zelenski aseguró que las fuerzas ucranianas seguirán respondiendo a los ataques de los invasores en el futuro, pese a que en ciertos sectores de la ciudadanía cunde la preocupación ante la posible reducción de la asistencia militar y financiera de Estados Unidos, ante las discrepancias entre demócratas y republicanos sobre este particular.

«Esta semana se ha demostrado que perseguiremos a los ocupantes en el Mar Negro y en Crimea y en todas partes», apuntó el mandatario ucraniano, en referencia a los ataques lanzados por sus fuerzas contra embarcaciones invasoras estacionadas en la península ucraniana de Crimea, desde donde Rusia lanza bombardeos con misiles que suelen dejar civiles muertos.

DZC (EFE, dpa)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Desencuentro entre Londres y Atenas por el Partenón – DW – 28/11/2023

Published

on


El Gobierno británico ha confirmado la cancelación de la reunión programada para hoy martes (28.11.2023) entre el primer ministro, Rishi Sunak, y su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, a raíz de unos comentarios de este último sobre los Mármoles del Partenón, que conserva el Museo Británico.

Mitsotakis, de visita en este país, declaró el pasado domingo a un programa de la cadena pública BBC que «estas esculturas pertenecen a Grecia y que fueron esencialmente robadas» para añadir que no se trata de «una cuestión de propiedad, sino un argumento para su reunificación» en Atenas. Y comparó la presencia de las esculturas en Londres como cortar «la Mona Lisa en dos».

Según apuntan medios locales, esas declaraciones no sentaron bien a Sunak, que canceló el encuentro previsto hoy para las 11 de la mañana (hora local), ofreciendo al mandatario griego una reunión con el viceprimer ministro, Oliver Dowden, en su lugar, rechazada por Mitsotakis.

El titular de Transporte del Reino Unido, Mark Harper, dijo hoy a la BBC que «el viceprimer ministro ofreció reunirse con el primer ministro griego hoy pero no fue posible». «Pero el Gobierno ya ha dejado muy clara su posición sobre los mármoles del Partenón, que es que deberían quedarse como parte de la colección del Museo Británico», señaló.

El político griego manifestó anoche a los medios de comunicación su «profunda decepción por la abrupta cancelación» de la reunión «a tan solo horas de su comienzo». «Nuestras posiciones sobre el asunto de los mármoles del Partenón son bien conocidas. Había anticipado una conversación con mi homólogo británico sobre este asunto, así como abordar desafíos globales significativos como las situaciones en Gaza y Ucrania, la crisis climática y la migración», apuntó el político griego a los medios.

lgc (efe/rtr)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

ONU pide a Chile justicia para víctimas tras protestas – DW – 28/11/2023

Published

on


Las autoridades chilenas deben tomar «medidas urgentes» para garantizar la justicia y la reparación adecuada a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones masivas de 2019 y 2020 en Chile, señalaron este lunes (27.11.2023) dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

«Es fundamental avanzar con el enjuiciamiento y la sanción de los agentes del Estado responsables de los delitos cometidos durante las protestas», aseguraron los relatores de la ONU para la libertad de reunión (Clément Nyaletsossi) y sobre ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz).

Los expertos ya enviaron en 2019 una comunicación a las autoridades chilenas expresando su preocupación por las graves alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad, incluido el uso de perdigones, actos de tortura, violencia sexual y detenciones masivas.

«En el contexto de las protestas de 2019-2020, cientos de manifestantes resultaron heridos y cerca de 400 sufrieron lesiones oculares y pérdida de la vista como resultado del uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para dispersar las manifestaciones», recordaron.

Al menos 31 personas murieron durante las protestas y las víctimas presentaron más de 10.000 denuncias, pero pocas han resultado en condenas y ninguno de los altos mandos ha sido procesado, lamentaron los expertos de la ONU.

«La magnitud de las violaciones y la gravedad del daño infligido a los manifestantes, así como la repetición de estas violaciones, sugieren que no se trata de incidentes aislados y apuntan a la responsabilidad de mando», subrayaron los expertos.

ama (efe, ohchr)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Carmen Posadas, escritora: «A los 70 aprendes a dosificar la energía y a no malgastarla en tonterías»

Published

on


Cualquier momento es bueno para
conversar con Carmen Posadas, quien atiende nuestro requerimiento con gran amabilidad en conversación telefónica. La escritora se encuentra en un momento espléndido en todos los sentidos, con numerosos proyectos sobre los que todavía no nos puede dar detalles, y, sobre todo, a nivel personal,
feliz con sus espléndidos 70 años, sus dos hijas y sus cinco nietos a los que confiesa no querer malcriar.

Con una quincena de novelas publicadas, media docena de ensayos y decenas de cuentos infantiles, la ganadora del
premio Planeta por Pequeñas infamias, nos habla con gran sentido del humor de su aprendizaje vital, de sus inquietudes espirituales y de
los grandes retos del feminismo.
La crónica social ha dado rendida cuenta de su vida sentimental, sus dos matrimonios, con el financiero Rafael Ruiz de Cueto y Mariano Rubio, quien fuera gobernador del Banco de España. La crítica literaria y sus lectores conocen de sobra su trayectoria, así que nuestro reto era
conocer un poco mejor a la persona. Este ha sido el resultado.

Netflix acaba de estrenar la película Invitación a un asesinato, basada en tu novela homónima, ¿qué te ha parecido el resultado?

Ya sabes cómo son esas cosas… Cuando tienes una idea en la cabeza al verla en la pantalla nunca encaja exactamente con lo que has escrito o te has imaginado, pero soy muy consciente de que el cine tiene otro lenguaje y que no necesariamente las novelas tienen que parecerse a las películas. Creo que el guión está muy bien y hay algunas cosas que cambiaría, pero estoy contenta.

Hace unos meses veía la luz el libro Efecto Posadas, en el que se recopilan tus artículos periodísticos. ¿Te sigues sintiendo identificada con las opiniones que vertiste en ellos?

Cuando me propusieron publicar este libro pensé que iba a caducar como un yogur e iba a ser un espanto, que no iba a estar de acuerdo conmigo misma. Es cierto que algunos los suprimí porque se habían quedado obsoletos o porque hablaban de algún momento muy concreto y no tenían mucho sentido ahora. Hay que tener en cuenta que muchos están escritos hace más de veinte años y he llegado a pensar que era más lista antes… -responde entre risas.

En algunos de los artículos abordas el feminismo. ¿Por qué cada vez que sale esta palabra a relucir hay tanta controversia? Cuesta comprender, además, tantas peleas entre unas corrientes y otras.

A mí también me cuesta entenderlo. Mäs ahora que hay una mayor conciencia sobre
el papel de la mujer, deberíamos estar todas remando en la misma dirección. Lo que pasa es que algunas de las remeras van un poco despistadas. Muchas de las iniciativas que tiene este feminismo furibundo, en lugar de ayudarnos nos perjudica. No sé sabías que la unidad de Igualdad de la Universidad de Granada sacó un calendario en el que cambiaba los nombres a los meses y enero pasaba a llamarse enera, febrero, febrera, marzo, marza… Y yo me pregunto en qué nos ayuda eso. Hay que poner el foco en otras cosas. Hay políticas que se agarran a estas bobadas porque es más sencillo proponer eso que solucionar los problemas reales de las mujeres: el techo de cristal, la igualdad de salarios y la conciliación.

Las distintas etapas de la vida

Este año has cumplido 70 años, ¿cuáles son las lecciones vitales más importantes que has aprendido y que te siguen siendo más útiles?

Cada década te regala algo… Por ejemplo, la de los 30 era como de mucha energía, me decía que «ahora o nunca» y que tenía que pelear por perseguir mis sueños. En los 40 tienes otros afanes… La de los 60 me gustó mucho, yo la llamo «la prórroga». A esa edad las cosas importantes ya están encarriladas, mis hijas están trabajando, les va bien en la vida, tienen su familia… Todas las obligaciones que nos hemos puesto las madres, repitiendo esa horrible frase de «tengo que», «tengo que ser la mejor madre, la mejor esposa, la mejor compañera, la mejor amiga», las has cumplido..

Es entonces cuando llega la prórroga y dices: «Ahora me toca a mí». En esa década pude hacer cosas que no había hecho hasta entonces, empecé a bailar tango, a dar clases de teología… Cosas que siempre me habían interesado. Ahora a los 70, que me costó… es una época en la que tienes menos energía, aprendes a dosificarla y a no malgastarla en tonterías. Enfocas mucho, dejas de hacer pavadas y te concentras en lo que verdaderamente merece la pena.

Decía Isabel Allende durante la promoción de su novela Violeta, ya cumplidos los 80, que no hacía planes de futuro y que exprimía cada segundo porque no sabía cuánto tiempo iba a poder estar lúcida y no caer en la decrepitud.

Me parece
una buena receta. Desde luego que es el momento de decir: «¡Ahora o nunca!» -estalla en carcajadas.

En la vida aprendemos también a través de la mirada de quienes nos rodean. ¿Qué has aprendido y aprendes con la de tus dos hijas y tus cinco nietos?

Con mis hijas traté de sacar mi mejor yo, porque te sientes responsable de ellas, quieres que tengan lo mejor y eso te fuerza a hacer las cosas lo mejor posible. La verdad es que los nietos no me fuerzan a nada. Al contrario, me divierto mucho. Lo que trato es no malcriarles demasiado. Tuve una suegra que malcriaba a mis hijas horriblemente y no quiero caer en ese error. Soy abuela ga-ga, ma non troppo.

Carmen Posadas, en una imagen de archivo. /

GTRES

Dicen que con el paso de los años nos hacemos invisibles. Jane Fonda rompió un techo de cristal en este sentido con sus anuncios cosméticos y ahora Maggie Smith es la protagonista de una campaña de Loewe. ¿Estamos evolucionando bien en ese sentido?

Por suerte las cosas han cambiado mucho, entre otras cosas por
un problema puramente demográfico. Creo que hay unas estadísticas que dicen que dentro de 50 años casi la mitad de los europeos van a tener más de 60 años o algo por el estilo. Somos tantos los viejos que no nos pueden obviar. No somos tan irrelevantes como antes, tenemos poder adquisitivo, tenemos ganas de hacer cosas y estamos muy activos. Somos un activo y no un pasivo.

Hay quienes sacralizan en cierta manera el dolor y creen que les ha hecho mejores personas, pero yo pienso todo lo contrario, ojalá poder ahorrárselo. ¿Estás de acuerdo con este planteamiento?

Sí, yo también pienso que me hubiera gustado ahorrarme lo malo, pero es verdad que el dolor es un gran maestro. Además, hay que escucharlo. Porque la vida te pasa lecciones todo el rato y como no las aprendas te las vuelve a pasar. Tropezarás otra vez en la misma piedra, así que más vale que aprendas.

Has escrito mucha literatura infantil, pero ahora se cumplen 40 años de la publicación de tu primera novela, Una ventana en el ático. ¿Te costó más el reconocimiento por ser una mujer guapa y de la jet set?

Cuando empecé no daba con lo que se suponía debía ser el prototipo de escritora. Ahora no hay prototipo de escritora, si te fijas no tenemos nada que ver una con otra, una es gorda, otra es flaca, una es guapa, otra es fea… No hay estereotipos. Cuando yo empecé sí, tenías que tener gafas, a ser posible el pelo blanco, usar boina y cosas por el estilo. Yo no daba ese perfil y no me tomaban en serio, me costó mucho.

La importancia de la espiritualidad

Lo has logrado porque tienes una carrera muy longeva en una industria en la que la mayoría de los más vendedores son presentadores de televisión.

Es como una plaga. Yo me pregunto que por qué todo el mundo quiere ser escritor o escritora. Es muy sorprendente, no lo puedo comprender. Escribir no da tanto dinero ni da tanto glamour, pero por una extraña razón, todo el mundo que tiene relevancia en otras áreas y en concreto los presentadores de televisión todos sienten la necesidad de perpetrar una novela. No lo entiendo pero es así.

Comentabas antes que estudias teología. ¿Eres creyente, encuentras un asidero en la fe?

Me definiría como una persona espiritual. Siempre he tenido una gran curiosidad sobre los temas religiosos. Además he pasado por todas las fases, de niña fui muy religiosa, luego me hice atea, luego budista, incluso fui a reuniones de los mormones, he leído el Corán… He tenido mucha inquietud por los temas espirituales y lo que más leo y leo mucho es sobre teología. Busco, busco y no encuentro, pero sigo buscando.

¿En que proyectos estás ahora involucrada?

Tengo varias películas que se están llevando al cine, hay cuatro en el horno. Mientras tanto estoy escribiendo una novela para el año que viene sobre estas fechas. No te puedo contar nada sobre ella. Yo, que nací un viernes 13 no soy nada supersticiosa, solo tengo una, no hablar de un libro que no existe, porque me da un mal fario tremendo.





Source link

Continue Reading

Trending