Connect with us

ACTUALIDAD

Borrell pide a Eli Cohen que no deje «que la ira le consuma» – DW – 16/11/2023

Published

on


Ir a la siguiente sección El Ejército israelí dice haber tomado el «control operativo» del puerto de Gaza

16 de noviembre de 2023

El Ejército israelí dice haber tomado el «control operativo» del puerto de Gaza

El Ejército israelí afirmó este jueves (16.11.2023) que tomó el «control operativo» del puerto de Gaza, una infraestructura clave del territorio palestino, en el día 41 de enfrentamientos entre Israel y Hamás. Una operación conjunta de las fuerzas blindadas y navales permitió en «los últimos días» «tomar el control operacional del puerto de Gaza, que estaba bajo control de la organización terrorista Hamás«, indicó el Ejército israelí en un comunicado.

Añadió que el movimiento palestino Hamás lo utilizaba «como centro de entrenamiento para sus fuerzas de comandos navales a fin de planificar y ejecutar ataques terroristas navales». El conflicto comenzó con el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre. Aproximadamente 1.200 personas fueron asesinadas durante el asalto. En represalia, Israel bombardea incesantemente la Franja de Gaza, sometida a un asedio casi total. Los bombardeos israelíes han causado 11.500 muertos, en su mayoría civiles, entre ellos 4.710 niños, según el Gobierno de Hamás que controla este territorio palestino. (AFP, dpa/dz)

https://p.dw.com/p/4Ysf1

Ir a la siguiente sección Borrell pide al ministro de Exteriores israelí que no deje «que la ira le consuma»

16 de noviembre de 2023

Borrell pide al ministro de Exteriores israelí que no deje «que la ira le consuma»

El jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, quien realiza este jueves (16.11.2023) una visita oficial en Israel, pidió al ministro de Exteriores de ese país, Eli Cohen, que no deje que «la ira le consuma» y que en «cierto momento hay que ver cómo esta guerra se termina».

«Siento su miedo y dolor y el de la gente que ha sido atacada, asesinada… Entiendo su ira, pero déjeme pedirle que no deje que la ira le consuma. Lo que marca la diferencia entre una sociedad civilizada y un grupo terrorista es el respeto por la vida humana y todas las vidas humanas tienen el mismo valor», dijo Borrell en su primera visita a Israel desde que se desató la guerra.

Posteriormente, Borrell hizo ver que el horror del ataque de Hamás «no justifica otro horror» y dijo que la UE respeta y apoya el derecho de Israel a defenderse «en el marco de la ley internacional». El 7 de octubre, Israel declaró la guerra al grupo terrorista Hamás tras un ataque que causó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados. Desde entonces Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza que ha dejado más de 11.500 muertos y casi 30.000 heridos. (EFE, Reuters/dz)

https://p.dw.com/p/4YsNw

Ir a la siguiente sección ONU pide investigación internacional sobre vulneraciones de derecho en el conflicto Hamás-Israel

16 de noviembre de 2023

ONU pide investigación internacional sobre vulneraciones de derecho en el conflicto Hamás-Israel

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este jueves (16.11.2023) una investigación internacional tras «acusaciones extremadamente graves» de vulneraciones del derecho internacional en el conflicto entre Israel y el movimiento terrorista Hamás. «Las acusaciones extremadamente graves de múltiples y serias violaciones del derecho internacional humanitario, sean quienes sean sus autores, exigen una investigación rigurosa y la depuración de responsabilidades», declaró Volker Türk en una sesión informativa a los países miembros de la ONU en Ginebra.

«Allí donde las autoridades nacionales no muestran voluntad o no son capaces de llevar a cabo dichas investigaciones, y allí donde hay narrativas encontradas sobre determinados acontecimientos significativos, se necesita una investigación internacional», enfatizó. Türk dijo esto tras una visita a Medio Oriente la semana pasada, en la que advirtió que ambas partes, Israel y Hamás, estarían cometiendo «crímenes de guerra».

Türk también criticó este jueves que «es claro que alguno de los dos lados considera la muerte de civiles como daño colateral aceptable o como arma de guerra deliberada», lo que calificó como «el colapso del respeto más básico por los valores humanos». (AFP, EFE, dpa/dz)

https://p.dw.com/p/4YsLG

Ir a la siguiente sección Presidente de Israel dice que no debe haber vacío de poder en Gaza

16 de noviembre de 2023

Presidente de Israel dice que no debe haber vacío de poder en Gaza

El presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo en un artículo publicado este jueves (16.11.2023) en el diario británico Financial Times que la Franja de Gaza no puede quedar con un vacío de poder y por lo tanto deberá permanecer allí una «fuerza muy poderosa» encargada de mantener el orden e impedir el resurgimiento del grupo terrorista Hamás. «Si nos vamos, ¿quién tomará el poder? No podemos dejar un vacío. Hemos pensado que deberá haber algún mecanismo, hay muchas ideas en el aire», apuntó.

Herzog añadió que presume que en la conformación de esas fuerzas tanto Estados Unidos como países de Medio Oriente podrían jugar un papel. Respecto al enorme número de víctimas civiles que deja la operación israelí, Herzog aseguró sentirse muy afectado por ello, pero remarcó que Israel debe defenderse y que su propia población está por sobre todo. (dpa, Reuters/dz)

https://p.dw.com/p/4YsBz

Ir a la siguiente sección ONU denuncia la destrucción del último molino de harina de Gaza, que se queda sin pan

16 de noviembre de 2023

ONU denuncia la destrucción del último molino de harina de Gaza, que se queda sin pan

El último molino que aún funcionaba para la producción de harina en Gaza, en Deir Balah (centro de la Franja), fue destruido en las últimas 24 horas por ataques, lo que imposibilita la producción de pan en el territorio, informó Naciones Unidas este jueves (16.11.2023) en su informe diario sobre el conflicto. También en las últimas horas las compañías de telecomunicaciones han anunciado el cese gradual de sus servicios de telefonía e internet por la falta de combustible para sus generadores, lo que dificultará el contacto con la población de Gaza y la recolección de información sobre su situación.

En el informe diario, la Organización para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU destacó que aunque este miércoles se autorizó por primera vez la entrada de combustible a Gaza, la cantidad que logró llegar a la Franja (23.000 litros) no cubre ni las necesidades humanitarias para un día (de unos 160.000 litros). Mientras continúa el cerco al principal hospital de Gaza, Al Shifa, en el que según el Ejército israelí se refugian grupos armados de Hamás, la ONU insistió en la situación límite de la red sanitaria gazatí, donde sólo uno de los 24 centros hospitalarios del norte de la franja, el de Al Ahli, sigue operando. (EFE, dpa/dz)

https://p.dw.com/p/4YraN

Ir a la siguiente sección Israel bombardea casa de alto líder de Hamás

16 de noviembre de 2023

Israel bombardea casa de alto líder de Hamás

Las Fuerzas Armadas de Israel aseguraron este jueves (16.11.2023) que aviones de combate atacaron la casa del líder del grupo terrorista Hamás, Ismail Haniyeh, en la Franja de Gaza, argumentando que el edificio era usado como «infraestructura terrorista» y servía como punto de encuentro para altos mandos de la organización. Asimismo, desde ese lugar se lanzaron ataques contra soldados y ciudadanos israelíes, agregó el comunicado. 

Haniyeh, jefe del politburó de Hamás, abandonó la Franja de Gaza en 2019 y actualmente vive en Qatar con su familia. Según datos entregados por el grupo terrorista, el edificio estaba vacío al momento de ser bombardeado por las fuerzas israelíes. (dpa, Reuters/dz)

https://p.dw.com/p/4YrZO

Ir a la siguiente sección Alemania: lanzan redada contra organizaciones por presunto vínculos con Hezbolá

16 de noviembre de 2023

Alemania: lanzan redada contra organizaciones por presunto vínculos con Hezbolá

La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, anunció este jueves (16.11.2023) que las fuerzas de seguridad lanzaron una gran operación con redadas en siete estados federados contra una asociación islamista acusada de tener vínculos con el grupo terrorista Hezbolá. El principal objetivo es el «Centro Islámico de Hamburgo» (IZH), además de otras cinco organizaciones. El IZH está bajo sospecha de oponerse al orden constitucional y a la idea del entendimiento entre los pueblos y cumple así con los motivos recogidos en la Constitución para su prohibición como asociación, señala el comunicado. 

En el caso de las otras cinco asociaciones investigadas, se sospecha que son suborganizaciones del IZH. «Es un momento en el que muchos judíos se sienten especialmente amenazados», y Alemania «no va a tolerar ni la propaganda islamista ni la incitación antisemita hostil a Israel», afirmó Faeser. (AFP, EFE/dz)

https://p.dw.com/p/4YrYc

Ir a la siguiente sección Al menos cuatro personas resultaron con heridas de bala en un ataque armado en Jerusalén

16 de noviembre de 2023

Al menos cuatro personas resultaron con heridas de bala en un ataque armado en Jerusalén

Al menos cuatro personas resultaron con heridas de bala este jueves (16.11.2023) en un ataque armado en el sur de Jerusalén, informó la Policía de Israel, al precisar que tres atacantes fueron «neutralizados». «En el reciente ataque a tiros en el puesto de control de los Túneles de Jerusalén, tres terroristas fueron neutralizados por las fuerzas de seguridad» desplegadas en la zona, indicó un portavoz policial, sin precisar el estado de salud de los atacantes.

Según los primeros reportes oficiales, los agresores «llegaron en un vehículo sospechoso y abrieron fuego contra las fuerzas» israelíes. «Como resultado del ataque, siete personas resultaron heridas en diversos grados y están siendo evacuadas para recibir tratamiento médico», aseguró el portavoz policial. Sin embargo, el servicio de emergencia Magen David Adom precisó que de esas siete personas, cuatro presentaron heridas de bala, entre ellos un hombre de 20 años en estado grave e inconsciente, mientras que las otras tres víctimas padecían crisis nerviosas. (EFE, AFP/dz)

https://p.dw.com/p/4YrYJ



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

ONU pide a Chile justicia para víctimas tras protestas – DW – 28/11/2023

Published

on


Las autoridades chilenas deben tomar «medidas urgentes» para garantizar la justicia y la reparación adecuada a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones masivas de 2019 y 2020 en Chile, señalaron este lunes (27.11.2023) dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

«Es fundamental avanzar con el enjuiciamiento y la sanción de los agentes del Estado responsables de los delitos cometidos durante las protestas», aseguraron los relatores de la ONU para la libertad de reunión (Clément Nyaletsossi) y sobre ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz).

Los expertos ya enviaron en 2019 una comunicación a las autoridades chilenas expresando su preocupación por las graves alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad, incluido el uso de perdigones, actos de tortura, violencia sexual y detenciones masivas.

«En el contexto de las protestas de 2019-2020, cientos de manifestantes resultaron heridos y cerca de 400 sufrieron lesiones oculares y pérdida de la vista como resultado del uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para dispersar las manifestaciones», recordaron.

Al menos 31 personas murieron durante las protestas y las víctimas presentaron más de 10.000 denuncias, pero pocas han resultado en condenas y ninguno de los altos mandos ha sido procesado, lamentaron los expertos de la ONU.

«La magnitud de las violaciones y la gravedad del daño infligido a los manifestantes, así como la repetición de estas violaciones, sugieren que no se trata de incidentes aislados y apuntan a la responsabilidad de mando», subrayaron los expertos.

ama (efe, ohchr)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Carmen Posadas, escritora: «A los 70 aprendes a dosificar la energía y a no malgastarla en tonterías»

Published

on


Cualquier momento es bueno para
conversar con Carmen Posadas, quien atiende nuestro requerimiento con gran amabilidad en conversación telefónica. La escritora se encuentra en un momento espléndido en todos los sentidos, con numerosos proyectos sobre los que todavía no nos puede dar detalles, y, sobre todo, a nivel personal,
feliz con sus espléndidos 70 años, sus dos hijas y sus cinco nietos a los que confiesa no querer malcriar.

Con una quincena de novelas publicadas, media docena de ensayos y decenas de cuentos infantiles, la ganadora del
premio Planeta por Pequeñas infamias, nos habla con gran sentido del humor de su aprendizaje vital, de sus inquietudes espirituales y de
los grandes retos del feminismo.
La crónica social ha dado rendida cuenta de su vida sentimental, sus dos matrimonios, con el financiero Rafael Ruiz de Cueto y Mariano Rubio, quien fuera gobernador del Banco de España. La crítica literaria y sus lectores conocen de sobra su trayectoria, así que nuestro reto era
conocer un poco mejor a la persona. Este ha sido el resultado.

Netflix acaba de estrenar la película Invitación a un asesinato, basada en tu novela homónima, ¿qué te ha parecido el resultado?

Ya sabes cómo son esas cosas… Cuando tienes una idea en la cabeza al verla en la pantalla nunca encaja exactamente con lo que has escrito o te has imaginado, pero soy muy consciente de que el cine tiene otro lenguaje y que no necesariamente las novelas tienen que parecerse a las películas. Creo que el guión está muy bien y hay algunas cosas que cambiaría, pero estoy contenta.

Hace unos meses veía la luz el libro Efecto Posadas, en el que se recopilan tus artículos periodísticos. ¿Te sigues sintiendo identificada con las opiniones que vertiste en ellos?

Cuando me propusieron publicar este libro pensé que iba a caducar como un yogur e iba a ser un espanto, que no iba a estar de acuerdo conmigo misma. Es cierto que algunos los suprimí porque se habían quedado obsoletos o porque hablaban de algún momento muy concreto y no tenían mucho sentido ahora. Hay que tener en cuenta que muchos están escritos hace más de veinte años y he llegado a pensar que era más lista antes… -responde entre risas.

En algunos de los artículos abordas el feminismo. ¿Por qué cada vez que sale esta palabra a relucir hay tanta controversia? Cuesta comprender, además, tantas peleas entre unas corrientes y otras.

A mí también me cuesta entenderlo. Mäs ahora que hay una mayor conciencia sobre
el papel de la mujer, deberíamos estar todas remando en la misma dirección. Lo que pasa es que algunas de las remeras van un poco despistadas. Muchas de las iniciativas que tiene este feminismo furibundo, en lugar de ayudarnos nos perjudica. No sé sabías que la unidad de Igualdad de la Universidad de Granada sacó un calendario en el que cambiaba los nombres a los meses y enero pasaba a llamarse enera, febrero, febrera, marzo, marza… Y yo me pregunto en qué nos ayuda eso. Hay que poner el foco en otras cosas. Hay políticas que se agarran a estas bobadas porque es más sencillo proponer eso que solucionar los problemas reales de las mujeres: el techo de cristal, la igualdad de salarios y la conciliación.

Las distintas etapas de la vida

Este año has cumplido 70 años, ¿cuáles son las lecciones vitales más importantes que has aprendido y que te siguen siendo más útiles?

Cada década te regala algo… Por ejemplo, la de los 30 era como de mucha energía, me decía que «ahora o nunca» y que tenía que pelear por perseguir mis sueños. En los 40 tienes otros afanes… La de los 60 me gustó mucho, yo la llamo «la prórroga». A esa edad las cosas importantes ya están encarriladas, mis hijas están trabajando, les va bien en la vida, tienen su familia… Todas las obligaciones que nos hemos puesto las madres, repitiendo esa horrible frase de «tengo que», «tengo que ser la mejor madre, la mejor esposa, la mejor compañera, la mejor amiga», las has cumplido..

Es entonces cuando llega la prórroga y dices: «Ahora me toca a mí». En esa década pude hacer cosas que no había hecho hasta entonces, empecé a bailar tango, a dar clases de teología… Cosas que siempre me habían interesado. Ahora a los 70, que me costó… es una época en la que tienes menos energía, aprendes a dosificarla y a no malgastarla en tonterías. Enfocas mucho, dejas de hacer pavadas y te concentras en lo que verdaderamente merece la pena.

Decía Isabel Allende durante la promoción de su novela Violeta, ya cumplidos los 80, que no hacía planes de futuro y que exprimía cada segundo porque no sabía cuánto tiempo iba a poder estar lúcida y no caer en la decrepitud.

Me parece
una buena receta. Desde luego que es el momento de decir: «¡Ahora o nunca!» -estalla en carcajadas.

En la vida aprendemos también a través de la mirada de quienes nos rodean. ¿Qué has aprendido y aprendes con la de tus dos hijas y tus cinco nietos?

Con mis hijas traté de sacar mi mejor yo, porque te sientes responsable de ellas, quieres que tengan lo mejor y eso te fuerza a hacer las cosas lo mejor posible. La verdad es que los nietos no me fuerzan a nada. Al contrario, me divierto mucho. Lo que trato es no malcriarles demasiado. Tuve una suegra que malcriaba a mis hijas horriblemente y no quiero caer en ese error. Soy abuela ga-ga, ma non troppo.

Carmen Posadas, en una imagen de archivo. /

GTRES

Dicen que con el paso de los años nos hacemos invisibles. Jane Fonda rompió un techo de cristal en este sentido con sus anuncios cosméticos y ahora Maggie Smith es la protagonista de una campaña de Loewe. ¿Estamos evolucionando bien en ese sentido?

Por suerte las cosas han cambiado mucho, entre otras cosas por
un problema puramente demográfico. Creo que hay unas estadísticas que dicen que dentro de 50 años casi la mitad de los europeos van a tener más de 60 años o algo por el estilo. Somos tantos los viejos que no nos pueden obviar. No somos tan irrelevantes como antes, tenemos poder adquisitivo, tenemos ganas de hacer cosas y estamos muy activos. Somos un activo y no un pasivo.

Hay quienes sacralizan en cierta manera el dolor y creen que les ha hecho mejores personas, pero yo pienso todo lo contrario, ojalá poder ahorrárselo. ¿Estás de acuerdo con este planteamiento?

Sí, yo también pienso que me hubiera gustado ahorrarme lo malo, pero es verdad que el dolor es un gran maestro. Además, hay que escucharlo. Porque la vida te pasa lecciones todo el rato y como no las aprendas te las vuelve a pasar. Tropezarás otra vez en la misma piedra, así que más vale que aprendas.

Has escrito mucha literatura infantil, pero ahora se cumplen 40 años de la publicación de tu primera novela, Una ventana en el ático. ¿Te costó más el reconocimiento por ser una mujer guapa y de la jet set?

Cuando empecé no daba con lo que se suponía debía ser el prototipo de escritora. Ahora no hay prototipo de escritora, si te fijas no tenemos nada que ver una con otra, una es gorda, otra es flaca, una es guapa, otra es fea… No hay estereotipos. Cuando yo empecé sí, tenías que tener gafas, a ser posible el pelo blanco, usar boina y cosas por el estilo. Yo no daba ese perfil y no me tomaban en serio, me costó mucho.

La importancia de la espiritualidad

Lo has logrado porque tienes una carrera muy longeva en una industria en la que la mayoría de los más vendedores son presentadores de televisión.

Es como una plaga. Yo me pregunto que por qué todo el mundo quiere ser escritor o escritora. Es muy sorprendente, no lo puedo comprender. Escribir no da tanto dinero ni da tanto glamour, pero por una extraña razón, todo el mundo que tiene relevancia en otras áreas y en concreto los presentadores de televisión todos sienten la necesidad de perpetrar una novela. No lo entiendo pero es así.

Comentabas antes que estudias teología. ¿Eres creyente, encuentras un asidero en la fe?

Me definiría como una persona espiritual. Siempre he tenido una gran curiosidad sobre los temas religiosos. Además he pasado por todas las fases, de niña fui muy religiosa, luego me hice atea, luego budista, incluso fui a reuniones de los mormones, he leído el Corán… He tenido mucha inquietud por los temas espirituales y lo que más leo y leo mucho es sobre teología. Busco, busco y no encuentro, pero sigo buscando.

¿En que proyectos estás ahora involucrada?

Tengo varias películas que se están llevando al cine, hay cuatro en el horno. Mientras tanto estoy escribiendo una novela para el año que viene sobre estas fechas. No te puedo contar nada sobre ella. Yo, que nací un viernes 13 no soy nada supersticiosa, solo tengo una, no hablar de un libro que no existe, porque me da un mal fario tremendo.





Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Exjefe de Binance debe permanecer en EE.UU., ordena juez – DW – 28/11/2023

Published

on


El antiguo jefe del gigante de las criptomonedas Binance, Changpeng Zhao, que se declaró culpable de violar las leyes estadounidenses contra el blanqueo de dinero, deberá permanecer temporalmente en Estados Unidos en espera de una decisión judicial, según se conoció este lunes (27.11.2023).

Zhao no fue autorizado el lunes a regresar a Emiratos Árabes Unidos, como lo solicitaba, según la decisión de un juez federal de Seattle, estado de Washington, a la que la AFP tuvo acceso.

«Un juez aún debe decidir si (Changpeng) Zhao debe permanecer en el país a la espera de su condena por violar los requisitos contra el blanqueo de dinero», detalló el Wall Street Journal.

«El veredicto se espera para finales de febrero», añadió el diario. 

Enfrenta a varios años de cárcel

Zhao, otrora director ejecutivo de la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, había dimitido como parte de un acuerdo anunciado el pasado martes con las autoridades estadounidenses.

Había aceptado declararse culpable de violar las leyes antilavado de activos en Estados Unidos.

Zhao, de 46 años, se enfrenta a varios años de cárcel. La sentencia se dictará más adelante.

Será sustituido al frente de Binance por Richard Teng, hasta ahora responsable de los mercados regionales.

En el marco de este acuerdo, Binance se declarará culpable de violaciones a las regulaciones de Estados Unidos, y pagará dos multas, de 3.400 millones de dólares y 968 millones de dólares respectivamente, a dos agencias del Tesoro, indicó esa cartera.

mg (afp, Reuters)

Una cumbre por el diálogo

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video



Source link

Continue Reading

Trending