ACTUALIDAD
Políticas vestidas de blanco: el deseo de pureza Isabel Díaz Ayuso y Yolanda Díaz

«¿El color de la calma o la calamidad?», se pregunta Laura Craik en The Telegraph, al respecto de los últimos
total look blancos de Meghan Markle. No es la única: Amal Clooney, Pamela Anderson, Venus Williams o Gigi Hadid también han recurrido a este color últimamente. Tiene razón: las temibles altas temperaturas lo favorecen. Pero hay algo más, sobre todo, cuando las que lucen blanco son mujeres con poder. En el
debate de investidura de Pedro Sánchez, Pilar Alegría o
Yolanda Díaz han vuelto a defenderlo.
En realidad, el goteo de
poderosas vestidas de blanco viene de largo, aunque últimamente se hayan acumulado los ejemplos. Remitámonos, por ejemplo, a la recepción de los reyes
Felipe VI y Letizia en el Palacio Real, con motivo del Día de la Hispanidad. Allí vimos el poder económico, político e institucional de blanco inmaculado, liderado por la siempre interesante Isabel Díaz Ayuso.
Los tres looks más virales de aquella cita fueron blancos: el
vestido de inspiración nupcial de Isabel Díaz Ayuso, creación de Vicky Martín Berrocal; el total look con bordado de Lagartera de Isabel Rodríguez, ministra portavoz, y el traje pantalón con ribete negro de la ministra de Educación, Pilar López Alegría, firmado por Laura Bernal. También iba
imponente e impecable Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
El reinicio del curso político nos trajo otras mujeres poderosas en blanco,
Francina Armengol sin ir más lejos. La nueva presidenta del Congreso de los Diputados tomó posesión vestida de blanco nuclear y también
Yolanda Díaz acudió a la inauguración de las sesiones con un traje pantalón blanco. Díaz se ha convertido en la política que viste más blanco, pues
en el debate de investidura de Pedro Sánchez combinó blazer de ese color con vaqueros.
Ya no es noticia que Yolanda Díaz aparezca vestida de blanco en el Congreso de los Diputados, como hizo en la sesión de investidura de Pedro Sánchez. /
Levantamos acta de la especial tendencia de las mujeres con poder rubias a la hora de favorecer el blanco sobre otros colores. Coinciden, además, en elegirlo para vestir americanas o trajes pantalón, como una manera de
quitarle hierro a la parquedad de un look masculino. Consignemos una excepción a esta regla en
Pilar Alegría, una de las pocas políticas que recurre al blanco de una manera más inteligente.
Sin duda, la ministra de Educación en funciones del Gobierno Sánchez se desenvuelve bien en la moda, pues ha protagonizado dos looks con blanco que se saltan en consabido traje y, también,
el problemático vestido de espíritu nupcial. Pilar Alegría acudió al debate de investidura de Pedro Sánchez con una blusa blanca que encantaría a la reina Letizia por su original y femenino patrón.
Pilar Alegría, otra política rubia que suele vestir de blanco. /
En la última recepción de los monarcas por el Día de la Hispanidad,
Pilar Alegría sorprendió con un traje pantalón blanco con ribetes negros, también de lo más femenino. De hecho, podemos ver en su perfil de Instagram la cantidad de piezas blancas que guarda en su armario, algunas básicas pero muchas de ellas con diseños más originales.
En el debate de investidura de Pedro Sánchez, pudimos observar el poderío del blanco a comprobar cómo las diputadas vestidas de este color destacaban en cada plano general. Se confirma que cada vez que una mujer con poder se viste de blanco, desea primeramente
llamar los focos hacia su persona. El blanco es el mayor atractor de luz y atención del espectro.
Dos poderosas también en Europa,
Nadia Calviño (ministra de Economía en funciones) y Margrethe Vestager (comisaria de Competencia) se estrecharon la mano vestidas de blanco y derivados, pues el beis o todos las tonalidades crema que rompen el blanco también puntúan.
Ana Botín ha lucido blanco todo el verano, como puede comprobarse en su perfil de Instagram.
Solo ocho mujeres pueden vestir de blanco en el Vaticano
¿Qué está pasando en las instancias del poder para que sus protagonistas recurran tantísimo a un color monopolizado, al menos en instancias de máxima influencia,
por el Papa? Recordemos: solo ocho mujeres en todo el mundo pueden
vestirse de blanco en el Vaticano: las reinas y princesas de casas reales católicas. O sea, las reinas Letizia y Sofía de España, las reinas Paola y Matilde de Bélgica, la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo y la princesa Charlène de Mónaco.
Nadia Calviño, ministra de Economía en funciones, y Margrethe Vestager, comisaria de la Competencia de la Unión Europea. /
Para dirimir la cuestión, no queda más remedio que acudir a la semiótica, o sea, a la
interpretación con todas aquellas claves de las que podamos echar mano. Las dos más recurrentes son las de la psicología y la historia. El blanco, como conoce la sabiduría popular, remite a la
limpieza y la pureza. Puede llegar a ser hasta demasiado austero, por lo minimalista.
Desde la historia, conecta no solo con vestimentas religiosas y sanitarias, sino con las sufragistas, de ahí que las
políticas demócratas que tuvieron que sufrir la campaña electoral y posterior presidencia de Donald Trump
vistieran de blanco como oposición a su intolerancia. Hillary Clinton hizo del traje pantalón blanco su uniforme de campaña electoral. No le dio suerte.
Jules Standish, el experto en color que cita ‘The Telegraph’, acude al blanco como sinónimo de
calma y perfección, aunque «también conecta con la sofisticación y la alta moda, pero desde cierto compromiso con la sencillez». En el caso de Meghan, se añade una lectura más contextual: anuncia una nueva etapa. Borrón y cuenta nueva.
Su opuesto, el negro, es el color del mal absoluto
Si nos atenemos a la cultura pop, leer el blanco desde el negro puede ayudarnos a sumar algún otro sentido que se acomode con las poderosas españolas. Porque el negro es, sobre todo,
el color del mal: Darth Vader, Voldemort o Drácula vistieron de negro para que nadie confundiera sus intenciones. Por oposición, el blanco es también el color de la paz.
«El blanco es el colo de la paz y de la reflexión, un tono que acomoda a todos los demás sin hacer distingos», explicó Standish. No solo un borrón y cuenta nueva, sino un
volvamos a empezar, sin rencores. Cuando una mujer con poder viste de blanco pretende bajar las armas, mostrarse receptiva y manifestarse conciliadora, más que peligrosa.
En esta clave, el blanco ofrece una bandera blanca al anfitrión y, también, buscar impregnar de bondad y buena fe a quien lo lleva. En una negociación, persigue
no intimidar a la contraparte. En una foto, destacar gracias a su luz. En un parlamento, ¿podríamos decir blanquearse? En todos los casos, el blanco solicita tregua. Sin duda, un mensaje de lo más adecuado a estas alturas de 2023 y con todo, en política, aún por despejar.
ACTUALIDAD
Muere El Hematocrítico a los 47 años: así era el escritor coruñés Miguel lópez

Miguel López, más conocido en redes como El Hematocrítico, ha muerto tras sufrir un infarto
a los 47 años de edad. Compaginaba su labor como maestro de primaria en su tierra natal, A Coruña, con su labor como
escritor de literatura infantil. Además, desde 2006, comenzó a analizar la actualidad con cierto sarcasmo y originalidad, lo que le llevó a tener miles de seguidores en sus redes sociales.
«Desde un dolor inmenso tengo que contaros que esta tarde se ha ido mi compañero de vida y la persona más maravillosa que se ha cruzado en mi camino. Estés donde estés ahora mismo, ¡gracias!», escribió
su pareja, la también escritora Ledicia Costas, que fue quien se encontraba con él en su casa de Navia (Vigo), como confirma El Faro de Vigo.
Su gran vocación eran los niños y de ello hizo su profesión. Era
profesor de Educación Infantil, Inglés y Primaria en el colegio Las Esclavas de A Coruña. Ya lo percibía de pequeño porque se sentía «como diferente a los demás» ya que le gustaban «cosas que no eran mayoritarias en su clase», como relató en una entrevista para el periodico La Opinión de A Coruña.
No obstante, su andadura en X, anteriormente Twitter, le llevó a compartir su ingenio y talento. Comenzó a hacer análisis de la actualidad en
clave humorística logarndo en multitud de ocasiones
cierta viralidad. Gracias a ello llegó a tener más de 150.000.
Publicó tanto novela infantil como gráfica
En 2012, esa mirada dió el salto
al mundo editorial. Por un lado, publicó novelas gráficas entre las que se encuentran su primer libro, ‘El Hematocrítico de Arte’, que más tarde tendría una segunda parte en 2015. Además, tampoco dejó de lado su vocación y eso le llevó a editar varios libros de literatura infantil entre los que destacan ‘Feliz Feroz’ o la serie ‘Max Burbuja’.
Uno de sus logros fue la creación de
la palabra ‘tróspido’. Durante la emisión del programa
‘Quién quiere casarse con mi hijo’, Lopéz comenzó a designar esta palabra para describir la extravagancia de algunos de los concursantes. Fue uno de los términos más usados en 2012 y que, según relató él a la Fundación Fundéu, la expfresión «se la escuchó a una señora de su pueblo».
Colaboró y fue guionista en multitud de programas donde aprovechaba para hablar sobre
su visión de la educación:«Los niños también se tienen que aburrir», explicaba. Después del confinamiento, decidió tomarse un parón porque «no tenía humor» y eso le llevó a pedir una excedencia en su colegio.
El confinamiento marcó mucho su sentido del humor
Pasado este trance, el escritor retoma poco a poco su día a día y nunca dejó de publicar su visión de lo que acontece o incluso lo que se encontraba por las calles de
Galicia. Eso sí, siempre
de la mano de Ledicia, quien no dejó de acompañarle en esta aventura desde que se conocieron. Una de sus últimas apariciones fue la entrega del Premio Planeta en Barcelona.
Tras 20 años de profesor y más de diez en las redes sociales, el escritor gallego ha recibido el cariño de todos
sus seguidores. Entre ellos, se encuentran la Ministra de Educación y Deporte,
Pilar Alegría, y la presentadora
Inés Hernand. «Qué dolor tan grande. Mi abrazo a la familia y sus infinitos amigos», compartía Berto Romero, quien también dedicó un abrazo a su pareja y compañera Ledicia Costas.
ACTUALIDAD
Desencuentro entre Londres y Atenas por el Partenón – DW – 28/11/2023

El Gobierno británico ha confirmado la cancelación de la reunión programada para hoy martes (28.11.2023) entre el primer ministro, Rishi Sunak, y su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, a raíz de unos comentarios de este último sobre los Mármoles del Partenón, que conserva el Museo Británico.
Mitsotakis, de visita en este país, declaró el pasado domingo a un programa de la cadena pública BBC que «estas esculturas pertenecen a Grecia y que fueron esencialmente robadas» para añadir que no se trata de «una cuestión de propiedad, sino un argumento para su reunificación» en Atenas. Y comparó la presencia de las esculturas en Londres como cortar «la Mona Lisa en dos».
Según apuntan medios locales, esas declaraciones no sentaron bien a Sunak, que canceló el encuentro previsto hoy para las 11 de la mañana (hora local), ofreciendo al mandatario griego una reunión con el viceprimer ministro, Oliver Dowden, en su lugar, rechazada por Mitsotakis.
El titular de Transporte del Reino Unido, Mark Harper, dijo hoy a la BBC que «el viceprimer ministro ofreció reunirse con el primer ministro griego hoy pero no fue posible». «Pero el Gobierno ya ha dejado muy clara su posición sobre los mármoles del Partenón, que es que deberían quedarse como parte de la colección del Museo Británico», señaló.
El político griego manifestó anoche a los medios de comunicación su «profunda decepción por la abrupta cancelación» de la reunión «a tan solo horas de su comienzo». «Nuestras posiciones sobre el asunto de los mármoles del Partenón son bien conocidas. Había anticipado una conversación con mi homólogo británico sobre este asunto, así como abordar desafíos globales significativos como las situaciones en Gaza y Ucrania, la crisis climática y la migración», apuntó el político griego a los medios.
lgc (efe/rtr)
ACTUALIDAD
ONU pide a Chile justicia para víctimas tras protestas – DW – 28/11/2023

Las autoridades chilenas deben tomar «medidas urgentes» para garantizar la justicia y la reparación adecuada a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones masivas de 2019 y 2020 en Chile, señalaron este lunes (27.11.2023) dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.
«Es fundamental avanzar con el enjuiciamiento y la sanción de los agentes del Estado responsables de los delitos cometidos durante las protestas», aseguraron los relatores de la ONU para la libertad de reunión (Clément Nyaletsossi) y sobre ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz).
Los expertos ya enviaron en 2019 una comunicación a las autoridades chilenas expresando su preocupación por las graves alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad, incluido el uso de perdigones, actos de tortura, violencia sexual y detenciones masivas.
«En el contexto de las protestas de 2019-2020, cientos de manifestantes resultaron heridos y cerca de 400 sufrieron lesiones oculares y pérdida de la vista como resultado del uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para dispersar las manifestaciones», recordaron.
Al menos 31 personas murieron durante las protestas y las víctimas presentaron más de 10.000 denuncias, pero pocas han resultado en condenas y ninguno de los altos mandos ha sido procesado, lamentaron los expertos de la ONU.
«La magnitud de las violaciones y la gravedad del daño infligido a los manifestantes, así como la repetición de estas violaciones, sugieren que no se trata de incidentes aislados y apuntan a la responsabilidad de mando», subrayaron los expertos.
ama (efe, ohchr)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano