ACTUALIDAD
ataque israelí contra colegio deja decenas de muertos – DW – 18/11/2023

18 de noviembre de 2023
Irán registra multitudinarias manifestaciones en apoyo a Palestina
Miles de personas manifestaron este sábado (18.11.2023) en docenas de ciudades iraníes para protestar contra la muerte de niños y otros civiles en Gaza, además de mostrar su apoyo a Palestina y rechazo a Israel, acérrimo enemigo de Irán. Al igual que en otras protestas, quemaron banderas israelíes y estadounidenses y mostraron figuras simbólicas de cuerpos de niños y bebés fallecidos en el conflicto en la Franja de Gaza.
Teherán celebró el ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre y desde entonces ha advertido en repetidas ocasiones sobre la posibilidad de que sus aliados abran otros frentes si no paran los bombardeos en Gaza, en los que han muerto más de 16.000 personas, según fuentes de salud del enclave palestino (EFE, Reuters /ee)
https://p.dw.com/p/4Z8Wg
18 de noviembre de 2023
Canciller alemán Olaf Scholz urge a Netanyahu a aliviar la crisis humanitaria en Gaza
El canciller alemán Olaf Scholz destacó este sábado (18.11.2023) en conversación telefónica con su homólogo israelí Benjamin Netanyahu la «necesidad urgente» de aliviar la crisis humanitaria en Gaza, donde las tropas israelíes llevan a cabo una ofensiva contra el movimiento terrorista palestino Hamás. Al margen, Scholz reiteró la “completa solidaridad” y el apoyo de Alemania a Israel.
Asimismo, subrayó “la necesidad urgente de mejorar la situación humanitaria de los habitantes de la Franja de Gaza», indicó la cancillería en un comunicado, agregando que la instauración de «ceses al fuego humanitarios podrían contribuir a una mejora sustancial de la atención a la población». (EFE, AFP /ee)
https://p.dw.com/p/4Z8RC
18 de noviembre de 2023
Miles de manifestantes llegan a Jerusalén para pedir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza
Se calcula que unos 20.000 manifestantes llegaron este sábado (18.11.2023) a Jerusalén para pedir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamás, considerado grupo terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. La multitud, que salió el martes de Tel Aviv, a unos 60 kilómetros de distancia, llegó con banderas israelíes y retratos de los rehenes, indicaron periodistas de la agencia de noticias AFP en el lugar.
«Tráiganlos a casa ahora», exclamaban, como varios miles de manifestantes liderados por los familiares de los rehenes lo han hecho durante varias semanas. Más tarde debían concentrarse delante de la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Las familias acusan al gobierno de no facilitarles información sobre sus acciones para lograr la liberación de los rehenes. (AFP, Reuters /ee)
https://p.dw.com/p/4Z8Pd
18 de noviembre de 2023
Ataque contra colegio de la ONU para refugiados en Gaza deja decenas de muertos
Un presunto bombardeo israelí contra una escuela en la Franja de Gaza causó decenas de muertos, informó la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, que destacó que el colegio servía como refugio para miles de desplazados palestinos. Por su parte, el grupo terrorista Hamas, afirma que se trata de al menos 80 personas las que habrían perdido la vida debido a dicho bombardeo.
El ataque, que según WAFA dejó además un número importante de heridos, se produjo contra el colegio Al Fajura, administrado por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Según fuentes médicas citadas por la agencia, las decenas de muertos son en su mayoría niños y mujeres. (EFE, AFP /ee)
https://p.dw.com/p/4Z8IE
18 de noviembre de 2023
Von der Leyen y Al Sisi están de acuerdo en una solución basada en dos Estados
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, se mostraron hoy (18.12.2023) de acuerdo en definir un «horizonte político basado en una solución de dos Estados» para poner fin a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza por la guerra entre Israel y Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea.
«Estamos de acuerdo en el principio de no desplazamiento forzado de los palestinos y en un horizonte político basado en una solución de dos Estados», publicó Von der Leyen en su cuenta de X (antes Twitter) al concluir este sábado una reunión con el mandatario egipcio en El Cairo. (EFE, AFP /ee)
https://p.dw.com/p/4Z8Fa
18 de noviembre de 2023
Llegan a Abu Dabi los primeros 15 niños palestinos heridos de los mil que atenderá EAU
El primer avión con 15 niños palestinos y sus familias aterrizó hoy (18.11.2023) en Abu Dabi en el marco de la iniciativa anunciada a inicios de noviembre por el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed, “para proporcionarles todo tipo de atención médica y sanitaria” a mil menores y sus familias de la Franja de Gaza en hospitales del país del Golfo.
Los menores y sus familiares abandonaron por la noche el territorio palestino y fueron trasladados en ambulancias hasta el aeropuerto egipcio de Al Arish, situado a 40 kilómetros de distancia, desde donde salieron con destino la capital emiratí, informaron medios locales. (EFE, AP /ee)
https://p.dw.com/p/4Z8AS
18 de noviembre de 2023
Israel vuelve a atacar en la frontera con Líbano
En respuesta al lanzamiento de más de 25 cohetes hacia su territorio, Israel lanzó dos misiles contra una fábrica de aluminio en territorio libanés, a unos 15 kilómetros de la frontera israelí, informaron este sábado (18.11.2023) medios de comunicación estatales de Líbano, sin precisar si hubo víctimas. Al margen, el grupo terrorista Hezbolá afirmó haber derribado un avión no tripulado israelí Hermes 450 «utilizando un misil tierra-aire», además de lanzar otros cinco ataques en la frontera norte de Israel.
Los enfrentamientos entre Israel y las facciones armadas del Líbano, principalmente Hezbolá, se han limitado en gran medida a las zonas fronterizas desde que comenzó la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre. Según un recuento de AFP, al menos 90 personas han muerto en el lado libanés por ataques transfronterizos desde el mes pasado, la mayoría combatientes de Hezbolá, pero también al menos 10 civiles. (AFP, Reuters /ee)
https://p.dw.com/p/4Z884
18 de noviembre de 2023
Evacuado el hospital Al Shifa de Gaza, tras orden que Israel niega haber dado
Cientos de personas, entre ellos la mayor parte del personal médico y los pacientes, abandonaron este sábado (18.11.2023) a pie el hospital Al Shifa de Gaza, asediado desde hace días por el ejército israelí, según constató un periodista de AFP, aunque el Ministerio de Salud de Hamás, grupo que gobierna la Franja y es considerado terrorista por la Unión Europea, precisó que «120 heridos» y un número indeterminado de bebés prematuros no pudieron ser evacuados.
Responsables del complejo médico, el mayor de la Franja de Gaza, habían dicho previamente que 450 pacientes y heridos no habían podido ser evacuados. Varios médicos permanecen en Al Shifa para atenderlos, según precisaron. El Ejército de Israel, en tanto, negó haber dado la orden de evacuar el recinto. Según las Fuerzas de Defensa Israelíes, el ejército «accedió a la solicitud del director del Hospital Al Shifa de permitir que otros habitantes de Gaza que estaban en el hospital y quisieran evacuar lo hicieran por la ruta segura». (AFP, EFE/dz)
https://p.dw.com/p/4Z7zV
18 de noviembre de 2023
Ministro de Exteriores de Jordania duda de que Israel pueda acabar con Hamás
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, dijo este sábado (18.11.2023) que no sabía cómo Israel podría lograr su objetivo de acabar con Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea. «Israel dice que quiere eliminar a Hamás. Hay muchos milicianos ahí, no entiendo cómo podrán realizar ese objetivo», dijo. «Esta guerra no lleva a ninguna parte, salvo hacia más conflicto, más sufrimiento y la amenaza de extenderse a guerras regionales», añadió.
Safadi también advirtió que Jordania hará «todo lo que sea necesario para detener» el desplazamiento de palestinos, en medio de los intensos bombardeos lanzados por Israel en la Franja de Gaza. «Nunca permitiremos que esto suceda, no solo porque es un crimen de guerra, sino porque es una amenaza directa a nuestra seguridad nacional. Haremos todo lo que sea necesario para detener esto», sostuvo el ministro durante la cumbre de seguridad Diálogo de Manama, en Bahréin. (Reuters, AP/dz)
https://p.dw.com/p/4Z7yd
18 de noviembre de 2023
Cinco palestinos muertos en ataque israelí con dron en Cisjordania
Cinco palestinos murieron la madrugada de este sábado (18.11.2023) en un ataque israelí con dron en el campo de refugiados de Balata, uno de los focos de violencia en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, donde ya suman 212 los palestinos muertos en incidentes violentos con Israel desde que comenzaron los enfrentamientos en Gaza. «Un misil disparado por un dron israelí anoche, contra la sede de Fatah en el campo de refugiados de Balata, mató a cinco palestinos e hirió a dos y, horas más tarde, el Ejército regresó al campo para demoler una casa y destruir carreteras», informó la agencia oficial palestina Wafa.
Las fuerzas israelíes confirmaron esa «actividad antiterrorista» en Balata en la que mataron a «varios terroristas» que supuestamente planificaban ataques contra objetivos israelíes y que respondieron con fuego a la entrada de los soldados. «Un avión de las Fuerzas de Defensa de Israel atacó un escondite utilizado por terroristas involucrados en la planificación de ataques terroristas inminentes contra civiles y objetivos militares israelíes», señaló el Ejército israelí en un comunicado sobre esta operación conjunta con el Shin Bet, la agencia interior de inteligencia. (EFE, AFP/dz)
https://p.dw.com/p/4Z7xu
18 de noviembre de 2023
Israel ordena evacuar el hospital Al Shifa
Los soldados israelíes que realizan por cuarto día consecutivo una operación militar en el hospital Al Shifa de Gaza ordenaron a través de altoparlantes su evacuación en un plazo de «una hora», indicó este sábado un periodista de la AFP en el lugar, información confirmada poro después por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, que es gobernada por Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea.
«El ejército de ocupación da a médicos, pacientes y desplazados la posibilidad de evacuar el hospital Shifa de Gaza en una hora», aseguró Sanidad. El ejército israelí llamó igualmente al director del hospital, Mohamed Abu Salmiya, para reclamarle «la evacuación de los pacientes, los heridos, los desplazados y el personal médico, y que todos vayan a pie» hacia la avenida costanera que bordea el establecimiento.
Según la ONU, unos 2.300 pacientes, personal médico y refugiados se encuentran en este establecimiento, lo que genera preocupación internacional por su suerte. Israel, de su lado, asegura que Hamás utiliza el hospital como base militar. (AFP, EFE/dz)
https://p.dw.com/p/4Z7vh
ACTUALIDAD
sin solución a la vista – DW – 28/11/2023

Un gobierno aparentemente impotente y una oposición airada debatieron en el Bundestag sobre cómo debe salir Alemania de la crisis presupuestaria. El Canciller Olaf Scholz (SPD) habló durante 25 minutos y, sobre todo, se esforzó por calmar los ánimos.
Sin embargo, decepcionó a quienes esperaban ideas concretas sobre cómo financiar el gasto público el año que viene y los siguientes. «El cuidado va antes que la velocidad», dijo Scholz, quien dio a entender que probablemente no se tomaría ninguna decisión este año.
Friedrich Merz, líder de la oposición cristianodemócrata, ha negado la idoneidad de Scholz para la cancillería, insinuando que «le ha quedado grande”.
Los frentes se endurecen dentro de la coalición
De hecho, Scholz aún no presenta soluciones políticas, sobre todo porque su coalición está dividida. Los dos partidos de izquierdas, el socialdemócrata, SPD, y los Verdes, tienen ideas completamente distintas al liberal, FDP, sobre cómo proceder después de que el Tribunal Constitucional Federal tumbara la base de su política fiscal.
Recordemos: tras tomar posesión en diciembre de 2021, los tres partidos transfirieron autorizaciones de crédito no utilizadas por valor de 60.000 millones de euros al Fondo para el Clima y la Transformación (KTF), un fondo especial para la protección del clima. En un principio, el dinero se había sido solicitado en préstamo para paliar la pandemia, pero los jueces dictaminaron que era inconstitucional utilizarlos de forma distinta a la dispuesta por el Bundestag.
El fin de los presupuestos con fondos «especiales»
El Tribunal Constitucional Federal ha puesto fin así a una política presupuestaria practicada durante muchos años. También hubo numerosos fondos especiales bajo el gobierno de la canciller Angela Merkel.
«Esta sentencia crea una nueva realidad – para el Gobierno Federal y para todos los gobiernos actuales y futuros, a nivel federal y regional», dijo el Canciller Scholz. «Una realidad, sin embargo, que hace más difícil alcanzar objetivos importantes y ampliamente compartidos para nuestro país».
Sobre todo porque el KTF no es el único fondo especial. También existe el Fondo de Estabilización Económica (FEE), dotado con 200.000 millones de euros y que también se creó como presupuesto «especial” durante varios años. Ya se han gastado 45.000 millones de euros de este fondo en forma de ayuda financiera a la economía y a los ciudadanos para compensar los altos precios de la energía.
Nueva deuda también en 2023, con carácter retroactivo
El FSM se cierra ahora como medida cautelar. Los frenos a los precios de la electricidad y el gas ya vigentes se compensarán mediante un presupuesto suplementario en 2023 y no tendrán continuidad en 2024. Así lo había anunciado ya el ministro de Finanzas y líder del FDP, Christian Lindner.
El Canciller Federal lo confirmó en su declaración gubernamental. «Mientras tanto, vuelven a haber en toda Alemania tarifas de electricidad y gas significativamente más altas que antes de la crisis – pero en su mayoría por debajo de los límites máximos que hemos fijado para los frenos de precios».
Sin soluciones rápidas a la vista
Queda por ver cómo continuará la disputa presupuestaria. La sentencia del Tribunal Constitucional Federal debe discutirse en detalle, dice Scholz, sugiriendo que aún hay mucho de qué hablar. «Esto nos da tiempo para sondear el margen de maniobra existente en el presupuesto, establecer prioridades y, por supuesto, restringir el gasto».
¿Restringir el gasto? El FDP debería alegrarse de oír eso, pero la frase está causando alarma en las propias filas del SPD y entre los Verdes. Y es que el FDP quiere sobre todo recortar el gasto social y aplazar los proyectos de protección del clima. El SPD y los Verdes, en cambio, ven la solución en suspender de nuevo el llamado freno de la deuda en 2024 y 2025.
(jov/er)
ACTUALIDAD
El lado oscuro de la minería en América Latina – DW – 28/11/2023

Un polémico contrato de minería ha desencadenado en Panamálas protestas y huelgas más importantes en décadas. En el centro de este malestar social se encuentra la mina Cobre Panamá, una de las mayores minas de cobre del mundo. Es operada por Minera Panamá, una filial local de la empresa canadiense First Quantum Minerals. Este martes, la Corte Suprema de Panamá declaró inconstitucional la ley 406, que establece el contrato entre el Estado y la sucursal de First Quantum Minerals.
Para la empresa minera canadiense, esta sentencia supone un duro golpe. Las acciones de First Quantum cayeron un 5 por ciento. Desde que comenzaron las protestas y la mina se vio obligada a suspender la producción, las acciones de la empresa han perdido más de 10.000 millones de dólares canadienses (7.400 millones de dólares estadounidenses) de su valor de mercado.
Sin embargo, a pesar de este revés, las empresas mineras extranjeras suelen poder dictar sus condiciones a los gobiernos de América Latina, afirma Michael Reckordt, responsable de política de materias primas de la ONG alemana Powershift: «Estamos hablando de inversiones de miles de millones. Se puede llegar rápidamente a entre 1.000 y 5.000 millones para un nuevo proyecto greenfield, es decir, para un nuevo proyecto que se construye de la nada». Según Reckordt, la cantidad de dinero da a las empresas extranjeras mucho margen de maniobra para la corrupción u otros medios para conseguir sus objetivos.
Si un país, como Panamá en la actualidad, quiere deshacerse de una empresa minera y retirarle las licencias, la empresa sigue disponiendo de medios jurídicos sólidos para demandar a un Estado por varios millones o incluso varios miles de millones de euros mediante el arbitraje de diferencias estado-inversor (conocido como ISDS, del inglés Investor-state dispute settlement).
Fuerte presencia de empresas canadienses
Las empresas mineras canadienses como First Quantum tienen presencia en varios países de América Latina. Varias empresas canadienses tienen operaciones mineras en México, que es conocido por su producción de metales como oro, plata, zinc y plomo. Perú es un importante destino para la inversión minera canadiense, con empresas involucradas en la extracción de metales como cobre, oro y zinc. Chile es otro país importante para la minería, y empresas canadienses participan en la extracción de cobre y otros minerales. Algunas empresas canadienses también tienen presencia en Argentina, donde se extraen minerales como oro, plata, litio y cobre.
La minería en Canadá tiene una larga tradición. Toronto, en el sur de Ontario, está reconocido desde hace tiempo como un centro mundial para las empresas mineras. Con la Bolsa de Toronto (TSX) como una de las más importantes para la industria minera, y la mayor cuota de gasto mundial en exploración, Canadá es un importante pilar de la minería mundial.
Aumento de los conflictos en la región
Sin embargo, las protestas contra la extracción de materias primas van en aumento en América Latina. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) contabiliza actualmente 289 conflictos por los impactos de la minería en la región.
«La minería es, por supuesto, una inversión insostenible», recalca el experto alemán. «Se saca algo de la tierra que luego desaparece. Sobre todo el cobre. Se sabe que la minería consume mucha agua, además de liberar metales pesados. Esto significa que existe un riesgo muy alto de que la población local se quede sin agua para beber o para el ganado y sufra problemas de salud debido a los metales pesados», explica Reckordt.
La falta de regulación efectiva o la implementación inconsistente de regulaciones puede contribuir a problemas ambientales y sociales asociados con la minería. «Muchos países de la región tienen buenas leyes en algunos casos, pero no una buena aplicación, ni una buena supervisión, donde las autoridades especializadas, tal como las conocemos en Alemania y Europa, o no existen o están tan mal equipadas que no tienen forma de supervisar adecuadamente estas inversiones de miles de millones de euros», subraya Reckordt.
Perspectivas mixtas para el futuro
Los efectos de la minería pueden variar según el tipo de mineral extraído, las prácticas de operación de la empresa, la regulación gubernamental y la participación de la comunidad local en el proceso decisional. Sin embargo, la tendencia general apunta hacia un aumento de conflictos relacionados con la minería.
«La demanda de materias primas aumenta actualmente hasta tal punto, sobre todo de productos de lujo, que la explotación minera se amplía masivamente. En el caso del cobre, en particular, se observa una tendencia a la disminución de las leyes minerales de los yacimientos. Esto significa que se necesita aún más agua y más energía para excavar pozos aún más profundos y grandes», según el experto en materias primas.
(ers)
ACTUALIDAD
«Si a Argentina le va bien, al resto del continente también» – DW – 28/11/2023


Argentina: ¿menos ministerios, menos burocracia?
No se puede eliminar un ministerio o un ente público «solo por querer eliminar la burocracia». La burocracia sí enferma cualquier institución, pero se soluciona eligiendo bien a su ministro o director, que cumpla su función.
Carlos Perez, Facebook
Era mejor descentralizar los ministerios de la capital a otras regiones, en lugar de hacerlos desaparecer. De esa manera no se verían afectados los trabajadores al servicio del Estado y reactivaría la economía en otras regiones del país.
Osvaldo Santos; Facebook
Sudar, sudar y sudar… es la llave para que Argentina sea lo que era hace 100 años atrás, tierra de promisión y esperanza.
Ramon Antonio Robledo
Milei prometió muchas cosas que no va a poder cumplir y está bien que así sea, porque la privatización del sistema sanitario, por ejemplo, supondría que mucha gente no tendría acceso al sistema de salud.
Ernesto Valladolid, Perú
Imposible hacer lo que plantea Milei, sería un desastre para Argentina.
Federico K., Perú
Milei viaja a EE.UU. para reunirse con organismos de crédito
Pues para ir criticando y gritando por todos lados, acudió pronto a ver al «enemigo”.
Sería mejor para el país si Milei rebajara el tono y se abriera a colaborar, pero lo veo difícil.
Mariano Rojas, Panamá
Milei con el rabito entre las patas para ir a ver al big brother. Esperemos la visita le traiga cosas buenas al país. Si a Argentina le va bien al resto del continente también.
Eleonoro Díaz, México
Es una pena que la tercera economía màs grande de América Latina se vea obligada a dolarizarse. Es otra pieza de dominó caída en la larga hilera de países Latinoamericanos en apuros.
Afr Shr, Facebook
El mensaje es vamos a vender la Argentina: privatización de todo.
Juan Rodríguez, Facebook
A mendigar dólares, Milei. Ellos no te regalarán nada. Te cobrarán el doble. La deuda crecerá mucho más. Y quien sufrirá las consecuencias no serás tú, será tu pueblo.
Solangel Cruz, Facebook

Pirotecnia: cultura de los aficionados y seguridad
A ver, la pirotecnia es una manera de mostrar desconformismo, extremismo, violencia, así que legalizarla en los estadios de fútbol no tendría sentido.
José P., España
Es la fiesta del fútbol.
Enedia Luz Bettin Torres, Facebook
«El fútbol es popular porque la estupidez es popular» (de Jorge Luis Borges).
Alberto Lantano, Facebook
Hoy más que ayer, dejó de ser un deporte para convertirse en un fraudulento negocio.
Oscar Chassagnes, Facebook
Es que los alemanes tienen que encasillar y legalizarlo todo, es tan chistoso. No señores, es una fiesta, celebrar el fútbol.
Armando, Facebook
¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!
Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol
Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.
(rmr/ers)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano