Connect with us

ACTUALIDAD

evacuan hospital tras orden que Israel niega – DW – 18/11/2023

Published

on


Ir a la siguiente sección Evacuado el hospital Al Shifa de Gaza, tras orden que Israel niega haber dado

18 de noviembre de 2023

Evacuado el hospital Al Shifa de Gaza, tras orden que Israel niega haber dado

Cientos de personas, entre ellos la mayor parte del personal médico y los pacientes, abandonaron este sábado (18.11.2023) a pie el hospital Al Shifa de Gaza, asediado desde hace días por el ejército israelí, según constató un periodista de AFP, aunque el Ministerio de Salud de Hamás, grupo que gobierna la Franja y es considerado terrorista por la Unión Europea, precisó que «120 heridos» y un número indeterminado de bebés prematuros no pudieron ser evacuados.

Responsables del complejo médico, el mayor de la Franja de Gaza, habían dicho previamente que 450 pacientes y heridos no habían podido ser evacuados. Varios médicos permanecen en Al Shifa para atenderlos, según precisaron. El Ejército de Israel, en tanto, negó haber dado la orden de evacuar el recinto. Según las Fuerzas de Defensa Israelíes, el ejército «accedió a la solicitud del director del Hospital Al Shifa de permitir que otros habitantes de Gaza que estaban en el hospital y quisieran evacuar lo hicieran por la ruta segura». (AFP, EFE/dz)

https://p.dw.com/p/4Z7zV

Ir a la siguiente sección Ministro de Exteriores de Jordania duda de que Israel pueda acabar con Hamás

18 de noviembre de 2023

Ministro de Exteriores de Jordania duda de que Israel pueda acabar con Hamás

El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, dijo este sábado (18.11.2023) que no sabía cómo Israel podría lograr su objetivo de acabar con Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea. «Israel dice que quiere eliminar a Hamás. Hay muchos milicianos ahí, no entiendo cómo podrán realizar ese objetivo», dijo. «Esta guerra no lleva a ninguna parte, salvo hacia más conflicto, más sufrimiento y la amenaza de extenderse a guerras regionales», añadió.

Safadi también advirtió que Jordania hará «todo lo que sea necesario para detener» el desplazamiento de palestinos, en medio de los intensos bombardeos lanzados por Israel en la Franja de Gaza. «Nunca permitiremos que esto suceda, no solo porque es un crimen de guerra, sino porque es una amenaza directa a nuestra seguridad nacional. Haremos todo lo que sea necesario para detener esto», sostuvo el ministro durante la cumbre de seguridad Diálogo de Manama, en Bahréin. (Reuters, AP/dz)

https://p.dw.com/p/4Z7yd

Ir a la siguiente sección Cinco palestinos muertos en ataque israelí con dron en Cisjordania

18 de noviembre de 2023

Cinco palestinos muertos en ataque israelí con dron en Cisjordania

Cinco palestinos murieron la madrugada de este sábado (18.11.2023) en un ataque israelí con dron en el campo de refugiados de Balata, uno de los focos de violencia en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, donde ya suman 212 los palestinos muertos en incidentes violentos con Israel desde que comenzaron los enfrentamientos en Gaza. «Un misil disparado por un dron israelí anoche, contra la sede de Fatah en el campo de refugiados de Balata, mató a cinco palestinos e hirió a dos y, horas más tarde, el Ejército regresó al campo para demoler una casa y destruir carreteras», informó la agencia oficial palestina Wafa.

Las fuerzas israelíes confirmaron esa «actividad antiterrorista» en Balata en la que mataron a «varios terroristas» que supuestamente planificaban ataques contra objetivos israelíes y que respondieron con fuego a la entrada de los soldados. «Un avión de las Fuerzas de Defensa de Israel atacó un escondite utilizado por terroristas involucrados en la planificación de ataques terroristas inminentes contra civiles y objetivos militares israelíes», señaló el Ejército israelí en un comunicado sobre esta operación conjunta con el Shin Bet, la agencia interior de inteligencia. (EFE, AFP/dz)

https://p.dw.com/p/4Z7xu

Ir a la siguiente sección Israel ordena evacuar el hospital Al Shifa

18 de noviembre de 2023

Israel ordena evacuar el hospital Al Shifa

Los soldados israelíes que realizan por cuarto día consecutivo una operación militar en el hospital Al Shifa de Gaza ordenaron a través de altoparlantes su evacuación en un plazo de «una hora», indicó este sábado un periodista de la AFP en el lugar, información confirmada poro después por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, que es gobernada por Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea.

«El ejército de ocupación da a médicos, pacientes y desplazados la posibilidad de evacuar el hospital Shifa de Gaza en una hora», aseguró Sanidad. El ejército israelí llamó igualmente al director del hospital, Mohamed Abu Salmiya, para reclamarle «la evacuación de los pacientes, los heridos, los desplazados y el personal médico, y que todos vayan a pie» hacia la avenida costanera que bordea el establecimiento.

Según la ONU, unos 2.300 pacientes, personal médico y refugiados se encuentran en este establecimiento, lo que genera preocupación internacional por su suerte. Israel, de su lado, asegura que Hamás utiliza el hospital como base militar. (AFP, EFE/dz)

https://p.dw.com/p/4Z7vh



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Jimmy Carter encabeza el funeral de su esposa – DW – 28/11/2023

Published

on


Jimmy Carter asistió el martes (28.11.2023) a un último homenaje en Atlanta a su esposa y exprimera dama de Estados Unidos Rosalynn Carter, fallecida hace una semana a los 96 años.

El expresidente, de 99 años, que recibe cuidados paliativos desde febrero, llegó a la iglesia Glenn Memorial en silla de ruedas, con el rostro demacrado, en una de sus escasas y raras apariciones públicas recientes.

Estaba sentado en primera fila junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el expresidente Bill Clinton y las cinco primeras damas vivas de Estados Unidos -Jill Biden, Laura Bush, Hillary Clinton, Michelle Obama y Melania Trump-, así como los 11 nietos y 14 bisnietos de la pareja.

Rosalynn murió el 19 de noviembre «en paz, con su familia a su lado», en la casa del matrimonio en Plains, en el estado de Georgia, informó en un comunicado la fundación que gestiona la imagen y el legado del político.

Rosalynn se distinguió a lo largo de su vida por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y las cuestiones de salud.

El expresidente Jimmy Carter a su llegada a la Glenn Memorial Church de Atlanta. El premio Nobel de la Paz de 2002 se sometió en 2015 a un tratamiento contra el cáncer después de que se le extirpara una pequeña masa en el hígado, que más tarde se extendió a su cerebro, donde le hallaron cuatro melanomas malignos. 
El expresidente Jimmy Carter a su llegada a la Glenn Memorial Church de Atlanta. El premio Nobel de la Paz de 2002 se sometió en 2015 a un tratamiento contra el cáncer después de que se le extirpara una pequeña masa en el hígado, que más tarde se extendió a su cerebro, donde le hallaron cuatro melanomas malignos. Imagen: Andrew Harnik/AP/picture alliance

Jimmy y Rosalynn Carter se casaron en 1946 y formaron una pareja inseparable tanto en la esfera pública como en la privada.

La hijda de ambos, Amy Carter, leyó una carta que Jimmy le escribió a Rosalynn hace 75 años mientras servía en la Marina: «Pero cuando te veo, me enamoro de ti de nuevo. ¿Te parece extraño? A mí no. Adiós cariño, hasta mañana».

Rosalynn estuvo involucrada en las campañas y la carrera política de su marido, participando incluso en «reuniones de gabinete y sesiones informativas clave» cuando él era presidente entre 1977 y 1981, según la página web oficial de la Casa Blanca.

«Rosalynn fue mi compañera a partes iguales en todo lo que he logrado», declaró el Premio Nobel de la Paz Jimmy Carter tras la muerte de su esposa.

«Me daba buenos consejos y siempre me animaba. Mientras Rosalynn estuvo en el mundo, supe que alguien me quería y me apoyaba», añadió el exmandatario demócrata.

La despedida de Rosalynn comenzó el lunes cuando antiguos y actuales agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, que protege a las familias presidenciales, escoltaron su ataúd hasta la Biblioteca y Museo Presidencial Jimmy Carter en Atlanta. El público fue invitado a presentar sus últimos respetos.

jc (afp, ap, abc news)

 



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

sin solución a la vista – DW – 28/11/2023

Published

on


Un gobierno aparentemente impotente y una oposición airada debatieron en el Bundestag sobre cómo debe salir Alemania de la crisis presupuestaria. El Canciller Olaf Scholz (SPD) habló durante 25 minutos y, sobre todo, se esforzó por calmar los ánimos.

Sin embargo, decepcionó a quienes esperaban ideas concretas sobre cómo financiar el gasto público  el año que viene y los siguientes. «El cuidado va antes que la velocidad», dijo Scholz, quien dio a entender que probablemente no se tomaría ninguna decisión este año.

Friedrich Merz, líder de la oposición cristianodemócrata,  ha negado la idoneidad de Scholz para la cancillería, insinuando que «le ha quedado grande”.

Los frentes se endurecen dentro de la coalición

De hecho, Scholz aún no presenta soluciones políticas, sobre todo porque su coalición está dividida. Los dos partidos de izquierdas, el socialdemócrata, SPD, y los Verdes, tienen ideas completamente distintas al liberal, FDP, sobre cómo proceder después de que el Tribunal Constitucional Federal tumbara la base de su política fiscal.

Recordemos: tras tomar posesión en diciembre de 2021, los tres partidos transfirieron autorizaciones de crédito no utilizadas por valor de 60.000 millones de euros al Fondo para el Clima y la Transformación (KTF), un fondo especial para la protección del clima. En un principio, el dinero se había sido solicitado en préstamo para paliar la pandemia, pero los jueces dictaminaron que era inconstitucional utilizarlos de forma distinta a la dispuesta por el Bundestag.

El fin de los presupuestos con fondos «especiales»

El Tribunal Constitucional Federal ha puesto fin así a una política presupuestaria practicada durante muchos años. También hubo numerosos fondos especiales bajo el gobierno de la canciller Angela Merkel.

«Esta sentencia crea una nueva realidad – para el Gobierno Federal y para todos los gobiernos actuales y futuros, a nivel federal y regional», dijo el Canciller Scholz. «Una realidad, sin embargo, que hace más difícil alcanzar objetivos importantes y ampliamente compartidos para nuestro país».

Sobre todo porque el KTF no es el único fondo especial. También existe el Fondo de Estabilización Económica (FEE), dotado con 200.000 millones de euros y que también se creó como presupuesto «especial” durante varios años. Ya se han gastado 45.000 millones de euros de este fondo en forma de ayuda financiera a la economía y a los ciudadanos para compensar los altos precios de la energía.

Nueva deuda también en 2023, con carácter retroactivo

El FSM se cierra ahora como medida cautelar. Los frenos a los precios de la electricidad y el gas ya vigentes se compensarán mediante un presupuesto suplementario en 2023 y no tendrán continuidad en 2024. Así lo había anunciado ya el ministro de Finanzas y líder del FDP, Christian Lindner.

El Canciller Federal lo confirmó en su declaración gubernamental. «Mientras tanto, vuelven a haber en toda Alemania tarifas de electricidad y gas significativamente más altas que antes de la crisis – pero en su mayoría por debajo de los límites máximos que hemos fijado para los frenos de precios».

Sin soluciones rápidas a la vista

Queda por ver cómo continuará la disputa presupuestaria. La sentencia del Tribunal Constitucional Federal debe discutirse en detalle, dice Scholz, sugiriendo que aún hay mucho de qué hablar. «Esto nos da tiempo para sondear el margen de maniobra existente en el presupuesto, establecer prioridades y, por supuesto, restringir el gasto».

¿Restringir el gasto? El FDP debería alegrarse de oír eso, pero la frase está causando alarma en las propias filas del SPD y entre los Verdes. Y es que el FDP quiere sobre todo recortar el gasto social y aplazar los proyectos de protección del clima. El SPD y los Verdes, en cambio, ven la solución en suspender de nuevo el llamado freno de la deuda en 2024 y 2025.

(jov/er)

 



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

El lado oscuro de la minería en América Latina – DW – 28/11/2023

Published

on


Un polémico contrato de minería ha desencadenado en Panamálas protestas y huelgas más importantes en décadas. En el centro de este malestar social se encuentra la mina Cobre Panamá, una de las mayores minas de cobre del mundo. Es operada por Minera Panamá, una filial local de la empresa canadiense First Quantum Minerals. Este martes, la Corte Suprema de Panamá declaró  inconstitucional la ley 406, que establece el contrato entre el Estado y la sucursal de First Quantum Minerals. 

Para la empresa minera canadiense, esta sentencia supone un duro golpe. Las acciones de First Quantum cayeron un 5 por ciento. Desde que comenzaron las protestas y la mina se vio obligada a suspender la producción, las acciones de la empresa han perdido más de 10.000 millones de dólares canadienses (7.400 millones de dólares estadounidenses) de su valor de mercado.

Sin embargo, a pesar de este revés, las empresas mineras extranjeras suelen poder dictar sus condiciones a los gobiernos de América Latina, afirma Michael Reckordt, responsable de política de materias primas de la ONG alemana Powershift: «Estamos hablando de inversiones de miles de millones. Se puede llegar rápidamente a entre 1.000 y 5.000 millones para un nuevo proyecto greenfield, es decir, para un nuevo proyecto que se construye de la nada». Según Reckordt, la cantidad de dinero da a las empresas extranjeras mucho margen de maniobra para la corrupción u otros medios para conseguir sus objetivos.

Si un país, como Panamá en la actualidad, quiere deshacerse de una empresa minera y retirarle las licencias, la empresa sigue disponiendo de medios jurídicos sólidos para demandar a un Estado por varios millones o incluso varios miles de millones de euros mediante el arbitraje de diferencias estado-inversor (conocido como ISDS, del inglés Investor-state dispute settlement).  

Fuerte presencia de empresas canadienses

Las empresas mineras canadienses como First Quantum tienen presencia en varios países de América Latina. Varias empresas canadienses tienen operaciones mineras en México, que es conocido por su producción de metales como oro, plata, zinc y plomo. Perú es un importante destino para la inversión minera canadiense, con empresas involucradas en la extracción de metales como cobre, oro y zinc. Chile es otro país importante para la minería, y empresas canadienses participan en la extracción de cobre y otros minerales. Algunas empresas canadienses también tienen presencia en Argentina, donde se extraen minerales como oro, plata, litio y cobre.

La minería en Canadá tiene una larga tradición. Toronto, en el sur de Ontario, está reconocido desde hace tiempo como un centro mundial para las empresas mineras. Con la Bolsa de Toronto (TSX) como una de las más importantes para la industria minera, y la mayor cuota de gasto mundial en exploración, Canadá es un importante pilar de la minería mundial.

Aumento de los conflictos en la región

Sin embargo, las protestas contra la extracción de materias primas van en aumento en América Latina. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) contabiliza actualmente 289 conflictos por los impactos de la minería en la región.

«La minería es, por supuesto, una inversión insostenible», recalca el experto alemán. «Se saca algo de la tierra que luego desaparece. Sobre todo el cobre. Se sabe que la minería consume mucha agua, además de liberar metales pesados. Esto significa que existe un riesgo muy alto de que la población local se quede sin agua para beber o para el ganado y sufra problemas de salud debido a los metales pesados», explica Reckordt.

La falta de regulación efectiva o la implementación inconsistente de regulaciones puede contribuir a problemas ambientales y sociales asociados con la minería. «Muchos países de la región tienen buenas leyes en algunos casos, pero no una buena aplicación, ni una buena supervisión, donde las autoridades especializadas, tal como las conocemos en Alemania y Europa, o no existen o están tan mal equipadas que no tienen forma de supervisar adecuadamente estas inversiones de miles de millones de euros», subraya Reckordt.

Perspectivas mixtas para el futuro

Los efectos de la minería pueden variar según el tipo de mineral extraído, las prácticas de operación de la empresa, la regulación gubernamental y la participación de la comunidad local en el proceso decisional. Sin embargo, la tendencia general apunta hacia un aumento de conflictos relacionados con la minería.

«La demanda de materias primas aumenta actualmente hasta tal punto, sobre todo de productos de lujo, que la explotación minera se amplía masivamente. En el caso del cobre, en particular, se observa una tendencia a la disminución de las leyes minerales de los yacimientos. Esto significa que se necesita aún más agua y más energía para excavar pozos aún más profundos y grandes», según el experto en materias primas.

(ers)



Source link

Continue Reading

Trending