LIFESTYLE
Ana Ibáñez nos explica cómo mejorar la calidad de nuestro sueño

La relación de las mujeres con el sueño deja mucho que desear. Según un
informe de la Sociedad Española del Sueño, aunque cada vez son más los hombres y niños que padecen de insomnio, son principalmente
las mujeres las que más sufren de dormir mal. Pero, ¿por qué este problema nos afecta principalmente a nosotras?
Ana Ibáñez, investigadora de Neurociencia, entrenadora de cerebros y autora del libro Sorprende a tu mente, nos lo cuenta.
Situaciones como tardar mucho en quedarte dormida aunque tengas mucho sueño, sentir que estás más cansada por la mañana o desvelarte varias veces por la noche son indicativo de que existe un problema en este aspecto, y es mucho más común de lo que pensamos. Como explica Ana Ibáñez en una presentación para la
firma de cuidado infantil Suavinex: «Levantarnos cansada y muchas veces por la noche no es normal. Dormir bien significa que
te acuestes y en un periodo de tiempo razonable te duermas y por la mañana te despiertes descansada. Las mujeres estamos muy acostumbradas a dormir mal«.
Aunque los factores que afectan al insomnio son muchos, el principal responsable de esta situación es
nuestro cerebro. La buena noticia es que lo podemos entrenar, y está en nuestra mano ponernos manos a la obra para resolverlo, conseguir un descanso óptimo y mejorar considerablemente la calidad de vida.
Por qué las mujeres dormimos peor
Según Ana Ibáñez: «Las mujeres dormimos peor porque nos echamos el mundo entero encima, nos cuesta vernos como seres independientes que no tienen por qué solucionarle la vida a todo el mundo y
no sabemos poner límites«. Tenemos tendencia a llevarnos las preocupaciones del día a día a la cama, no dejamos que el cerebro descanse en el tiempo dedicado a ello y, por eso, dormir nos cuesta mucho más.
La explicación de por qué nos pasa esto
está en la ciencia, como desarrolla Ana: «El hemisferio derecho, que es el que nos hace estar pendientes del entorno, es mucho más activo en las mujeres que en los hombres. Dormir significa apagar esa parte del cerebro y
hacer que se olvide del entorno y de lo que pasa ahí fuera. A las mujeres nos cuesta hacer el ‘click’ y dejar de estar pendiente de lo que ocurre alrededor, y con esa alerta nos vamos a la cama«.
Es, precisamente, por este motivo por el que
entrenar el cerebro es clave a la hora de buscar una solución. «Cuando te entrenas empiezas un camino que te hace ser más sabia y ver con más claridad dónde meterse y dónde no», explica Ana. Cuando empezamos a comprender nuestro cerebro y su funcionamiento y aprendemos a ponerlo a nuestro favor, es mucho más fácil poner esos límites que, entre otras cosas, optimizan el descanso: «Entrenar el cerebro te ayuda a
ver con más claridad y tener menos ruido emocional, menos tensión y menos culpa«, cuenta la autora de Sorprende a tu mente.
Además de las circunstancias del día a día que afectan al descanso, muchas veces el origen de los problemas con el sueño
se remontan a la infancia. En la presentación para Suavinex, Ana Ibáñez expone cómo cuidar la higiene del sueño de los niños es crucial para el desarrollo favorable de su crecimiento y de qué manera enseñarles a dormir en sus primeros años puede determinar la relación que tenga con el ritual de irse a la cama el resto de su vida.
Claves para conseguir un sueño reparador
Si te has sentido identificada con las situaciones que te hemos contado, tranquila, porque tus problemas de sueño tienen solución y puedes ponerlas en marcha desde ya. Además del entrenamiento del cerebro, que sirve para mejorar tanto ésta como otras áreas de tu vida, Ana Ibáñez recomienda
tres consejos que te van a ayudar a potenciar tu bienestar.
El primero de ellos consiste en encontrar la forma de
clausurar el día: «Si sabemos que nuestro cerebro no duerme porque se queda alerta, lo primero es encontrar la manera de hacer de forma consciente un repaso de tareas y ser capaz de delegar en mañana. Hay que hablarse de alguna manera y decirse
«he llegado a lo que podía y mañana tengo tiempo», explica la experta, para quien esta clausura es «muy importante».
Otro ejercicio que propone Ana Ibáñez es practicar una transición clara hasta el momento de calma: «un masaje, un aceite, ver un rato la tele, leer algo que te meta en otros mundos… cualquier cosa que signifique
una transición del día al descanso«. Este ejercicio es fundamental para nosotras, pero también para los niños, quienes aprenderán a tener una relación sana con el sueño si, desde que son bebés, sus padres le introducen en la transición al descanso. Masajes con lociones que le sean agradables al bebé, como la
Loción hidratante corporal de Suavinex, le ayudarán a concebir este momento como el fin de la jornada y entrar en ese estado de relajación de cuerpo y mente necesario para conciliar bien el sueño.
Loción Hidratante Corporal para bebés /
Un último consejo que da Ana Ibáñez es
ver luz natural nada más despertarte: «Cuando te despiertas, para que tu cerebro active los ciclos circadianos del sueño, le viene muy bien ver luz natural, por eso tienes que pasar unos minutos mirando luz natural solar, no directamente, pero sí buscar ese imput de claridad al comenzar el día va a hacer que por la noche duermas mejor».
LIFESTYLE
Pesas rusas para principiantes: aprende cómo empezar

Las pesas rusas son uno de los accesorios más populares en el mundo del fitness, y hay sobradas razones para ello. Sin embargo, si eres principiante posiblemente tengas ciertas dudas sobre
cómo empezar y qué ejercicios son los mejores para incorporarlos a tu nueva rutina. Aquí tienes todo lo que necesitas saber.
No es raro establecer
objetivos de entrenamiento con mensajes como «quiero perder tres kilos cada mes» o deseo ganar algo de músculo cada semana». Sin duda son objetivos inteligentes a los que apuntar. Pero cuando se trata de un ejercicio físico divertido, progresivo y genuinamente satisfactorio, nada es mejor que
dominar una nueva habilidad. La ciencia lo dice. Y quizás estés pensando en las pesas rusas.
Te sentirás más satisfecha dominando
nuevas técnicas de pesas rusas siendo principiantes que con
un régimen de entrenamiento estricto solo por razones estéticas. Te verás capaz, confiada, motivada. Y a medio plazo, y probablemente antes de lo que crees, también habrás esculpido tu cuerpo a lo largo del camino.
Las pesas rusas literalmente hacen la vida más fácil a cualquier
mujer que se adentra en el fitness: aumentan la fuerza, reducen el riesgo de lesiones, queman calorías y brindan una dosis cardiovascular explosiva. Solo tienes que saber por dónde empezar para disfrutar de todas sus bondades.
Elegir la pesa rusa adecuada para principiantes
La pesa rusa es parte integral de una
rutina de ejercicios para todo el cuerpo. Pueden parecer «balas de cañón con asas», pero no dejes que eso te intimide. Estas pesas de hierro fundido pueden aparecer en
una variedad de tamaños: tan livianas como dos kilos o más pesadas hasta alcanzar varias decenas.
Para elegir la adecuada para ti, puedes
emplear el siguiente truco: deberías poder llevar la pesa rusa sobre tu cabeza con equilibrio y control, pero no con demasiada facilidad. Para las mujeres, empezar con una pesa de entre cinco y siete kilos puede ser un excelente punto de partida.
Como siempre, esto
depende de tu fuerza personal. Si ves que no te ofrece una buena cantidad de resistencia, lo único que tienes que hacer es subir de nivel. Del mismo modo, si no te sientes cómoda agarrándola durante cualquier cantidad de repeticiones, elige un peso más ligero.
Elige el ejercicio adecuado con la técnica correcta
Sin la técnica adecuada,
los ejercicios con pesas rusas pueden acabar sin aportar beneficios físicos. En el peor de los casos, también pueden ponerte en
riesgo de sufrir alguna lesión. Lo primero es lo primero: asegúrate de que tu columna esté en posición neutra. Esto evitará que cualquier movimiento sea absorbido por la espalda: es en las caderas donde deseas sentir la fuerza de la pesa rusa. Mantén la columna erguida y la cabeza neutra.
Ahora
ejercita los glúteos, los abdominales y los muslos. ¿Preparada? Tu primer movimiento de cadera comienza: con los pies separados a la altura de los hombros y la mirada centrada en un punto del suelo a unos dos metros delante de ti, empuja el peso de los talones contra el suelo. En un movimiento liderado por las caderas, siéntate y deja que las rodillas completen el trayecto. Imagina que estás sentada frente a una silla o una pared.
Alcanza y agarra el mango de la pesa rusa, luego genera fuerza clavando los talones en el suelo, apretando el núcleo y levantando las caderas para mover la pesa rusa hacia arriba. Finalmente, deja la pesa rusa al suelo y repite el movimiento. Y
no olvides respirar bien, acompasando con inhalaciones y exhalaciones cada movimiento.
Y
un último consejo: contraer los abdominales mientras inhalas (imagina que te dan un puñetazo en el estómago) y respirar correctamente ayudará a proteger tu columna y proporcionará a tu cuerpo el oxígeno que necesita para levantar la pesa rusa de manera efectiva y
quemar grasa. ¡Bienvenida al apasionante mundo de las pesas rusas!
LIFESTYLE
Técnica Pomodoro, la estrategia para organizarse de las personas con éxito que mejora tu autoestima

Cuando nos enfrentamos a alguna tarea en la que nosotros mismos tenemos que
gestionarnos el tiempo, como puede ser estudiar o trabajar desde casa, entra en juego nuestra capacidad para
organizarnos las tareas. Es fácil caer en la
procrastinación y no ser todo los
productivos que nos habíamos planteado en un primer momento. Para evitarlo, es clave
planificar tus objetivos y establecer una rutina realista para llevarlos a cabo, no ponerte a hacer las cosas sin orden ni concierto y la técnica pomodoro puede ayudarte.
La
Técnica Pomodoro es una forma de administrar el tiempo de trabajo, planificar y ejecutar tareas para ser más productivo que fue inventada en los 80 por el italiano
Francesco Cirillo. Debe su nombre, al uso de un pequeño temporizador de cocina, de esos que puedes girar el dial, y que por casualidad tenía forma de tomate (pomodoro, en italiano). El creador del método pomodoro quería implementar una forma de estudiar que le permitiera
concentrarse todo el tiempo posible sin que sea cansado para el cuerpo y la mente y para ello organizaba el trabajo de la siguente manera:
1. Divide el día en las tareas que quieres realizar
La parte más difícil de esto es establecer una lista de tareas
realista, que puedas hacer a lo largo del día y no pasarte para no tener la sensación de que no has llegado a todo. Algo que irás aprendiendo con el tiempo es a medir exactamente cuantos
Pomodoros necesitas para realizar una tarea completamente. Es cuestión de ensayo error.
2. Ordena esta lista por prioridades
En toda lista de tareas hay cosas más
importantes que otras. Identifícalas y no dejes lo importante para el final por el mero hecho de que sea más difícil.
3. Programa tu temporizador (25 minutos de trabajo intenso y centrado)
Para Cirillo es importante que se trate de
un temporizador analógico, porque si programas, activas y apagas el dial temporizador de forma física predispones a tu cerebro mejor que si utilizas herramientas digitales. Son sólo
25 minutos porque es muy difícil estar realmente concentrado durante periodos de tiempo más amplios.
4. Trabaja en la tarea hasta que termine el Pomodoro y marcarlo en una lista con una X.
Cada periodo de 25 minutos de trabajo se asume como un
Pomodoro. Cuando el temporizador suena, realmente hay que dejar la tarea y hacer el descanso. No vale hacer trampas. Marcar el Pomodoro como terminado nos da una sensación de
logro y querer seguir hasta completar la jornada.
5. Pausa de 5 minutos de descanso.
Es el momento de
distraerse, levantarse de la silla y hacer cualquier otra cosa para recargar las pilas antes del siguiente Pomodoro.
6. Cada 4 pomodoros tomamos un descanso más largo: 10 / 15 minutos.
Obviamente esto
puede variar; en función de la persona, el trabajo, la urgencia, el espacio…
Deberías evitar cualquier tipo de
distracción durante los Pomodoros. Eso implica quitar nuestra conexión a internet (si no la necesitas para el trabajo), apagar el teléfono o desactivar los avisos… puede agobiarte al principio, pero realmente no hay nada tan urgente que no pueda esperar
25 minutos.
Fitness
Entrenamiento LISS, el ejercicio de cardio a baja intensidad

Hay dos tipos principales de cardio fundamentales:
LISS y HIIT. Este último, seguramente más popular, se baja en ejercicios de alta intensidad a intervalos, mientras que el LISS es un
ejercicio de baja intensidad. Tienden a ser polos opuestos, pero
ambos tienen grandes ventajas y pueden ser de gran ayuda para
quemar grasa corporal y mejorar los resultados de la pérdida de peso.
Si le preguntas a las entusiastas del fitness si prefieren el
LISS cardio o HIIT cardio en su rutina, obtendrás una diversidad de respuestas. Sin embargo, el cardio LISS parece ser el favorito de la mayoría de las que lo han probado, ya que es una forma más asequible de
quemar grasa aeróbica, según ha demostrado la ciencia.
Dicho esto, si bien la intensidad no es alta, sí requiere que aumentes la duración de tu
sesión de cardio en comparación con una forma de alta intensidad como es el HIIT. La duración recomendada para una
sesión de cardio LISS es de 45 a 60 minutos de actividad continua. Y no hay períodos de descanso o recuperación.
Qué es el entrenamiento LISS
El entrenamiento LISS es una forma de
cardio de baja intensidad. Puedes pensar en cosas como andar en bicicleta, caminar, nadar, remar, usar una cinta de correr e incluso caminar. El LISS cardio debería
permitirte mantener una conversación mientras realizas la actividad y, por lo general, emplearás el 50-60 % de tu frecuencia cardíaca máxima. Si te resulta difícil mantener una conversación, reduce la intensidad.
Se ha descubierto que LISS cardio está asociado con
mejoras en el flujo sanguíneo, aumentos en la salud y la
resistencia cardiovascular y la capacidad de disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. Si deseas incluir LISS cardio en tu rutina, un buen punto de partida sería hacerlo tres días a la semana. A medida que tu nivel de condición física aumente o desees
mejorar tu potencial para quemar grasa, puedes agregar días adicionales.
Entrenamiento LISS para perder peso
Ya seas una deportista principiante o avanzada, hacer LISS cardio siempre es bueno, independientemente de si estás tratando de perder peso, mantenerlo o mejorar tu acondicionamiento cardiovascular. Es ideal porque te permite escuchar música o ver la televisión mientras lo practicas.
Se trata de una excelente
manera de quemar grasa corporal de manera efectiva y mejorar los
resultados de pérdida de peso. Pero una de las principales razones por las que tantas personas se inclinan por esta forma de cardio es que, dependiendo de la modalidad que elijas (nadar, hacer bicicleta, etc.), se ejerce menos fuerza e impactos en las articulaciones.
Mujer haciendo ejercicio. / /
Quienes tienen problemas de rodilla pueden encontrar que correr o esprintar ejercen mucha presión sobre sus extremidades y pueden causar dolor e inflamación. Cuando esto sucede, necesitas descansar y recuperar sus articulaciones solo para poder hacer otra
sesión de cardio durante la semana, lo cual es contraproducente.
Cardio y baja intensidad
Cardio y esfuerzo mínimo parecen una contradicción en sí, pero el cardio LISS
no implica un alto nivel de intensidad en comparación con otras formas de cardio. A quienes tienen sobrepeso les puede resultar increíblemente difícil realizar algo como el HIIT o incluso una carrera constante. Ahí es donde realmente encuentra su razón de ser hacer LISS.
Un agradable
paseo en bicicleta o una caminata (en el interior o al aire libre) puede ayudarte eficazmente a impulsar los resultados de su pérdida de peso sin quedarte sin aliento ni sentir que necesitas recuperarse de tus sesiones de cardio. El LISS te permite ver
resultados con el menor esfuerzo posible.
No sólo puede ayudarte a quemar grasa, sino que también puede ayudarte a recuperarte de tus
entrenamientos de resistencia. Te ayuda a
mejorar el flujo sanguíneo a los músculos, permitiendo que los nutrientes y la sangre oxigenada inunden los músculos y mejoren la recuperación sin sobrecargarlos ni romper las fibras musculares. Cuanto más rápido puedas recuperarte entre entrenamientos, mejor podrás rendir la próxima vez que entres al gimnasio para realizar tus entrenamientos de resistencia.
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano