ACTUALIDAD
solo detalles separan a Israel de acuerdo con Hamás – DW – 19/11/2023

19 de noviembre de 2023
Director de hospitales de Gaza anuncia evacuación de 31 bebés prematuros de Al Shifa
Los 31 bebés prematuros que permanecían en el hospital Al Shifa de Gaza tras su evacuación el sábado salieron del recinto, indicó este domingo (19.11.2023) el director general de los hospitales de la Franja, Mohamed Zaqut. «Tres médicos y dos enfermeros acompañan» a los bebés y «hay preparativos en curso para evacuarlos hacia Egipto» por el paso de Rafah, precisó. Rafah es el único puesto fronterizo que no está controlado por Israel, en guerra contra el movimiento terrorista Hamás que gobierna el territorio palestino desde 2007.
La información fue confirmada posteriormente por el Ministerio de Salud de Gaza, que añadió que los bebés viajarán sin sus padres ni familiares. Un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entró al hospital para facilitar el traslado de los bebés y otros pacientes al sur del enclave. En poco más de una semana murieron nueve de los 39 bebés que estaban en el centro por falta de oxígeno y de energía en las incubadoras, según las autoridades gazatíes. (AFP, EFE/dz)
https://p.dw.com/p/4Z95d
19 de noviembre de 2023
Rey de Jordania pide inmediato alto el fuego en Gaza para evitar catástrofe
El rey Abdala II de Jordania instó este domingo (19.11.2023) ante la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, a «actuar para un inmediato alto el fuego» en el conflicto en la Franja de Gaza, y advirtió de una «explosión de la situación en toda la región» si continúan los ataques israelíes en el enclave palestino.
«El rey destacó la necesidad de actuar de inmediato para establecer un alto el fuego en Gaza, proteger a los civiles y garantizar la entrega ininterrumpida de ayuda humanitaria allí», dijo un comunicado oficial jordano. «La continuación de Israel en su espantosa guerra contra Gaza y sus violaciones ilegales en Cisjordania y Jerusalén conducirán a una explosión de la situación en toda la región», advirtió el monarca.
Abdala se reunió en Amán con Von der Leyen, quien afirmó en su cuenta en X (Twitter), que «es necesario romper el ciclo de violencia» y en la Unión Europea (UE) «cooperaremos con Jordania para proporcionar la ayuda humanitaria que tanto necesita Gaza». (EFE, Reuters/dz)
https://p.dw.com/p/4Z94m
19 de noviembre de 2023
Qatar afirma que solo detalles separan a Israel de un acuerdo con Hamás
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, aseguró este domingo (19.11.2023) que solo asuntos prácticos «menores» separan a Israel de un acuerdo para liberar a los rehenes capturados por el grupo terrorista Hamás durante su ataque a territorio israelí el pasado 7 de octubre. Qatar ha servido como facilitador de las negociaciones para liberar a las cerca de 240 personas capturadas por Hamás.
«Los desafíos que quedan en las negociaciones son muy menores en comparación con los grandes temas, son más bien asuntos logísticos, de carácter práctico», dijo el funcionario durante una conferencia de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell. (AFP, Reuters/dz)
https://p.dw.com/p/4Z90H
19 de noviembre de 2023
Israel y Hamás habrían alcanzado acuerdo, según Washington Post
Israel y Hamás habrían cerrado un acuerdo para liberar decenas de rehenes a cambio de cinco días de pausa en los bombardeos de Gaza, según publicó este sábado 18 de noviembre el periódico The Washington Post. El acuerdo, mediado por Qatar, podría ponerse en marcha en los próximos días, permitiendo la salida de niños y mujeres secuestrados por el grupo terrorista y la primera pausa sostenida de la ofensiva israelí en el enclave desde el inicio de la guerra. Además, facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en la frontera entre la franja y Egipto.
El pacto fue plasmado en un documento de seis páginas y prevé la vigilancia aérea para monitorear su cumplimiento, añadió el rotativo estadounidense. Sin embargo, el premier israelí Benjamin Netanyahu y fuentes oficiales estadounidenses aseguraron que no se ha alcanzado ningún acuerdo. «Hay muchos rumores infundados, muchos informes incorrectos. Me gustaría dejar esto bien claro: de momento, no hay ningún acuerdo. Pero les prometo que cuando haya algo que decir, lo informaremos». (EFE, Reuters/dz)
https://p.dw.com/p/4Z8rf
ACTUALIDAD
Gobierno y oposición de Venezuela revisarán inhabilitaciones – DW – 01/12/2023

El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron este jueves (30.11.2023) revisar las inhabilitaciones políticas de dirigentes opositores a través de un procedimiento que estará en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Las partes pactaron un «procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas (…) a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024», dice un comunicado de Noruega, el país mediador en las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana.
Ese acuerdo abre el camino para la eventual candidatura de la opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales de 2024, inhabilitada hasta 2030, según el documento difundido por Noruega.
A través de X (antes Twitter), la Embajada de Noruega en México informó de la recepción de un procedimiento establecido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para «procurar la revisión» de las inhabilitaciones, dictadas por la Contraloría General de la República (CGR).
Según lo acordado por las partes, «cada uno de los interesados» acudirá personalmente a la Sala Político-Administrativa del TSJ» para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, «acompañada de un amparo cautelar», entre el 1 y el 15 de diciembre.
Respeto a la Constitución
Luego, la Sala «se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia».
El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, «conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado».
Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, «honrar y defender la patria», acatar la decisión del TSJ «que emane de este recurso» y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.
Ese documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de políticos opositores inhabilitados, entre ellos, Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 por ciento de los votos.
mg (afp, efe)
ACTUALIDAD
Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.
«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.
Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.
Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.
La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados
Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.
La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.
FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.
El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.
Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.
ama (efe, afp)
ACTUALIDAD
Abás pide a Blinken un «alto al fuego total» en Gaza – DW – 30/11/2023

30 de noviembre de 2023
https://p.dw.com/p/4Ze9y
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano