ACTUALIDAD
9 series argentinas que (no) explican por qué ha ganado Milei las elecciones

Tras varias semanas de incertidumbre y unas semanas en las que la política argentina ha despertado más interés del habitual, ha llegado el desenlace.
Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina, un resultado electoral que aquí no vamos a analizar, pero que nos parece una buena excusa para reunir 9
series de televisión que te van a encantar.
Porque no tenemos ninguna duda de que el país de
Ricardo Darín, Norma Aleandro y tantas otras estrellas de la interpretación tiene una de las industrias audiovisuales más potentes de Sudamérica. Y gracias a las
plataformas de streaming podemos disfrutar de sus ficciones, y series
basadas en hechos reales, de todo tipo de géneros.
Comedias o dramas, thrillers y misterios, si amas un acento, una forma de asar la carne y de afrontar la vida, hay una
serie de televisión argentina para ti. Estas son nuestras nueve producciones albiazules favoritas, que seguro que a ti también te conquistan.
El encargado. Disney+.
Sin ninguna duda, una de nuestras favoritas y una de las mejores series de 2022. Eso sí, si vives en un
edificio con portero, te advertimos de que después de ver esta serie nunca lo mirarás con los mismos ojos. Porque la producción de Mariano Cohn y Gastón Duprat cuenta la historia de Eliseo, el encargado de un sofisticado edificio de Buenos Aires.
Guillermo Francella en una imagen de la primera temporada de El Encagrado. /
Encarnado de forma brillante por Guillermo Francella, el compañero del personaje de Ricardo Darín en El secreto de sus ojos, Eliseo es un hombre que sabe cómo beneficiarse de su posición, conocedor de
los secretos de todo el vecindario y con llaves para adentrarse en cualquier casa. Los problemas llegarán cuando descubra que los inquilinos, para ahorrar, quieren despedirle. La segunda temporada se estrena el 29 de noviembre.
Nada. Disney +.
De los mismos creadores que El Encargado, y con
Robert de Niro como maestro de ceremonias de cada capítulo, esta miniserie de cinco capítulos cuenta la historia de Manuel (Luis Brandoni), un crítico gastronómico que vive con su ama de llaves y depende completamente de ella. Los problemas llegan cuando la mujer muere inesperadamente y Manuel se vea obligado a aceptar la realidad o contratar a una joven paraguaya.
Majo Cabrera y Luis Brandoni en una imagen de la serie argentina que lleva por título Nada. /
Con Guillermo Francella devolviendo el cameo de Luis Brandoni en El Encargado, esta entrañable dramedia con
condimentos gastronómicos es una entrañable y divertida producción sobre la vejez, las manías y la necesidad de abrirse a los desconocidos para hacer de la vida un lugar más interesante en el que seguir aprendiendo.
Iosi, el espía arrepentido. Amazon Prime Video.
Con su segunda temporada recién estrenada, este thriller basado en un libro, y en hechos reales, cuenta la historia de José Pérez, un joven agente de la Policía Federal que en los años 80 se
infiltra en la comunidad judía de Buenos Aires y años después descubre que puede estar involucrado en dos de los atentados más graves que ha vivido Argentina, el de la embajada israelí y el de la AMIA.
Gustavo Bassani en una imagen de la segunda temporada de Iosi, el espía arrepentido. /
Gustavo Bassani encarna al personaje principal de esta producción compuesta por 16 episodios divididos en dos entregas, y que cuenta en su reparto con la actriz y cantante
Natalia Oreiro, además de Carla Quevedo, que debutó en la interpretación trabajando en El secreto de sus ojos, y Alejandro Awada, al que también vemos en El Reino.
El amor después del amor. Netflix.
Compuesta por 8 episodios, este
biopic musical narra los 30 primeros años de vida de uno de los compositores y cantantes más conocidos de Argentina, Fito Páez.
Imagen del biopic de Fito Páez, El amor después del amor. /
Desde sus inicios en
Rosario y su llegada a la escena musical nacional e internacional, la producción cuenta los mejores y peores momentos de la carrera del galardonado artista, al que encarna Iván Hochman.
Santa Evita. Disney +.
Y hablando de biopics, no podía faltar en este país y en la industria audiovisual argentina, la producción que lleva a la pantalla la vida de una de sus personalidades más míticas,
Eva Perón.
Natalia Oreiro y Dario Gradinetti en una imagen de Santa Evita. /
Siete episodios que narran el trágico desenlace de la primera dama de Argentina, y el secuestro de su cadáver, con Natalia Oreiro poniéndose en su piel, y actores tan conocidos en España como Darío Grandinetti (Hierro), encarnando a
Juan Domingo Perón, Francesc Orella (Merlí) y Ernesto Alterio (Todos Mienten) en el reparto.
El reino. Netflix.
Diego Peretti es el protagonista de esta producción de dos temporadas en la que encarna al pastor Emilio Vázquez Pena. Un hombre que, acostumbrado a manejar a las masas, se postula para la
vicepresidencia del país y, tras el asesinato del aspirante a la presidencia, elevará sus aspiraciones.
Diego Peretti en una imagen de la serie argentina El Reino. /
En el reparto, entre otros, encontramos a Chino Darín (La embajada) y
Peter Lanzani (Argentina, 1985).
El jardín de bronce. HBO Max.
Tres temporadas y veinticuatro episodios para este thriller dramático en el que una niña que se dirige a un cumpleaños
desaparece misteriosamente y sus padres tratan de descubrir qué ha sucedido con ella.
Joaquín Furriel interpreta a Fabién Danubio en El jardín de bronce. /
Todas las pistas señalan a un secuestro. Entre las caras más conocidas del reparto encontramos a la mítica
Norma Aleandro (El hijo de la novia)
Marginal. Netflix.
Esta producción de la
Televisión Pública Argentina, que tres meses de su estreno encontró en Netflix su escaparate internacional, comienza contando la historia de Miguel Palacios.
Claudio Rissi y Nicolás Furtado en una imagen de la quinta temporada de Marginal. /
Un expolícía que ingresa en la
prisión de San Onofre con un nombre falso para descubrir dónde está la hija adolescente de un poderoso juez que supuestamente ha sido secuestrada. Esta compuesta por cinco temporadas y 43 episodios.
Maradona, sueño bendito. Amazon Prime Video.
Diego Armando
Maradona, otra figura fundamental en la historia argentina, también tiene su propia serie en esta producción compuesta por diez episodios que arranca en los inicios de su carrera en Villa Fiorito.
Los actores que encarnan a Maradona en tres epocas diferentes de su vida. /
La selección argentina, ganadora del
Mundial del 86, su etapa gloriosa en Nápoles y su etapa adulta durante el siglo XXI son algunas de las etapas que narra esta producción en la que Juan Palomino, Nazareno Casero, Nicolás Goldschmidt y Juan Cruz Romero encarnan al astro argentino en diferentes etapas de su vida.
ACTUALIDAD
ONU pide a Chile justicia para víctimas tras protestas – DW – 28/11/2023

Las autoridades chilenas deben tomar «medidas urgentes» para garantizar la justicia y la reparación adecuada a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones masivas de 2019 y 2020 en Chile, señalaron este lunes (27.11.2023) dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.
«Es fundamental avanzar con el enjuiciamiento y la sanción de los agentes del Estado responsables de los delitos cometidos durante las protestas», aseguraron los relatores de la ONU para la libertad de reunión (Clément Nyaletsossi) y sobre ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz).
Los expertos ya enviaron en 2019 una comunicación a las autoridades chilenas expresando su preocupación por las graves alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad, incluido el uso de perdigones, actos de tortura, violencia sexual y detenciones masivas.
«En el contexto de las protestas de 2019-2020, cientos de manifestantes resultaron heridos y cerca de 400 sufrieron lesiones oculares y pérdida de la vista como resultado del uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para dispersar las manifestaciones», recordaron.
Al menos 31 personas murieron durante las protestas y las víctimas presentaron más de 10.000 denuncias, pero pocas han resultado en condenas y ninguno de los altos mandos ha sido procesado, lamentaron los expertos de la ONU.
«La magnitud de las violaciones y la gravedad del daño infligido a los manifestantes, así como la repetición de estas violaciones, sugieren que no se trata de incidentes aislados y apuntan a la responsabilidad de mando», subrayaron los expertos.
ama (efe, ohchr)
ACTUALIDAD
Carmen Posadas, escritora: «A los 70 aprendes a dosificar la energía y a no malgastarla en tonterías»
Cualquier momento es bueno para
conversar con Carmen Posadas, quien atiende nuestro requerimiento con gran amabilidad en conversación telefónica. La escritora se encuentra en un momento espléndido en todos los sentidos, con numerosos proyectos sobre los que todavía no nos puede dar detalles, y, sobre todo, a nivel personal,
feliz con sus espléndidos 70 años, sus dos hijas y sus cinco nietos a los que confiesa no querer malcriar.
Con una quincena de novelas publicadas, media docena de ensayos y decenas de cuentos infantiles, la ganadora del
premio Planeta por Pequeñas infamias, nos habla con gran sentido del humor de su aprendizaje vital, de sus inquietudes espirituales y de
los grandes retos del feminismo.
La crónica social ha dado rendida cuenta de su vida sentimental, sus dos matrimonios, con el financiero Rafael Ruiz de Cueto y Mariano Rubio, quien fuera gobernador del Banco de España. La crítica literaria y sus lectores conocen de sobra su trayectoria, así que nuestro reto era
conocer un poco mejor a la persona. Este ha sido el resultado.
Netflix acaba de estrenar la película Invitación a un asesinato, basada en tu novela homónima, ¿qué te ha parecido el resultado?
Ya sabes cómo son esas cosas… Cuando tienes una idea en la cabeza al verla en la pantalla nunca encaja exactamente con lo que has escrito o te has imaginado, pero soy muy consciente de que el cine tiene otro lenguaje y que no necesariamente las novelas tienen que parecerse a las películas. Creo que el guión está muy bien y hay algunas cosas que cambiaría, pero estoy contenta.
Hace unos meses veía la luz el libro Efecto Posadas, en el que se recopilan tus artículos periodísticos. ¿Te sigues sintiendo identificada con las opiniones que vertiste en ellos?
Cuando me propusieron publicar este libro pensé que iba a caducar como un yogur e iba a ser un espanto, que no iba a estar de acuerdo conmigo misma. Es cierto que algunos los suprimí porque se habían quedado obsoletos o porque hablaban de algún momento muy concreto y no tenían mucho sentido ahora. Hay que tener en cuenta que muchos están escritos hace más de veinte años y he llegado a pensar que era más lista antes… -responde entre risas.
En algunos de los artículos abordas el feminismo. ¿Por qué cada vez que sale esta palabra a relucir hay tanta controversia? Cuesta comprender, además, tantas peleas entre unas corrientes y otras.
A mí también me cuesta entenderlo. Mäs ahora que hay una mayor conciencia sobre
el papel de la mujer, deberíamos estar todas remando en la misma dirección. Lo que pasa es que algunas de las remeras van un poco despistadas. Muchas de las iniciativas que tiene este feminismo furibundo, en lugar de ayudarnos nos perjudica. No sé sabías que la unidad de Igualdad de la Universidad de Granada sacó un calendario en el que cambiaba los nombres a los meses y enero pasaba a llamarse enera, febrero, febrera, marzo, marza… Y yo me pregunto en qué nos ayuda eso. Hay que poner el foco en otras cosas. Hay políticas que se agarran a estas bobadas porque es más sencillo proponer eso que solucionar los problemas reales de las mujeres: el techo de cristal, la igualdad de salarios y la conciliación.
Las distintas etapas de la vida
Este año has cumplido 70 años, ¿cuáles son las lecciones vitales más importantes que has aprendido y que te siguen siendo más útiles?
Cada década te regala algo… Por ejemplo, la de los 30 era como de mucha energía, me decía que «ahora o nunca» y que tenía que pelear por perseguir mis sueños. En los 40 tienes otros afanes… La de los 60 me gustó mucho, yo la llamo «la prórroga». A esa edad las cosas importantes ya están encarriladas, mis hijas están trabajando, les va bien en la vida, tienen su familia… Todas las obligaciones que nos hemos puesto las madres, repitiendo esa horrible frase de «tengo que», «tengo que ser la mejor madre, la mejor esposa, la mejor compañera, la mejor amiga», las has cumplido..
Es entonces cuando llega la prórroga y dices: «Ahora me toca a mí». En esa década pude hacer cosas que no había hecho hasta entonces, empecé a bailar tango, a dar clases de teología… Cosas que siempre me habían interesado. Ahora a los 70, que me costó… es una época en la que tienes menos energía, aprendes a dosificarla y a no malgastarla en tonterías. Enfocas mucho, dejas de hacer pavadas y te concentras en lo que verdaderamente merece la pena.
Decía Isabel Allende durante la promoción de su novela Violeta, ya cumplidos los 80, que no hacía planes de futuro y que exprimía cada segundo porque no sabía cuánto tiempo iba a poder estar lúcida y no caer en la decrepitud.
Me parece
una buena receta. Desde luego que es el momento de decir: «¡Ahora o nunca!» -estalla en carcajadas.
En la vida aprendemos también a través de la mirada de quienes nos rodean. ¿Qué has aprendido y aprendes con la de tus dos hijas y tus cinco nietos?
Con mis hijas traté de sacar mi mejor yo, porque te sientes responsable de ellas, quieres que tengan lo mejor y eso te fuerza a hacer las cosas lo mejor posible. La verdad es que los nietos no me fuerzan a nada. Al contrario, me divierto mucho. Lo que trato es no malcriarles demasiado. Tuve una suegra que malcriaba a mis hijas horriblemente y no quiero caer en ese error. Soy abuela ga-ga, ma non troppo.
Carmen Posadas, en una imagen de archivo. /
Dicen que con el paso de los años nos hacemos invisibles. Jane Fonda rompió un techo de cristal en este sentido con sus anuncios cosméticos y ahora Maggie Smith es la protagonista de una campaña de Loewe. ¿Estamos evolucionando bien en ese sentido?
Por suerte las cosas han cambiado mucho, entre otras cosas por
un problema puramente demográfico. Creo que hay unas estadísticas que dicen que dentro de 50 años casi la mitad de los europeos van a tener más de 60 años o algo por el estilo. Somos tantos los viejos que no nos pueden obviar. No somos tan irrelevantes como antes, tenemos poder adquisitivo, tenemos ganas de hacer cosas y estamos muy activos. Somos un activo y no un pasivo.
Hay quienes sacralizan en cierta manera el dolor y creen que les ha hecho mejores personas, pero yo pienso todo lo contrario, ojalá poder ahorrárselo. ¿Estás de acuerdo con este planteamiento?
Sí, yo también pienso que me hubiera gustado ahorrarme lo malo, pero es verdad que el dolor es un gran maestro. Además, hay que escucharlo. Porque la vida te pasa lecciones todo el rato y como no las aprendas te las vuelve a pasar. Tropezarás otra vez en la misma piedra, así que más vale que aprendas.
Has escrito mucha literatura infantil, pero ahora se cumplen 40 años de la publicación de tu primera novela, Una ventana en el ático. ¿Te costó más el reconocimiento por ser una mujer guapa y de la jet set?
Cuando empecé no daba con lo que se suponía debía ser el prototipo de escritora. Ahora no hay prototipo de escritora, si te fijas no tenemos nada que ver una con otra, una es gorda, otra es flaca, una es guapa, otra es fea… No hay estereotipos. Cuando yo empecé sí, tenías que tener gafas, a ser posible el pelo blanco, usar boina y cosas por el estilo. Yo no daba ese perfil y no me tomaban en serio, me costó mucho.
La importancia de la espiritualidad
Lo has logrado porque tienes una carrera muy longeva en una industria en la que la mayoría de los más vendedores son presentadores de televisión.
Es como una plaga. Yo me pregunto que por qué todo el mundo quiere ser escritor o escritora. Es muy sorprendente, no lo puedo comprender. Escribir no da tanto dinero ni da tanto glamour, pero por una extraña razón, todo el mundo que tiene relevancia en otras áreas y en concreto los presentadores de televisión todos sienten la necesidad de perpetrar una novela. No lo entiendo pero es así.
Comentabas antes que estudias teología. ¿Eres creyente, encuentras un asidero en la fe?
Me definiría como una persona espiritual. Siempre he tenido una gran curiosidad sobre los temas religiosos. Además he pasado por todas las fases, de niña fui muy religiosa, luego me hice atea, luego budista, incluso fui a reuniones de los mormones, he leído el Corán… He tenido mucha inquietud por los temas espirituales y lo que más leo y leo mucho es sobre teología. Busco, busco y no encuentro, pero sigo buscando.
¿En que proyectos estás ahora involucrada?
Tengo varias películas que se están llevando al cine, hay cuatro en el horno. Mientras tanto estoy escribiendo una novela para el año que viene sobre estas fechas. No te puedo contar nada sobre ella. Yo, que nací un viernes 13 no soy nada supersticiosa, solo tengo una, no hablar de un libro que no existe, porque me da un mal fario tremendo.
ACTUALIDAD
Exjefe de Binance debe permanecer en EE.UU., ordena juez – DW – 28/11/2023

El antiguo jefe del gigante de las criptomonedas Binance, Changpeng Zhao, que se declaró culpable de violar las leyes estadounidenses contra el blanqueo de dinero, deberá permanecer temporalmente en Estados Unidos en espera de una decisión judicial, según se conoció este lunes (27.11.2023).
Zhao no fue autorizado el lunes a regresar a Emiratos Árabes Unidos, como lo solicitaba, según la decisión de un juez federal de Seattle, estado de Washington, a la que la AFP tuvo acceso.
«Un juez aún debe decidir si (Changpeng) Zhao debe permanecer en el país a la espera de su condena por violar los requisitos contra el blanqueo de dinero», detalló el Wall Street Journal.
«El veredicto se espera para finales de febrero», añadió el diario.
Enfrenta a varios años de cárcel
Zhao, otrora director ejecutivo de la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, había dimitido como parte de un acuerdo anunciado el pasado martes con las autoridades estadounidenses.
Había aceptado declararse culpable de violar las leyes antilavado de activos en Estados Unidos.
Zhao, de 46 años, se enfrenta a varios años de cárcel. La sentencia se dictará más adelante.
Será sustituido al frente de Binance por Richard Teng, hasta ahora responsable de los mercados regionales.
En el marco de este acuerdo, Binance se declarará culpable de violaciones a las regulaciones de Estados Unidos, y pagará dos multas, de 3.400 millones de dólares y 968 millones de dólares respectivamente, a dos agencias del Tesoro, indicó esa cartera.
mg (afp, Reuters)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano