Connect with us

ACTUALIDAD

Aunque el Gobierno de Bukele lo ignore, el marero sigue ahí – DW – 20/11/2023

Published

on


Un miembro de la Mara Salvatrucha esposado.
Un líder de la MS-13, la pandilla que obligó a EE. UU. a crear un grupo exclusivo para su persecución, fue liberado por el Gobierno salvadoreño y está ahora en manos de la justicia estadounidense, advierte Óscar Martínez.Imagen: Salvador Melendez/AP/picture alliance

El esfuerzo por ignorar en público el enorme problema que tienen por delante ha sido descarado. Varios funcionarios del Gobierno de Nayib Bukele, incluido él mismo, han actuado como si nada ocurriera. Pero algo ocurrió, algo muy grave. El martes 9 de noviembre de este año, agentes del FBI, del servicio de Marshals de Texas y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos capturaron en el aeropuerto internacional George Bush, en Houston, al líder pandillero salvadoreño Élmer Canales Rivera, alias Crook.

Crook fue uno de los creadores en 2002 de la Ranfla Nacional, el organismo de dirección de la Mara Salvatrucha-13 que controla desde El Salvador las operaciones criminales de esa pandilla en países como México y Estados Unidos. Fue condenado en 2020 en El Salvador a 40 años de cárcel por homicidios. Fue acusado en 2020 en la Corte Este de Nueva York por varios cargos, entre ellos narcoterrorismo.

Entonces, ¿qué hacía Crook fuera de una cárcel salvadoreña si tenía décadas de condena por delante? Antes de cancelar su pacto con las pandillas, en noviembre de 2021, el Gobierno de Bukele lo liberó ilegalmente de la cárcel de máxima seguridad del país para que pacificara a sus soldados en las calles y mantuviera los homicidios controlados. Uno de los funcionarios de Bukele, el encargado de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, lo admitió a un pandillero en un audio que  El Faro hizo público. Aseguró que liberó a «El Viejo» (Crook) para demostrar su «lealtad» a la pandilla, y que él mismo lo llevó a Guatemala para que saliera hacia México.

Dos años después, las autoridades mexicanas lo capturaron y, como ya habían hecho antes con otro líder de la MS-13, lo deportaron a Estados Unidos para que sea juzgado allá y no ocultado por las autoridades salvadoreñas.

Ese es el nivel del escándalo internacional ante el que el Gobierno de Bukele intenta actuar como si se tratara de un día normal de verano: un asesino múltiple, un líder de la única pandilla en la lista de organizaciones transnacionales del crimen del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, un líder de la pandilla que obligó a las autoridades de justicia norteamericanas a crear un grupo exclusivo para su persecución (Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano), fue liberado por el Gobierno salvadoreño y ahora está en manos de los estadounidenses y rumbo a un juicio bajo la Ley Rico contra las actividades mafiosas.

Y los funcionarios salvadoreños, como si nada, bromean, desfilan, posan. Literalmente. Aparentan. Porque sí pasa algo. Y lo saben.

El 8 de noviembre, cuando trascendió en medios la captura de Crook en México, el presidente Bukele se limitó a lo siguiente: puso una carita en Twitter. Eso mismo: pegó la noticia tomada del periódico de propaganda de su administración y la acompañó con el emoji de la carita con un ojo cerrado y una sonrisa pícara. El guiño de a quien no le importa. El gesto de quien cree que todo está bajo control. Finge.

Un par de días después de que la noticia se supiera, el director de Centros Penales y viceministro de Seguridad y Justicia, Osiris Luna, apareció desfilando en el área de invitados a uno de los eventos de Miss Universo, que esta vez ocurrió en El Salvador, país que camina hacia una dictadura, y que ganó la concursante de Nicaragua, país que desde hace años padece una dictadura. Luna caminaba despreocupado, como quien tiene tiempo para un poco de trivialidad al final de la jornada de trabajo. Finge.

Días después, en las redes de diferentes cuentas gubernamentales, el funcionario Marroquín, el que prometió «lealtad» a la MS-13, posaba para las fotos, mientras inauguraba espacios de esparcimiento ante niños salvadoreños de comunidades que otrora estuvieron controladas por las pandillas. Se veía orgulloso, sereno, en lo suyo, como si lo del Crook no lo inmutara. Finge.

Óscar Martínez, columnista de DW, jefe de redacción de El Faro en El Salvador.
Óscar Martínez.Imagen: Alba Amaya/DW

Crook es la prueba viviente de que el Gobierno de Bukele negoció con la Mara Salvatrucha-13. Crook es la prueba viviente de su liberación ilegal a pesar de que debía a toda la sociedad salvadoreña 40 años de condena por las barbaries que cometió. Crook es el conocedor de los secretos de esas negociaciones. Algunos hechos delictivos ya han sido mencionados en el documento de la primera entrevista que le hicieron los Marshals nomás Crook aterrizó en Estados Unidos: que, tras liberarlo, altos funcionarios salvadoreños lo llevaron con un traficante de personas, para que lo sacara del país y lo condujera por Guatemala para entrar sin documentos también a México; que le dieron un arma de fuego. Esto apenas empieza.

Crook enfrenta cadena perpetua en el caso de ser hallado culpable de todos los delitos de los que se le acusa en Estados Unidos. Crook ya había colaborado antes con autoridades estadounidenses y salvadoreñas mientras estaba preso en El Salvador, según anotaciones en los libros de novedades hechas por los custodios de máxima seguridad. No es descabellado pensar que Crook va a colaborar con las autoridades estadounidenses.

Lo descabellado es pensar que ni Bukele ni sus funcionarios entiendan que lo que Crook revele en Estados Unidos puede perseguirlos en unos cuantos años, cuando no tengan el poder que ahora mismo tienen.

Cuando Estados Unidos ha querido acusar a un funcionario centroamericano de delitos graves, ha sabido esperar. Si no, pregunten al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, extraditado en abril de 2022, dos meses después de terminar su segundo mandato, y acusado de tráfico de drogas y armas por un tribunal federal de Nueva York.

Aunque los funcionarios salvadoreños no lo vean ahora mismo o hagan como si no lo ven, Crook puede ser la clave que abra un proceso que les perjudique y les deje en una situación donde ninguna carita alegre valga la pena.

(rml)



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Cantante Billie Eilish confirma su identidad queer – DW – 04/12/2023

Published

on


La cantante estadounidense Billie Eilish (21) ha confirmado sus propias declaraciones sobre su atracción por las mujeres, pero no quiso hacer un gran escándalo de ello después de salir del clóset el mes pasado.

«En cierto modo pensé: ¿No era obvio?», dijo Eilish, compositora de «Bad Guy», en un acto organizado por la revista «Variety» en Los Ángeles el pasado sábado (02.12.2023). «No tenía ni idea de que la gente no lo supiera», añadió la cantante. «Sólo pienso: ‘¿Por qué no podemos simplemente existir’?».

«Llevo tiempo haciendo esto y simplemente no hablaba de ello”, señaló. En el pasado, Eilish también había confirmado relaciones con hombres. De hecho, su propio equipo confirmaba el rompimiento con Jesse Rutherford en mayo, aunque el sábado no habló de relaciones pasadas.

No obstante, Eilish sí precisó sobre algunos temas, como de la presión pública que ha sentido desde su primer éxito a la edad de 13 años, y expresó su incredulidad acerca de no haber sido cuestionada sobre su sexualidad anteriormente. También dijo que había enfrentado ciertas suposiciones de que no fuese del agrado de otras mujeres. «Nunca sentí que pudiera relacionarme tan bien con otras chicas. Las amo», dijo Eilish. «Las amo como personas, me siento atraída por ellas. Me siento muy atraída por ellas”, añadió la cantante.

A partir de sus recientes declaraciones, Eilish ha perdido más de 100.000 seguidores en la red social Instagram.

ee (dpa, Variety, Billboard)



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Chileno en juicio de apelación por feminicidio en Francia – DW – 04/12/2023

Published

on


Zepeda, de 32 años, fue condenado a 28 años de prisión en abril de 2022 por el «asesinato con premeditación” de Kurosaki, pero recurrió esta sentencia de primera instancia. Ahora se expone de nuevo a cadena perpetua.

«Esta semana se van a presentar elementos muy contundentes para confirmar la inocencia de Nicolás», dijo su padre Humberto Zepeda, a su llegada al tribunal, en una fría jornada de finales del otoño boreal. La familia de su exnovia japonesa, sin embargo, llegó a Vesoul «sin esperanza de ninguna revelación, confesión o verdad por parte de Nicolás Zepeda«, dijo su letrada, Sylvie Galley.

El nuevo proceso, que se prolongará hasta el 22 de diciembre, coincide con el séptimo aniversario, el próximo martes, de la desaparición de la joven japonesa de 21 años  en Besanzón (este), donde estudiaba francés.

«Parece que estén asesinando a alguien. Tengo miedo»

Esto escribió una estudiante a una amiga en un mensaje a las 03H21 de la madrugada. En la noche del 4 al 5 de diciembre, los estudiantes de la residencia universitaria Rousseau de esta ciudad del macizo del Jura escucharon «gritos de terror» en la habitación 106, la que ocupaba Narumi Kurosaki. Nadie volvió a ver a la joven japonesa, que conoció al acusado en 2014 en Japón.

Para la fiscalía, Zepeda, quien viajó por sorpresa a Besanzón y pasó la noche con Kurosaki, la asfixió o estranguló antes de arrojar su cuerpo al río Doubs, al no superar su ruptura con ella unos dos meses antes. Posteriormente, habría pirateado sus cuentas en redes sociales para hacer creer que seguía viva, mientras él ganaba tiempo para regresar a Chile, de donde fue extraditado a Francia en julio de 2020.

Narumi Kurosaki, ex novia de Nicolás Kurosaki, asesinada en Francia durante su estancia para un curso de idioma
Narumi Kurosaki, ex novia de Nicolás Kurosaki, asesinada en Francia durante su estancia para un curso de idiomaImagen: SEBASTIEN BOZON/AFP/Getty Images

«Densidad de pruebas» corroboraría el crimen

«¡Yo no maté a Narumi!», gritó llorando durante una audiencia muy tensa en primera instancia ante un tribunal de Besanzón, en la que su entonces abogada pareció tenderle la mano para una hipotética confesión. Pero el tribunal siguió la tesis de la acusación de que una «densidad» de pruebas corroboraban que fue un crimen premeditado: testimonios, datos de telefonía, geolocalización del vehículo que alquiló, etc.

Sus abogados actuales -Renaud Portejoie y Sylvain Cormier- buscarán dar «otra lectura del caso», con una estrategia basada en la citación de nuevos testigos y la presentación de otro informe psiquiátrico. «Nadie puede asegurar de que Narumi hoy día esta fallecida. Científicamente, no se puede», aseguró Humberto Zepeda, para quien no se puede condenar a una persona a 28 años «a través de una hipótesis».

La inesperada renuncia a última hora en febrero de Antoine Vey a defender al chileno, lo que obligó a aplazar el juicio en apelación. La relación del acusado, en prisión preventiva, con sus abogados es agitada. Su letrada en primera instancia, la prestigiosa Jacqueline Laffont, confesó haber terminado el primer proceso «muy afectada».

El acusado, de familia acomodada, cambió la letrada del expresidente francés Nicolas Sarkozy por Vey. Y hace dos semanas, el letrado Julien Dreyfus, que debía defenderlo junto a Portejoie, también se desistió.

jov (afp, rfi)

 



Source link

Continue Reading

ACTUALIDAD

Cómo vencer el miedo a invertir tu dinero si tienes más de 50 años y nunca te has atrevido a hacerlo

Published

on


Lo dicen sistemáticamente todos los estudios: aunque las mujeres somos más
ahorradoras que los hombres, invertimos nuestro
dinero mucho menos que ellos. En concreto, y según una encuesta de N26, un 29% menos. ¿La buena noticia? Dos de cada tres quieren empezar a hacerlo. Pero para eso es imprescindible superar una incapacitante barrera mental:
el miedo asociado a la inversión.

«El miedo surge cuando consideramos que no contamos con los conocimientos básicos necesarios o la asesoría adecuada para tomar decisiones financieras informadas. Eso es lo que nos genera inseguridad. Esta sensación se intensifica más en las mujeres, quienes reconocen, según un estudio de Funcas, mayores carencias en nociones económicas en comparación con los hombres. Durante mucho tiempo,
ha permeado el mensaje de que el mundo de la inversión es impenetrable y está diseñado exclusivamente para unos pocos. Esa falsa creencia se combate a través de la educación financiera, que es una asignatura pendiente en España», explica Mireya Fernández, Country Lead de Bitpanda en España. Para Rocío Gómez Sanabria, directora de la Escuela de Coaching de Familia, es una «mezcla de inexperiencia, falta de cultura financiera y de haber delegado de forma habitual las cuestiones de inversión en otras personas».

La edad tampoco ayuda. De hecho, a menudo intensifica esa sensación de desconocimiento. «Es una mezcla de vértigo a la hora de tomar decisiones financieras y, por otro lado, pensar que no se tiene la capacidad para tomarlas. Sobre todo, en el caso de las mujeres mayores de 50», explica Javier Santacruz, doctor en economía, profesor y asesor financiero. «Además, las mujeres tendemos a pensar más a largo plazo y, por ejemplo, una de nuestras prioridades a la hora de invertir es el momento de la jubilación. La brecha generacional influye porque las mujeres mayores experimentan una disparidad de conocimientos financieros aún más marcada frente a los hombres que las más jóvenes», explica Fernández.


foto980


La falta de educación financiera alimenta el miedo a la inversión. /


Pexels. Liza Summer

Cómo empezar a invertir de manera segura

Diagnosticado el problema, lo siguiente es ponerle solución. Todos los expertos coinciden en que
el primer paso debe ser recibir una mínima educación financiera, que además ahora puede hacerse a través de plataformas digitales y de manera totalmente autodidacta. A partir de ahí, según Javier Santacruz todo empieza por un trabajo de concienciación. «En primer lugar, hay que definir los objetivos y tener claro cuál es tu ciclo vital dependiendo de la edad, las perspectivas familiares, el propio futuro profesional…».

Pero también hay que saber cuáles son exactamente los recursos a nuestro alcance. «Si tenemos deudas o no, cuánto gastamos, cuánto ingresamos, qué ahorro generamos… Tener un presupuesto es fundamental. No es necesario que sea súper preciso, porque luego la realidad se encarga de desmentir ese tipo de estimaciones, pero sí es recomendable tener una idea clara de hacia dónde queremos ir», explica el experto, para quien también es fundamental tener un plan de inversión razonable y alcanzable. «No es una cuestión de conocimientos o de experiencia, sino de poner en orden las finanzas familiares y ponerse en orden a uno mismo.
Y no hay nadie mejor para hacerlo que una mujer y más con la experiencia de tener más de 50 años», explica Santacruz, colaborador del podcast Contando el dinero.

Para aprender a
gestionar la aversión a las pérdidas (un rasgo común entre los inversores novatos) Rocío Gómez Sanabria recomienda no arriesgar el dinero que se necesite.
«Invierte solo lo que podrías perder sin castigarte y sin poner tu estabilidad financiera en riesgo». Pero tampoco confiar en opiniones no expertas. «Nunca hay que fiarse únicamente del cuñado sin comprender lo que se está haciendo. Cuando se cree que algo es una gran oportunidad y no se entiende realmente el producto, puede terminar siendo muy desalentador e incluso definitivo si la inversión no tiene el rendimiento esperado». Otra regla de oro fundamental es encontrar una plataforma segura para empezar a invertir. «Igual que no tendrías tu nómina en cualquier banco extranjero que no te ofrece seguridad, tampoco deberías hacerlo con tus inversiones. Invierte a través de una compañía regulada y segura», explica Mireya Fernández.


foto980


Se recomienda elegir productos de bajo riesgo para empzar. /


Pexels. Mikhail Nilov

Evitar errores de inversora novata

Una buena forma de iniciarse es hacerlo a partir de cantidades pequeñas y objetivos humildes. «Se puede empezar con pequeñas inversiones en productos financieros de menor riesgo y diversificar la cartera a medida que se adquiere experiencia y conocimiento», explica Mireya Fernández, que apunta a las ventajas de
empezar con cantidades mínimas (incluso de un euro) y a través de plataformas de inversión a las que se puede acceder a través del móvil. Eso permite, según la experta, no comprometer cantidades importantes de dinero ni tener que pasar por complejos procesos burocráticos.

Lo más prudente, eso sí, es
escoger estrategias y productos de inversión de bajo riesgo. Fernández recomienda, por ejemplo, los ETFs o fondos indexados. «Estos productos permiten diversificar la cartera y minimizar el riesgo de pérdida de capital. Como inversores novatos, es importante evitar productos que pueden ser más complejos o arriesgados. En general, es importante tener en cuenta el nivel de liquidez y de riesgo. Y si se tiene alguna duda, siempre se puede buscar asesoramiento profesional», explica Fernández.

Por último, es necesario evitar los errores no forzados. Para la coach uno de los más comunes es
«pasar de ser súper prudente a desarrollar una confianza extrema. Los bandazos nunca son buenos, y menos en inversión. La gestión emocional es indispensable». Pero también hay que saber manejar el FOMO. O miedo a perdernos algo. «A la hora de invertir, es necesario apagar el ruido que nos rodea, mantener la constancia y comprender que habrá otras oportunidades en las que podremos participar», concluye Mireya Fernández.





Source link

Continue Reading

Trending