ACTUALIDAD
La siniestra influencia de Karina sobre su hermano, Javier Milei, nuevo presidente de Argentina

Dos décadas de Kirchnerismo han dado pie a la
elección en Argentina de Javier Milei, el candidato ultraliberal que ha contado con el apoyo expreso del
expresidente Muaricio Macri y
su mujer, Juliana Awada, o
intelectuales como Mario Vargas Llosa. Se encuentra el país en una condiciones macroeconómicas terribles, con una inflación galopante y
más de un 40% de pobres, aunque las recetas que ha esgrimido durante la campaña tampoco han generado tranquilidad..
Su hermana Karina es, en términos cinematográficos, la mano que mece la cuna. Ambos están muy unidos y ella es una pieza clave en el ascenso meteórico de este político, que obtuvo el 55,69 de los sufragios frente al 44,3 que logró
el candidato peronista Sergio Massa, quien fuera ministro de Economía del anterior presidente, Alberto Fernández.
Poco se sabe de
la vida privada de Javier Milei y de su hermana Karina, que, sin embargo, a partir de ahora estarán muy expuestos, habida cuenta que se mirarán con lupa las medidas que este mandatario vaya imponiendo a un país en el que ha cundido el desánimo y parece con este voto haber castigado a la política tradicional, incapaz de solucionar sus problemas más acuciantes.
Un padre conductor de autobuses
Karina Milei es
dos años menor que su hermano y quien se ocupa de su agenda. Nacida en 1972 en el barrio de Villa Devoto en Buenos Aires, en el seno de una familia de clase media, son hijos de
Norberto, conductor de autobuses, y Alicia, ama de casa. Ambos cursaron primaria y secundaria en el Instituto Cardenal Copello.
Milei, en una imagen de la campaña electoral. /
Karina Milei
estudió Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE, realizó algunos cursos de arte y una de sus grandes aficiones es pintar. Asimismo, también cursó un posgrado para la organización de eventos. Al igual que su hermano,
tampoco tiene hijos por lo que se ha volcado en el cuidado de sus padres.
En la actualidad Karina Milei
vive en la zona de Vicente López, a tan solo unas manzanas de donde residen sus padres. Su mediación fue clave para que sus progenitores y su hermano, Javier Milei, dejarán atrás sus diferencias que les habían
mantenido separados durante años. La reconciliación llegó poco antes de que comenzara la pandemia.
«Es el ser humano más maravilloso del planeta». Estas son las palabras que Javier Milei emplea para
definir a su hermana, quien en tiempos pasados se dedicó al mundo de los negocios, primero relacionados con la repostería, y después los familiares. En la actualidad su labor principal es
llevar las finanzas a su hermano.
Karina, directora de sus campañas
Su hermano, Javier Milei, le ha puesto el apelativo de El Jefe, pues no toma una sola decisión sin consultarla. Fue ella quien
estuvo detrás de la campaña de las elecciones a la Cámara Baja en 2021 y a estos comicios generales. El mandatario ha asegurado que «siempre uno tiene que tener a alguien a quien reportar, en mi caso yo reporto a mi hermana».
«Mi hermana siempre me espera en el escenario porque
ella es la gran arquitecta», ha señalado Milei, quien le atribuye a ella su atuendo fuera de lo habitual, sus apariciones rockeras, la música que se escucha en ellas… «Esto no podría funcionar si no estuviera ella», ha manifestado el político cuya primera aparición, una vez conocido el resultado electoral, la hizo junto a Karina. No podía ser de otra manera
Esta noticia se produce después de
la investidura de Pedro Sánchez en España, con
las críticas de Yolanda Díaz, y las felicitaciones, entre otros, de
Esperanza Aguirre. También le ha apoyado el expresidente español
Mariano Rajoy.
ACTUALIDAD
Asesinan al ambientalista Quinto Inuma en Amazonía peruana – DW – 01/12/2023

Un líder indígena ambientalista que luchaba contra la depredación de la Amazonía fue asesinado a tiros en la selva norte de Perú, informó el Gobierno el jueves (30.11.2023).
«Lamentamos profundamente el fallecimiento de Quinto Inuma, jefe de la comunidad nativa Kichwa Santa Rosillo de Yanayacu en la región San Martín como consecuencia de un cobarde ataque del que fue víctima», indicó el Ministerio de Cultura.
Inuma era uno de los principales defensores ambientales de la región San Martín y había denunciado amenazas de muerte. El activista recibió tres disparos de desconocidos la tarde del 29 de noviembre cuando retornaba con su familia a su comunidad, tras participar en una actividad en la vecina ciudad de Pucallpa.
La Policía peruana envió un helicóptero y agentes para iniciar las investigaciones del caso, según las autoridades.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) condenó el asesinato y exigió capturar a las personas responsables.
La Embajada de Estados Unidos en Perú condenó también el acto de violencia y reiteró su compromiso con la protección de las personas defensoras del medioambiente.
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que representa a 511 pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica, responsabilizó al Estado peruano y exigió justicia por la muerte de Inuma.
El líder indígena era conocido por oponerse a las acciones de madereros ilegales que depredan los bosques y ecosistemas en la Amazonía.
Los crímenes contra las personas defensoras ambientales se han multiplicado los últimos años en esa extensa y remota área selvática de Perú, donde la presencia del Estado es casi nula, y generalmente quedan impunes.
Según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, al menos 30 asesinatos se cometieron contra defensores ambientales y líderes sociales desde que se inició la pandemia de COVID-19.
ama (afp, efe)
ACTUALIDAD
Gobierno y oposición de Venezuela revisarán inhabilitaciones – DW – 01/12/2023

El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron este jueves (30.11.2023) revisar las inhabilitaciones políticas de dirigentes opositores a través de un procedimiento que estará en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Las partes pactaron un «procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas (…) a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024», dice un comunicado de Noruega, el país mediador en las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana.
Ese acuerdo abre el camino para la eventual candidatura de la opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales de 2024, inhabilitada hasta 2030, según el documento difundido por Noruega.
A través de X (antes Twitter), la Embajada de Noruega en México informó de la recepción de un procedimiento establecido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para «procurar la revisión» de las inhabilitaciones, dictadas por la Contraloría General de la República (CGR).
Según lo acordado por las partes, «cada uno de los interesados» acudirá personalmente a la Sala Político-Administrativa del TSJ» para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, «acompañada de un amparo cautelar», entre el 1 y el 15 de diciembre.
Respeto a la Constitución
Luego, la Sala «se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia».
El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, «conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado».
Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, «honrar y defender la patria», acatar la decisión del TSJ «que emane de este recurso» y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.
Ese documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de políticos opositores inhabilitados, entre ellos, Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 por ciento de los votos.
mg (afp, efe)
ACTUALIDAD
Renuncia ministro que negoció el contrato minero en Panamá – DW – 01/12/2023

El ministro de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá Federico Alfaro -quien negoció el contrato minero foco de las mayores protestas en décadas en el país centroamericano, y que fue declarado inconstitucional- renunció este jueves (30.11.2023) al cargo.
«En el día de hoy he comunicado al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Comercio e Industrias», anunció Alfaro en una declaración pública. «La decisión que hoy comunico corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», agregó.
Como nuevo titular del MICI fue nombrado el hasta ahora secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, quien dijo que se establecerá «una mesa técnica de coordinación» con los ministerios de Ambiente, Trabajo y Seguridad Pública para desarrollar las acciones derivadas del fallo judicial, que tiene como consecuencia inexorable el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá y posterior cierre.
Rivera Staff declaró que el MICI está «evaluando las acciones que le corresponden para acatar el fallo» de inconstitucionalidad emitido el 27 de octubre por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el contrato que renovó la concesión por 20 años prorrogable a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para la explotación de la mina Cobre Panamá.
La renuncia de Alfaro y de otros ministros implicados en el tema minero ha sido exigida por los sectores que denunciaron el contrato ley. También, se han presentado ante el máximo tribunal -el único que puede juzgar a congresistas en Panamá- al menos dos denuncias contra los 45 legisladores, de un total de 71 del pleno del Parlamento, que votaron a favor del malogrado contrato minero.

Minera pide suspender contratos a 7.000 empleados
Por su parte, FQM argumentó que «tuvo que solicitar formalmente al Ministerio del Trabajo la suspensión de los efectos contractuales de aproximadamente 7.000 empleados», según una nota enviada a los medios.
La aprobación del contrato minero por parte del Congreso el 20 de octubre desató protestas que semiparalizaron al país centroamericano durante más de un mes, que terminaron tras el fallo de la Corte. En tanto, el presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre «ordenado y seguro» de la mina a cielo abierto situada en el Caribe, que además tiene unos 33.000 empleos indirectos.
FQM se justificó su decisión afirmando que, debido a «bloqueos ilegales» en días pasados en los caminos de acceso y en el puerto que sirve a la mina, «la empresa se vio obligada a suspender temporalmente la producción» lo que «también ha afectado nuestra capacidad para mantener las actividades laborales».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la mina pidió al Gobierno que rechace el pedido de la empresa. «El Ministerio del Trabajo debe cumplir con el procedimiento y resolver en Derecho rechazando de plano la petición», expresó el sindicato en un comunicado. «Una suspensión no termina los contratos, pero la empresa dejaría de pagar salarios», añadió.
El contrato de concesión, suscrito en agosto entre el Gobierno panameño y la empresa canadiense, permitía operar 40 años la mina. FQM, que ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares, notificó al Gobierno dos días antes del fallo de la Corte su «intención» de «presentar demandas arbitrales», al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.
Si Panamá pierde un eventual arbitraje, se arriesga a tener que pagar indemnizaciones multimillonarias. El 16 de noviembre, la compañía pagó 567 millones de dólares en regalías e impuestos al Estado panameño, pero quedaron congelados y las autoridades no han explicado qué destino tendrán esos fondos tras el fallo de la Corte.
ama (efe, afp)
-
CELEBRIDADES6 meses ago
pareja de moda: Así es la familia de Teresa Urquijo, nueva novia de Almeida
-
ÚLTIMAS NOTICIAS5 meses ago
Todo lo que tienes que saber del lujo esta semana
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Cae helicóptero con cinco mexicanos cerca del Everest – DW – 11/07/2023
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Más allá de ChatGPT: 6 apps de IA para ser la más productiva
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Quién es: Rocío Aguirre, la novia de C. Tangana fotógrafa que acaba de publicar un libro íntimo sobre su vida
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Isabel Díaz Ayuso pierde el bebé que esperaba a los 44 años
-
ACTUALIDAD6 meses ago
Isabel Tocino, vicepresidenta de Banco Santander y ex ministra de Medio Ambiente, participará en Santander WomenNOW
-
ACTUALIDAD5 meses ago
Los libros favoritos de la escritora Donna Leon para el verano